Se siguen conociendo detalles del hecho que conmocionó al país en julio de 2025: la trágica muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años que falleció tras caer del noveno piso del apartamento que compartía con su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, en un edificio del noroccidente de Bogotá. Séptimo Día investigó este caso.Desde el momento en que ocurrió el suceso, en la madrugada del 27 de julio, la versión inicial entregada por Óscar Santiago Gómez a las autoridades apuntó a un suicidio. El joven, quien se encontraba con ella en el momento de los hechos, manifestó que la caída se dio tras una fuerte discusión.Minutos después de la tragedia, el subintendente de la policía Arnold David Ortiz llegó a la escena. El uniformado recuerda que Óscar Santiago Gómez se encontraba en "alto grado de alicoramiento". "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa por lo cual ella se arroja de la ventana", aseguró.El subintendente Ortiz también recordó que, a pesar de la gravedad de la situación, el joven "se encontraba en una actitud como muy tranquila".La versión de Óscar Santiago Gómez fue inmediatamente rechazada por la familia de Laura, quienes aseguraron que era imposible que la joven tomara esta decisión.Así era la relación de Laura Camila Blanco con su parejaLaura Camila, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, conoció a Óscar Santiago Gómez en la agencia de publicidad y marketing Grupo RED, donde ella trabajaba inicialmente como project manager y él era estudiante de ingeniería de sistemas y su jefe. La relación estuvo marcada por altibajos.Amigos y familiares aseguran que el comportamiento de Santiago cambió drásticamente, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso a los seis meses de trabajo.Salomé Salazar, la mejor amiga de Laura, relató el presunto control que ejercía Santiago. El joven, según Salomé, revisaba su teléfono, sus correos, sus redes sociales. “Le revisaba el celular todo el tiempo”, señaló."Él tenía actitudes posesivas que alguien le hizo un comentario por Instagram y él se puso furioso", aseguró la madre de la joven.El señalado control se extendió incluso a la ropa que usaba Laura. Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la relación escaló a presuntas agresiones verbales y físicas durante una fiesta de quince años, que se desencadenaron debido al vestido que usó Laura. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la pelea. En su declaración ante el CTI tras la muerte de Laura, el propio Óscar Santiago Gómez confirmó parte de la confrontación verbal ocurrida ese día. Él relató al CTI:"Inicialmente le dije a ella que su vestimenta rayaba con la vulgaridad y con la sensualidad".Aunque Laura terminó la relación en ese momento, Santiago la buscó hasta que ella regresó con él.La declaración jurada ante el CTI: "Vi cuando se lanzó al vacío"Para la madrugada del 27 de julio de 2025, Laura y Santiago se encontraban en su apartaestudio pues celebraban el grado de él junto a un grupo de amigos. Mientras los amigos estaban en la sala, la pareja ingresó a la habitación principal, un espacio reducido de 3 m².La versión detallada de Óscar Santiago Gómez, consignada en su declaración jurada ante el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) y obtenida por Séptimo Día, describe los minutos previos a la caída desde casi 23 metros de altura.Gómez aseguró que la discusión se tornó física antes de que Laura se acercara a la ventana:"Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara".También añadió: "Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada, subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, el relato de Santiago Gómez presenta inconsistencias con las pruebas forenses y las observaciones policiales.Presuntas contradicciones en la escena y los testimoniosLa madre de Laura, Cecilia, considera que Santiago la hubiese podido detener. Por otra parte, el subintendente Ortiz dejó consignado en su bitácora judicial que, al llegar a la escena, la ventana del cuarto "estaba cerrada", lo que le pareció una "extrañeza".Otra posible contradicción radica en que mientras Santiago aseguró al CTI que solo había tres personas más en el apartamento, el reporte de la Policía indicaba la presencia de siete personas.Los testigos, compañeros de trabajo y amigos de Santiago, sí reconocieron haber escuchado la confrontación de la pareja, aunque aseguraron no haber intervenido.Para la familia, resulta incomprensible cómo en un lugar lleno de personas, los gritos de ayuda no fueron escuchados, ni nadie actuó, lo que llevó al abogado de las víctimas a indagar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Lo que señala la autopsia de Laura Camila BlancoEl giro contundente en el caso se produjo con el dictamen de Medicina Legal. El abogado de la familia, Osvaldo Medina, reveló el resultado de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", dijo. El examen forense determinó como "causa de muerte: asfixia mixta, manera de muerte violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó: "se encontró sofocación y unos signos de estrangulación". También se hallaron huellas de la lucha de la víctima por sobrevivir. “Hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas, lo que en medicina forense indica que la persona estaba consciente, intentó defenderse", añadió.Óscar Santiago Gómez fue capturado el 21 de agosto de 2025 por el presunto el feminicidio de Laura Camila. En la audiencia de imputación de cargos por feminicidio agravado, el joven no aceptó cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, un barrio al noroccidente de Bogotá fue escenario de un suceso que conmocionó al país: la muerte de Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años. La joven, graduada con honores de la Universidad Sergio Arboleda, falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento. Séptimo Día investigó este caso.En un primer momento, la versión oficial ofrecida por su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, apuntaba a que la joven comunicadora se había quitado la vida. Él, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se había tratado de un suicidio. El subintendente de la policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en llegar a la escena, relató: "Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar".Posteriormente, el joven dio su versión detallada ante el CTI, afirmando que, tras una discusión, él se iba a ir y ella no lo dejó. Según su declaración, "Como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Sin embargo, tras la tragedia, la familia de Laura, sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, no creen la hipótesis del suicidio. “Mi hija no se suicidó, ella era una mujer de muchos sueños, en la vida mi hija se iba a suicidar”, señalaron. El padre de la víctima indicó que “era imposible lo que él (Óscar) dijo, que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que hubiera hecho eso”.Además, un detalle crucial fue plasmado por el subintendente Ortiz en su bitácora judicial: “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta”, afirmó en Séptimo Día. Esto contradice la versión de que Laura se había lanzado. La familia también cuestionó la inacción de Santiago, pues en un cuarto de apenas 3 m² y consideran que él la hubiese podido detener si ella se acercaba a la ventana.La prueba forense crucial: asfixia previa a la caídaDos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso gracias a la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal fue la prueba reina que desestimó la tesis del suicidio y transformó la investigación en un presunto feminicidio.El abogado de la familia, Oswaldo Medina, fue el primero en recibir el resultado de la autopsia, el cual reveló una dolorosa verdad. Medina afirmó que “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, señaló. El examen concluyó: "causa de muerte como “asfixia mixta” y la manera de muerte como “violenta que orienta a homicidio”.El médico forense Aníbal Navarro explicó: “se encontró sofocación y unos signos de estrangulación, hay una asfixia previa a esa caída", dijo. El cuerpo de la joven también reveló señales de una lucha por sobrevivir. “Hay unas descamaciones, o sea un levantamiento de las uñas”, añadió. "Esto en medicina forense está descrito como una señal de que la persona estaba consciente, intentó defenderse”, relató.Para la familia y el abogado: “Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila”, dijo. “Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio”, afirmó el abogado.Por intentar presuntamente engañar a la justicia con la versión de un supuesto suicidio, la familia pide una condena ejemplar.El inicio de la relación sentimentalTras graduarse, la joven consiguió un empleo en una agencia de publicidad en 2024. Allí, según aseguran, Óscar Santiago, era inicialmente su jefe. Luego la relación se formalizaría.Seis meses después, Laura recibió un ascenso. Su mejor amiga, Salomé Salazar, recordó que Santiago no se alegró, diciendo: “Yo siento que a él no le gustó mucho”. La familia asegura que el comportamiento de Santiago cambió cuando Laura dejó de ser su subordinada. Esta situación, según ellos, se prestó para que “él se sintiera inseguro vulnerable”.Según cuentan, la relación tuvo varios altibajos. Salomé relató que Santiago revisaba constantemente el teléfono, correos y redes sociales de Laura. Él tenía “actitudes posesivas con ella”, relató la madre de la joven.Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir. Le decía “que ella se vestía como si saliera a buscar hombres” y, en ocasiones, “le decía que ella estaba gorda”.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.A pesar de que Laura terminó la relación temporalmente tras el episodio, Santiago la buscó, se mostró “muy arrepentido, le pide perdón”, recordó su mejor amiga.Interrogantes sobre el silencio de los amigosLa madrugada del 27 de julio, Laura Camila y Óscar Santiago no estaban solos. La celebración de grado de él, que inició en un bar de la Zona T, continuó en el apartaestudio de 26 m² de la periodista en el noroccidente de Bogotá.El subintendente Ortiz reportó que había siete personas más en el apartamento. Estos amigos, la mayoría de Santiago, se encontraban en la sala, separados de la habitación principal.La familia de Laura cuestiona la inacción de estas personas. Se preguntan “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos entregaron al CTI. Aunque algunos, como Julieth Maldonado, aseguraron haberse quedado dormidos en un sofá y no haber escuchado nada, otros sí reconocieron la discusión.Emerson Albear, compañero de trabajo de la pareja, confirmó: “escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”. Sin embargo, la reacción general fue la indiferencia: “Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja”.Katerine Calderón también reconoció que “empecé a escuchar gritos como de una pelea”. Y Angie Daniela Niño añadió: “pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró”.El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”. Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.Proceso judicial en cursoTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la “condena máxima posible por el delito de feminicidio”.
Hace más de 200 años, una comunidad de personas altas, fuertes y, notablemente, blancas, desembarcó en un rincón remoto del Pacífico Colombiano. Esta rareza, en una costa donde la población afrodescendiente es la mayoría, hizo que se ganaran un apodo curioso: vikingos. Aunque no son de origen nórdico, su herencia y su talento para la construcción naval los convirtieron en una leyenda viva en el Pacífico nariñense. Hasta allí llegó un equipo de Los Informantes. Playa Mulatos es ese "mágico lunar blanco" donde habitan. Ubicada en una isla rodeada de manglares, llegar allí requiere un recorrido de 12 horas en barco desde Buenaventura, o un par de horas en lancha desde Guapi o Tumaco.Desentrañando el mitoLa creencia popular que vinculaba a los mulateños con Escandinavia se cimentó en varias características, según explicó en Los Informantes un habitante, Bernardo Reina Salas: "Siempre la gente nos decía que éramos vikingo por el color de la raza los rangos de los ojos y el tema de la carpintería y la marinería".Sin embargo, la investigadora Estela Rodríguez descubrió que esta comunidad no tiene nada de vikingos. Los mulateños son en realidad descendientes de españoles que llegaron a la zona hace más de dos siglos, atraídos por las minas de oro de Iscuandé, Nariño.Aislados en este territorio remoto, y sumado a un "racismo muy fuerte" que practicaron por varias décadas, la comunidad no se mezcló. Empezaron a casarse entre primos y familiares, lo que llevó a que los apellidos comunes se repitieran: Reina, Salas, Paredes, Estupiñán. Esta endogamia ha hecho que los nombres de los habitantes se confundan, tal como en Cien años de soledad.Una historia que se niega a morirLa historia de los mulateños está marcada por un periodo de segregación extrema. Bernardo Reina Salas relató cómo sus ancestros, aun siendo una minoría en la población, mantuvieron un racismo más absurdo.El desprecio por la población afro llegaba a ser "impresionante". Reina Salas evocó las estrictas normas de exclusión de sus abuelos: "si un negro llegaba y tomaba agua en tu casa con un vaso, desechado el vaso; si pisaban en la arena, botaban la huella". Incluso había personas que vigilaban la playa para evitar que los "morenos" se acercaran. Una habitante con más de 80 años, conocida como Tía Lucha, recordó a un señor llamado Astolfo, quien "no dejaban entrar nada de moreno" y si no hacían caso "les tumbaba la red en la noche".Por cuenta del aislamiento y la falta de oportunidades, los hijos de los mulateños han decidido irse a Buenaventura y otros lugares. En la actualidad, solo quedan alrededor de 90 personas. La profesora Dinora Erazo, la única maestra que queda en la zona, ha visto partir a decenas de alumnos que hoy son arquitectos y enfermeras, luego de haber trabajado allí por casi 40 años.Hoy, el color de la piel es lo de menos y los descendientes se sienten orgullosos de su herencia afro, bailando currulado y cocinando con piangua y chilla.Constructores navales sin planosMás allá del mito vikingo, los mulateños tienen otra fama que sí es real: son los constructores de barcos más reputados del Pacífico nariñense. El talento heredado para construir embarcaciones de madera ha sido tan distintivo que generó su segundo apodo: culimochos.Este nombre se debe al diseño de sus barcos. La popa (la parte trasera del barco) era corta, por lo que "por eso vino el apodo de culimocho". Estos barcos, conocidos como "barcos de cabotaje", son comunes para transportar víveres y madera.La tradición de ser carpinteros navales probablemente proviene de los dos astilleros de barcos pertenecientes a la corona española que existieron en Tumaco e Iscuandé. Lo más sorprendente es el método de construcción: no se utiliza un plano. Bernardo cuenta en Los Informantes que construyen los barcos con las medidas "en la mente". Antiguamente se usaba el berbiquí (herramienta similar a un taladro) y serruchos troceros, sin necesidad de motosierra, cepillo eléctrico o taladro. Las maderas usadas incluyen el nato, el mangle y el quiebrahacha.El proceso de construcción es tan singular que recuerda la escena de 'Cien años de soledad' donde José Arcadio Buendía encuentra un galeón español varado en la selva, pues hoy, por culpa de la erosión, los barcos se construyen tierra adentro, "dentro de la selva".La playa que desaparecePlaya Mulatos es también escenario de eventos que se confunden con la ficción. Aunque no sufrieron la peste del insomnio ni la masacre de las bananeras, como en Cien años de soledad, sí enfrentaron una catástrofe de "proporciones bíblicas": el tsunami del 12 de diciembre de 1979.El epicentro del terremoto que desató las olas fue a 10 km de la costa de Tumaco. El impacto fue tal que las olas llegaron hasta Hawái. Bernardo Reina Salas, que estaba de pesca ese día, recordó la advertencia de su papá: "no, eso es un maremoto". Cuando llegó a la orilla, su casa ya se había caído, “estaba de lado, se había ido".Este tsunami dejó cerca de 450 muertos en la costa y marcó el inicio de la erosión que hoy amenaza con desaparecer la comunidad. La erosión costera se ha intensificado, siendo "más fuerte" desde el 2024. El mar ya se llevó la escuela de la comunidad, de la cual solo queda el recuerdo de dónde estaban las paredes y el baño.Debido a que el mar se está ‘tragando la tierra’, los mulateños están construyendo un nuevo pueblo en un lugar conocido como El Cacao, incluyendo el cementerio.Así como la erosión se está llevando la playa, el color blanco distintivo de la piel de esta comunidad también irá desapareciendo "del todo" a medida que las nuevas generaciones continúan mezclándose y abandonando el racismo de sus antepasados. La predicción de sus ancestros parece cumplirse: "mulatos desaparecen, lo que el mar pone, el mar se lo lleva".Se estima que en 25 años la playa ya no existirá y el mar llegará al borde de los manglares. Sin embargo, la tradición de los inmensos barcos que construyeron y que navegan de puerto en puerto, serán el recuerdo imborrable de que allí "alguna vez hubo vikingos, aunque no fueran de verdad".
Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
La Agencia Pública de Empleo (APE) del Sena anunció una nueva convocatoria dirigida a ciudadanos colombianos interesados en trabajar en Canadá. Se trata de dos ofertas laborales para perfiles en el área gastronómica: una para cocinero y otra para repostero o pastelero de panadería. Ambas solicitudes fueron publicadas el 24 de octubre de 2025 y estarán abiertas hasta que se complete el número de hojas de vida requeridas por la empresa contratante, o hasta el 24 de noviembre, lo que ocurra primero.La iniciativa se realiza en articulación con una importante compañía canadiense acreditada por Inmigración Canadá, la cual busca incorporar talento colombiano en su equipo de trabajo en la provincia de Quebec. Estas convocatorias hacen parte de los procesos de intermediación laboral que el Sena gestiona con empresas extranjeras que cumplen los requisitos legales para contratar personal en el exterior.¿Cómo aplicar a ofertas de empleo en Canadá a través del Sena?Los interesados deben cumplir en su totalidad con los requisitos establecidos para cada vacante y la postulación se realiza exclusivamente a través de la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo del Sena. Antes de aplicar, cada candidato deberá registrar o actualizar su hoja de vida en el sistema e incluir en el campo de "Intereses ocupacionales" su ocupación correspondiente, ya sea cocinero y repostero, pues solo los perfiles que cumplan con el 100% de los criterios serán tenidos en cuenta para avanzar en la etapa de selección. La empresa canadiense realizará las entrevistas bajo la modalidad virtual durante el mes que indique en su cronograma; los aspirantes serán citados por la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del Sena y deberán conectarse en la fecha y horas asignadas. El Sena aclaró también que las postulaciones hechas por medios distintos al portal oficial, como páginas externas, redes sociales o plataformas de empleo privadas, no serán consideradas dentro del proceso de selección. Asimismo, los interesados deben contar con pasaporte vigente o iniciar el trámite correspondiente antes de postularse.Convocatoria de empleo para cocineros en CanadáLa primera convocatoria está dirigida a personas con formación técnica o tecnológica en cocina y con al menos cinco años de experiencia certificada en el área. La experiencia debe corresponder a labores como cocinero en restaurantes, banquetes o servicios de catering. El contrato tendrá una duración inicial de 36 meses (tres años), con posibilidad de renovación. El salario ofrecido es de 3.360 dólares canadienses brutos al mes, lo que equivale aproximadamente a 9,28 millones de pesos colombianos antes de impuestos. La jornada laboral será de 40 horas semanales, en horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y el cargo se desempeñará en la ciudad de Quebec, Canadá, bajo la modalidad de contrato temporal. Los trabajadores seleccionados contarán con seguro social, seguro médico complementario y vehículo compartido para los desplazamientos relacionados con el trabajo.Entre los beneficios adicionales, la empresa cubrirá los tiquetes aéreos de ida y regreso durante la duración del contrato y brindará acompañamiento para la búsqueda de alojamiento. También ofrecerá comidas durante las horas de trabajo en las instalaciones y apoyo en trámites administrativos desde la llegada hasta la salida del país. Para conocer los detalles de esta oferta, los interesados pueden consultar la solicitud No. 4019753. Convocatoria de empleo para reposteros en CanadáLa segunda convocatoria está enfocada en perfiles técnicos en repostería, pastelería y/o panadería. Se requiere una experiencia mínima de dos años, preferiblemente en repostería de estilo francés. Según lo indicado en la página de la APE, el contrato será temporal, con una duración inicial de dos años y posibilidad de renovación y el salario mensual es de 2.880 dólares canadienses brutos, equivalentes a cerca de 7,96 millones de pesos colombianos antes de impuestos, con la posibilidad de recibir pagos adicionales por horas extras en temporadas de alta demanda.La jornada laboral será también de 40 horas semanales, entre las 7:00 a.m. y las 4:00 p.m., en la provincia de Quebec. Las prestaciones sociales incluyen seguro social, seguro médico complementario y el pago de horas extras. Además, la empresa cubrirá los tiquetes de avión de ida y vuelta durante el tiempo que dure el contrato, brindará apoyo para encontrar alojamiento y acompañará al trabajador durante su proceso de adaptación e instalación. La oferta se encuentra publicada bajo la solicitud No. 4019764.¿Hasta cuándo puede inscribirse en ofertas laborales del Sena en Canadá?Ambas convocatorias estarán abiertas desde el 24 de octubre de 2025 y permanecerán activas hasta que se cumpla el número de hojas de vida requeridas o, en su defecto, hasta el 24 de noviembre de 2025. Una vez se complete el número de candidatos solicitados, las vacantes pasarán a estado de seguimiento y no será posible postularse, incluso si la fecha de cierre no se ha cumplido.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El sorteo de La Caribeña Día realiza un nuevo sorteo este martes, 28 de octubre de 2025. La transmisión del juego es a las 2:30 de la tarde, y se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Al finalizar el sorteo, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla.Resultados Caribeña Día último sorteo martes 28 de octubre de 2025Número ganador: 4862Quinta cifra: 2El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.¿Cuánto cuesta jugar la Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo de la Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Modalidades de la Caribeña DíaEntre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este martes 28 de octubre de 2025 se realiza nuevo sorteo del Sinuano Día. Se lleva a cabo a las 2:30 de la tarde y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El número ganador se publica a través de medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Los participantes pueden consultar esta información según el tipo de apuesta realizada. Resultados Sinuano Día último sorteo del martes 28 de octubre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 9165Quinta cifra: 7Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.¿Cómo se juega Sinuano Día?El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra.Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestas y cómo se reclaman los premios del Sinuano DíaEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La reforma laboral en Colombia, sancionada mediante la Ley 2466 de 2025, representa uno de los ajustes más significativos al marco normativo del trabajo en las últimas dos décadas. Esta nueva legislación, impulsada por el Gobierno Nacional y aprobada por el Congreso, entró en vigencia el 25 de junio de 2025, y aunque contempla una implementación gradual, varios de sus artículos ya son de obligatorio cumplimiento para las empresas. El objetivo central de esta reforma es garantizar condiciones laborales más dignas, estables y equitativas, tanto para trabajadores como para empleadores. En este contexto, las empresas deben adaptarse a nuevas exigencias que modifican profundamente la forma en que se contrata, se remunera y se gestiona el talento humano.Reforma laboral en Colombia: cambios obligatorios que deben implementar las empresasContratos por obra o laborLa reforma también establece nuevas condiciones para los contratos por obra o labor determinada. En estos casos, la empresa debe describir de manera precisa y detallada la labor contratada. Si el trabajador continúa prestando servicios una vez finalizada la obra, o si la tarea no fue definida claramente desde el inicio, el contrato se transformará en indefinido con retroactividad. Este cambio busca evitar la ambigüedad en la contratación por proyectos y garantizar que los trabajadores no sean desvinculados arbitrariamente. Estas serían las implicaciones para las empresas:Redacción clara y específica de los contratos por obra.Control riguroso del tiempo de ejecución de cada proyecto.Evaluación de continuidad laboral al finalizar la obra.Contratos a término fijoUno de los ajustes más relevantes de la reforma es la limitación de los contratos a término fijo. A partir de la entrada en vigencia de la ley, este tipo de contrato no puede exceder los cuatro años. Además, debe ser formalizado por escrito, con una justificación clara sobre su uso. Si el empleador no explica adecuadamente por qué utiliza esta modalidad, o si no justifica la terminación del contrato, el vínculo laboral se convertirá automáticamente en indefinido. Esta disposición busca evitar el uso abusivo de contratos temporales y promover la estabilidad laboral. Estas son las implicaciones para las empresas:Revisión de todos los contratos vigentes a término fijo.Justificación documental de cada contrato temporal.Ajuste de políticas internas de contratación.Contrato a término indefinidoLa Ley 2466 establece que el contrato a término indefinido se convierte en la modalidad general de vinculación laboral. Esto significa que, salvo casos excepcionales debidamente justificados, todas las contrataciones deben realizarse bajo esta figura. El empleador que opte por otra modalidad deberá explicar las razones de forma clara y documentada. Esta disposición busca reducir la precarización del empleo y fomentar relaciones laborales más estables. Aquí las implicaciones para las empresas:Reestructuración de los esquemas de contratación.Capacitación del área de recursos humanos en la nueva normativa.Revisión de contratos de prestación de servicios con características laborales.Nuevas licencias remuneradasLa reforma laboral introduce dos nuevas licencias remuneradas que los empleadores deben conceder a sus trabajadores:Citas médicas de urgencia o programadas.Compromisos escolares de los hijos.Estas licencias no pueden ser descontadas del salario, y el trabajador podrá acceder a ellas siempre que presente los soportes correspondientes. Esta medida busca conciliar la vida laboral con la vida familiar y personal, reconociendo derechos que antes no estaban contemplados. Estas serían las implicaciones para las empresas:Actualización de los manuales de talento humano.Inclusión de estas licencias en el reglamento interno.Establecimiento de procedimientos para la solicitud y validación de soportes.Aumento progresivo de los recargos dominicales y festivosUno de los cambios más sensibles para la estructura de costos laborales es el incremento progresivo en los recargos por trabajo en domingos y festivos. La reforma establece el siguiente esquema:2025: recargo del 80%.2026: recargo del 90%.2027: recargo del 100%.Este ajuste busca reconocer el esfuerzo adicional de los trabajadores que laboran en días tradicionalmente destinados al descanso. Las empresas deben reflejar este nuevo porcentaje en sus sistemas de nómina y liquidación. Aquí las implicaciones para las empresas:Reconfiguración de turnos y jornadas laborales.Ajuste de software de nómina.Revisión de presupuestos operativos y financieros.¿Qué deben hacer las empresas para cumplir con la reforma laboral?La implementación de los cambios establecidos por la reforma laboral exige una revisión integral de las políticas laborales, los contratos vigentes y los procedimientos internos de cada empresa. Esta adecuación no solo es necesaria para cumplir con la Ley 2466 de 2025, sino también para evitar sanciones administrativas y conflictos legales que puedan surgir por omisiones o incumplimientos.En primer lugar, las empresas deben actualizar el reglamento interno de trabajo, incorporando las nuevas disposiciones que establece la reforma. Este documento debe reflejar los derechos y deberes tanto del empleador como del trabajador, incluyendo las nuevas licencias remuneradas, los límites a los contratos temporales y los ajustes en los recargos dominicales y festivos.Además, es indispensable capacitar al personal de recursos humanos y jurídico en el contenido de la Ley 2466. La correcta interpretación y aplicación de la norma requiere conocimiento técnico, por lo que se recomienda realizar talleres, seminarios o asesorías especializadas que permitan al equipo responsable tomar decisiones informadas.Otro paso que vale la pena tener en cuenta es establecer mecanismos de seguimiento y control para garantizar el cumplimiento de la reforma. Esto incluye auditorías internas, revisión periódica de contratos, y la implementación de indicadores que permitan evaluar el grado de adaptación normativa en cada área de la organización.Asimismo, las empresas deben documentar todas las decisiones contractuales, especialmente aquellas que se aparten del contrato a término indefinido. La ley exige justificación clara y escrita para el uso de modalidades como el contrato a término fijo o por obra, por lo que cada caso debe estar respaldado por evidencia que permita demostrar su legalidad.Finalmente, es necesario ajustar los sistemas de nómina y liquidación, incorporando los nuevos porcentajes de recargo por trabajo en domingos y festivos, así como las licencias remuneradas por citas médicas y compromisos escolares. Estos cambios deben reflejarse en los cálculos salariales, en los reportes contables y en los pagos mensuales a los trabajadores.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El Chontico Día, uno de los juegos de azar que más se juegan en Colombia, especialmente en el Valle del Cauca, lleva a cabo este martes, 28 de octubre de 2025, el sorteo 8232. La transmisión en vivo se realiza a la 1:00 de la tarde todos los días, incluyendo festivos.Durante la emisión del Chontico Día, se muestra el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada fase del sorteo se realiza bajo controles definidos por la normativa vigente. Estos procedimientos se aplican para asegurar que el desarrollo se lleve a cabo según lo previsto. Al finalizar, la Lotería del Valle del Cauca publica el número correspondiente. Resultados Chontico Día último sorteo hoy, martes 28 de octubre de 2025Número ganador: 2599Quinta cifra: 4Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: de lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.Últimos sorteos del Chontico MillonarioChanceSorteoFechaResultadoChontico Noche633927 de octubre del 20254012Chontico Día823127 de octubre del 20258101Chontico Noche633826 de octubre del 20257724Chontico Día823026 de octubre del 20254583Chontico Noche633725 de octubre del 20258229Chontico Día822925 de octubre del 20257707Chontico Noche633624 de octubre del 20259847Chontico Día822824 de octubre del 20258161Super Chontico Noche633523 de octubre del 20256718Chontico Noche633423 de octubre del 20257947Chontico Día822723 de octubre del 20255655Chontico Noche633322 de octubre del 20258698Super Chontico Noche633222 de octubre del 20252616Chontico Día822622 de octubre del 20256876Chontico Noche633121 de octubre del 20259065Chontico Día822521 de octubre del 20258243Chontico Noche632920 de octubre del 20252916Chontico Día822420 de octubre del 20255265Chontico Noche632819 de octubre del 20253903Chontico Día822319 de octubre del 20250559Chontico Noche632718 de octubre del 20254625Chontico Día822218 de octubre del 20250950Chontico Noche632617 de octubre del 20250502Chontico Día822117 de octubre del 20254301Super Chontico Noche632516 de octubre del 20253744Chontico Noche632416 de octubre del 20256109Chontico Día822016 de octubre del 20251135Chontico Noche632315 de octubre del 20256898Chontico Día821915 de octubre del 20250455Chontico Noche632214 de octubre del 20250199Chontico Día821814 de octubre del 20254470Chontico Noche632113 de octubre del 20255115Chontico Día821713 de octubre del 20256962Chontico Noche632012 de octubre del 20253973Chontico Día821612 de octubre del 20251211Chontico Noche631911 de octubre del 20258513Chontico Día821511 de octubre del 20253683¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca. El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premio del Chontico MillonarioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este martes 28 de octubre de 2025, miles de usuarios en Colombia volvieron a enfrentar dificultades para acceder a los servicios digitales de Bancolombia. La aplicación móvil Mi Bancolombia presentó una nueva interrupción en su funcionamiento, lo que generó una oleada de reportes en redes sociales, especialmente en X, donde los clientes expresaron su frustración ante la imposibilidad de realizar operaciones bancarias básicas.Bancolombia, que ya había enfrentado incidentes similares en semanas anteriores, emitió un comunicado oficial en el que reconoció la falla y ofreció alternativas temporales para que los usuarios pudieran continuar con sus transacciones."No tenía ni un peso en mi cuenta de Bancolombia, me pasé 192.000 para poder realizar un pago de 190.000, al intentar hacer el pago, resulta que tengo fondos insuficientes, me meto a ver y tengo 188.000. ¿Así trabajan ustedes? @Bancolombia", "Buen día @Bancolombia otra vez está molestando la app?, o fue que me incluyeron en la Lista Clinton y me bloquearon mi cuenta?" y "necesito mi dinero. ¿Otra vez Bancolombia fallando?", fueron algunos comentarios en redes sociales.Sin embargo, sobre las 12:15 de la tarde de este martes, Bancolombia confirmó que sus servicios ya funcionan con normalidad.Bancolombia presenta fallas hoy“En este momento presentamos un error para ingresar a nuestra app. Mientras lo resolvemos, nuestros clientes pueden hacer transacciones y consultas a través de la Sucursal Virtual Personas, usar los cajeros electrónicos, corresponsales bancarios y hacer pagos con tarjetas en comercios. Te contaremos cuando esté solucionado”, indicó Bancolombia en su mensaje oficial.Fallas del 20 de octubre: caída global por problemas en Amazon Web ServicesLa primera gran interrupción en octubre ocurrió el 20 de octubre de 2025, cuando Bancolombia, Nequi y otras plataformas digitales en Colombia y el mundo sufrieron una caída masiva debido a una falla en Amazon Web Services (AWS), proveedor de infraestructura tecnológica en la nube.Durante esa jornada, los usuarios reportaron errores al intentar iniciar sesión, realizar pagos, consultar saldos y acceder a servicios en línea. La aplicación Mi Bancolombia mostraba el mensaje: “Algo salió mal. Pronto solucionaremos el problema y podrás continuar con nosotros.” Nequi, por su parte, indicaba: “Ha ocurrido un error de conexión. Por favor, inténtalo más tarde.”AWS confirmó que el incidente se debió a problemas en su base de datos DynamoDB y en la resolución DNS, lo que afectó a múltiples aplicaciones, incluyendo Snapchat, Canva, Alexa, ChatGPT y servicios bancarios. En Colombia, las ciudades más afectadas fueron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.Bancolombia explicó que la falla era externa y que su equipo técnico trabajaba en conjunto con AWS para restablecer el servicio. La entidad también recomendó a sus clientes utilizar cajeros automáticos, corresponsales bancarios y tarjetas físicas para realizar pagos mientras se solucionaba el problema.Fallas del 24 de octubre: error interno en los servidores de BancolombiaApenas cuatro días después, el 24 de octubre, Bancolombia y Nequi enfrentaron una nueva caída, esta vez atribuida a un problema interno en uno de los servidores del banco.Desde las primeras horas del día, los usuarios comenzaron a reportar fallas en la aplicación móvil, los cajeros automáticos y la plataforma de Nequi. En Downdetector, se registraron más de 280 reportes en las primeras horas, con un 71 % relacionados con el acceso desde dispositivos móviles, un 19% con el inicio de sesión y un 10% con problemas en los cajeros. Bancolombia emitió un comunicado a las 6:33 a.m. en el que reconoció la falla:"Esta mañana detectamos una falla en uno de nuestros servidores que ha afectado el funcionamiento de varios servicios. Nuestro equipo técnico está trabajando sin descanso para solucionarlo lo antes posible". La entidad reiteró que los fondos y la información de los usuarios estaban seguros, y ofreció alternativas como el uso de tarjetas de crédito en cajeros de otros bancos y pagos en comercios.Nequi también presentó intermitencias en todos sus servicios: envíos entre cuentas, retiros, pagos por PSE, uso de tarjeta Nequi y transferencias por QR. Aunque no se emitió un comunicado oficial inmediato, la plataforma informó en tiempo real sobre el estado de sus servicios a través de su sitio web.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Hoy martes 28 de octubre se realizará un nuevo sorteo del chance El Dorado Mañana. El evento está programado para las 11:00 a. m. y será transmitido por los canales oficiales autorizados para este tipo de sorteos. El Dorado Mañana forma parte de los juegos de azar regulados en Colombia y se lleva a cabo bajo supervisión de las autoridades competentes.Este sorteo corresponde a la modalidad matutina del chance El Dorado, que se realiza de lunes a sábado. Los resultados serán publicados una vez finalice el sorteo, y estarán disponibles para consulta en los portales oficiales y puntos de venta autorizados. Las personas que hayan participado podrán verificar los números ganadores y validar sus apuestas conforme a las reglas establecidas.Resultado Dorado Mañana del 28 de octubre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 8026. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este jueves:Número: 8026Tres últimas cifras: 026Tres primeras cifras: 802Quinta: 2Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaFechaResultadoNombre del sorteo27 octubre 20256872-5Dorado Mañana25 octubre 20259054-4Dorado Mañana24 octubre 20253422-1Dorado Mañana23 octubre 20255074-8Dorado Mañana22 octubre 20250114-4Dorado Mañana21 octubre 20257059-6Dorado Mañana20 octubre 20259281-2Dorado Mañana18 octubre 20254081-8Dorado Mañana17 octubre 20254269-2Dorado Mañana16 octubre 20252412-9Dorado Mañana15 octubre 20250941-0Dorado Mañana14 octubre 20252687-3Dorado Mañana11 octubre 20254357-1Dorado Mañana10 octubre 20251123-8Dorado Mañana09 octubre 20251975-4Dorado Mañana08 octubre 20253931-4Dorado Mañana07 octubre 20253822-3Dorado Mañana06 octubre 20255711-6Dorado Mañana¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
En un contexto nacional marcado por la reducción de programas de vivienda social, la ciudad de Barranquilla ha decidido tomar la iniciativa y lanzar un proyecto que busca garantizar el acceso a vivienda digna para miles de ciudadanos. Se trata del programa “Mi Techo Propio”, una estrategia distrital que ofrece subsidios de hasta $52 millones y permite que las familias de bajos ingresos puedan adquirir vivienda nueva con cuotas mensuales cercanas a los $400.000. Este programa, impulsado por la Alcaldía de Barranquilla bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, busca suplir el vacío dejado por iniciativas nacionales como “Mi Casa Ya”. A punto de cumplir su primer año de implementación, “Mi Techo Propio” ya ha beneficiado a miles de ciudadanos y promete seguir ampliando su cobertura en los próximos meses.El subsidio distrital está diseñado para facilitar la adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), especialmente para familias en situación de vulnerabilidad. El objetivo es claro: permitir que hogares con ingresos limitados puedan acceder por primera vez a una vivienda formal, segura y con servicios públicos regularizados.Según cifras oficiales, más de 10.000 ciudadanos de la capital del Atlántico podrían verse beneficiados en el corto y mediano plazo. El programa contempla dos modalidades de subsidio:Subsidio no concurrente: hasta 30 salarios mínimos legales vigentes (SMMLV), equivalentes a $42.705.000 en 2025, para viviendas VIP.Subsidio concurrente: permite sumar el subsidio distrital con otros beneficios como los otorgados por cajas de compensación o el Gobierno Nacional.Además, se ofrece un subsidio adicional a la cuota del crédito, que puede alcanzar hasta $14.400.000 para viviendas VIS, entregado directamente al banco durante 24 meses para aliviar la carga financiera de las familias.¿Quiénes pueden acceder al subsidio?El programa establece una serie de requisitos para garantizar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan. Entre ellos se destacan:Ser mayor de edad y contar con cédula de ciudadanía o extranjería vigente.No haber sido beneficiario de otro subsidio de vivienda.No ser propietario de una vivienda en Colombia.Ser residente en Barranquilla durante los últimos cinco años.Tener ingresos familiares de hasta 4 SMMLV, es decir, aproximadamente $5.694.000 mensuales en 2025.Contar con cierre financiero mediante crédito hipotecario, leasing habitacional, ahorros, cesantías u otros subsidios.La postulación se realiza a través de las constructoras que participan en el programa. Estas se encargan de verificar los requisitos y gestionar la asignación del subsidio ante la Alcaldía.Grupos poblacionales priorizadosUno de los aspectos más destacados del programa es su enfoque inclusivo. “Mi Techo Propio” da prioridad a grupos tradicionalmente excluidos o con mayores dificultades para acceder a vivienda formal. Entre ellos se encuentran:Personas registradas en el Sisbén y en la Red Unidos.Madres comunitarias.Víctimas de violencia.Adultos mayores.Miembros de comunidades afrodescendientes e indígenas.Este enfoque busca no solo mejorar las condiciones habitacionales de los beneficiarios, sino también promover la equidad social y la integración urbana. La administración distrital ha subrayado que el programa no solo tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también impulsa el desarrollo económico local. La construcción de vivienda genera empleo, dinamiza el comercio y fortalece el tejido social.“El esfuerzo que está haciendo Barranquilla debería replicarse en otras ciudades. La construcción permite mucho empleo y mejora las condiciones de vida. Si no hay posibilidades de un techo digno, la gente termina en espacios informales, y eso baja la calidad de vida”, afirmó el alcalde Alejandro Char. Además, el programa contribuye a la formalización de barrios, mejora el acceso a servicios públicos y fortalece la seguridad en las comunidades beneficiadas.Proyectos disponibles y características de las viviendasActualmente, el programa cuenta con más de 30 proyectos de vivienda distribuidos en diferentes zonas de la ciudad. Las viviendas tipo VIS y VIP tienen precios que oscilan entre $165 millones y $220 millones, dependiendo de la ubicación, el tamaño y los acabados. Las unidades habitacionales incluyen:Apartamentos de 2 y 3 habitaciones.Áreas comunes como parques, salones comunales y zonas verdes.Acceso a servicios públicos legalizados.Cercanía a centros educativos, de salud y transporte público.La oferta está diseñada para responder a las necesidades de las familias barranquilleras, con opciones que se ajustan a diferentes presupuestos y condiciones socioeconómicas.Proceso de postulación paso a pasoPara acceder al subsidio, los interesados deben seguir los siguientes pasos:Consultar los proyectos disponibles en la página oficial de la Alcaldía o en portales aliados.Seleccionar el proyecto de interés y contactar a la constructora responsable.Solicitar la postulación al subsidio a través de la constructora.Presentar la documentación requerida, que incluye identificación, certificación de ingresos, constancia de residencia, entre otros.Esperar la resolución de asignación por parte de la Alcaldía.Una vez aprobado el subsidio, iniciar el proceso de compra de la vivienda con el respaldo financiero correspondiente. Es importante destacar que la postulación es gratuita y no requiere intermediarios. La Alcaldía ha advertido sobre posibles fraudes y ha instado a los ciudadanos a utilizar únicamente los canales oficiales.El programa “Mi Techo Propio” surge como respuesta a la disminución de cobertura del programa nacional “Mi Casa Ya”, que en años anteriores fue el principal mecanismo de acceso a vivienda para familias de bajos ingresos. Ante la reducción de recursos y cambios en la política nacional, Barranquilla decidió asumir el liderazgo y crear un modelo propio.A diferencia de “Mi Casa Ya”, el subsidio distrital ofrece mayor flexibilidad, priorización local y acompañamiento directo por parte de las autoridades municipales. Además, permite sumar otros subsidios en la modalidad concurrente, lo que amplía las posibilidades de financiamiento para los beneficiarios.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este martes 28 de octubre de 2025 se fijó en $3.844,20 pesos colombianos por dólar, según datos oficiales del Banco de la República. Esta cifra representa una disminución de $14,43 frente al valor registrado el día anterior, lunes 27 de octubre, cuando la TRM se ubicó en $3.858,63. En términos porcentuales, esta variación diaria equivale a una caída del 0,37%. Este comportamiento se suma a una tendencia bajista que ha caracterizado al dólar durante el mes de octubre. El primero de octubre, la TRM se ubicaba en $3.923,55, lo que significa que en 28 días la divisa ha perdido $79,35, equivalente a una reducción mensual del 2,02%. Si se compara la TRM de hoy con la del mismo día del año anterior (28 de octubre de 2024), se observa una disminución de $472,53, lo que representa una revaluación del peso colombiano del 10,95%.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 28 de octubre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este martes, 28 de octubre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.810 – venta $3.910Medellín: compra $3.740 – venta $3.890Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.810 – venta $3.850Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) anunció una nueva subasta para quienes estén interesados en conseguir joyas, carros o motocicletas a muy buenos precios. Este miércoles 29 de octubre, a través de su plataforma web para subastas El Martillo, podrán adquirirse finas joyas, relojes o buenos vehículos desde precios muy bajos. En la página se pueden encontrar relojes de lujo como Omega y Universal Geneve, así como otra selección exclusiva de joyas únicas entre los que se incluyen anillos, pulseras candongas y cadenas elegantes. "Admira nuestras esmeraldas deslumbrantes, láminas y tarjetas en oro amarillo de 22K, y una variedad de perfiles metálicos y de aluminio para cada necesidad" se lee en el anuncio de la plataforma.Y es que además de la amplia oferta de joyas y artículos de lujo con los que cuenta esta nueva oferta, en El Martillo también se podrán conseguir motocicletas o automóviles a muy buenos precios. Algunos de los más relevantes son, por ejemplo, carros Chevrolet Captiva Sport, los cuales se pueden conseguir desde los 10.720.000 millones de pesos. Eso sí, tenga en cuenta que este tipo de vehículos se encuentran en una subasta virtual, razón por la cual sus precios podrían irse incrementando conforme las ofertas de los postores mejoren; el precio de 10.720.000, entonces, es el precio base por el cual se comercializa tal automóvil. En caso de adquirir uno de los vehículos que se ofrecen en esta plataforma de subastas virtuales, los compradores también deben tener en cuenta cuáles son la condiciones específicas de cada automóvil o motocicleta comprada. Y es que cada uno de los productos vendidos a través de esta modalidad de subasta en El Martillo cuenta con las respectivas especificaciones sobre eventuales golpes, daños o permisos vigentes que tengan los vehículos. Para el caso de algunos carros marca Chevrolet Captiva Sport, se logra leer que varios de ellos cuentan con impuestos vigentes, pero que quien adquiere el vehículo debe pagar algunos otros documentos fundamentales para circular como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). Otros de los productos más relevantes en esta subasta son algunas motocicletas. Entre las que aparece una moto marca Suzuki TS 125 del año 2008, sin carrocería y de color azul. Su precio base se ubica en los 600.000 pesos y quienes deseen adquirirla deben invertir un total de 120.000 pesos como valor de depósito previo. Pese a que aparecen otras motocicletas en menor precio (300.000 pesos aproximadamente) es necesario tener en cuenta que estos se venden en su estado actual. Es su responsabilidad revisar a fondo las condiciones de cada lote antes de ofertar. Cualquier mejora o reparación mecánica necesaria correrá por cuenta del comprador.En cuanto a las joyas, se pueden encontrar algunos artefactos de alto valor y lujo. Uno de los más codiciados para esta subasta es un lote con precio desde 62 millones de pesos "compuesto por un collar con pulsera compañera en oro amarillo (62 gramos) de 18 kilates modelo argollas entrelazadas brillante y mate en el medio con cuatro (4) Lapiz Lazuli naturales engastados en bisel", según se lee en la plataforma. También se pueden encontrar anillos "en oro blanco de 18k, con un brillante de 2,25 CT, calidad VS2" valorados en cerca de 91,9 millones de pesos". Esta joyas son evaluadas por gemólogos, quienes hacen la respectiva revisión de cada artículo en subasta.¿Interesado en los remates? Guía para ingresar a la plataforma El MartilloLa Sociedad de Activos Especiales (SAE) pone a disposición de todos los ciudadanos mayores de edad, tanto personas naturales como jurídicas, sus subastas de bienes a través del portal El Martillo (www.elmartillo.com.co). Sin embargo, para poder participar y tener la oportunidad de adquirir estos activos, es obligatorio seguir unos pasos clave.Antes de ofertar, debe completar el proceso de registro en la plataforma. Es un requisito indispensable, de acuerdo con la normativa, poseer una cuenta bancaria (corriente o de ahorros) en cualquier entidad financiera colombiana que permita transacciones en línea a través de PSE. La plataforma de El Martillo es flexible: un cliente puede realizar ofertas por múltiples lotes o bienes dentro de una misma subasta, usando uno o varios depósitos. Si opta por un solo depósito, el sistema monitoreará el saldo y le informará cuando deba realizar una nueva consignación virtual. Es vital saber que no está permitido utilizar el mismo depósito para pujar en subastas distintas.Paso a paso para ofertar en 'El Martillo'Regístrese en el portal.Seleccione el lote o producto que le interese.Realice su depósito virtual vía PSE.Ingrese a la sala de ventas virtuales.Asocie el depósito al bien específico por el que quiere ofertar.Realice su oferta.Las ofertas se pueden realizar desde un día antes de la fecha de cierre de la subasta, siguiendo todas las recomendaciones mencionadas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este lunes 27 de octubre, se celebra una nueva edición de los sorteos de Baloto y Revancha, dos de los juegos de azar más populares de Colombia. La transmisión comenzó a las 11:00 p. m., momento en el que millones de jugadores en todo el país siguieron con expectativa la revelación de los resultados oficiales.Para este sorteo, Baloto presentó un acumulado de $27.000 millones, mientras que Revancha ofrecía un premio mayor de $6.000 millones. Estos montos corresponden a los recursos que se van acumulando semana tras semana en caso de que no exista un ganador que acierte la combinación principal, aumentando así la emoción y el interés de los participantes.Resultados Baloto y Revancha EN VIVO lunes 27 de octubre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 32, 09, 03, 35, 36Superbalota: 10RevanchaNúmeros ganadores: 24, 31, 22, 18, 05Superbalota: 07¿Cómo se juega Baloto y Revancha?Baloto es un juego de azar en el que los participantes deben elegir cinco números entre el 1 y el 43, más un número adicional llamado Superbalota, que va del 1 al 16. Para ganar el premio mayor, es necesario acertar todos los números de la combinación completa. Sin embargo, el sistema también ofrece premios secundarios para quienes acierten solo parte de los números, con o sin la Superbalota, lo que permite obtener incentivos económicos menores aunque no se logre el pozo principal.Por su parte, Revancha es un sorteo complementario vinculado al tiquete de Baloto. Quienes deseen participar pueden marcar la casilla correspondiente y pagar un valor adicional para entrar en esta modalidad. Revancha sigue la misma mecánica de selección de números, pero cuenta con un acumulado independiente, lo que permite que un jugador tenga la oportunidad de competir en dos sorteos distintos durante la misma noche, aumentando sus posibilidades de ganar.¿Qué hacer si gana el acumulado de Baloto?Los ganadores de Baloto o Revancha deben conservar el tiquete en perfecto estado, ya que es el único documento válido para reclamar cualquier suma.Premios menores a $5 millones: pueden solicitarse en cualquier punto autorizado de venta.Premios mayores: el jugador debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete original.El proceso de verificación puede tardar algunos días debido a la validación de datos. Además, todos los premios están sujetos a retenciones fiscales, según la legislación colombiana. Otro aspecto clave es el tiempo: existe un plazo de 365 días calendario para reclamar los premios. Una vez vencido este periodo, los montos no cobrados se transfieren al sistema de salud del país.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este lunes, 27 de octubre de 2025, se realiza el sorteo de El Dorado Mañana, uno de los juegos de chance más populares en Colombia. El sorteo se realiza en el mismo horario de costumbre, a las 11:00 a. m. En ese momento se revela el número ganador del día, mientras una gran cantidad de personas permanece pendiente del resultado. Tenga presente que este sorteo se lleva a cabo de lunes a sábado y permite participar con combinaciones de hasta cuatro cifras. Los resultados se transmiten en vivo por los canales oficiales. Cada jornada cuenta con un número consecutivo que identifica el sorteo, lo que facilita a los jugadores hacer seguimiento a sus apuestas y confirmar posibles premios. Recuerde que es muy importante conservar el tiquete original en buen estado, ya que este es el único comprobante válido para realizar verificaciones o reclamar un premio en caso de resultar ganador.Resultado Dorado Mañana del 27 de octubre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es 6872. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este jueves:Número: 6872Tres últimas cifras: 872Tres primeras cifras: 687Quinta: 5Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaFechaDorado Mañana25 octubre 20259054-424 octubre 20253422-123 octubre 20255074-822 octubre 20250114-421 octubre 20257059-620 octubre 20259281-218 octubre 20254081-817 octubre 20254269-216 octubre 20252412-915 octubre 20250941-014 octubre 20252687-311 octubre 20254357-110 octubre 20251123-809 octubre 20251975-408 octubre 20253931-407 octubre 20253822-306 octubre 20255711-604 octubre 20259546-7¿Dónde reclamar premios de El Dorado Día?Los premios del chance El Dorado pueden reclamarse en diferentes lugares según el monto y el canal de la apuesta. Si el premio no supera los tres millones de pesos, el ganador puede acercarse al punto de venta autorizado donde realizó la jugada, presentar el tiquete original y recibir el dinero directamente.En el caso de premios de mayor valor, el cobro debe hacerse en las oficinas principales de la empresa operadora, presentando el tiquete en buen estado y el documento de identidad, con el fin de validar la información y seguir los protocolos de pago establecidos.Por otro lado, las plataformas digitales que ofrecen el chance también permiten el pago mediante transferencia bancaria, siempre y cuando el ganador realice la verificación de identidad y entregue los documentos requeridos. Es fundamental conservar el tiquete original sin tachaduras ni daños, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. Además, los pagos están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana, lo que puede reducir el valor final recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El precio del dólar en Colombia para este lunes 27 de octubre de 2025 se fijó en $3.858,63, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera. Esta cifra representa una disminución de $30,13 frente al valor registrado el pasado viernes 24 de octubre, cuando la TRM fue de $3.888,76. En términos porcentuales, la variación entre ambos días fue de -0,77%, lo que indica una leve apreciación del peso colombiano frente al dólar al inicio de la semana.Durante el mes de octubre, el comportamiento del dólar ha sido descendente. El 1 de octubre, la TRM se ubicó en $3.923,55, y desde entonces ha disminuido $64,92, lo que equivale a una variación acumulada de -1,65%. El valor más bajo del mes se registró el 20 de octubre, con una TRM de $3.808,12, mientras que el valor más alto fue de $3.933,31, alcanzado el 15 de octubre. El promedio de la TRM en lo corrido del mes ha sido de $3.879,20, con una mediana de $3.877,26 y una desviación estándar de $32,58, lo que indica una relativa estabilidad en el comportamiento de la divisa. ¿Cuánto son 100 dólares en pesos colombianos hoy?Con la TRM vigente de $3.858,63, el valor de 100 dólares estadounidenses equivale a $385.863 pesos colombianos. Esta conversión se realiza multiplicando el monto en dólares por la tasa oficial del día, que es la referencia utilizada para operaciones financieras, comerciales y tributarias en el país.Este valor puede variar ligeramente si se realiza la conversión en casas de cambio, donde los precios de compra y venta suelen diferir de la TRM oficial. Por ejemplo, en Bogotá, el dólar se compra en promedio a $3.830 y se vende a $3.940; en Medellín, la compra está en $3.750 y la venta en $3.900; y en Cali, los valores son $3.850 para la compra y $3.990 para la venta. Esto significa que, dependiendo del canal utilizado, el valor de 100 dólares puede oscilar entre $375.000 y $399.000, aproximadamente.La TRM es calculada diariamente con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano. Su valor tiene vigencia de 24 horas y es utilizado como referencia oficial para múltiples transacciones, incluyendo importaciones, exportaciones, pagos de obligaciones en moneda extranjera y reportes contables.En lo que va del año, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja. El 1 de enero de 2025, la TRM era de $4.409,15, lo que significa que el dólar ha perdido $550,52 en lo corrido del año, equivalente a una revaluación del peso colombiano del 12,49%. En comparación con el mismo día del año anterior, la caída ha sido de $458,10, lo que representa una variación interanual de -10,61 %.Durante la jornada del viernes 24 de octubre, el dólar abrió en $3.902,00 y cerró en $3.881,90, con un promedio de $3.888,91. El volumen de negociación fue alto, con más de 1.500 millones de dólares transados en el mercado spot. ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El precio del dólar en Colombia para este lunes 27 de octubre de 2025 se ubicó en $3.858,63, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera. Esta cifra representa una disminución de $30,13 frente al valor registrado el pasado viernes 24 de octubre, cuando la TRM fue de $3.888,76. En términos porcentuales, la variación entre ambos días fue de -0,77%, lo que indica una leve apreciación del peso colombiano frente al dólar al inicio de la semana. Durante el mes de octubre, el comportamiento del dólar ha mostrado una tendencia general a la baja. El primer día hábil del mes, el 1 de octubre, la TRM se ubicó en $3.923,55. Desde entonces, la divisa estadounidense ha perdido $64,92, lo que equivale a una variación negativa del 1,65% en lo corrido del mes. Esta caída ha sido progresiva, con algunos repuntes intermedios, pero sin superar nuevamente el umbral de los $3.933,31, que fue el valor máximo alcanzado el 15 de octubre. El valor mínimo del dólar en octubre se registró el lunes 20, cuando la TRM fue de $3.808,12. Desde ese punto, la moneda extranjera tuvo un leve repunte en los días siguientes, alcanzando los $3.900,82 el jueves 23, antes de volver a descender el viernes 24 y estabilizarse en los $3.858,63 actuales. El promedio de la TRM durante este mes ha sido de $3.879,20, lo que indica que la mayoría de los días el dólar se ha mantenido por debajo de los $3.900. En términos de comportamiento porcentual, la variación mensual acumulada hasta el 27 de octubre es de -1,65%, mientras que la variación anual, comparando con el mismo día del año anterior, es de -10,61%, lo que representa una caída de $458,10 en doce meses. Frente al inicio del año, cuando la TRM era de $4.409,15, la disminución acumulada es de $550,52, equivalente a una revaluación del peso colombiano del 12,49%.Precio del dólar en casas de cambio en Colombia el 27 de octubre de 2025Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este jueves, 23 de octubre de 2025, los valores promedio son los siguientes:Bogotá: compra $3.830 – venta $3.940Medellín: compra $3.750 – venta $3.900Cali: compra $3.850 – venta $3.990Cartagena: compra $3.750 – venta $3.980Cúcuta: compra $3.820 – venta $3.860Pereira: compra $3.730 – venta $3.800Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.¿Qué es la TRM y cómo se calcula?La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La administradora del Régimen de Prima Media con Prestación Definida en Colombia, Colpensiones, ha anunciado un nuevo beneficio para sus afiliados y pensionados. Se trata de un convenio con la aerolínea JetSMART Airlines, mediante el cual se ofrece un descuento de hasta el 30% en la compra de tiquetes aéreos. Esta medida se enmarca en una estrategia orientada a ampliar los servicios disponibles para los ciudadanos vinculados al sistema público de pensiones. El beneficio estará disponible por un periodo determinado y aplicará para rutas nacionales e internacionales operadas por la aerolínea mencionada.Colpensiones es la entidad encargada de administrar las pensiones de quienes están en el régimen público. Esto incluye a personas que cotizan actualmente y a quienes ya están pensionados por vejez, invalidez o sobrevivencia. El beneficio del descuento en tiquetes aéreos está dirigido a dos grupos:Personas que actualmente están afiliadas a Colpensiones y hacen aportes al sistema.Personas que ya están pensionadas y reciben su mesada a través de esta entidad.No importa si la persona vive en una ciudad grande o en una zona rural. Lo importante es que esté registrada en Colpensiones como afiliada o pensionada.¿En qué consiste el descuento para afiliados a Colpensiones?El convenio firmado con JetSMART permite que los afiliados y pensionados de Colpensiones puedan comprar tiquetes aéreos con un descuento de hasta el 30%. Este descuento aplica para vuelos nacionales e internacionales operados por la aerolínea. El porcentaje del descuento depende de la temporada en la que se compre el tiquete y del tipo de tarifa que se elija. A continuación se explica cómo funciona:30% de descuento: aplica para tarifas regulares en temporada baja.15% de descuento: aplica en fechas de alta demanda.10% de descuento: aplica para tarifas promocionales.¿Cuáles son las fechas clave?El beneficio tiene un periodo específico para ser utilizado. No es permanente. Estas son las fechas que se deben tener en cuenta:Fechas para comprar los tiquetes: desde el 15 de octubre hasta el 15 de noviembre de 2025.Fechas para viajar: desde el momento de la compra hasta el 19 de marzo de 2026.Esto quiere decir que los tiquetes deben comprarse dentro del primer mes mencionado, pero el viaje puede hacerse hasta marzo del año siguiente.¿Qué se necesita para acceder al descuento en tiquetes aéreos?Para acceder al beneficio del descuento en tiquetes aéreos ofrecido por Colpensiones y JetSMART, es necesario seguir un procedimiento sencillo que se realiza completamente en línea. El primer paso consiste en ingresar al sitio web oficial de la aerolínea, que es https://jetsmart.com/co/es/. Una vez allí, se debe seleccionar el lugar de origen, el destino y las fechas en las que se desea viajar.Durante el proceso de compra, el sistema solicitará un código promocional. En este caso, el código que deben usar los afiliados y pensionados de Colpensiones es COLPE30. Este código debe ingresarse exactamente como aparece, en el campo correspondiente. Si se introduce correctamente, el sistema aplicará automáticamente el descuento que corresponda, de acuerdo con la tarifa y la temporada del viaje.Antes de finalizar la compra, es importante verificar que el descuento haya sido aplicado. Si no aparece reflejado en el valor total, se recomienda revisar que el código se haya escrito correctamente o, en caso de persistir el problema, contactar con el servicio al cliente de la aerolínea. Una vez confirmado el descuento, se puede proceder con el pago y completar la compra del tiquete.Es fundamental tener en cuenta que la compra debe hacerse con al menos siete días de anticipación respecto a la fecha del vuelo. Si se intenta comprar un tiquete para viajar en menos de una semana, el sistema no aplicará el descuento, incluso si se ha ingresado el código promocional. Esta condición es obligatoria y no puede ser modificada.¿Qué rutas están disponibles?JetSMART opera vuelos dentro de Colombia y hacia otros países de América del Sur. En el país, tiene rutas que conectan ciudades como:BogotáMedellínCaliBarranquillaCartagenaSanta MartaCúcutaPereiraMonteríaSan AndrésTambién hay vuelos internacionales a países como Chile, Perú y Argentina, entre otros. El descuento aplica tanto para vuelos nacionales como internacionales, siempre que sean operados directamente por JetSMART.¿Qué fechas se consideran temporada alta?Durante ciertas fechas del año, la demanda de vuelos es mayor. Por eso, el descuento cambia. Estas son las fechas que se consideran temporada alta:Del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2025.Del 14 al 17 de noviembre de 2025.Del 15 de diciembre de 2025 al 15 de enero de 2026.Del 13 al 18 de febrero de 2026.En estas fechas, el descuento será del 15%, sin importar la tarifa seleccionada. De otro lado, tenga en cuenta que el beneficio tiene algunas condiciones que es importante conocer:El descuento no se puede combinar con otras promociones o códigos.Solo aplica para compras hechas en el sitio web oficial de JetSMART.No aplica para compras en agencias de viaje o en otros portales.El código promocional debe ingresarse correctamente. Si no se escribe bien, el sistema no aplicará el descuento.El tiquete debe comprarse con al menos siete días de anticipación.El descuento no incluye servicios adicionales como equipaje, selección de asiento o seguros.Si al momento de comprar el tiquete no se aplica el descuento, se recomienda no finalizar la transacción. En ese caso, se puede contactar directamente con el servicio al cliente de JetSMART para resolver el inconveniente. Colpensiones no gestiona la compra de los tiquetes ni interviene en el proceso de pago. Su papel es facilitar el acceso al beneficio mediante el convenio firmado con la aerolínea.Durante el proceso de compra en línea, no se solicita ningún documento adicional. Sin embargo, la aerolínea puede verificar que la persona esté registrada en Colpensiones. Por eso, se recomienda tener a la mano el número de cédula y otros datos personales. En caso de que se detecte un uso indebido del código promocional, la aerolínea puede cancelar la reserva o solicitar información adicional.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El pasado viernes 24 de octubre de 2025, millones de usuarios de Bancolombia y Nequi se vieron sorprendidos por una caída masiva en los servicios digitales de ambas plataformas. La interrupción, que se extendió por más de 12 horas, impidió la realización de operaciones bancarias básicas como transferencias, pagos, retiros y consultas de saldo. La situación generó una ola de inconformidad en redes sociales, especialmente por coincidir con una jornada clave de pagos y obligaciones financieras.Ante la magnitud del impacto, Bancolombia emitió un comunicado oficial en el que reconoció la falla técnica y aseguró que los fondos y la información de los clientes estaban seguros. Sin embargo, la entidad fue más allá y anunció una serie de compensaciones automáticas para los usuarios afectados, bajo el lema institucional “La confianza se devuelve”. ¿Por qué hubo fallas en Bancolombia y Nequi?Durante la madrugada del viernes 24 de octubre, usuarios de todo el país comenzaron a reportar fallas en el acceso a las aplicaciones móviles de Bancolombia y Nequi. Según el portal Downdetector, los primeros reportes se registraron alrededor de las 2:30 a. m., y se intensificaron a lo largo de la mañana. Las ciudades más afectadas incluyeron Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena. Los problemas técnicos impidieron:Iniciar sesión en las aplicaciones móviles.Realizar transferencias bancarias entre cuentas.Hacer pagos con código QR.Consultar saldos y movimientos.Retirar efectivo en cajeros automáticos y corresponsales bancarios.Realizar pagos a través de PSE.La situación fue especialmente crítica para quienes dependían de estas plataformas para cumplir con pagos de servicios, obligaciones financieras o transacciones comerciales. Bancolombia explicó que la interrupción fue causada por una falla en uno de sus servidores, lo que afectó el funcionamiento de varios servicios digitales. La entidad aseguró que su equipo técnico trabajó sin descanso para restablecer la operatividad de las plataformas lo antes posible.Por su parte, Nequi, que opera como una billetera digital independiente pero vinculada a Bancolombia, también presentó intermitencias. Al intentar acceder a la aplicación, los usuarios se encontraban con el mensaje: “Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en Nequi.com”.Cabe destacar que esta no fue la primera falla de la semana. El lunes 20 de octubre, ambas plataformas también sufrieron interrupciones debido a una caída en los servicios de Amazon Web Services (AWS), proveedor de infraestructura en la nube para múltiples entidades financieras en Colombia.La respuesta de los usuarios no se hizo esperar. Las redes sociales se inundaron de quejas, memes y mensajes de frustración. Muchos expresaron su preocupación por no poder cumplir con pagos urgentes, mientras que otros denunciaron cobros indebidos de intereses o comisiones por servicios no prestados.Algunos testimonios reflejaron situaciones críticas, como personas que no pudieron pagar servicios médicos, realizar compras esenciales o cumplir con obligaciones laborales. La falta de canales alternativos eficaces durante la caída agravó la percepción negativa sobre la dependencia de los servicios digitales y la falta de planes de contingencia.Bancolombia compensará a sus usuarios por caída del viernes 24 de octubreBancolombia emitió un primer comunicado el mismo viernes, en el que reconoció la falla y pidió disculpas a sus clientes. La entidad aseguró que la información y el dinero de los usuarios estaban completamente seguros, y que se estaban adelantando todas las labores necesarias para restablecer el servicio. Sin embargo, fue hasta el domingo 26 de octubre cuando Bancolombia anunció oficialmente que compensaría a los usuarios afectados, sin necesidad de que estos presentaran reclamos formales. La medida fue comunicada a través de sus redes sociales y medios de comunicación, bajo el lema “La confianza se devuelve”. ¿Quiénes recibirán compensación?Según el comunicado oficial, las compensaciones se aplicarán de forma automática durante la semana siguiente a la falla. Los usuarios no deberán realizar ningún trámite adicional, ya que los abonos se reflejarán directamente en sus cuentas. Los beneficiarios serán aquellos clientes que:Pagaron una cuota de manejo o tarifa por un servicio que no pudieron utilizar debido a la caída de la plataforma.Pagaron una comisión por usar canales alternos (como corresponsales bancarios o cajeros de otras redes) durante la interrupción.Fueron cobrados con intereses por no poder pagar una cuota a tiempo, como consecuencia directa de la falla técnica. La entidad también se comprometió a evaluar casos particulares en los que los usuarios hayan sufrido afectaciones adicionales, aunque no se especificaron los mecanismos para dicha evaluación. Varios usuarios expresaron sus inquietudes. Mensajes como "¿Para cuándo devuelven el dinero que quitaron sin permiso de las cuentas, por unos supuestos "ajustes de cuentas"? Que no dan respuesta alguna, ni por llamada, ni por oficina, solo dicen lo mismo, ajuste de cuentas por el "incidente" sin movimiento, sin nada", "Aún no me llega una transferencia de pago hecha por un cliente, me tocó prestar recursos para pagar lo que con ese dinero debía hacer. Sigo esperando" y "¿Y los daños por las transacciones que debíamos hacer, los pagos de productos de otros comercios que no hicimos y conllevaron reportes negativos y sobrecostos, el daño reputacional que cargamos los clientes porque ya ni nos creen cuando decimos que Bancolombia está caído?", no se hicieron esperar.¿Nequi también compensará?Aunque la mayoría de los anuncios han sido realizados por Bancolombia, se espera que Nequi, como plataforma vinculada, también implemente medidas similares. Hasta el momento, Nequi ha mantenido una comunicación más escueta, limitándose a informar sobre el restablecimiento progresivo de sus servicios y a pedir paciencia a sus usuarios. No obstante, dado que las compensaciones anunciadas por Bancolombia incluyen a usuarios de Nequi que hayan sido afectados por la caída, se presume que los clientes de esta plataforma también recibirán abonos automáticos en sus cuentas.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Se acerca el 31 de octubre, una fecha en la que numerosos ciudadanos en Colombia se unen a la tradicional fiesta de Halloween, disfrazándose, celebrando y pidiendo dulces en diferentes puntos del país. En el ambiente festivo, es común que conductores y trabajadores decidan decorar sus espacios, incluyendo oficinas, casas, y también sus vehículos, como carros y motos, dándoles un toque lúdico y temporal.No obstante, en medio de esta creatividad, surge una inquietud fundamental para cualquier propietario de vehículo: ¿existen amonestaciones o multas para quienes decoran sus vehículos con motivos de Halloween y, al hacerlo, incumplen alguna normativa de tránsito vigente? La respuesta, si bien permite la decoración, está sujeta a rigurosas condiciones.Al respecto, el Código Nacional de Tránsito Terrestre (CNT) de Colombia no contiene una norma que prohíba de manera explícita a los ciudadanos adornar sus vehículos por Halloween u otras celebraciones. Esto sugiere que el espíritu festivo en la vía no está vetado de entrada. Sin embargo, el CNTT sí establece condiciones que, por interpretación, deben ser observadas rigurosamente por quienes decidan añadir cualquier atuendo u objeto a su vehículo durante esta celebración, con el fin de evitar sanciones. La clave está en no comprometer la seguridad ni la legalidad.La visibilidad: el límite estricto para la decoraciónEn primer lugar, es fundamental que las decoraciones no obstaculicen la visibilidad del conductor. El artículo 130 del CNT es bastante claro al establecer que ningún adorno o elemento puede interferir al conductor con la visión adecuada de la vía. En este punto, es crucial remitirse a las sanciones específicas del Artículo 131 B del CNT, que establecen una multa significativa para quien comprometa la transparencia de los vidrios o añada elementos obstructivos. Específicamente, el CNT sanciona al conductor propietario de un vehículo automotor que incurra en lo siguiente:"B. Será sancionado con multa equivalente a ocho (8) salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv) el conductor y/o propietario de un vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: B.10. Conducir un vehículo con vidrios polarizados, entintados u oscurecidos, sin portar el permiso respectivo, de acuerdo a la reglamentación existente sobre la materia.B.11. Conducir un vehículo con propaganda, publicidad o adhesivos en sus vidrios que obstaculicen la visibilidad", se lee en la normativa. Por lo tanto, no se permite cubrir los vidrios del automóvil o la moto con elementos como tintes, adornos o polarizados no autorizados. Si una decoración de Halloween (como telarañas o calcomanías grandes) se adhiere a los vidrios y obstaculiza la visión frontal o lateral, el conductor se expone a una multa de ocho salarios mínimos legales diarios vigentes. La libre interpretación de la norma lleva a entender que cualquier elemento que interfiera con la visión adecuada entra en el espíritu de otra infracción.El color y la identificación del vehículoOtro aspecto relevante que el Código Nacional de Tránsito (CNT) establece como necesario de verificar con atención es la alteración del color del vehículo. El propietario no tiene permitido cambiar el color original sin comunicarlo previamente a la autoridad competente en materia de tránsito. En caso de que se realicen modificaciones notorias en la apariencia del automóvil —por ejemplo, al cubrir gran parte de la carrocería con decoraciones que transformen el color que figura en el registro oficial—, será obligatorio realizar el trámite correspondiente para actualizar dicha información y así evitar sanciones.Por otro lado, las decoraciones de carácter temporal, tales como calcomanías, vinilos o luces decorativas, son permitidas siempre que no alteren el color base del vehículo ni dificulten la correcta visibilidad de los elementos de identificación más importantes, como la placa o el color original. No obstante, si se omiten estas disposiciones y el cambio de aspecto resulta evidente o permanente sin haber hecho el registro requerido, el conductor podría enfrentarse a sanciones económicas que alcanzan hasta ocho salarios mínimos legales diarios.En conclusión, aunque la creatividad y la expresión personal son bien recibidas durante celebraciones como Halloween, estas deben ajustarse a la normativa de tránsito y a las condiciones de seguridad vial. Es recomendable que los conductores se informen adecuadamente sobre las regulaciones vigentes y verifiquen que las decoraciones que apliquen a su carro o motocicleta no afecten la visibilidad ni la identificación del vehículo.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Baloto y Revancha continúan siendo referentes entre los juegos de azar en Colombia. Para el sorteo de este sábado 25 de octubre de 2025, el acumulado total de este loto asciende a $31.800 millones: $26.600 millones para Baloto y $5.800 millones para Revancha, de acuerdo con información oficial de la compañía.Operados bajo la supervisión de Coljuegos, estos sorteos no solo ofrecen premios millonarios, sino que también contribuyen significativamente al financiamiento de sectores clave como la salud y la educación en el país.Baloto realiza sus sorteos tres veces por semana: lunes, miércoles y sábado. Cada sorteo se transmite en vivo entre las 11:00 p. m. y las 11:15 p. m. por plataformas oficiales y canales de televisión. Resultados Baloto y Revancha sábado 25 de octubre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 17; 18; 32; 37; 21Superbalota: 14RevanchaNúmeros ganadores: 01; 37; 39; 14; 36Superbalota: 13¿Cómo funciona Baloto y su modalidad Revancha?La mecánica de Baloto es fácil de entender: el jugador debe escoger cinco números entre el 1 y el 43, además de una superbalota entre el 1 y el 16. Quienes deseen participar también en la modalidad Revancha —una segunda oportunidad con las mismas reglas— deben pagar un valor adicional. Ambos sorteos son independientes, lo que significa que los resultados de Baloto no afectan los de Revancha. Por lo tanto, una misma combinación puede ganar en uno, en ambos o en ninguno de los juegos.Actualmente, el valor de una apuesta en Baloto es de $6.000. Si se incluye Revancha, el costo total por jugada completa asciende a $9.000, sumando $3.000 adicionales. Desde hace algunos meses, Coljuegos implementó un cambio importante: ahora los sorteos se realizan tres veces por semana —lunes, miércoles y sábados— con el objetivo de dinamizar el juego, incentivar la participación y aumentar los recursos destinados a programas públicos.Los fondos recaudados a través de Baloto y Revancha se destinan principalmente a sectores esenciales como la salud y la educación, reforzando el impacto social de este popular juego de azar.¿Qué hacer si le acierta a todas las balotas de Baloto o Revancha?Los premios de Baloto se asignan según la cantidad de aciertos obtenidos. El acumulado principal se entrega a quienes acierten los cinco números más la superbalota. Sin embargo, existen otras categorías de premiación para combinaciones con menos aciertos. El proceso para reclamar el premio varía según el monto ganado:Premios menores a 182 UVT (menos de $9.063.418 en 2025): pueden reclamarse en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed, presentando el tiquete original y la cédula de ciudadanía.Premios obtenidos por canales digitales: el comprobante enviado al correo electrónico o descargado desde la plataforma debe imprimirse y presentarse para su validación y pago.Premios superiores a 182 UVT: deben gestionarse directamente ante la Fiduciaria de Occidente, agendando una cita previa y presentando la documentación requerida.Es fundamental tener en cuenta que el plazo máximo para reclamar un premio es de 365 días calendario desde la fecha del sorteo. Si el premio no se reclama dentro de ese periodo, el valor será transferido al sistema de salud pública, conforme a la normativa vigente.Recomendaciones clave para los jugadoresPara evitar inconvenientes al validar una jugada o reclamar un premio, se recomienda seguir estas indicaciones:Conservar el tiquete en buen estado, ya que es el único soporte válido para el cobro.No compartir combinaciones numéricas ni comprobantes en redes sociales, como medida de seguridad.Realizar las apuestas únicamente en plataformas autorizadas por Coljuegos, lo que garantiza la legalidad del juego.Guardar copias físicas o digitales del tiquete o comprobante, hasta verificar oficialmente los resultados del sorteo.Seguir estas recomendaciones protege los derechos del apostador y facilita el proceso en caso de resultar ganador.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En su sorteo número 4595, realizado el 25 de octubre de 2025, la Lotería de Boyacá entregó un premio mayor de 15.000 millones de pesos, junto con otros reconocidos premios secundarios: el Premio Fortuna, de 1.000 millones; el Premio Alegría, de 400 millones; el Premio Ilusión, de 300 millones; y el Premio Esperanza, de 100 millones.Este sorteo, como es habitual, se llevó a cabo a las 10:40 de la noche, hora en la que cada sábado se realiza el sorteo del premio mayor de la Lotería de Boyacá.Lista de números ganadores del sorteo 4595 de la Lotería de BoyacáPremio Mayor por 15.000 millones de pesos: 7484 de la serie 315.Premio Fortuna por 1.000 millones de pesos: 3531 de la serie 333.Premio Alegría por 400 millones de pesos: 6977 de la serie 290.Premio Ilusión por 300 millones de pesos: 6018 de la serie 118.Premio Esperanza por 100 millones de pesos: 0531 de la serie 188.Resultados Premio Berraquera Lotería de Boyacá 4 de octubrePremio Berraquera 1 por 50 millones de pesos: 3171 de la serie 314.Premio Berraquera 2 por 50 millones de pesos: 7158 de la serie 088.Premio Berraquera 3 por 50 millones de pesos: 8370 de la serie 431.Premio Berraquera 4 por 50 millones de pesos: 3577 de la serie 221.¿Qué hacer si gana la Lotería de Boyacá?Quien resulte ganador de alguno de los premios de la Lotería de Boyacá debe seguir un procedimiento claro para reclamar su dinero de forma segura y efectiva. El primer paso es verificar que el número y la serie del billete coincidan exactamente con los resultados oficiales publicados por la entidad. Es indispensable conservar el billete original en buen estado, ya que es el único comprobante válido para hacer el reclamo.Una vez confirmado el acierto, el ganador debe dirigirse a las oficinas de la Lotería de Boyacá o comunicarse a través de sus canales oficiales. Allí se le indicará el proceso para presentar el billete, junto con una copia de la cédula de ciudadanía y el formulario de reclamación. En el caso de premios mayores, puede requerirse documentación adicional para cumplir con los requisitos legales y tributarios.El pago se realiza mediante transferencia bancaria, por lo que el ganador debe proporcionar una cuenta a su nombre. Es importante tener en cuenta que los premios están sujetos a retenciones de impuestos, según la normativa vigente en Colombia.Además, se recomienda al ganador buscar asesoría financiera para administrar adecuadamente el dinero recibido. Muchas personas optan por invertir, ahorrar o destinar parte del premio a proyectos personales o familiares.La Lotería de Boyacá también aconseja discreción y prudencia al compartir la noticia, para evitar riesgos de seguridad. Ganar la lotería es un acontecimiento extraordinario, y manejarlo con responsabilidad puede marcar una diferencia significativa en la vida del afortunado. También se recomienda buscar asesoría legal y financiera antes de tomar decisiones importantes. Administrar el dinero con inteligencia, planificar inversiones y evitar gastos impulsivos puede convertir el premio en una oportunidad duradera y positiva.¿Cómo se juega la Lotería de Boyacá?Adquirir un billete de la Lotería de Boyacá es un proceso sencillo. Cada billete tiene un valor de $20.000 y está dividido en cuatro fracciones de $5.000, lo que permite compartir el costo entre varias personas.Los interesados pueden comprarlo en puntos físicos autorizados como Baloto, Gana, máquinas Sipaga, Paga Todo (en Bogotá), la red JER (en Boyacá y Amazonas), puntos Codesa (en Cali) y locales de La 14.También está disponible la opción de compra en línea a través del sitio web oficial de la Lotería de Boyacá. Allí, el usuario puede elegir entre las plataformas Loti y LottiRed, seleccionar el número y la serie deseada, indicar cuántas fracciones desea adquirir y realizar el pago con los métodos disponibles.Una vez finalizada la transacción, el billete queda almacenado de forma digital. En caso de resultar ganador, el comprador solo debe presentar el comprobante electrónico para reclamar su premio.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Para este sábado 25 de octubre, la billetera digital Nequi anunció la suspensión de sus servicios. Durante poco más de tres horas, los usuarios de esta plataforma no podrán hacer transacciones ni acceder a servicio alguno de esta aplicación, por lo que se recomienda anticiparse a tal novedad y retirar el dinero suficiente en caso de que requiera hacer pagos durante ese tiempo. La entidad, a través de un reciente comunicado, informó al público que tiene programada una suspensión temporal en sus servicios para hacer mantenimiento y actualizaciones de rutina en la aplicación. "Nequi, nuestra prioridad es garantizar el servicio y la disponibilidad de la App. Para lograrlo, realizamos mantenimientos y actualizaciones programadas que aseguran que la plataforma funcione de la mejor manera. Contamos con equipos multidisciplinarios de tecnología, procesos, operación, servicio y producto que trabajan permanentemente para que las transacciones de nuestros usuarios sean seguras, estables y eficientes", se lee en el documento. Por lo anterior, la plataforma informó que esta noche del sábado 25 de octubre se programó una suspensión en todos los servicios de Nequi entre las 11:50 de la noche y las 3 de la madrugada del domingo 26 de octubre. "En ese sentido, en la noche del 25 de octubre, entre las 11:50 p. m. y las 3:00 a.m. del domingo 26 de octubre, llevaremos a cabo una de estas actualizaciones, en un horario de baja actividad según nuestro análisis transaccional y de uso de la App. Durante ese tiempo, los servicios de Nequi no estarán disponibles", explica la entidad.La compañía dejó claro que esta suspensión no es una caída inesperada, sino, más bien, un procedimiento programando para "reforzar la estabilidad" de la plataforma. De la misma manera, la entidad hizo una serie de recomendaciones a sus usuarios para mantenerse preparados ante esta novedad y no verse afectados por dicha suspensión en el servicio. "Por su alcance, esta intervención tomará un poco más de tiempo que un mantenimiento habitual. Teniendo en cuenta esto compartimos algunas recomendaciones para que nuestros usuarios estén preparados y puedan seguir manejando la plata a su ritmo", agregó Nequi.Recomendaciones de Nequi por próxima suspensión del servicio este 25 de octubreRetirar efectivo o mover saldos con anticipación si se sabe que se necesitará plata en la madrugada.Tener a la mano medios alternativos de pago como efectivo, tarjetas débito/crédito de otro banco.Programar pagos y transferencias que se deban realizar en este lapso antes de la ventana para evitar contratiempos.Verificar siempre la información en los canales oficiales de la aplicación: la app Nequi, la web www.nequi.com.co o la línea 300 600 0100.¿Cómo saber si se cayó Nequi desde la página web?Ingrese a la página web oficial de Nequi.Posteriormente, seleccione la casilla superior izquierda en la que se lee la palabra "Ayuda".Al hacer click, se le desplegará una pestaña de opciones, entre las que debe seleccionar la opción: "Estado de la app".Una vez allí, accederá a la interfaz que le presenta cuál es el estado actual de la plataforma de Nequi. Esta información se actualiza en tiempo real y le notifica sobre las principales fallas que posee la aplicación.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Cada viernes se celebran los sorteos habituales de las loterías de Medellín, Risaralda y Santander, que ponen en juego sus tradicionales premios mayores junto a diferentes incentivos económicos. En esta ocasión, correspondiente al viernes 24 de octubre de 2025, las transmisiones oficiales se emitieron por los canales regionales Teleantioquia, Telecafé y Canal TRO, respectivamente. Además, los sorteos pudieron seguirse en vivo a través de las plataformas digitales YouTube y Facebook Live, permitiendo que los apostadores presenciaran el evento en tiempo real desde cualquier lugar.Resultados Lotería de Medellín 24 de octubreEn su nueva edición, la Lotería de Medellín entregó un premio mayor de $16.000 millones. Reconocida como una de las loterías más tradicionales de Colombia, su esquema de juego se basa en la selección de un número de cuatro cifras acompañado por una serie específica. Estos son los números ganadores del sorteo de hoy:Números ganadores: 1651Serie: 036Plan de premios Lotería de MedellínAdemás del premio mayor, los jugadores cuentan con la oportunidad de ganar mediante diversas categorías adicionales, conocidas como premios secos, que otorgan recompensas en diferentes valores. Asimismo, se entregan premios por aproximaciones al número ganador, lo que incrementa las posibilidades de recibir algún tipo de incentivo económico.1 premio seco de $1.000 millones3 premios secos de $700 millones5 premios secos de $100 millones5 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones15 premios secos de $10 millonesResultados Lotería del Risaralda 24 de octubreLa Lotería del Risaralda celebró un nuevo sorteo este viernes 24 de octubre, entregando un premio mayor de $2.333 millones. Esta tradicional lotería ha ampliado su plan de premios con modalidades especiales que buscan atraer a distintos perfiles de apostadores. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 4900Serie: 053Entre las alternativas que ofrece se destacan sorteos temáticos como Escalera Millonaria, Compra Auto, Pa’l Negocio, entre otros, los cuales otorgan premios fijos de alto valor y se han consolidado como parte del atractivo habitual del juego.Plan de premios Lotería del RisaraldaPremio mayor: $2.333 millonesEscalera millonaria: $45 millonesCompra Auto: $45 millonesPa’ l Negocio: $40 millonesSeco Cafetero: $35 millonesPa’ la Beca: $30 millonesSeco de Lujo: $25 millonesSeco de Paseo: $20 millonesResultados Lotería de Santander 24 de octubreDe manera simultánea, la Lotería de Santander realizó un nuevo sorteo, en el cual se disputó un premio mayor de $10.000 millones. Esta lotería mantiene un formato tradicional basado en la selección de un número de cuatro cifras más una serie, complementado con varias categorías de premios secos que amplían las posibilidades de ganar. Estos son los resultados de hoy:Números ganadores: 7199Serie: 066El valor total entregado en cada sorteo incluye una variedad de premios intermedios, lo que permite que un mayor número de apostadores accedan a recompensas económicas.Plan de premios Lotería de SantanderPremio mayor: $10.000.000.000Premio seco de: $1.000.000.000Premio seco de: $100.000.000Premio seco de: $50.000.000Premio seco de: $20.000.000Premio seco de: $10.000.000Premio seco de: $5.000.000VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Risaralda, una de las más emblemáticas del Eje Cafetero, tuvo este 24 de octubre su sorteo número 2920. Este evento, transmitido en vivo por el canal regional Telecafé a las 11:00 p.m., reunió a miles de apostadores que esperan acertar los números de la suerte. En esta edición, se entregan premios por más de $6.000 millones de pesos, incluyendo un atractivo premio mayor de $2.333.333.333. El billete completo de la Lotería de Risaralda tiene un valor de 12.000 pesos colombianos, mientras que cada fracción cuesta $4.000 pesos. Esta estructura permite que los jugadores participen según sus posibilidades económicas, aumentando sus oportunidades al adquirir más fracciones. Este sorteo se juega en simultáneo con la Lotería de Medellín y la Lotería de Santander. Resultados Lotería del Risaralda 24 de octubre de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Risaralda para este viernes:Números ganadores: 4900Serie: 053Los premios se distribuyen de la siguiente manera:Premio Mayor: $2.333.333.333Seco el Gordo de la Risaralda: $300.000.000Seco Ángel de la Suerte: $200.000.000Seco Mula Millonaria: $150.000.000Seco Milagro Millonario: $80.000.0003 Secos Guaca de Oro: $60.000.000 cada uno5 Secos Cofre de Diamantes: $50.000.000 cada uno3 Secos Trébol de la Fortuna: $40.000.000 cada uno5 Secos de Perla: $35.000.000 cada uno11 Secos Cosecha Millonaria: $30.000.000 cada unoAdemás, se otorgan premios por aproximaciones, tanto con serie como sin serie, y otros incentivos como el “Gemelo Millonario” y “Pal Mercado”.¿Cómo se juega la Lotería de Risaralda?El juego consiste en adquirir un billete numerado que contiene una serie y cuatro cifras. Para ganar el premio mayor, el número completo del billete (las cuatro cifras y la serie) debe coincidir exactamente con el número ganador del sorteo. Además del premio mayor, existen múltiples premios secundarios conocidos como "secos", así como premios por aproximaciones.Los sorteos se realizan mediante baloteras neumáticas de última generación, garantizando que todos los números tengan la misma probabilidad de ser seleccionados. El proceso es supervisado por auditores y testigos, y los resultados se publican en el sitio web oficial de la Lotería de Risaralda, en redes sociales y en medios de comunicación locales.¿Dónde comprar el boleto?Es importante verificar que el vendedor esté debidamente identificado como distribuidor autorizado y conservar el billete en buen estado, ya que billetes dañados o ilegibles no serán válidos para reclamar premios. Los billetes pueden adquirirse en:Puntos de venta físicos: agentes y loteros autorizados en Risaralda y otras regiones del país.Agencias autorizadas: donde se puede seleccionar el número deseado o dejar que el sistema lo elija al azar.Portales web: como Lottired y Loticolombia, autorizados por Coljuegos para la venta de loterías en línea.¿Cómo reclamar el premio de la Lotería de Risaralda?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $10.500.000)Se pueden reclamar directamente en las agencias distribuidoras autorizadas.El ganador debe presentar el billete original y una copia de su cédula de ciudadanía.Premios mayoresDeben reclamarse en la sede de la Lotería de Risaralda, ubicada en la Calle 19 N° 7-53, Pereira, Risaralda. El proceso incluye:Verificación de autenticidad del billete por parte del Técnico de Premios.Firma del billete por el ganador.Presentación de documento de identidad original y copia del Registro Único Tributario (RUT).Diligenciamiento de formatos oficiales, incluyendo el de identificación SIPLAFT.Revisión de antecedentes en listas restrictivas (disciplinarios, fiscales, OFAC, entre otros).Elaboración de acto administrativo y orden de pago por parte de la entidad. El pago puede realizarse mediante transferencia bancaria o cheque, dependiendo del monto. Es fundamental realizar el trámite dentro del plazo establecido para evitar la caducidad del premio.La Lotería de Risaralda destina una parte importante de sus ingresos a proyectos sociales, especialmente en el área de salud. Esto incluye el financiamiento de hospitales, centros de atención médica y programas comunitarios. En cada sorteo, se transfieren miles de millones de pesos para estas causas, consolidando el papel de la lotería como una herramienta de bienestar social. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este viernes 24 de octubre de 2025, la Lotería de Santander realiza un nuevo sorteo dentro de su programación semanal habitual. En esta edición, los participantes compiten por un atractivo premio mayor de $6.000 millones, como parte de un renovado plan de premios que incluye secos millonarios y reconocimientos por aproximaciones, brindando múltiples oportunidades de ganar.La transmisión del sorteo se lleva a cabo en vivo desde Bucaramanga, a partir de las 11:00 p. m., a través del canal regional TRO y en las plataformas digitales oficiales de la lotería, como Facebook Live y YouTube. La jornada coincide con los sorteos de la Lotería de Medellín y la Lotería del Risaralda. En los canales oficiales se puede consultar el monto del premio acumulado, la lista de premios secos y las instrucciones para verificar los resultados.Resultados Lotería de Santander 24 de octubre EN VIVOEstos son los resultados de la Lotería de Santander para este 24 de octubre de 2025. Números ganadores: 7199Serie: 066Plan de premios Lotería de Santander El plan de premiación para esta jornada se distribuye de la siguiente manera:Premio mayor: $6.000 millones1 seco de $1.000 millones2 secos de $100 millones cada uno4 secos de $50 millones5 secos de $20 millones5 secos de $10 millones15 secos de $5 millonesTambién se entregan premios por aproximaciones, entre ellos:Tres últimas cifras del mayor (con serie): 9 premios de $9 millonesDos primeras cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Dos últimas cifras del mayor: 90 premios de $1.084.337Última cifra del mayor: 891 premios de $108.434Mayor invertido: 1 premio de $10 millonesSerie del número ganador del mayor: 8.909 premios de $21.687¿A qué hora se realiza el sorteo de la Lotería de Santander?El sorteo se lleva a cabo a las 11:00 p. m., hora colombiana. Se puede seguir en vivo a través del canal TRO o desde las redes sociales oficiales de la Lotería de Santander. Quienes no puedan ver la transmisión en directo podrán consultar los resultados posteriormente en el sitio web oficial o en medios autorizados que publican el boletín completo con los números y series ganadoras.¿Cómo participar en la Lotería de Santander?Para jugar, los participantes pueden comprar billetes o fracciones en puntos de venta autorizados o en plataformas de juego en línea. Además, tener en cuenta la siguiente información: El billete completo tiene un valor de $18.000.Cada fracción, equivalente a un décimo del billete, cuesta aproximadamente $6.000.Cada jugador escoge una combinación de cuatro cifras y una serie de tres dígitos, ya sea al azar o de manera personalizada. Esta combinación determina si gana el premio mayor o alguno de los secos disponibles.¿Qué hacer si resulta ganador?Para reclamar un premio, el proceso varía según el monto obtenido:Premios menores a $5 millones: pueden cobrarse directamente con el lotero que vendió el billete o a través de un distribuidor autorizado.Premios desde $5 millones en adelante: deben reclamarse de manera presencial en la sede principal de la Lotería de Santander, ubicada en la Calle 36 No. 21-16, Bucaramanga. Para más información, se puede contactar al teléfono (607) 6852902, extensión 221.Es indispensable presentar el billete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. La entidad verificará su autenticidad antes de autorizar cualquier pago.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co