Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Grave accidente en vía Bogotá-Girardot deja una mujer muerta y 10 personas heridas

Un bus de la empresa Expreso Bolivariano quedó parcialmente destruido tras el siniestro vial. El conductor del vehículo fue llevado grave a un centro asistencial de Fusagasugá.

Grave accidente en vía Bogotá-Girardot deja una mujer muerta y 10 personas heridas
Se desconocen las causa del accidente -
Gobernación de Cundinamarca

En la mañana de este miércoles 30 de abril de 2025, las autoridades reportaron un siniestro vial en la vía Bogotá-Girardot, específicamente en el kilómetro 97, jurisdicción del municipio de Granada, Cundinamarca. Este accidente de tránsito dejó a una mujer muerta y a diez personas más heridas.

Fotografías compartidas por Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca, muestran a un bus intermunicipal de la empresa Expreso Bolivariano parcialmente destruido tras un choque que tuvo al costado de la vía.

El gobernados informó que "se presentó un accidente en la vía Bogotá-Girardot, a la altura del kilómetro 97, en jurisdicción del municipio de Granada. El siniestro involucró un bus de servicio público. Lamentablemente, una mujer perdió la vida en el lugar y se reportan 10 personas heridas, entre ellas el conductor, quien fue trasladado en estado crítico a un centro asistencial en el municipio de Fusagasugá".

Rey agregó que "la atención fue asumida con prontitud por los Bomberos de Silvania y las ambulancias de la concesión Vía Sumapaz . A todos ellos, nuestro reconocimiento por su rápida labor. Las causas del siniestro están siendo materia de investigación, sin embargo, quiero reiterar el llamado a la conducción responsable. Esta es una vía moderna, en excelentes condiciones, pero la prudencia sigue siendo la mejor herramienta para cuidar la vida, más aún cuando las lluvias limitan la visibilidad y hacen más complejas las maniobras de frenado".

Publicidad

Cifra de accidente en Cundinamarca

En el primer trimestre de 2025, Cundinamarca registró 397 muertes en accidentes de tránsito, según el Observatorio de Seguridad Vial. Durante el puente festivo de Semana Santa, se reportaron 36 siniestros viales, con 51 vehículos involucrados y 22 personas heridas.

Las autoridades han reforzado estrategias de prevención, como el monitoreo con drones y campañas de sensibilización en municipios clave.

Publicidad

La Gobernación de Cundinamarca insta a todos los conductores a extremar las medidas de precaución al transitar por las vías del departamento. Ante el incremento de accidentes viales registrados en los últimos meses, las autoridades han reforzado campañas de sensibilización y prevención con el fin de reducir los riesgos en carretera.

Se recomienda mantener una velocidad moderada, respetar las señales de tránsito y evitar maniobras peligrosas que puedan poner en peligro la vida de los ocupantes del vehículo y de los demás usuarios de la vía. Asimismo, se hace un llamado especial a motociclistas y conductores de transporte público para que cumplan estrictamente las normas de seguridad y circulación.

Durante puentes festivos y temporadas de alta movilidad, la Gobernación ha dispuesto operativos especiales de vigilancia y control, con el uso de drones y presencia policial en puntos críticos. Además, se recuerda la importancia del mantenimiento preventivo de los vehículos y la verificación de sistemas de frenos, luces y neumáticos antes de emprender cualquier viaje.

La seguridad vial es responsabilidad de todos. Conducir con prudencia y respetar las normas de tránsito son acciones fundamentales para reducir la siniestralidad en Cundinamarca.

Publicidad

Cifra de accidentes en Colombia

En el primer trimestre de 2025, Colombia registró 1.869 muertes por accidentes de tránsito, lo que representa una reducción del 5% en comparación con el mismo período de 2024. Esta disminución se atribuye a estrategias de seguridad vial implementadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, como operativos de control y campañas de sensibilización1.

Los días con mayor reducción en fatalidades fueron martes (-35.6%) y lunes (-12.4%), mientras que los departamentos con mayores mejoras fueron Chocó (-60%) y Tolima (-23%).

Publicidad

En Colombia, los actores viales más vulnerables a accidentes son motociclistas, peatones y ciclistas. Los motociclistas representan el mayor porcentaje de víctimas, debido a la velocidad, maniobras riesgosas y falta de protección. Los peatones también sufren altos índices de siniestralidad, especialmente en zonas urbanas con cruces peligrosos y falta de señalización. Los ciclistas, aunque menos afectados, enfrentan riesgos por la falta de infraestructura adecuada y la convivencia con vehículos motorizados. Factores como imprudencia, exceso de velocidad y condiciones deficientes de las vías contribuyen al alto número de accidentes. La educación vial y el control son clave para reducir la siniestralidad.