Pensión de sobreviviente 2025: qué es, quiénes la reciben y cuándo caduca, según Colpensiones
Los hijos con algún tipo de invalidez que dependían económicamente de la persona afiliada fallecida tienen derecho a la pensión de sobreviviente, sin importar su edad. Aquí todo lo que debe saber.
Pensión de sobreviviente en Colombia: Colpensiones explica cuáles son los requisitos -
La pensión
de sobreviviente es una prestación económica que busca garantizar la estabilidad financiera de los familiares de una persona afiliada o pensionada que fallece. Su objetivo principal es asegurar que los dependientes económicos del fallecido puedan mantener una calidad de vida digna y cubrir sus necesidades básicas. Este tipo de pensión se encuentra regulado por la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003, las cuales establecen los requisitos y condiciones para su otorgamiento.
¿Quién tiene derecho a la pensión de sobreviviente?
La pensión de sobreviviente aplica a los familiares que dependían económicamente de la persona fallecida. Noticias Caracol habló con Colpensiones, que explicó que los beneficiarios pueden ser:
El cónyuge o la pareja que convivía con la persona fallecida tiene derecho a recibir la pensión, siempre y cuando se demuestre la convivencia mediante documentos legales.
Los hijos menores de 18 años son beneficiarios directos de la pensión de sobreviviente. En caso de que la persona fallecida tuviera hijos menores, estos recibirán la pensión hasta que alcancen la mayoría de edad.
Los hijos que se encuentren entre los 18 y 25 años y que dependieran económicamente de la persona fallecida, además de estar estudiando, también son beneficiarios. Es necesario presentar un certificado de escolaridad y una declaración de dependencia económica.
Los hijos con algún tipo de invalidez que dependieran económicamente de la persona fallecida tienen derecho a la pensión de sobreviviente, sin importar su edad.
En ausencia de los beneficiarios mencionados anteriormente, los padres que dependieran económicamente de la persona fallecida pueden recibir la pensión.
Si no existen otros beneficiarios, los hermanos con algún tipo de invalidez que dependieran económicamente de la persona fallecida también pueden acceder a la pensión.
¿Quiénes tienen derecho a la pensión de sobreviviente? -
Getty Images
Síganos en nuestro WhatsApp Channel
, para recibir las noticias de mayor interés
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la pensión de sobreviviente?
Formato de solicitud de prestaciones económicas.
Es necesario presentar una copia del registro civil de defunción de la persona fallecida.
El solicitante debe presentar su documento de identidad.
Formato de información EPS: Este debe ser completado y presentado junto con la solicitud.
Formato de declaración de no pensión: Este documento certifica que el solicitante no recibe otra pensión.
Certificación Electrónica o carta de aceptación de Tiempos Laborales CETIL: Si la persona fallecida trabajó en el sector público y sus aportes fueron realizados en una caja o fondo diferente a Colpensiones, es necesario anexar esta certificación.
Documentos adicionales según el tipo de beneficiario
Dependiendo del tipo de beneficiario, se deben presentar documentos adicionales:
Cónyuge o compañero(a) permanente
Copia del registro civil de matrimonio o manifestación escrita de convivencia.
Manifestación escrita por terceros que conste la convivencia.
Hijos menores de edad
Documento de identidad del representante legal del menor.
Copia del registro civil de nacimiento del menor.
Hijos entre 18 y 25 años
Certificación en copia simple expedida por el establecimiento autorizado por el Ministerio de Educación Nacional o por las Secretarias de Educación de las entidades territoriales certificadas donde se cursan los respectivos estudios, en la cual conste:
Fecha de inicio y fin del período acreditado (indicando mes y año).
Nombre y número de documento de identificación del estudiante.
Denominación del programa y su duración.
Intensidad académica así:
Educación formal de preescolar, básica, media o superior: mínimo 20 horas semanales.
Educación para el trabajo y el desarrollo humano: mínimo 160 horas del respectivo período académico y/o 20 horas semanales, siempre y cuando siempre y cuando cumpla con 160 horas en el período.
Programas cursado en el exterior: mínimo 20 horas semanales.
Para los programas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano debe constar el número y la fecha del registro del programa.
Para los programas diseñados sobre el sistema de créditos deben constar las horas de acompañamiento directo del docente y las horas no presenciales.
Para los programas que se estén cursando en el exterior se allegará la constancia de que la institución educativa deberá estar certificada por la autoridad competente para operar en ese país, debe venir en original y apostillado/legalizado.
Manifestación escrita de incapacidad para laborar debido a los estudios.
Copia del registro civil de nacimiento.
Certificación de estudios original.
Los hijos que se encuentren entre los 18 y 25 años y que dependían económicamente de la persona fallecida, además de estar estudiando, también son beneficiarios de la pensión de sobreviviente -
Copia del registro civil de nacimiento del solicitante y de la persona fallecida.
Padres:
Manifestación escrita de dependencia económica.
Copia del registro civil de nacimiento de la persona fallecida.
¿Cuándo caduca la pensión de sobreviviente?
La pensión de sobreviviente puede caducar bajo ciertas condiciones. En el caso de los hijos menores de edad, la pensión se otorga hasta que cumplen los 18 años. Para los hijos entre 18 y 25 años, la pensión se mantiene mientras estén estudiando y dependan económicamente de la persona fallecida. Para el cónyuge o compañero(a) permanente, la pensión puede ser otorgada de forma permanente si el beneficiario tiene 30 años o más al momento del fallecimiento del afiliado o pensionado. Si el beneficiario tiene menos de 30 años y no ha procreado hijos con el fallecido, la pensión se otorgará de forma temporal, con una duración máxima de 20 años. En el caso de los padres y hermanos con discapacidad, la pensión se mantiene mientras persista la dependencia económica y la condición de invalidez.
Pensión de sobreviviente: ¿quiénes tienen derecho a recibirla? -