Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Precio del dólar en Colombia hoy, 30 de abril de 2025: ¿cómo amanece la moneda al cierre del mes?

El dólar en Colombia inicia el último día de abril en $4.207 COP. Le contamos las razones detrás de su comportamiento y cómo los factores internacionales están influyendo en su cotización.

Precio del dólar en Colombia
Precio del dólar en Colombia: así amaneció -
Getty Images

El precio del dólar en Colombia para este 30 de abril de 2025, según lo reportado por el Banco de la República, inicó a las 8 de la mañana en $4.207 COP. Este valor representa un leve ajuste frente al cierre de ayer, cuando la moneda estadounidense cotizó por debajo de los $4.200 COP. Este movimiento es una manifestación de la dinámica del mercado, influenciada tanto por factores locales como internacionales, como los eventos económicos en los Estados Unidos y las políticas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump.

En este contexto, la economía de Estados Unidos experimentó una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025. Esta contracción de 0,3% se contrasta con el crecimiento de 2,4% registrado en el cuarto trimestre del año anterior, lo que sorprendió a los analistas. La caída de la economía estadounidense refleja el impacto de los aranceles y la desaceleración global, que ha afectado el comportamiento de los mercados financieros, incluida la cotización del dólar frente a otras divisas, como el peso colombiano. "La desaceleración largamente prevista de la economía estadounidense se ha materializado", afirmó Jochen Stanzl, analista jefe de mercado de CMC Markets. La contracción económica en EE. UU. ha generado un aumento en la volatilidad de los mercados y podría seguir presionando al dólar a la baja en las próximas semanas.

Precio del dólar hoy en Colombia
Precio del dólar hoy en Colombia: así está la moneda -
Getty Images

Además, los mercados bursátiles internacionales comenzaron a retroceder el miércoles pasado, tras conocerse la noticia de la contracción del PIB estadounidense. Este dato también es importante para la economía colombiana, ya que refleja las consecuencias de las políticas económicas de EE. UU. a nivel global. La caída en los índices bursátiles de Wall Street arrastró a los mercados europeos, afectando el valor de las monedas. En palabras de Stanzl: "Aunque aún no está claro en qué medida exacta los aranceles frenarán el crecimiento, la opinión predominante es que la trayectoria será descendente en lugar de ascendente". Estos movimientos generan incertidumbre en los inversionistas, quienes también siguen de cerca los informes sobre el mercado laboral y la inflación en EE. UU., que podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal (Fed).

Valor de las casas de cambio en Colombia

A nivel local, las casas de cambio presentan variaciones en el precio del dólar, que generalmente se alejan ligeramente del valor oficial reportado por el Banco de la República. Para este 30 de abril, el valor de compra en las casas de cambio en Bogotá es de $4.040 COP, mientras que la venta alcanza los $4.110 COP. Estas diferencias responden a comisiones y márgenes de beneficio que las casas de cambio aplican a las transacciones. El precio en otras ciudades importantes del país también muestra una ligera variación:

  • Bogotá: Compra $4.040 COP / Venta $4.110 COP
  • Medellín: Compra $3.920 COP / Venta $4.100 COP
  • Cali: Compra $3.950 COP / Venta $4.150 COP
  • Cartagena: Compra $3.750 COP / Venta $3.980 COP
  • Cúcuta: Compra $4.170 COP / Venta $4.320 COP
  • Pereira: Compra $3.730 COP / Venta $3.800 COP

Aunque las variaciones son mínimas, es importante tener en cuenta que este tipo de transacciones puede verse afectado por la oferta y la demanda local, así como por los cambios en la cotización global.

Dólar hoy 30 de abril de 2025
Precio del dólar hoy en Colombia, miércoles 30 de abril de 2025 -
BAnco de la República de Colombia

El impacto de los aranceles y la contracción económica en EE. UU.

La reciente caída del PIB estadounidense es una de las principales noticias que está afectando a los mercados internacionales. Esta desaceleración se enmarca dentro de un contexto más amplio de incertidumbre global, en el que las políticas arancelarias de Trump juegan un papel clave. En lugar de experimentar el crecimiento moderado que los analistas habían anticipado, la economía estadounidense ha mostrado signos de debilitamiento.

Publicidad

El informe sobre la contracción del PIB ha generado especulaciones sobre el impacto en el empleo y el consumo en EE. UU. El mercado laboral estadounidense, que es otro dato clave para los inversores, podría mostrar una desaceleración mayor a la esperada. "Ambos informes serán puntos de datos clave para la Fed, particularmente con su reunión de dos días y la decisión sobre las tasas de interés que se tomarán la próxima semana", señaló Bret Kenwell, analista de la plataforma comercial eToro. Los inversores están observando con atención cómo estos datos influirán en la política monetaria de la Reserva Federal, ya que esto podría llevar a un recorte de las tasas de interés.

Precio del dólar en Colombia por guerra arancelaria
Precio del dólar en Colombia por guerra arancelaria este 7 de abril de 2025 -
Getty Images

Impacto global de los aranceles

El impacto de los aranceles no se limita solo a Estados Unidos. China, como principal socio comercial, ya está sintiendo los efectos negativos de las tarifas impuestas por EE. UU. Los datos más recientes muestran que la actividad manufacturera en China se contrajo a su ritmo más rápido desde julio de 2023. "Los aranceles son una situación en la que todos pierden, y los datos del PMI constituyen nuestra primera visión oficial de cómo están afectando a China. Nuestra opinión es que se está produciendo un claro shock negativo", indicó Lynn Song, economista jefe para la Gran China en ING.

Publicidad

Mientras tanto, en Europa, los mercados también muestran signos de incertidumbre. Los resultados de empresas clave, como Mercedes-Benz y Volkswagen, reflejan el impacto directo de los aranceles, ya que ambas compañías han reportado caídas significativas en sus ganancias. Sin embargo, la economía de la eurozona se expandió más de lo esperado, lo que ha generado algo de optimismo en los mercados europeos. A pesar de los desafíos globales, los inversionistas continúan monitoreando los movimientos de los mercados, que están estrechamente ligados a la política económica de EE. UU.

AFP
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co