Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Alertan a usuarios de Nequi por nueva modalidad de estafa con falsas llaves de Bre-B

Una vez que el usuario cae en la trampa, los delincuentes pueden registrar llaves a su nombre. Pilas, estos son los canales por donde están intentando engañar a más de uno.

No registre su llave Bre-B fuera de la app: Nequi alerta sobre estafas
No registre su llave Bre-B fuera de la app: Nequi alerta sobre estafas -
Getty Images - Nequi

En medio de la implementación del nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, promovido por el Banco de la República, la billetera digital Nequi ha emitido una alerta a sus más de 25 millones de usuarios. La advertencia se centra en una reciente modalidad de estafa que involucra la suplantación de identidad durante el proceso de registro de llaves digitales, un paso esencial para habilitar el uso de esta nueva plataforma.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La situación ha generado preocupación entre los usuarios de Nequi, especialmente por la sofisticación de los métodos empleados por los ciberdelincuentes y la rapidez con la que se están propagando los intentos de fraude.

¿Qué son los pagos Bre-B?

Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos que busca mejorar las transferencias electrónicas en Colombia. Su objetivo principal es permitir que los usuarios puedan enviar y recibir dinero entre diferentes entidades financieras de forma instantánea, sin necesidad de intermediarios ni costos adicionales. Para ello, cada usuario debe registrar una o varias “llaves” —como el número de celular, la cédula o el correo electrónico— que se vinculan directamente a su cuenta bancaria o billetera digital.

Aunque Bre-B llegó para facilitar los pagos electrónicos en Colombia, su implementación también ha abierto una ventana a los estafadores, quienes han comenzado a suplantar identidades con el fin de apropiarse de las llaves digitales de los usuarios.

Advierten a usuarios de Nequi por modalidad de estafa con falsas llaves de Bre-B

Según lo informado por Nequi, la modalidad de fraude detectada consiste en que terceros malintencionados contactan a los usuarios por medios no oficiales —como mensajes de texto, correos electrónicos o redes sociales— simulando ser representantes de la entidad. En estos mensajes, los delincuentes solicitan a las personas que registren sus llaves Bre-B a través de enlaces externos o aplicaciones falsas, con el argumento de que es obligatorio hacerlo para no perder el acceso a su cuenta.

Publicidad

En algunos casos, incluso se ha reportado que los estafadores amenazan con bloquear la cuenta si el usuario no realiza el registro de inmediato, generando pánico y presión para que la víctima actúe sin verificar la autenticidad del mensaje.

Una vez que el usuario cae en la trampa y proporciona sus datos personales o accede a los enlaces fraudulentos, los delincuentes pueden registrar las llaves a su nombre, redirigiendo los fondos a cuentas controladas por ellos. Nequi ha sido enfática en señalar que el único canal autorizado para registrar las llaves Bre-B es su aplicación móvil oficial. Cualquier intento de realizar este proceso por fuera de la app, mediante enlaces externos o con la intervención de terceros, debe considerarse sospechoso y potencialmente fraudulento.

Publicidad

Como prevención, Nequi dentro de su plataforma detalló los pasos correctos para registrar una llave Bre-B de forma segura. También ha reforzado sus canales de atención al cliente para recibir reportes de intentos de fraude y brindar orientación a quienes tengan dudas sobre el proceso.

Cómo evitar caer en estafas en Nequi y otras entidades

Nequi y otras entidades financieras han compartido una serie de recomendaciones clave para que los usuarios puedan protegerse de esta modalidad de estafa:

  1. Realizar el registro únicamente desde la app oficial de Nequi.
  2. No hacer clic en enlaces enviados por terceros, especialmente si provienen de correos o mensajes no verificados.
  3. No compartir datos personales ni códigos de verificación con desconocidos o supuestos funcionarios.
  4. Desconfiar de mensajes que generen urgencia o amenazas, como el bloqueo de la cuenta.
  5. Verificar siempre la autenticidad de la comunicación a través de los canales oficiales de Nequi.
  6. Reportar cualquier intento de fraude directamente a la entidad.

Estas medidas, aunque básicas, pueden marcar la diferencia entre una experiencia segura y una pérdida financiera significativa.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL

Relacionados