
El programa Renta Joven, una de las estrategias sociales del Gobierno Nacional para fomentar la permanencia en la educación superior de jóvenes en situación de vulnerabilidad, ha iniciado el segundo ciclo de pagos del año 2025. Esta iniciativa, liderada por el Departamento de Prosperidad Social, busca garantizar que miles de jóvenes puedan continuar sus estudios sin que las limitaciones económicas representen un obstáculo insalvable.
A partir del miércoles 9 de julio de 2025, más de 201.000 jóvenes beneficiarios comenzarán a recibir los incentivos económicos correspondientes a este nuevo ciclo, luego de que Prosperidad Social culminara los procesos técnicos, jurídicos y operativos necesarios para asegurar una entrega segura de los recursos.
¿Qué es Renta Joven?
Renta Joven es un programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) que otorga incentivos económicos a jóvenes estudiantes que cumplan con ciertos criterios académicos y administrativos. Su objetivo principal es reducir la deserción escolar en la educación superior, promoviendo la permanencia y la excelencia académica. Los pagos se realizan de manera periódica y están sujetos a la verificación de condiciones como la matrícula activa, la permanencia en el programa educativo y, en algunos casos, el rendimiento académico. Los montos pueden variar según el tipo de institución y el cumplimiento de los requisitos establecidos.
¿Quiénes recibirán el pago en este segundo ciclo?
En esta segunda entrega del año, Prosperidad Social destinará más de 104.000 millones de pesos para beneficiar a 201.852 jóvenes. La distribución de los pagos se realizará de la siguiente manera:
- 12.839 estudiantes del SENA, correspondientes a la verificación de los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025.
- 184.438 estudiantes de instituciones de educación superior, por conceptos de permanencia y excelencia del segundo semestre de 2024.
- Además, se incluirán jóvenes que no pudieron cobrar el incentivo del primer ciclo por modalidad de giro.
¿Cómo reclamar los pagos del segundo ciclo de Renta Joven?
Para facilitar el acceso a los recursos, Prosperidad Social ha dispuesto dos modalidades de entrega:
- Transferencia a cuentas bancarias registradas: esta modalidad aplica para 172.380 jóvenes que tienen cuentas activas registradas en el Portal del Joven. Los pagos se realizan a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF).
- Giro postal: dirigido a 29.472 beneficiarios que no cuentan con una cuenta bancaria activa. En estos casos, el pago se podrá reclamar en puntos autorizados como Efecty u otras entidades aliadas.
"Ese pago será entregado en las oficinas de la entidad bancaria o a través de sus puntos aliados, a partir del próximo 15 julio y hasta el 24 de julio, según la programación que se podrá consultar en las mismas fechas a través del enlace de consulta de giros del Banco Agrario: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx", informó el Departamento de Prosperidad Social.
¿Cómo consultar si se recibirá el incentivo de Renta Joven?
Para verificar si se es beneficiario del segundo ciclo de pagos, Prosperidad Social ha habilitado el Portal del Joven, una plataforma digital donde los usuarios pueden consultar el estado de su liquidación, modalidad de pago, entidad financiera asignada y fecha de disponibilidad del incentivo. El proceso de consulta es sencillo y puede realizarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Le explicamos el paso a paso:
- Ingresar al siguiente enlace: https://joven.prosperidadsocial.gov.co o directamente al portal de consulta.
- Utilizar el número de cédula o correo electrónico registrado y la contraseña asignada durante el proceso de inscripción. En caso de no recordar la contraseña, se puede recuperar mediante la opción “¿Olvidó su contraseña?”.
- En el panel principal, seleccionar la pestaña “Consultas” y luego “Consulta de liquidación”. Allí se mostrará una tabla con los siguientes datos:
- Valor del ciclo
- Periodo correspondiente (SENA o IES)
- Banco o entidad asignada
- Modalidad de pago (transferencia o giro)
- Fecha de liquidación
- Estado del pago (pendiente o cobrado)
- En caso de cambios en la información personal o académica, es posible realizar modificaciones en la sección “Novedades – Datos Personales de Contacto y Ubicación”. Mantener los datos actualizados es fundamental para evitar bloqueos o retrasos en los pagos
De otro lado, si desea consultar si es potencial beneficiario de este programa, puede ingresar a https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/registro/ y digitar su número de cédula, además de hacer clic en el botón "validar". De esta manera, Prosperidad Social le indicará si puede o no inscribirse al programa.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL