

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
San Andrés sigue siendo uno de los destinos turísticos más populares de Colombia, tanto para extranjeros como para viajeros nacionales. Si es la primera vez que está interesado en viajar a este paraíso, es importante saber que, a pesar de ser parte del territorio colombiano, se requiere una tarjeta de turismo para ingresar a la isla. Este documento debe ser adquirido mediante un pago previo a la llegada.
Para el año 2025, se ha realizado un ajuste en la tarifa, tanto para los visitantes como para los residentes. La tarjeta forma parte de un impuesto obligatorio que deben pagar tanto los nacionales como los extranjeros al ingresar al archipiélago. En 2025, el precio actualizado de la tarjeta es de COP $146.000, aproximadamente USD $34, de acuerdo con el Decreto 0030, suministrado por la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
(Lea también: Cómo llegar a la mejor playa de Suramérica: está en Colombia y ganó el Oscar del Turismo)
Este incremento en el precio de la tarjeta de turismo se debe a varios factores, incluyendo la inflación y la necesidad de financiar proyectos de sostenibilidad en la isla. La recaudación de este impuesto se destina en gran parte a proyectos sociales y de infraestructura que benefician a los residentes locales, así como a la preservación del medio ambiente y la promoción del turismo sostenible.
Publicidad
La tarjeta de turismo no solo es un requisito legal para ingresar a San Andrés, sino que también juega un papel crucial en la gestión y conservación del archipiélago. Este impuesto permite al gobierno local controlar el flujo de turistas y asegurar que los recursos generados se utilicen para mejorar la calidad de vida de los habitantes y proteger el entorno natural.
Además, la tarjeta de turismo ayuda a financiar servicios esenciales como la recolección de basura, el mantenimiento de las playas y la infraestructura turística. Sin estos fondos, sería difícil mantener la belleza y la funcionalidad de San Andrés como un destino de clase mundial.
Adquirir la tarjeta de turismo para San Andrés es un proceso sencillo. Puede comprarla en el aeropuerto antes de abordar su vuelo hacia la isla, en agencias de viajes, oficinas de turismo o incluso en las oficinas de transporte marítimo. Es importante tener en cuenta que debe presentar algunos datos personales y de su alojamiento para completar el trámite, entre esos son:
Este proceso asegura que las autoridades locales puedan llevar un registro adecuado de los visitantes y garantizar que todos cumplan con los requisitos necesarios para ingresar al archipiélago.
Es importante mencionar que existen algunas exenciones para el pago de la tarjeta de turismo. Los menores de 7 años y los nativos de San Andrés están exentos de este impuesto. Sin embargo, todos los demás visitantes, ya sean nacionales o extranjeros, deben pagar la tarifa completa.
Publicidad
Además, es recomendable adquirir la tarjeta de turismo con anticipación para evitar contratiempos en el aeropuerto. Las aerolíneas suelen ofrecer la opción de comprar la tarjeta al momento de la compra del boleto, lo que puede ser una opción conveniente para muchos viajeros.
(Lea también: Esta es la isla colombiana que compite con San Andrés, según la IA: ¿cómo llegar?)
De acuerdo con el Decreto 0030, para el año 2025 se han ajustado los valores de la tarjeta de turismo, la contribución para el uso de la infraestructura pública turística, así como las tarifas de residencia temporal, residencia temporal para inversionistas y residencia definitiva. Los valores quedan de la siguiente manera:
Estas tarifas entraron en vigor el 20 de enero de 2025.
Publicidad