
Alrededor de las 8:30 de la noche de este lunes 19 de mayo la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá reportó una balacera dentro de un conjunto residencial del sector de San Nicolás en el nororiente de Medellín, Antioquia. Los estruendos de múltiples disparos alertaron a la comunidad y se confirmó, una hora después, que en la ráfaga de impactos falleció un temido jefe de la banda delincuencial 'La Terraza', una de las organizaciones delincuenciales más poderosas en la capital del departamento.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, precisó que el fallecido fue identificado como Adiel Fabián Covaleda Guzmán, considerado uno de los 'peces gordos' del grupo a quien el mandatario local calificó como uno de los cabecillas que “sembró miedo durante casi 30 años en el nororiente de la capital antioqueña".
Últimas Noticias
De acuerdo con datos del Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín (Sisc), la muerte del señalado se registró en la Unidad Intermedia de Santa Cruz, un centro médico cercano, sobre las 9:42 p. m, minutos después de ser trasladado de urgencia para atender sus graves heridas.
Publicidad
Versiones afirman que Covaleda falleció por múltiples disparos en su cabeza y que a la llegada de las autoridades al lugar de los hechos, continuaba con vida.

¿Quién era Adiel Fabián Covaleda? Este es su extenso prontuario
Publicidad
Tras el deceso del mencionado, las autoridades lograron constatar que se trataba de alias Adiel, un hombre de 48 años que era reconocido como uno de los principales cabecillas de 'La Terraza' al ser ligado como jefe de la Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico (Odin) llamada 'San Pablo'.
Covaleda tenía varios antecedentes en su historial y se le atribuyen delitos como asesinatos, extorsión, desplazamientos forzados, y más, los cuales habrían ocurrido diferentes frentes criminales que incluyen su paso por el bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), del que se desmovilizó.

Noticias Caracol tuvo acceso a sus antecedentes y conoció que entre las acciones en su contra se destaca la captura e imputación efectuada durante el mes de diciembre del año 2012. En este momento se le acusó por los delitos de concierto para delinquir agravado, con fines de homicidio, extorsión, desplazamiento forzado y tráfico de estupefacientes en concurso con el delito de falsedad de material en documento público.
Este medio también determinó que en este proceso se llegó a un preacuerdo y se le dictó, finalmente, una sentencia en el mes de febrero de 2013 con una condena de 6 años y seis meses de cárcel de Bellavista, junto a una multa de trescientos cincuenta SMMLV. Se debe destacar que su pena se extendió 36 meses tras haber sido encontrado culpable por otro cargo de concierto para delinquir agravado.
Publicidad
En su amplio prontuario se le incluía el asesinato del hombre identificado como Alex Arley Álvarez Vélez, quien fue hallado muerto el 12 de agosto de 2010 en la calle 96B con carrera 35, en el nororiente de Medellín. Las investigaciones apuntaban que Álvarez Vélez fue ultimado porque se negó a hacer parte del combo delincuencial que Adiel lideraba y por el que pagó condena.
De igual forma, se le atribuyen dos extorsiones de las que fueron víctimas conductores de buses de la comuna 1 (El Popular) de Medellín en junio de 2009 y agosto de 2010. “Exigió 10 millones de pesos a cada uno a cambio de su seguridad y continuar trabajando en los carros de servicio público”, informó en su momento la Fiscalía General de la Nación en un comunicado.
Publicidad
Hay que resaltar que, tras salir de prisión en el año 2017, volvió a ser capturado por un nuevo proceso en el que se le imputaban los delitos de homicidio, tentativa de homicidio, tentativa de extorsión, porte ilegal de armas de fuego y desplazamiento forzado.
De este último, el Juzgado 25 Penal Municipal de Medellín con funciones de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en una cárcel con una condena de otros 10 años y 8 meses, más el pago de una multa de 800 SMLMV.
Sobre las razones de su asesinato, el alcaldeFederico Gutiérrez indicó que la inteligencia estableció el móvil como un "ajuste de cuentas entre ellos mismos". Así lo detalló en su cuenta oficial de la red social X en la que precisó que "fue traicionado por su propia estructura".
Publicidad
NOTICIAS CARACOL.