Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia es un país reconocido por su diversidad climática, con las cálidas costas caribeñas y las grandes ciudades donde el frío domina gran parte del año. Según un análisis de tres sistemas de inteligencia artificial, Gemini, Copilot y ChatGPT, hay una ciudad donde las mañanas requieren ropa más abrigada de lo normal por las bajas temperaturas y la humedad constante, sorprendiendo incluso a quienes asocian el frío intenso con Pasto o Bogotá.
Pasto es también una ciudad reconocida históricamente por su clima frío, mientras que Bogotá, suele ser otra de las referencias. Boyacá, por su parte, siempre aparece en la conversación por albergar múltiples municipios de clima gélido. Sin embargo, estos sistemas de inteligencia artificial arrojaron una ciudad cuyas bajas temperaturas destacan por encima del resto.
Se trata de Tunja, capital del departamento de Boyacá, seleccionada por estos sistemas como la ciudad más fría de Colombia. Situada a 2.820 metros sobre el nivel del mar, Tunja registra mínimas que pueden bajar hasta -1,1 °C en febrero y mantiene un promedio anual de temperatura de apenas 12,9 °C, según datos oficiales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Su clima templado de montaña, combinado con noches gélidas y días moderadamente cálidos, la distingue de otras ciudades andinas.
Según las cartas climatológicas del IDEAM, el mes de febrero registra la temperatura mínima más baja del año, alcanzando -1,1 °C, mientras que el promedio anual de mínimas se mantiene cercano a los 8 °C, un rango significativamente frío para los estándares colombianos. Las máximas diarias rara vez superan los 25 °C, lo que mantiene un clima fresco constante.
La precipitación es otro factor que caracteriza el clima de Tunja. Los meses más lluviosos son abril, mayo y octubre, con un promedio de 77 a 88 mm de lluvia mensual y cerca de 18 a 19 días lluviosos, mientras que el verano seco entre junio y agosto mantiene precipitaciones más moderadas de 43 a 56 mm, favoreciendo los días soleados pero con noches frías. La humedad relativa promedio anual se mantiene alrededor del 80%, lo que refuerza la sensación térmica fría.
El brillo solar oscila entre 130 y 220 horas al mes, aportando radiación suficiente durante el día para compensar parcialmente las bajas temperaturas nocturnas, mientras que la evapotranspiración mensual promedio se mantiene en 77 a 123 mm, reflejando la interacción constante entre humedad y temperatura.
Aunque Tunja se posiciona como la ciudad más fría del país, su clima hace parte del conjunto de ciudades andinas que también presentan bajas temperaturas, según identificaron estos tres sistemas de inteligencia artificial.
Sin embargo, por sus bajas temperaturas Tunja también es una ciudad reconocida para turistas, quienes encuentran en esta un entorno templado y fresco, ideal para recorrer su casco histórico, iglesias coloniales y paisajes andinos sin sufrir los extremos de calor de otras ciudades del país.
Publicidad
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co