
San Andrés, una isla del Caribe colombiano, ha sido reconocida nuevamente como la mejor playa de Suramérica en los World Travel Awards 2024, conocidos como los ‘Oscar del Turismo’. Este archipiélago, famoso por su mar de siete colores y su cultura, se ha convertido en un destino favorito tanto para turistas nacionales como internacionales. Pero, ¿cómo llegar a este paraíso y qué hace que sea tan especial?
Llegar a San Andrés es una aventura en sí misma. La mayoría de los visitantes optan por volar desde Bogotá, Medellín o Cartagena, con vuelos directos que duran aproximadamente dos horas. Las aerolíneas nacionales como Avianca, LATAM y JetSmart, ofrecen múltiples vuelos diarios, facilitando el acceso a este destino soñado. Es recomendable reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta, para asegurar los mejores precios y horarios.
(Lea también: Los mejores lugares turísticos en San Andrés para disfrutar durante una visita de 5 días)
Una vez en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés, los turistas deben adquirir la tarjeta de turismo, un requisito obligatorio que tiene un costo aproximado de 146.000 pesos colombianos, valor que quedo estimado para el 2025. Esta tarjeta contribuye al mantenimiento y conservación del archipiélago, garantizando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de su belleza natural.
¿Qué hacer en San Andrés?
San Andrés es famosa por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas. La Playa Spratt Bight, ubicada cerca del centro de la isla, es una de las más populares. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de actividades acuáticas como el snorkel, el buceo y el paddleboarding. La claridad del agua permite observar una rica biodiversidad marina, incluyendo coloridos corales y peces tropicales.

Publicidad
De la misma manera, San Andrés ofrece una variedad de atractivos naturales. El Hoyo Soplador, un fenómeno geológico donde el agua del mar es expulsada a través de una roca, es una parada obligatoria. Este espectáculo natural es especialmente impresionante durante la marea alta. Otro lugar destacado es Johnny Cay, un pequeño cayo a 15 minutos en lancha desde el centro de la ciudad. Con sus playas de arena blanca y aguas turquesas, es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol.
Cultura y gastronomía en la Isla de San Andrés
La cultura de San Andrés es una mezcla de influencias africanas, europeas y caribeñas. Los visitantes pueden disfrutar de la música reggae y calipso, que suenan en cada rincón de la isla. La gastronomía local es otro de los grandes atractivos, con platos como el rondón, una sopa de pescado y mariscos cocinada con leche de coco, y el crab soup, una sopa de cangrejo que deleita a los paladares más exigentes.

Consejos para un buen viaje en San Andrés
La mejor época para visitar San Andrés es entre abril y mayo, cuando la temporada baja ofrece precios más accesibles y un clima ideal para disfrutar de las actividades al aire libre. Durante estos meses, las lluvias son menos frecuentes, permitiendo a los turistas aprovechar al máximo su estancia en la isla.
Publicidad
Además, San Andrés cuenta con una amplia gama de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hostales económicos. Para una experiencia auténtica, se recomienda hospedarse en posadas nativas, donde los visitantes pueden conocer de cerca la cultura local y disfrutar de la hospitalidad isleña.
Actividades para realizar en San Andrés
Aparte de disfrutar las playas y gastronomía de la isla, hay varias actividades que no se puede perder en San Andrés. El buceo en el arrecife de coral, uno de los más grandes del Caribe, es una experiencia inolvidable. También puede alquilar un carrito de golf para recorrer la isla y descubrir sus rincones más escondidos.

San Andrés, con su belleza natural y su rica cultura, ha conquistado el corazón de los viajeros y los expertos en turismo, llevándose el prestigioso Oscar del Turismo 2024. Planifique su viaje a este paraíso colombiano y descubre por qué es considerado el mejor destino de playa de Suramérica.
(Lea también: La isla de Colombia donde los turistas nacionales e internacionales no pueden vivir)
Otros galardones para Colombia en los World Travel Awards 2024
Colombia no solo se destacó por San Andrés en los World Travel Awards 2024. El país recibió un total de quince galardones, resaltando su excelencia turística a nivel mundial Entre los premios más destacados se encuentran:
- El Hotel Boutique Líder de Colombia 2024: Hotel de la Ópera
- El hotel de negocios líder de Colombia 2024: Hotel Andes Plaza
- El hotel líder en congresos de Colombia 2024: Hilton Bogotá
- Empresa Líder en Gestión de Destinos Turísticos de Colombia 2024: El viaje a Colombia
- Hotel Líder Verde de Colombia 2024: Hotel On Vacation Amazon
- Hotel Líder de Colombia 2024: Hilton Santa Marta
- La mejor suite hotelera de Colombia 2024: La Suite @ Hotel Cartagena Plaza
- Mejor Resort de Colombia 2024: Acuario Decameron
- El Operador Turístico Líder de Colombia 2024: Comida colombiana
- La agencia de viajes líder en Colombia 2024: Viajes circulares
- El aeropuerto líder de Sudamérica 2024: Aeropuerto Internacional El Dorado, Bogotá, Colombia
- El mejor destino de playa de Sudamérica en 2024: San Andrés, Colombia
- El principal destino de festivales y eventos de Sudamérica 2024: Barranquilla, Colombia
- El principal destino de luna de miel de Sudamérica en 2024: Cartagena de Indias, Colombia
- La principal entidad turística de Sudamérica 2024: ProColombia
Vea más noticias:
Publicidad