

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La situación de los glaciares en Colombia es crítica. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un preocupante informe en el que dio a conocer que el área glaciar nacional se redujo en un 6,8 por ciento solo entre 2022 y 2024, lo que se traduce en una pérdida de alrededor de 2,26 kilómetros cuadrados o, en otras palabras, a cerca de 162,5 plazas de Bolívar de Bogotá.
Con esta última cifra, se determinó que actualmente Colombia solo conserva 30.83 kilómetros cuadrados de glaciares, en comparación con los 33.1 que se registraron para al año 2022. Lo más preocupante de todo es que la tendencia podría continuar, amenazando con acabar, en menos de cinco años, a uno de los nevados más referenciados por los colombianos.
Y es que el Ideam asegura que, de persistir esta tendencia en la reducción de los glaciares, en solo cinco años el nevado de Santa Isabel desaparecería por completo. Y es que este espacio natural perdió cerca del 45 por ciento de su superficie en dos años; incluso el glaciar Conejeras, uno de sus relictos, se extinguió en 2024 tras 18 años de monitoreo por parte del ideam.
Estudiosos y expertos del Ideam atribuyen este lamentable hecho al fenómeno de El Niño que se registró entre 2023 y 2024, el cual arrojó temperaturas récord en diferentes partes del país y unas lluvias escasas que acabaron con la nieve que se había acumulado durante La Niña registrada entre 2022 y 2023.
El caso del glaciar Ritacuba Blanco, ubicado en el norte de la Sierra Nevada El Cocuy, es claro ejemplo de estos duros efectos de la temporada de El Niño previamente mencionados. Y es que durante 2024 se derritieron 7 metros el espesor del hielo y nieve de dicho espacio natural. "Para la Sierra Nevada El Cocuy o Güicán, El Niño derritió 22 % más masa glaciar que el mismo fenómeno de 2015-2016", explica el instituto citado.
Publicidad
Pero los glaciares colombianos más afectados durante los últimos años han sido aquellos que se localizan debajo de los 5.000 metros de altitud. En estas zonas se presentó el 75 por ciento de la pérdida total registrada en Colombia durante los años abarcados.
"El retroceso glaciar en Colombia no es nuevo. Desde mediados del siglo XIX, el país ha perdido el 91 % de su superficie glaciar. El panorama actual confirma que el deshielo no se detiene. Si se mantiene la tendencia de los últimos 40 años, en las próximas décadas Colombia podría convertirse poco a poco en un país sin glaciares. Este fenómeno reafirma que las condiciones climáticas del planeta han cambiado y que la pérdida de los glaciares representa el desequilibrio ambiental a nivel mundial con impactos en el abastecimiento hídrico, la regulación del clima y los aspectos socioculturales" añadió el Ideam.
Los informes anuales sobre el estado de los glaciares colombianos están disponibles para el público en la página web del Ideam. Para acceder y tener todos los datos previamente citados, puede ingresar al siguiente enlace.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO