
Este es el decreto que reajusta jornadas laborales de docentes en colegios públicos
Los estudiantes, por su parte, contarán con descanso pedagógico, que consiste en destinar 5 minutos por cada clase de 60 minutos a una especie de “pausa activa”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de más de 20 años, el Ministerio de Educación hizo ajustes a los horarios de los docentes de los colegios públicos del país con el decreto 0277 del 12 de marzo de 2025, en el que dejó claro cuántas horas deberán trabajar los docentes en las aulas y cómo serán sus jornadas.No se afecta la jornada de los estudiantes
Según la nueva normativa, la jornada laboral del docente tendrá un horario de 8 horas diarias, “de las cuales como mínimo 6 horas deben ejecutarse dentro la institución y, para completar el tiempo restante de la jornada laboral, se realizarán por fuera o dentro de la misma, actividades propias del cargo, según se acuerde con el rector o rectora, director o directora rural como responsable de la distribución asignaciones académicas y demás funciones”.
(Lea también: Se pronuncia el Icetex: explica por qué suspendió importante subsidio para miles de jóvenes )
William Felipe Hurtado, jefe jurídico del Ministerio de Educación, explicó que esas “dos horas se trabajarán de manera autónoma para actividades propias de la función docente: calificar talleres, preparar clase, y podrán hacerse dentro o fuera del aula”.
Esto “establece el horario de la jornada escolar con intensidades horarias mínimas, las cuales se contabilizarán en horas efectivas de sesenta (60) minutos, determinando como mínimo 20 horas semanales efectivas para nivel de preescolar, 25 horas semanales para básica primaria y 30 horas semanales para básica secundaria y media”, precisa el decreto.
Publicidad
“Es el tiempo de ingreso y salida de la institución, lo que dura la jornada escolar. La asignación académica es el número de horas que se les asigna a los docentes para que funcionalmente den clase en el aula”, señaló Hurtado.
Para los profesores es un ajuste significativo, ya que tendrán un beneficio en su labor. Willy Carmona, vocero de la mesa directiva de Fecode, dijo que esto es “interpretar que el descanso estaba por fuera de dicha jornada laboral; se trabajaba media hora más que acumulativo a las 40 semanas anuales, lo que llevaba a que los maestros trabajaran 16,6 días más que los maestros a los cuales sí les respetaban su jornada laboral”.
Publicidad
¿Cambiará la jornada escolar en los colegios públicos?
Permanece como se conoce. Seguirá siendo de 40 semanas al año con una distribución específica de horas, según el nivel educativo. Para preescolar, 20 horas semanales; para primaria, 25; para educación secundaria y media, 30, y para la media técnica, 37.
La asignación académica de los docentes corresponderá a las siguientes horas semanales: preescolar, 20; básica primaria, 25; básica secundaria y media, 22.
En cuanto a los estudiantes, uno de los puntos nuevos es el descanso pedagógico en las jornadas académicas. El decreto indica que se destinarán 5 minutos por cada clase de 60 minutos “para que a través de actividades complementarias faciliten su aprendizaje. Es clave, así como ustedes como trabajadores seguramente harán por ejemplo pausas activas para mejorar su rendimiento laboral”, destacó el funcionario del ministerio.
En cuanto a la carga académica de los docentes, se establecieron asignaciones semanales con el fin de dejar claro el tiempo que los profesores deben trabajar. Estos ajustes y redistribuciones comenzarán a aplicarse en todos los colegios públicos en zonas urbanas y rurales de Colombia.
Publicidad
(Lea también: Niños en Neiva aprenden robótica bajo las enseñanzas del profe Manuel: “Sé que nada es imposible” )
Este es el decreto emitido por el Gobierno nacional:
Publicidad