Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Quién es alias el Alacrán, detenido exintegrante del sanguinario Cartel del Norte del Valle?

Henry Loaiza, alias el Alacrán, fue uno de los hombres más temidos en los años 90 por ser el autor de homicidios, desapariciones y torturas. Mataba a sus víctimas con motosierra. Gracias a un operativo, fue capturado por tercera vez.

¿Quién es alias el Alacrán, detenido exmiembro del sanguinario Cartel del Norte del Valle?

Por tercera vez cayó en poder de las autoridades Henry Loaiza, el tristemente célebrealias el Alacrán, hombre que mataba a sus víctimas con motosierra y que hizo parte del sanguinario Cartel del Norte del Valle.

Henry Loaiza, alias el Alacrán, fue uno de los hombres más temidos en los años 90 por ser el autor de homicidios, desapariciones y torturas. Alias el Alacrán fue, en esa época, el séptimo integrante más importante y sanguinario del Cartel de Cali, del que manejaba su estructura militar.

Loaiza fue señalado por las mismas autoridades en su momento como el autor de masacres en el municipio de Trujillo, departamento del Valle del Cauca, entre 1986 y 1994, donde fueron asesinadas por lo menos 300 personas.

Alias el Alacrán se entregó en 1995 y salió libre por primera vez en 2017. Luego volvió a ser capturado en 2019 por financiar a la banda criminal La Constru, que delinquía en Putumayo. Recobró la libertad y en las últimas horas, por tercera vez, fue capturado en Facatativá, Cundinamarca, por ser el cabecilla de la banda Los Mágicos de Tuluá.

La llegada de una camioneta a una casa ubicada en Facatativá, con uno de los familiares más cercanos a Loaiza, fue la pista que llevó a las autoridades a confirmar que allí se escondía alias el Alacrán.

Publicidad

El Gaula de la Policía y la Fiscalía entraron al predio donde lograron la captura. La banda Los Mágicos, que manejaba el Alacrán, estaba dedicada a la extorsión en los departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca, Bolívar, Magdalena y Putumayo.

En otras noticias que puede leer:

Publicidad

  • Publicidad