Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Prográmese: Ciclovía de este domingo tendrá cambios por desfile del 20 de julio en Bogotá

Estos serán los cambios en las rutas de la ciclovía de este domingo 20 de julio: tenga en cuenta las novedades y programe su trayecto para evitar contratiempos.

Sí habrá ciclovía en Bogotá este domingo, 28 de enero
Se vienen cambios en rutas por los desfiles que se llevarán a cabo en la capital del país. -
Foto: Colprensa

Este domingo 20 de julio de 2025, la tradicional Ciclovía de Bogotá presentará cambios en su recorrido debido al desarrollo del ya muy conocido desfile militar y policial, así como a otras actividades conmemorativas de la Independencia de Colombia en la ciudad. La Ciclovía operará en su horario habitual, de 7:00 a. m. a 2:00 p. m., pero con suspensiones en algunos tramos específicos que deben ser tenidos e cuenta por las familias y deportistas que suelen acudir a estos espacios deportivos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Los tramos que estarán suspendidos para la jornada de este domingo, debido a los eventos en el marco del día de la Independencia de Colombia, son:

  • Avenida Boyacá, entre la calle 86 A y la calle 170.
  • Calle 116, entre la avenida Boyacá y la avenida Córdoba.
  • Carrera Séptima, entre la calle 26 y la avenida Primero de Mayo.

El resto del trazado de la Ciclovía de Bogotá funcionará con normalidad, ofreciendo a los habitantes de la capital y a los turistas un espacio gratuito para ejercitarse en diversas vías de la ciudad. La Ciclovía de Bogotá es un espacio reconocido por brindar recreación gratuita, actividades para mejorar la salud física y mental, y fomentar la integración social entre ciudadanos de todas las edades y condiciones socioeconómicas. Se recomienda a los usuarios planificar su asistencia teniendo en cuenta los cierres anunciados.

Ciclovía en Bogotá: estas son sus nuevas rutas habilitadas

Recientemente, la Alcaldía de Bogotá dio a conocer que la red de Ciclovía sumará dos corredores principales que impactarán positivamente a más de 860.000 habitantes en distintas localidades, los cuales son los siguientes:

Carrera 24 con calle 44 sur

Este tramo tendrá 3,5 kilómetros de extensión. Comenzará en la esquina noroccidental del Parque El Tunal (carrera 24 con avenida Boyacá) y llegará hasta la autopista Sur con carrera 50, donde se enlazará con la Ciclovía existente sobre la carrera 50.

El recorrido atravesará cuatro Unidades de Planeación Local (UPL) en las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y Puente Aranda, beneficiando a cerca de 377.064 ciudadanos que podrán acceder más fácilmente a este espacio de movilidad y recreación.

Publicidad

Avenida Guayacanes y Bosa Porvenir

El segundo tramo se ubicará en el suroccidente de la ciudad, iniciando en el Parque Estructurante El Porvenir (carrera 100 con calle 54 sur) y extendiéndose hasta la intersección de la avenida Guayacanes con avenida Boyacá, donde se conectará con la Ciclovía ya existente. Este nuevo corredor recorrerá seis UPL en Bosa y Kennedy, impactando a una población estimada de 485.647 personas

¿Qué pasa si un carro invade la Ciclovía en Bogotá?

Desde mayo de 2025, la Alcaldía de Bogotá, bajo la dirección del alcalde Carlos Fernando Galán y en coordinación con la secretaria de Movilidad Claudia Díaz, ha intensificado los operativos de control en puntos críticos de la ciudad. El objetivo principal de esta medida es proteger la vida de los usuarios de la ciclovía y sancionar a quienes, por imprudencia o comodidad, ignoran las normas de tránsito.

Las multas por esta infracción superan los $600.000, y en muchos casos, los vehículos son inmovilizados. Esta estrategia busca recuperar el respeto por las normas de tránsito, según declaraciones de la Secretaría de Movilidad, que exige "conciencia, corresponsabilidad y respeto", ya que estas conductas ponen en riesgo a los ciudadanos que disfrutan de la Ciclovía Dominical. Un ejemplo reciente de esta acción fue la notificación de un comparendo y la inmovilización de un vehículo por transitar en una ciclovía.

Publicidad

Y es que el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) prohíbe explícitamente la circulación de vehículos motorizados en zonas destinadas a peatones o ciclistas, incluyendo las ciclovías temporales de domingos y festivos. Esta infracción se clasifica como tipo C14 y conlleva una multa de $604.100 en 2025.

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO

Relacionados