
Renta Joven, programa operado por Prosperidad Social, busca apoyar económicamente a jóvenes estudiantes de instituciones de educación superior en condición de vulnerabilidad. Estas transferencias dependen en gran parte de los reportes que deben presentar las Instituciones de Educación Superior (IES) en cada semestre, por lo que los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos académicos para seguir recibiendo los pagos y garantizar la consignación del subsidio.
Según lo explicado por Renta Joven, a lo largo del año académico, el programa contempla cuatro entregas de incentivo, distribuidas en dos ciclos semestrales. Cada ciclo contiene dos momentos fundamentales: matrícula y verificación de permanencia y excelencia académica. Esto quiere decir que no basta con estar inscrito en una universidad, los beneficiarios también deben cumplir con ciertos requisitos académicos para seguir recibiendo los apoyos.
¿Cómo podría perder el beneficio de Renta Joven?
Lo cierto es que la transferencia de estos apoyos económicos está sujeta al cumplimiento puntual de los reportes por parte de las universidades. Si una institución no remite la información en los plazos establecidos por el programa, el estudiante no podrá recibir el incentivo correspondiente, aun cuando cumpla con los requisitos académicos. Por lo tanto, cada incentivo también está sujeto a los reportes que las Instituciones de Educación Superior (IES) remiten a la entidad autorizada de las transferencias.

Primer semestre académico
Durante el primer semestre del año se contemplan los dos primeros pagos:
- Primer incentivo: Se entrega una vez la universidad ha reportado la matrícula activa del estudiante. Sin este reporte, no se autoriza el desembolso.
- Segundo incentivo: Está condicionado a dos criterios:
Permanencia académica, reflejada en un promedio igual o superior a 3.0.
Excelencia académica, para quienes hayan alcanzado un promedio igual o superior a 4.0.
La IES es responsable de remitir ambos datos a través de los canales oficiales.Segundo semestre académico
En el segundo semestre se repite el mismo proceso para los siguientes dos pagos:
- Tercer incentivo: Requiere nuevamente que la universidad reporte la matrícula del estudiante en el nuevo periodo académico.
- Cuarto incentivo: Se entrega tras la verificación de permanencia (promedio mínimo de 3.0) y, si aplica, excelencia (promedio igual o superior a 4.0), siguiendo los mismos criterios del segundo incentivo.
La transferencia de estos apoyos económicos está sujeta al cumplimiento puntual de los reportes por parte de las universidades. Si una institución no remite la información en los plazos establecidos por el programa, el estudiante no podrá recibir el incentivo correspondiente, aun cuando cumpla con los requisitos académicos. Por ello, Prosperidad Social recomienda realizar un seguimiento riguroso del estado de los reportes institucionales, por medio del portal oficial de Renta Joven, en donde beneficiarios podrán consultar si la institución ya realizó los envíos requeridos.

Publicidad
¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario de Renta Joven?
Para ser beneficiario del programa Renta Joven, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 14 y 28 años.
Estar registrado en los sistemas oficiales de matrícula en educación media y haber completado el bachillerato en media vocacional (11°).
Estar incluido en una de las siguientes bases de focalización:
- Estar registrado en el Sisbén vigente o en el instrumento de focalización equivalente, con una clasificación que indique situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.
- Estar registrado en los listados censales de población indígena, administrados por el Ministerio del Interior.
- Estar registrado en los listados censales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que incluyen población con medidas de restablecimiento de derechos y que cursen educación superior o formación complementaria bajo la protección de esta entidad.
- Estar matriculado en un proceso de formación complementaria o educación superior en los niveles técnico, tecnólogo o universitario (pregrado), ya sea en modalidad presencial, a distancia tradicional, o virtual.
- No tener registro en los sistemas oficiales de educación superior de título profesional universitario y/o posgrado.
- No estar inscrito activamente en el programa Jóvenes en Paz o en la estrategia que lo sustituya.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co
Publicidad