Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Los carros que no podrán circular en Bogotá por pico y placa: rotación del 21 al 25 de abril de 2025

La restricción rige de lunes a viernes, entre las 6:00 de la mañana y las 9:00 de la noche, y está organizada según el último dígito de la placa del vehículo. Así funcionará esta semana.

Los carros que no podrán circular en Bogotá por pico y placa: rotación del 21 al 25 de abril
Esta medida, que se mantiene operativa en la ciudad, busca contribuir a una ciudad más ordenada -
Alcaldía de Bogotá/ Getty Images

Durante abril de 2025, la Alcaldía de Bogotá continúa implementando la medida de pico y placa para vehículos particulares como parte de su estrategia para mejorar la movilidad y reducir la contaminación en la ciudad. Esta restricción aplica de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. La rotación sigue un esquema basado en la fecha del día y el último dígito de la placa.

La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá estableció el calendario oficial de pico y placa para el mes de abril de 2025, aplicable a vehículos particulares. Esta medida, que se mantiene operativa en la ciudad, busca contribuir a una ciudad más ordenada y con menor congestión vehicular. El sistema se basa en la fecha del calendario y el último número de la placa del vehículo. De esta manera, se determina que:

  • En los días impares, pueden circular únicamente los vehículos cuya placa termine en los números 1, 2, 3, 4 y 5.
  • En los días pares, está permitido el tránsito de vehículos con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
Pico y placa en Bogotá
Pico y placa en Bogotá para la Semana Santa -
Getty Images

Así funcionará el pico y placa en Bogotá del 21 al 25 de abril

  • Lunes 21: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
  • Martes 22: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
  • Miércoles 23: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
  • Jueves 24: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
  • Viernes 25: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5

¿Qué pasa si se incumple el pico y placa en Bogotá?

Quienes transiten en días restringidos sin contar con un permiso válido podrán ser sancionados con una multa económica equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que representa un valor aproximado de $711.750 en 2025. Además, el vehículo podría ser inmovilizado por las autoridades de tránsito, lo que implica trámites adicionales y costos logísticos para el propietario.

Para aquellos ciudadanos que requieran usar su vehículo en días restringidos, la Secretaría Distrital de Movilidad ofrece el programa del pico y placa solidario, mediante el cual se puede adquirir un permiso para circular sin restricciones, a cambio de una contribución económica. Este permiso puede obtenerse por día, mes o semestre, y el 100 % de los recursos recaudados se destinan al fortalecimiento del Sistema Integrado de Transporte Público. El trámite debe realizarse únicamente a través de la plataforma oficial de la entidad y se manejan estos precios para 2025:

  • 6 meses: $2.672.989
  • 1 mes: $534.546
  • 1 día: $66.883

¿Cómo obtener el permiso del pico y placa solidario en Bogotá?

  • Diríjase al portal picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co.
  • Seleccione la opción "Inicia tu solicitud" (así aparece en el sitio, aunque esté en segunda persona). El sistema redirigirá automáticamente al formulario inicial.
  • En la parte inferior de la página, seleccione el tipo de documento e ingrese el número correspondiente. Posteriormente, haga clic en "Continuar".
  • Complete las siguientes etapas del trámite:
    Registro de información personal y del vehículo.
    Solicitud del permiso.
    Confirmación de los datos suministrados.
  • Posteriormente, la solicitud pasará por los estados de "En curso" y "Aprobación", según el caso.
  • El valor correspondiente puede ser cancelado por medio de la plataforma PSE o presencialmente en cualquiera de las entidades bancarias del Grupo Aval.
  • Una vez efectuado el pago, se deberá realizar un curso virtual sobre temas de movilidad y ciudad, que incluye preguntas evaluativas.
  • Como parte del compromiso solidario, se deberá escoger una actividad de aporte a la ciudad. Algunas opciones incluyen: jornadas en parques, atención ciudadana, fortalecimiento de espacios comunitarios, entre otras.
Pico y placa en Bogotá
Para aquellos conductores que necesiten circular durante los días de restricción, existe la opción del pico y placa solidario. -
Fotomontaje Noticias Caracol

Publicidad

Vehículos exentos del pico y placa en Bogotá

No todos los automotores están sujetos a la medida. A continuación, se enumeran los tipos de vehículos que pueden circular libremente sin necesidad de permiso:

  • Vehículos eléctricos y de cero emisiones, siempre que se haya tramitado la excepción correspondiente.
  • Vehículos híbridos, también exentos una vez registrados ante la Secretaría.
  • Carrozas fúnebres, debido a la naturaleza de su función.
  • Vehículos de emergencia, como ambulancias, patrullas de policía y camiones de bomberos.
  • Automotores adaptados para personas con discapacidad, debidamente registrados.
  • Vehículos pertenecientes a medios de comunicación, siempre que se encuentren acreditados.

Pico y placa regional en los puentes festivos

Durante los puentes festivos se activa una medida adicional denominada pico y placa regional, la cual regula el ingreso de vehículos a Bogotá desde los municipios aledaños. Esta restricción opera en las principales vías de entrada a la ciudad, bajo el siguiente horario:

  • De 12:00 p. m. a 4:00 p. m., únicamente podrán ingresar automotores con placas terminadas en número par (0, 2, 4, 6 y 8).
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será para vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Las vías en las que se implementa esta medida son:

  • Autopista Sur, desde Soacha hasta la Av. Boyacá.
  • Avenida Centenario (Calle 13), desde el río Bogotá hasta la Av. Ciudad de Cali.
  • Calle 80, entre el Puente de Guadua y el Portal 80.
  • Carrera 7, desde la Calle 245 hasta la Calle 183.
  • Avenida Boyacá, desde el Túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.
  • Vía a La Calera, entre el peaje de Patios y la Av. Carrera 7.
  • Vía a Choachí, desde el sector Monserrate hasta la Av. Circunvalar.