Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Joven sufrió grave accidente en Bogotá y está en coma: su familia pide ayuda para tratamiento médico

La joven se trasladaba con un compañero de la universidad cuando ocurrió el siniestro vial, en la Avenida Ciudad de Cali, entre las calles 25 y 26. Se encuentra en grave estado de salud.

Joven sufrió grave accidente en Bogotá y está en coma: su familia pide ayuda para tratamiento médico
Joven sufrió grave accidente en Bogotá y está en coma: su familia pide ayuda para tratamiento médico.
Redes sociales

Nikol Stefani Maya Franco es una joven de 25 años que sufrió un grave accidente de tránsito en Bogotá el pasado jueves 1 de mayo, sobre las 4 de la mañana. Días después del suceso, se encuentra en estado de coma y con múltiples lesiones, por lo que la familia pide ayuda ya que necesita algunos exámenes complejos.

De acuerdo con el relato de su prima en Facebook, la joven se trasladaba con un compañero de la universidad cuando ocurrió el siniestro vial, en la Avenida Ciudad de Cali, entre las calles 25 y 26, al occidente de la capital.

Según denunció su familia, las autoridades no habrían llegado hasta la zona para evaluar los hechos ni hacer los trámites correspondientes. Por esta razón, sus padres, de acuerdo con el periódico El Tiempo, solicitaron más información sobre cómo pasó el siniestro , pues dicen que no hay rastros de los responsables, por lo que buscan averiguar más detalles a través de cámaras de seguridad y el relato de testigos.

“Si alguien tiene cámaras de seguridad en el sector, queremos saber qué pasó”, aseguró su prima en redes sociales.

Nikol está en estado crítico

Los jóvenes fueron trasladados por las ambulancias a la Clínica Medicentro Familiar, ubicada en la localidad de Fontibón. Allí, Nikol Stefani Maya Franco se encuentra un la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), en estado de coma.

Publicidad

Su prima dijo que tiene raspones en la cara y fractura de mandíbula, pómulo izquierdo y de brazo izquierdo. La joven de 25 años perdió los dientes, presenta sangrado e inflamación cerebral progresiva, y tiene su rodilla izquierda quedó destrozada.

Por lo tanto, su familia indicó que la joven necesita ser trasladada a una clínica de nivel 4 para que le realicen una hemodinamia y angiografía cerebral, que son dos exámenes que requiere para evitar secuelas permanentes. Por lo tanto, solicita ayuda para difundir el caso y así obtener atención de las autoridades, tanto para realizar la investigación del accidente, como para que la joven reciba el tratamiento necesario.

La única foto que se conoce del accidente.
La única foto que se conoce del accidente.
Redes sociales

Publicidad

Accidentes de tránsito en Bogotá

Las autoridades de Movilidad resaltaron que durante 2024 se registraron 565 fallecidos y más de 22 mil lesionados por siniestros viales en Bogotá. Del total, el 48 % de las víctimas fatales fueron motociclistas, involucrados en 7 de cada 10 muertes.

A pesar de que en lo corrido de 2025 las cifras preliminares muestran una reducción del 14 % en muertes por siniestros viales en el primer trimestre, las 130 personas fallecidas entre el 1 de enero y el 31 de marzo evidencian que la siniestralidad vial es un problema de salud pública en la capital.

De acuerdo con estudios del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), se trata de una problemática crítica que afecta, en mayor medida, a los motociclistas. Por su parte, investigaciones de la Universidad Johns Hopkins evidencian que en Bogotá el 42 % de los conductores excede los límites de velocidad, siendo los motociclistas los más propensos a ser víctimas de esta peligrosa conducta.

Para disminuir esta cifra, el alcalde Carlos Fernando Galán presentó la Estrategia de gestión de velocidad, la cual busca una movilidad segura y eficiente que contribuya con el propósito de salvar vidas y optimizar el uso de las vías en los corredores más críticos de la ciudad por siniestralidad vial. Esta estrategia incluye resaltos parabólicos en el asfalto, los cuales buscan incidir en el comportamiento de los motociclistas en vías arteriales.

Publicidad

Recientemente, para hacer frente al exceso de velocidad en las vías de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad, en articulación con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial, intervino la Avenida Villavicencio, entre carreras 38 y 48, con la instalación de seis resaltos parabólicos.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL

Publicidad