
El programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) impulsado por Transmilenio en 2025 para habitantes de Bogotá ha comenzado la recarga de pasajes gratuitos de para el mes de marzo. El incentivo está dirigido a las poblaciones más vulnerables de la ciudad, que son aproximadamente 1.200.000 personas.
A este beneficio pueden aplicar personas con discapacidad, mayores de 62 años y aquellas que se encuentran en situación de pobreza extrema o moderada. Según lo dicho por Integración Social y por la Alcaldía de Bogotá, el programa se abrió en reemplazo a los descuentos tarifarios anteriores.
(Lea también: Grupos del Sisbén y otros beneficiarios de pasajes gratis de Transmilenio en marzo de 2025
)
Quiénes pueden acceder a los pasajes gratuitos de Transmilenio
A través de una inversión superior a los 14.000 millones de pesos solo en marzo, y un total anual que superará los 100.000 millones de pesos, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) está llevando a cabo este programa que beneficia a ciudadanos que enfrentan dificultades económicas o que pertenecen a grupos en riesgo social.
La entidad estima que 1.244.725 personas se beneficiarán de esta recarga en marzo. De acuerdo con las proyecciones, los recursos se distribuirán de la siguiente manera:
- Personas con discapacidad: 148.228 beneficiados con una inversión de $2.828.764.800.
- Adultos mayores de 62 años: 706.123 beneficiados con una inversión de $4.676.924.800.
- Personas en situación de pobreza o pobreza extrema: 390.374 beneficiados con una inversión de $6.663.712.000.
El total de la inversión en marzo para este programa alcanza los $14.169.401.600. En lo que va del año, el monto total invertido en esta iniciativa supera ya los 26.000 millones de pesos.
¿Cómo acceder a los pasajes gratis de Transmilenio?
Las personas beneficiarias de este programa pueden acceder a sus pasajes gratuitos de varias formas. En primer lugar, aquellos que tengan la tarjeta personalizada de Transmilenio podrán dirigirse a las taquillas de las estaciones, donde deberán presentar su tarjeta y solicitar la activación de los pasajes gratuitos. El sistema procederá a cargar los pasajes, según el perfil socioeconómico del usuario.

Por otro lado, aquellos que prefieran hacer la recarga de forma más automatizada pueden dirigirse a los puntos de carga con pantallas táctiles. En estos lugares, los usuarios deben insertar su tarjeta personalizada, seleccionar la opción 'Transacciones virtuales' en la pantalla, y luego elegir la opción 'Solicitar convenio'. En ese momento, la máquina procederá a cargar los pasajes de acuerdo con el perfil del beneficiario.
¿Cuántos pasajes recibirán los beneficiarios?
La cantidad de pasajes gratuitos asignados depende de cada perfil individual, es decir, de las características socioeconómicas del beneficiario. Según Integración Social, así se distribuirán los recursos de este programa para marzo de 2025.
Grupo poblacional | Personas beneficiadas | Inversión |
Personas con discapacidad | 148.228 | $ 2.828.764.800 |
Personas mayores de 62 años | 706.123 | $ 4.676.924.800 |
Personas en pobreza o pobreza extrema | 390.374 | $ 6.663.712.000 |
Total | 1.244.725 | $ 14.169.401.600 |
En 2025, el precio del pasaje de TransMilenio y del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en Bogotá experimentó un ajuste de 3.200 pesos, lo que implica un incremento del 8.5% respecto al año anterior.
Publicidad
Además de este ajuste tarifario, se implementó una nueva medida que amplía el tiempo permitido para realizar trasbordos gratuitos. Los usuarios ahora cuentan con hasta 125 minutos para hacer conexiones entre los diferentes servicios de transporte, como los buses de Transmilenio, el SITP y el Transmicable.
Subsidios hasta de $150.000 para adultos mayores en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Integración Social, ofrece un valioso apoyo económico para los adultos mayores que cumplan con requisitos específicos. Este subsidio busca beneficiar a aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica, especialmente aquellos sin pensión o con ingresos bajos, dificultando su acceso a recursos en la etapa final de sus vidas.

Según la Secretaría de Integración Social, actualmente más de 78.000 adultos mayores se benefician de esta ayuda. Los elegidos son aquellos que, según su clasificación en el Sisbén, pertenecen a grupos considerados en situación de pobreza extrema o moderada, o que se encuentren en un estado de vulnerabilidad. Las categorías del Sisbén que califican para el subsidio son:
- Grupo A: Pobreza extrema
- Grupo B: Pobreza moderada
- Grupo C1: En situación de vulnerabilidad
El Secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que este subsidio no exige ningún tipo de inscripción previa por parte de los adultos mayores. El proceso de selección se realiza de manera automática a partir de los datos del Sisbén, por lo que los beneficiarios son contactados directamente por la Alcaldía.
Publicidad