
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció la apertura oficial de la convocatoria para el segundo semestre del año 2025 del programa institucional "Los + NOTAbles FNA", un espacio de formación profesional dirigido a estudiantes universitarios de carreras específicas que se encuentren habilitados para desarrollar su práctica académica o judicatura obligatoria. Este programa hace parte de las estrategias internas del FNA para "promover la excelencia institucional".
La convocatoria, que estará habilitada desde el 1 de julio hasta el 16 de julio de 2025, busca seleccionar perfiles académicos destacados que puedan vincularse a proyectos reales dentro del Fondo, mediante una experiencia formativa presencial que se desarrollará en Bogotá y tendrá una duración de hasta un año.
FNA lanzó convocatoria para prácticas profesionales en 2025
El programa establece dos modalidades diferenciadas para el ingreso de los estudiantes:
- Judicatura remunerada (apoyo jurídico): Esta ruta está dirigida a estudiantes de Derecho que deban cumplir con su judicatura como parte del plan académico. El vínculo se oficializa mediante un Acto Administrativo que determina sus responsabilidades, entre las que se incluyen: elaboración de conceptos jurídicos, organización documental, análisis de normativas, apoyo en interpretación de leyes y demás funciones vinculadas a los objetivos jurídicos del FNA.
- Práctica laboral: Esta modalidad aplica para estudiantes de carreras diferentes a Derecho y se rige por la Ley 1780 de 2016 y la Resolución 3546 de 2018 del Ministerio del Trabajo. Los practicantes en esta categoría brindarán apoyo transversal en las áreas estratégicas, misionales y de soporte del Fondo. Entre las tareas asignadas se encuentran la organización de procesos, seguimiento de trámites, análisis de información y acompañamiento a la gestión operativa de las dependencias internas.
Independientemente de la modalidad, todas las prácticas se desarrollarán bajo jornada completa, presencial, en la sede principal del Fondo Nacional del Ahorro ubicada en Bogotá D.C. La duración del contrato formativo será de máximo un año y contará con un apoyo económico mensual de $2.500.000.
¿Quiénes pueden postularse?
El programa está dirigido a estudiantes de instituciones de educación superior que cursen las siguientes carreras profesionales:
- Administración Financiera
- Administración de Empresas (y carreras afines)
- Arquitectura
- Comunicación Social
- Contaduría Pública
- Derecho
- Diseño Gráfico
- Economía
- Finanzas y Negocios Internacionales
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería de Sistemas
Para ser tenidos en cuenta en el proceso de selección, los aspirantes deberán cumplir con los requisitos exigidos por su institución educativa para realizar prácticas o judicaturas y contar con un promedio acumulado igual o superior a 4.0 sobre 5.0, 8.5 sobre 10.0 o el equivalente según el sistema de evaluación utilizado.
Cronograma oficial del proceso con la FNA
La convocatoria está organizada en etapas que definen claramente los tiempos y procedimientos para cada fase del proceso:
- Apertura de convocatoria: 1 de julio de 2025
- Cierre de inscripciones: 16 de julio de 2025
- Etapa de validación de documentos y pruebas de selección: del 17 al 31 de julio de 2025
- Publicación de resultados de admitidos: 1 de agosto de 2025
- Inicio de vinculación: 19 de agosto de 2025
Es importante señalar que solo los postulantes que cumplan con todos los requisitos de inscripción serán considerados para continuar en las siguientes fases del proceso. El procedimiento para escoger a los estudiantes se divide en distintas etapas evaluativas, orientadas a determinar el rendimiento académico y la idoneidad de los aspirantes para integrarse a la dinámica de trabajo institucional del FNA. Esta es la ponderación total del proceso:
- Promedio académico: 30%
- Prueba de conocimientos: 25%
- Evaluación de habilidades blandas: 20%
- Estudio de confiabilidad y pruebas psicométricas: 15%
- Entrevista final: 10%
Además, se contempla una bonificación adicional del 5% en la calificación total para aquellos postulantes que pertenezcan a grupos poblacionales con criterios diferenciales, como estudiantes de comunidades indígenas, afrocolombianas o jóvenes en situación de desplazamiento forzado provenientes de zonas rurales del país. Estos criterios serán priorizados siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de las áreas misionales del Fondo.
¿Cuáles son los documentos qué pide la FNA?
Para formalizar la postulación, los interesados deberán diligenciar un formulario en línea habilitado a través de un código QR proporcionado por la entidad. Posteriormente, se debe enviar al correo institucional losmasnotables@fna.gov.co la documentación exigida, que incluye:
- Hoja de vida actualizada.
- Certificación de la universidad que avale el cumplimiento de requisitos académicos para la práctica o judicatura, indicando además el promedio acumulado.
- Certificado del criterio diferencial (en caso de aplicar).
Una vez aceptados, los estudiantes firmarán un Acto Administrativo de Vinculación Formativa, documento que establece de manera formal las condiciones del proceso y los compromisos adquiridos por ambas partes.
Últimas Noticias
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co