Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
"Bienvenidos a Arte en tu cuerpo. Este es el lugar perfecto para que vengas a ponerte hermosa, mamacita, apoteósica": estas palabras corresponden a Yarlene Mosquera Aguirre, la principal señalada y presunta articuladora de una compleja trama clandestina de procedimientos estéticos en Medellín. A través de varios videos publicados en redes sociales, la mujer vendía todo tipo cirugías estéticas a bajo costo en la capital de Antioquia bajo una red de falsos médicos. Según los datos revelados por la Fiscalía, Mosquera Aguirre, quien hoy se encuentra prófuga de la justicia, habría realizado intervenciones quirúrgicas durante años en espacios improvisados.
Los recientes hallazgos de la Fiscalía General de la Nación destaparon la operación de esta red, identificando a Mosquera Aguirre y a Elizabeth Rojas Tobón como las dos supuestas articuladoras centrales del esquema. El modus operandi consistía en ofrecer procedimientos a un costo reducido, atrayendo a las afectadas mediante publicaciones difundidas en plataformas digitales. La oferta principal era un tratamiento conocido como ‘lipólisis láser con transferencia glútea’.
El ente investigador logró documentar al menos sesenta personas que presuntamente sufrieron daños físicos irreversibles a causa de estas prácticas. Específicamente, cincuenta y cinco mujeres fueron sometidas a estas intervenciones, y algunas de ellas contrajeron una bacteria no tuberculosa que les ocasionó deformidades corporales, además de limitaciones funcionales de carácter permanente. Debido a la magnitud y las consecuencias de las malas prácticas, la Fiscalía calificó la operación como una "fábrica de cirugías low cost" con resultados devastadores.
Según los elementos materiales probatorios recopilados, Mosquera Aguirre era la presunta encargada de ejecutar las operaciones estéticas invasivas. Se presentaba ante las clientas como médica sin poseer el título de cirujana, ni contar con los conocimientos o las certificaciones requeridas en el ámbito de la salud. Paralelamente, Rojas Tobón asumía las responsabilidades comerciales, ocupándose de la captación de clientas y la recepción de los pagos correspondientes a los tratamientos, los cuales eran depositados en su cuenta bancaria.
Las locaciones utilizadas por la red no eran consultorios seguros ni centros sanitarios regulados. Conforme con la fiscal encargada del caso en una audiencia, lo que a primera vista simulaba ser un establecimiento equipado con instrumental quirúrgico, eran en realidad viviendas alquiladas y acondicionadas, sin ningún tipo de control higiénico. "Las intervenciones quirúrgicas fueron realizadas en espacios no habilitados como las residencias que se indicaron habían sido alquiladas sin licencia sanitaria y con instrumento quirúrgico contaminado o mal esterilizado", precisó la investigadora.
La falta de condiciones sanitarias adecuadas fue uno de los puntos centrales de la investigación. Los instrumentos quirúrgicos empleados se encontraban contaminados o deficientemente esterilizados. Conforme a los testimonios de las víctimas, las tres auxiliares de enfermería que trabajaban para la red eran las responsables de limpiar estos elementos. La higienización consistía únicamente en lavarlos "con agua y jabón en el lavamanos o en la ducha de los baños que estaban en esas residencias y con esa sola limpieza procedían con el siguiente paciente". Recientemente, estas tres personas que habrían actuado como auxiliares de quirófano, en la administración de medicamentos, anestesia local y masajes posquirúrgicos, fueron judicializadas.
Publicidad
A raíz de los graves hechos, una fiscal de la Seccional Medellín formuló cargos contra las implicadas. A Mosquera Aguirre y Rojas Tobón se les imputaron los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada en modalidad masa y lesiones personales dolosas", según informó la entidad de acusación en un reciente comunicado difundido este miércoles 26 de noviembre. En el desarrollo del proceso judicial, Elizabeth Rojas Tobón aceptó la totalidad de los cargos. Por su parte, Mosquera Aguirre se allanó a los delitos de estafa agravada en modalidad masa y lesiones personales dolosas.
Hay que destacar que en la reciente audiencia de imputación de cargos, a la que tuvo acceso Noticias Caracol, la implicada Yarlene Mosquera se presentó llevando puesta una bata y un gorro quirúrgico, un hecho que la Fiscalía interpretó como una señal de que presuntamente continuaba ejerciendo estas actividades. En esa misma audiencia, Mosquera Aguirre manifestó: "Mi nombre es Yarlene Mosquera Aguirre la implicada en el proceso. Eh no voy a aceptar el el abogado que me pusieron como oficio". Durante el proceso, la fiscal del caso además cuestionó a Yarlene Mosquera sobre una notable transformación física, indicando que se había producido por "manos de expertos y no quirófanos de garaje o clandestinos". Esto ocurrió después de que se analizaran "los segmentos faciales, se analizaron las extensiones faciales y todas las características".
Publicidad
Un elemento crucial en poder del ente investigador es un registro de audio en el que se escucha a Mosquera recriminando a una supuesta enfermera por aparecer a su trabajo en aparente estado de embriaguez. En el audio, se escucha la preocupación de Mosquera por el riesgo que esto implicaba para las pacientes, haciendo referencia a la posibilidad de una sobredosis, y cómo esto afectaría la reputación de su negocio. La grabación incluye las siguientes frases: "Usted bien amanecida, Dios no lo quiera, que llegue por ahí borracha le da una sobredosis a una paciente y ay no es que 'Jaqueline fue', no es que 'fue Yarleni Mosquera la dueña de Arte y cuerpo, la dueña fue la que me hizo eso'".
Tras la gravedad de los descubrimientos, una jueza de control de garantías ordenó que ambas mujeres debían cumplir una medida de aseguramiento en un centro carcelario, emitiendo la correspondiente orden de captura. A pesar de las órdenes judiciales, las dos mujeres se encuentran actualmente prófugas de la justicia, siendo buscadas por las autoridades.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.