

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Consejo de Estado declaró nula la elección de Rafael Martínez como gobernador de Magdalena, elegido en noviembre de 2023 por el partido Fuerza Ciudadana. Según el fallo, el exfuncionario incurrió en doble militancia al apoyar en tarima a candidatos a concejos, asambleas o alcaldías que no hacían parte de su movimiento, como el Partido de La U.
Contra la decisión del alto tribunal no procede ningún recurso, por lo que el presidente Gustavo Petro debe nombrar a un gobernador encargado a la espera de que se celebren elecciones atípicas en el departamento, cuya fecha deberá ser definida por la Registraduría Nacional.Petro acatará el fallo, pero dice que no lo comparte
El presidente de la República manifestó a través de X que la decisión del Consejo de Estado sobre Rafael Martínez “afecta el bloque de constitucionalidad, contradice la convención americana de derechos humanos. El consejo de Estado en pleno, en años anteriores, logró en mi caso, dictar una juridicidad favorable al derecho convencional, y a los derechos humanos, del los que hacen parte, los derechos políticos, que ahora, algunos magistrados, en sección, contradice [sic]”.
“Acato la decisión judicial sobre el gobernador del Magdalena, pero no puedo compartirla”, manifestó, aseverando que “en una coalición política, autorizada por la constitución, no hay doble militancia. Coaligarse es la ayuda de dos o más fuerzas políticas para ganar una gobernación o alcaldía, la doble militancia, es militar en dos partidos al mismo tiempo, por tanto no es lo mismo. En ausencia de la ley que reglamenta las coaliciones, lo que prima es la constitución [sic]”.¿Cómo incurrió el gobernador de Magdalena en doble militancia?
Según el fallo del Consejo de Estado, ocurrió el 21 de septiembre de 2023 “en el evento abierto al público de la Villa Olímpica a favor de las aspirantes María Charris y Miguelina Pacheco, candidatas por el Partido de la U, agrupación diferente a la que avaló al demandado, por lo cual con su actuación, contravino la lealtad y disciplina que le era exigible a favor de los aspirantes inscritos por Fuerza Ciudadana al concejo de Santa Marta y a la asamblea del departamento del Magdalena”.
Publicidad
Agrega, en el fallo, que el “actuar prohibido quedó demostrado en varias fotos, el enlace de una red social y tres videos en formato MP4 aportados a la demanda, en las que, Rafael Martínez solicitó en dicho evento de manera expresa el apoyo a favor de estas
dos aspirantes, a través de un diálogo con la multitud presente”.
En estas grabaciones se le oyó decir: “‘¿Qué número?’, y el público respondía ‘52’; decía luego ‘¿qué partido?’ y el público contestaba ‘la U’; el candidato a la Gobernación repetía ‘¿qué número?’ y la gente decía ‘52’, otra vez decía ‘¿qué número?’ y el público respondía ‘52’, luego decía ‘¿qué partido?’, la gente decía ‘la U’ y manifestó: ‘Nojoda, imposible que se les olvide’ y risas. ‘¿Y al concejo?’, respondía el público ‘uno’, el candidato a la Gobernación interrogaba: ‘¿Qué partido?’, la gente decía ‘U’, y luego el repetía: ‘¿Qué número?’, y la gente decía ‘uno’; luego, él gritó fuertemente: ‘Vamos a apoyar el número uno al Concejo’”, detalle en la decisión el alto tribunal.
Publicidad
Para el Consejo de Estado, Rafael Martínez, "con su actuación, contravino la lealtad y disciplina que le era exigible a favor de los aspirantes inscritos por Fuerza Ciudadana al concejo de Santa Marta y a la asamblea del departamento del Magdalena".
El exfuncionario, que durante el proceso dijo que en las grabaciones se "evidencia alteraciones (…) que incorpora voces de diferentes intervinientes además gritos y arengas que no pudieron ser examinados", no se ha pronunciado sobre la decisión del alto tribunal.