

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, el Sisbén es una herramienta clave para que el Estado pueda identificar a las personas y familias que necesitan apoyo económico o social. Gracias a este sistema, se puede acceder a programas como subsidios de vivienda, salud, educación, alimentación y transferencias monetarias. En 2025, el Sisbén sigue funcionando bajo la metodología conocida como Sisbén IV, que cambió la forma en que se clasifica a la población.
Antes, el Sisbén asignaba un puntaje numérico. Ahora, con el Sisbén IV, las personas ya no reciben un número, sino que son ubicadas en grupos y subgrupos que reflejan su situación socioeconómica. Esta nueva forma de clasificación busca ser más justa y precisa, y se basa en información detallada sobre las condiciones de vida de cada hogar. Los grupos se dividen así:
Cada grupo tiene varios subgrupos (por ejemplo, A1, A2, B1, B2, etc.), que permiten una clasificación aún más detallada.
Consultar el grupo asignado por el Sisbén es muy fácil y no requiere intermediarios. Solo se necesita tener a la mano el número de cédula o el documento de identidad correspondiente. El Departamento Nacional de Planeación (DNP) habilitó una plataforma en línea para que cualquier persona pueda hacer la consulta desde su celular o computador. Pasos para consultar:
Si al hacer la consulta no aparece ningún resultado, puede deberse a varias razones:
En estos casos, lo más recomendable es acercarse a la oficina del Sisbén del municipio donde reside y solicitar la encuesta o la actualización de datos. Algunas alcaldías permiten agendar citas en línea para facilitar el proceso.
Conocer el grupo asignado en el Sisbén es fundamental porque determina el acceso a programas sociales del Estado. Esta clasificación permite identificar con mayor precisión a las personas y familias que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad, y priorizar la entrega de subsidios, ayudas económicas, servicios de salud, educación y vivienda. En otras palabras, el grupo del Sisbén actúa como una llave de entrada a los beneficios que buscan mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
La clasificación se basa en una encuesta que recoge datos sobre:
Toda esta información se analiza mediante un sistema que determina el grupo y subgrupo correspondiente. Vale la pena aclarar que no se debe pagar por este trámite y que no se necesitan intermediarios. Todo el proceso es gratuito y debe ser gestionado directamente por la persona interesada o su familia.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL