
En diálogo con Noticias Caracol En Vivo, el padre Diego Guzmán, sacerdote de la arquidiócesis de Cali, quien también hizo parte de las negociaciones para la liberación del menor de 11 años que duró 18 días secuestrado en Jamundí, Valle del Cauca, reveló nuevos detalles de cómo fueron las charlas con los victimarios para establecer la libertad del niño.
De acuerdo con Guzmán, la Iglesia hizo parte de la comisión que, en compañía con la Defensoría del Pueblo, una misión de verificación de Naciones Unidas (Onu) y la Cruz Roja Internacional, ayudaron a establecer un contacto con los delincuentes responsables de la retención del menor de edad.

Últimas Noticias
El padre confesó que hubo preocupaciones por la posibilidad de que no se llegara a un acuerdo que permitiera su liberación: "Inclusive hoy estuvimos buscando maneras, modos, pronunciamientos. Le habíamos pedido a la Conferencia Episcopal que hablara, que sumáramos voces para ayudar a entender que era necesario que se diera la liberación lo más pronto posible".
Publicidad
Al respecto, explicó que, con la arquidiócesis, las charlas iniciales con los secuestradores se rompieron y que el silencio predominó por varios días: "Se rompió el canal y hubo silencio. Había una gran preocupación porque no sabíamos a ciencia cierta qué pasaba".
Se debe destacar que este miércoles 21 de mayo se confirmó la liberación del niño sobre las 5:15 p. m., cuando funcionarios de la Defensoría lo recibieron en zona rural de Timba, corregimiento entre el Valle y el norte del Cauca.
Publicidad
De esta forma lo especificó Iris Marín Ortiz, Defensora del pueblo, en su cuenta de X en la que se expresó que "Lyan nos fue entregado y está en libertad. No queremos más noticias de dolor, menos para los niños y niñas".
¿Cómo fue la liberación del menor de 11 años, secuestrado en Valle del Cauca?

El padre Guzmán señaló que los primeros acercamientos con el grupo armado ilegal fueron realizados por el grupo enviado de Naciones Unidas y representantes de la Iglesia. Sobre las mismas, el sacerdote compartió que "se procuró siempre fue generar la conciencia de que esto tenía que tener una salida humanitaria, de que estábamos hablando de un niño y que en estos conflictos y en estos actos de violencia los niños no pueden ser involucrados".
"Nos alegra mucho, es una gran noticia para el país, para la región, para nosotros acá en el valle de Cali. La verdad yo creo que el clamor nacional, de tantas entidades, de la misma iglesia, de la misión de verificación de las Naciones Unidas, todo eso sumo para que se generara esa conciencia que debía liberarse a Lyan que debía tener una salida humanitaria", mencionó en entrevista con este medio y agregó: "Pusimos un granito de arena pero afortunadamente la Defensoría pudo finalmente concretar esta salida. Lo que importa es que el niño ya está libre"

De los detalles de las negociaciones, puntualizó que en el "nuestra preocupación fue siempre la condición de salud del niño. Pero que ellos nos hicieran una exigencia o algo por el estilo, no. Simplemente se manifestó siempre la disponibilidad de crear un canal humanitario para la liberación".
Publicidad
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, mencionó por su parte que las conversaciones se iniciaron desde el pasado 3 de mayo, cuando el menor fue secuestrado en su propia vivienda en medio de un ataque armado.
"Trabajamos incansablemente con la Fuerza Pública, con el Gaula, la Gobernación del Valle del Cauca y demás", señaló la mandataria local que reiteró el acompañamiento a la familia del menor.
Publicidad
Pedro Sánchez, el ministro de Defensa y uno de los primeros en reaccionar a la buena noticia compartió un mensaje:
"Desde el corazón de nuestras Fuerzas y con el alma de la patria entera: ¡Bienvenido a la libertad, Lyan! Hoy celebramos la vida, la esperanza y el reencuentro. La libertad de Lyan, un niño que nunca debió ser separado de su hogar, representa una victoria de todos los que creemos en un país donde la niñez se respeta y se protege. Su regreso fue posible gracias, a la mediación humanitaria de la @DefensoríaCol, cuya labor fue fundamental para que este desenlace fuera posible sin más dolor ni riesgo. A la familia de Lyan, nuestro abrazo solidario. A nuestros soldados, policías y defensores de derechos humanos: gracias por no rendirse".
NOTICIAS CARACOL.