En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Familias en Santander han denunciado presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva en la IPS Elogios. Según afirman, exempleados del centro habrían entregado evidencias contundentes que respaldan estas acusaciones. Séptimo Día investigó el caso, conoció los testimonios de los familiares y obtuvo la respuesta del establecimiento.“Tristeza porque es un hijo, es un ser humano, una persona que tiene una discapacidad, pero no es culpa suya”, mencionó Julio Velandia, padre de una paciente de la IPS Elogios.Julio Velandia aseguró que su hijo, quien actualmente tiene 27 años, habría sufrido estos presuntos maltratos durante más de 10 años en la IPS Elogios. Sin embargo, fue hacia finales de 2024 cuando el padre comenzó a sospechar que algo no andaba bien en ese lugar.“Después de pasar el fin de semana, a veces él me decía ‘ir al colegio no’, y eso me llamó la atención”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, en julio de 2024 recibió un mensaje en su celular que alertaba sobre posibles agresiones a su hijo. “Me mandaron un video en el que él aparecía dormido y amarrado a la cama. Esas imágenes me conmovieron profundamente. Al ver eso, tomé la decisión inmediata de retirarlo del lugar”, explicó.Al igual que Julio Velandia, otros padres de familia también han denunciado los presuntos maltratos sufridos por sus hijos con discapacidad cognitiva en la institución, y exigen respuestas y justicia por lo ocurrido.“Esas imágenes son muy fuertes. Ese tipo de trato puede causarles traumas o incluso provocar que broncoaspiren. Los dejan sin movilidad y lo hacen para demostrar que ellos no tienen la razón”, afirmó una exempleada del lugar, a quien no se le reveló su identidad por seguridad.Otras denunciasMónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Esta mujer aseguró que en 2012 conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. Esta institución, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica.En diciembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con Mónica para hacerle una advertencia alarmante: a través de fotografías y videos, le mostraron los presuntos maltratos que su hijo estaría sufriendo dentro de la institución."Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató.Por otro lado, María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.A la mujer le informaron que en la IPS Elogios su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos adecuados para su condición. Sin embargo, esa expectativa cambió drásticamente cuando una exempleada del lugar se puso en contacto con ella y le mostró evidencias de lo que realmente ocurría dentro de la institución con los pacientes.“Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de eso, decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Respuesta de la IPSEl equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas dentro de la institución, pero ninguna de ellas respondió ni brindó declaraciones.Rodrigo Prada, abogado de Amparo Durán, se pronunció al respecto. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, dijo.Asimismo, el secretario de Salud en Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, aseguró.Cabe resaltar que la Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, adelantó una investigación que culminó con la captura de siete personas, entre ellas Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada. Sin embargo, el proceso no prosperó, ya que el juez determinó que habían errores en los procedimientos, declaró las capturas ilegales y dejó en libertad a todos los implicados.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometieron o no delitos. Mientras avanza el proceso judicial, las familias afectadas exigen justicia y garantías de no repetición. Este caso ha reabierto el debate sobre la necesidad de una supervisión más rigurosa del Estado a las instituciones que prestan servicios a personas con discapacidad.
El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
La Renta Ciudadana es un programa de asistencia social implementado por el Gobierno Nacional de Colombia, a través del Departamento de Prosperidad Social, con el objetivo de proporcionar apoyo económico a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Este programa busca contribuir a la superación de la pobreza, fomentar la movilidad social y fortalecer la economía local mediante la entrega de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas.El 7 de mayo de 2025, se dio inicio al primer ciclo de pagos de la Renta Ciudadana, beneficiando a 778.747 hogares en todo el país. Este ciclo de pagos se extenderá hasta el 23 de mayo de 2025, y se espera que los beneficiarios reciban montos de hasta $500.000, dependiendo de su situación socioeconómica y las condiciones específicas de cada hogar.¿Cuál es el operador de pagos de Renta Ciudadana?El operador encargado de realizar los pagos de la Renta Ciudadana en 2025 es el Banco Agrario. Esta entidad financiera ha sido seleccionada por su amplia cobertura y presencia en el territorio nacional, lo que garantiza que los recursos lleguen a los beneficiarios de manera eficiente y oportuna. El Banco Agrario cuenta con 793 oficinas en todo el país, y en 471 municipios es la única entidad financiera presente, lo que facilita la entrega de los subsidios incluso en zonas rurales y dispersas.El Banco Agrario ha implementado dos modalidades principales para la entrega de los recursos: a través de cuentas bancarias y mediante la modalidad de giro. Los beneficiarios que están bancarizados recibirán los pagos directamente en sus cuentas, mientras que aquellos que no lo están podrán retirar el dinero en las oficinas del banco o en los corresponsales bancarios autorizados.¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio de renta Ciudadana?"Para la selección de los hogares potenciales del programa Renta Ciudadana, Prosperidad Social conformará una base de datos según las condiciones de entrada definidos para cada Línea de Intervención y posterior a ellos surtirá el registro respectivo en el Programa Renta Ciudadana", explicó Prosperidad Social.Líneas de intervención1. Valoración de cuidadoEstá diseñada para proporcionar asistencia económica, tanto condicionada como no condicionada, a aquellos hogares que enfrentan situaciones de pobreza y dificultades para generar ingresos. Este apoyo está dirigido específicamente a los hogares clasificados en el Grupo A del Sisbén IV, que incluyen niños y niñas menores de seis años y personas con discapacidad que requieren cuidados especiales. El objetivo es garantizar que estos hogares reciban la atención necesaria para mejorar su calidad de vida y superar las barreras económicas que enfrentan.2. Colombia sin hambreLa línea "Colombia sin Hambre" se enfoca en los hogares que viven en pobreza extrema y que no enfrentan las barreras de tiempo y acceso al mercado laboral presentes en la línea de "Valoración de Cuidado". A través de transferencias monetarias, esta línea busca contribuir al acceso de estos hogares a una dieta nutritiva y calórica adecuada. Está dirigida a los hogares del Grupo A del Sisbén IV, con prioridad en aquellos que tienen niños y niñas menores de 18 años. El objetivo es asegurar que estos hogares puedan satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y mejorar su bienestar general.3. Fortalecimiento de capacidadesEstá diseñada para apoyar a los hogares que se encuentran en condición de pobreza moderada y que están luchando para salir de la pobreza. Este apoyo económico es condicionado, es decir, los beneficiarios deben alcanzar ciertos objetivos que les ayuden a mejorar sus habilidades y capacidades. Está dirigida a los hogares clasificados en el Grupo B del Sisbén IV, que cumplan con logros que contribuyan a la consolidación de capacidades para la superación sostenible de la pobreza. El objetivo es proporcionar a estos hogares las herramientas necesarias para que puedan superar la pobreza de manera sostenible y mejorar su calidad de vida a largo plazo.4. Atención de emergenciasProporciona asistencia financiera rápida y efectiva a través de transferencias monetarias no condicionadas. Esta línea está destinada a personas, hogares o comunidades que se vean afectadas por situaciones de crisis, desastres o emergencias sociales, económicas o ecológicas. A diferencia de las otras líneas de intervención, esta no tiene en cuenta la clasificación del Sisbén, lo que permite una respuesta inmediata y flexible ante situaciones de urgencia. El objetivo es garantizar que los afectados reciban el apoyo necesario para enfrentar y superar las dificultades derivadas de estas emergencias.¿De cuánto es el pago del subsidio?En 2025, el subsidio de Renta Ciudadana en Colombia transfiere hasta $500.000 por hogar, dependiendo de la situación socioeconómica y las condiciones específicas de cada beneficiario. Los pagos se realizan en ciclos, aproximadamente cada 45 días, y se espera que en 2025 se lleven a cabo seis ciclos de pagos.Link para consultar si le llegará el pago de Renta CiudadanaIngrese al sitio web https://prosperidadsocial.gov.co/En 'Programas', ubique la opción 'Renta Ciudadana' y haga clic.Presione el botón 'Consulte si su hogar es beneficiario'.A continuación, aparecerá otra pestaña. Haga clic nuevamente en el botón 'Consulte si su hogar es beneficiario'.Indique el tipo y número de documento, digite su fecha de nacimiento y presione 'Consultar'.Con los pasos anteriores, Prosperidad Social le confirmará si es beneficiario o no del programa.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El precio del dólar en Colombia es un indicador económico crucial que afecta diversas áreas de la economía nacional, desde el comercio internacional hasta el poder adquisitivo de los ciudadanos. Hoy, jueves 8 de mayo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abrió a las 8 de la mañana en $4.269,00 pesos colombianos, según el Banco de la República.La TRM de hoy, 8 de mayo de 2025, se fijó en $4.269,00 pesos, lo que representa un ligero aumento frente a la TRM de ayer, que fue de $4.305,02 pesos. Este incremento de $1,77 pesos equivale a un aumento del 0,04%. Durante la semana, el precio del dólar ha mostrado fluctuaciones significativas. El miércoles 7 de mayo de 2025, la TRM se situó en $4.305,02 pesos, mientras que el martes 6 de mayo fue de $4.283,62 pesos. El lunes 5 de mayo, la TRM fue de $4.243,80 pesos, manteniéndose igual durante el fin de semana del 3 y 4 de mayo. El viernes 2 de mayo, la TRM se fijó en $4.222,25 pesos, igual que el jueves 1 de mayo. Comparando la TRM de hoy con la de hace una semana, se observa un aumento del 2%, equivalente a $84,54 pesos.En lo corrido del mes de mayo, el precio del dólar ha mostrado una tendencia alcista. La TRM inició el mes en $4.222,25 pesos el jueves 1 de mayo. Desde entonces, ha habido un incremento de $67,74 pesos, lo que representa un aumento del 1,55%. Este comportamiento sugiere una apreciación gradual del dólar frente al peso colombiano durante el mes de mayo.Precio del dólar en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaEsta es una lista del precio del dólar para compra y venta en las principales ciudades de Colombia:Bogotá: Compra $4.030,00 - Venta $4.110,00Medellín: Compra $3.920,00 - Venta $4.100,00Cali: Compra $3.950,00 - Venta $4.150,00Cartagena: Compra $3.750,00 - Venta $3.980,00Cúcuta: Compra $4.180,00 - Venta $4.330,00Pereira: Compra $3.730,00 - Venta $3.800,00Barranquilla: Compra $4.030,00 - Venta $4.110,00Bucaramanga: Compra $4.030,00 - Venta $4.110,00Pasto: Compra $3.730,00 - Venta $3.800,00Precio del euro en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaBogotá: Compra $4.360,00 - Venta $4.530,00Medellín: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Cali: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Cartagena: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Cúcuta: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Pereira: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Barranquilla: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Bucaramanga: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00Pasto: Compra $4.290,00 - Venta $4.439,00El euro se cambia alrededor de los 1,1350 dólares antes de las decisiones de la FedEl euro se cambió este miércoles alrededor de 1,1350 dólares antes de que la Reserva Federal (Fed) publique sus decisiones sobre los tipos de interés, que probablemente mantendrá. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1366 dólares, frente a los 1,1360 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1360 dólares. El dólar recibió impulsos por la reunión de EEUU y China en Ginebra el fin de semana para negociar sobre los aranceles y tratar de distender la guerra comercial.Algunas cifras económicas mixtas en Europa apenas influyeron en la cotización del euro, como la subida de los pedidos a las fábricas alemanas del 3,6 % en marzo y la caída de las ventas minoristas en la zona del euro el mismo mes, un 0,1 %.Los mercados prevén que la Fed mantendrá sus tipos de interés en el rango entre el 4,25 y el 4,50 % y prestarán atención a los comentarios de su presidente, Jerome Powell, sobre el impacto de los aranceles en la economía estadounidense, en su inflación y crecimiento. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1326 y 1,1376 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La pensión de sobreviviente es una prestación económica que busca garantizar la estabilidad financiera de los familiares de una persona afiliada o pensionada que fallece. Su objetivo principal es asegurar que los dependientes económicos del fallecido puedan mantener una calidad de vida digna y cubrir sus necesidades básicas. Este tipo de pensión se encuentra regulado por la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003, las cuales establecen los requisitos y condiciones para su otorgamiento.¿Quién tiene derecho a la pensión de sobreviviente?La pensión de sobreviviente aplica a los familiares que dependían económicamente de la persona fallecida. Noticias Caracol habló con Colpensiones, que explicó que los beneficiarios pueden ser:El cónyuge o la pareja que convivía con la persona fallecida tiene derecho a recibir la pensión, siempre y cuando se demuestre la convivencia mediante documentos legales.Los hijos menores de 18 años son beneficiarios directos de la pensión de sobreviviente. En caso de que la persona fallecida tuviera hijos menores, estos recibirán la pensión hasta que alcancen la mayoría de edad.Los hijos que se encuentren entre los 18 y 25 años y que dependieran económicamente de la persona fallecida, además de estar estudiando, también son beneficiarios. Es necesario presentar un certificado de escolaridad y una declaración de dependencia económica.Los hijos con algún tipo de invalidez que dependieran económicamente de la persona fallecida tienen derecho a la pensión de sobreviviente, sin importar su edad.En ausencia de los beneficiarios mencionados anteriormente, los padres que dependieran económicamente de la persona fallecida pueden recibir la pensión.Si no existen otros beneficiarios, los hermanos con algún tipo de invalidez que dependieran económicamente de la persona fallecida también pueden acceder a la pensión.¿Cuáles son los requisitos para solicitar la pensión de sobreviviente?Formato de solicitud de prestaciones económicas.Es necesario presentar una copia del registro civil de defunción de la persona fallecida.El solicitante debe presentar su documento de identidad.Formato de información EPS: Este debe ser completado y presentado junto con la solicitud.Formato de declaración de no pensión: Este documento certifica que el solicitante no recibe otra pensión.Certificación Electrónica o carta de aceptación de Tiempos Laborales CETIL: Si la persona fallecida trabajó en el sector público y sus aportes fueron realizados en una caja o fondo diferente a Colpensiones, es necesario anexar esta certificación.Documentos adicionales según el tipo de beneficiarioDependiendo del tipo de beneficiario, se deben presentar documentos adicionales:Cónyuge o compañero(a) permanenteCopia del registro civil de matrimonio o manifestación escrita de convivencia.Manifestación escrita por terceros que conste la convivencia.Hijos menores de edadDocumento de identidad del representante legal del menor.Copia del registro civil de nacimiento del menor.Hijos entre 18 y 25 añosCertificación en copia simple expedida por el establecimiento autorizado por el Ministerio de Educación Nacional o por las Secretarias de Educación de las entidades territoriales certificadas donde se cursan los respectivos estudios, en la cual conste:Fecha de inicio y fin del período acreditado (indicando mes y año).Nombre y número de documento de identificación del estudiante.Denominación del programa y su duración.Intensidad académica así:Educación formal de preescolar, básica, media o superior: mínimo 20 horas semanales.Educación para el trabajo y el desarrollo humano: mínimo 160 horas del respectivo período académico y/o 20 horas semanales, siempre y cuando siempre y cuando cumpla con 160 horas en el período.Programas cursado en el exterior: mínimo 20 horas semanales.Para los programas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano debe constar el número y la fecha del registro del programa.Para los programas diseñados sobre el sistema de créditos deben constar las horas de acompañamiento directo del docente y las horas no presenciales.Para los programas que se estén cursando en el exterior se allegará la constancia de que la institución educativa deberá estar certificada por la autoridad competente para operar en ese país, debe venir en original y apostillado/legalizado.Manifestación escrita de incapacidad para laborar debido a los estudios.Copia del registro civil de nacimiento.Certificación de estudios original.Hijos con discapacidadDictamen de pérdida de capacidad laboral.Manifestación de dependencia económica.Copia del registro civil de nacimiento.Hermanos con discapacidad:Dictamen de pérdida de capacidad laboral.Manifestación escrita de dependencia económica.Copia del registro civil de nacimiento del solicitante y de la persona fallecida.Padres:Manifestación escrita de dependencia económica.Copia del registro civil de nacimiento de la persona fallecida.¿Cuándo caduca la pensión de sobreviviente?La pensión de sobreviviente puede caducar bajo ciertas condiciones. En el caso de los hijos menores de edad, la pensión se otorga hasta que cumplen los 18 años. Para los hijos entre 18 y 25 años, la pensión se mantiene mientras estén estudiando y dependan económicamente de la persona fallecida. Para el cónyuge o compañero(a) permanente, la pensión puede ser otorgada de forma permanente si el beneficiario tiene 30 años o más al momento del fallecimiento del afiliado o pensionado. Si el beneficiario tiene menos de 30 años y no ha procreado hijos con el fallecido, la pensión se otorgará de forma temporal, con una duración máxima de 20 años. En el caso de los padres y hermanos con discapacidad, la pensión se mantiene mientras persista la dependencia económica y la condición de invalidez.
La canciller Laura Sarabia habló sobre la visita del presidente Gustavo Petro a China en el marco del IV Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se llevará a cabo en el país asiático. La ministra subrayó que el Gobierno nacional no quiere “que esto se vea como una afrenta a los EE. UU.”.Asimismo, dijo que actualmente el país sigue “teniendo un diálogo fluido con EE. UU., tenemos conversaciones constantes” luego de que el gobierno de Donald Trump anunciara aranceles para varios países, entre ellos Colombia, del 10 %, y China, la nación más afectada por la medida económica, ya que se anunciaron impuestos de hasta el 145 % para muchos de sus productos, con gravámenes adicionales para algunos sectores específicos. Pekín respondió con tarifas del 125 % a los productos estadounidenses, aunque no cerró la puerta a la negociación si Washington daba el primer paso.¿Qué dijo EE. UU. sobre la visita de Petro a China?Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la región de América Latina, reaccionó con una frase que, para muchos, se trata de una dura advertencia para Colombia: "El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica".No profundizó más en el tema, pero desde varios sectores interpretan esa declaración como una advertencia para el Gobierno de Petro, pues podría perjudicar las exportaciones del café y las flores, dos de los productos que más se envían a Estados Unidos y que forman parte del TLC entre ambas naciones.Tras esta declaración, el ministro del Interior, Armando Benedetti , calificó lo dicho por Claver-Carone como una "amenaza" y señaló que "va contra la autonomía y la independencia del Gobierno nacional y de los colombianos. Eso no se le hace a ningún país".Canciller Sarabia dice que Colombia “necesita de la cooperación internacional”Tras destacar que las conversaciones son fluidas con EE. UU., la funcionaria manifestó que desde el Gobierno “estamos construyendo el foro ministerial Celac China y la agenda ministerial del presidente Petro en China, y es con el único objetivo, como lo manifestó el presidente hace unos pocos días, es la intención de buscar cooperación y desarrollo para nuestro país. Pero en ningún momento queremos que esto se vea como una afrenta a los EE. UU. o como un mensaje distinto de solo buscar condiciones para nuestro país, condiciones que también hemos planteado sobre la mesa a los EE. UU.”.Lo anterior, agregó, “porque necesitamos traer inversión al Catatumbo, necesitamos traer inversión al Cañón del Micay, necesitamos inversión en infraestructura y tenemos desafíos en materia de drogas, desafíos en materia de desigualdad, que sí o sí necesitamos de la cooperación internacional y sería un trabajo importante poder hacerlo con los EE. UU., y esa también ha sido la propuesta que ha lanzado el presidente Petro a los EE. UU., y creo que él lo ha dicho y ha evidenciado muy bien qué es lo que va a hacer en China en el marco del foro Celac América Latina”.Petro dijo que firmará “un acuerdo de intención” para las Nuevas Rutas de la SedaSegún el mandatario colombiano, en su viaje a China en octubre de 2023 fue "a hacer un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda", que acabó no concretando durante su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, pero aseguró que esta vez sí lo hará. "Es lo que voy a hacer ahora, acuerdo de intención; próximos gobiernos verán si de intención se pasa a la realidad y debe pasar a la realidad", manifestó en un discurso que pronunció en Bogotá.La iniciativa china de la Franja y la Ruta, también conocida como las Nuevas Rutas de la Seda, es un colosal proyecto de infraestructuras con el que Pekín pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global. Según Petro, en el viaje de 2024 no se firmó el acuerdo de intención para la entrada de Colombia a las Nuevas Rutas de la Seda por una "trampa de Leyva", que fue su primer ministro de Relaciones Exteriores."Xi Jinping se puso bravo porque estaba ilusionado con que Colombia iba a entrar a la Ruta de la Seda. Trampa de Leyva. Por ignorancia mía, la ignorancia es la que hace equivocarse", dijo el mandatario al comentar una versión de su exministro, según la cual, en un banquete de Estado en Pekín "resolvió usted, presidente Petro, no hablarle a su anfitrión".Colombia tiene desde el mes pasado la presidencia pro tempore de la Celac y como tal, Petro tiene previsto participar los próximos 13 y 14 de mayo en la IV Reunión Ministerial del Foro Celac y China al que se espera que asistan otros presidentes latinoamericanos, entre ellos el brasileño Luiz Inácio Luda Silva y el chileno Gabriel Boric.El 25 de abril de 2024, durante el viaje a Pekín, el presidente chino le dijo a Petro que haber elevado las relaciones bilaterales a la categoría de asociación estratégica es "el resultado de los esfuerzos a largo plazo", así como "reflejo de la confianza mutua entre ambos"."Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú, no como arrodillados", aseguró Petro sobre su próximo viaje a China.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co* CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE / AFP
Mientras el Congreso discute la posibilidad de una consulta popular para que sea el pueblo el que apruebe 10 aspectos claves de la reforma laboral, la cual se hundió hace unos meses, las empresas y los trabajadores deben empezar a ajustar sus horarios de acuerdo con la ley.En la actualidad, los trabajadores colombianos trabajan 46 horas a la semana, pero desde julio de este 2025 la normativa cambia, de acuerdo con lo aprobado en la Ley 2101 de 2021, pasando a una duración máxima de la jornada ordinaria de 44 horas.En el artículo 161 de la mencionada ley se explica que estas horas podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana, eso sí garantizando siempre el día de descanso.Cabe señalar que esta normativa se ha ido aplicando desde hace unos años y que el objetivo es llevar la jornada laboral a un máximo de 42 horas a la semana.2023: La jornada laboral se redujo a 47 horas semanales.2024: La jornada se redujo a 46 horas semanales.2025: La jornada se reducirá a 44 horas semanales.2026: La jornada laboral se estabilizará en 42 horas semanalesExcepciones a la normativaSin embargo, esta normativa tiene algunas excepciones en cuanto a la jornada laboral. Por un lado, en las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al respecto.En el caso de los adolescentes, entre los 15 y 17 años, la duración máxima de la jornada es de seis horas diarias y treinta horas a la semana, con la finalización de sus labores a las 6:00 de la tarde. Además, “en este caso no habrá lugar a recargo nocturno ni al previsto para el trabajo dominical o festivo, pero el trabajador devengará el salario correspondiente a la jornada ordinaria de trabajo, respetando siempre el mínimo legal o convencional y tendrá derecho a un día de descanso remunerado”.Ya no habrá día de la familiaLa ley también establece que se exonera al empleador de dar aplicación al llamado Día de la Familia a partir de julio de 2026, cuando se complete la reducción de la jornada laboral a las 42 horas de la semana.Según la normativa, además, el número de horas de trabajo diario podrá distribuirse de manera variable durante la respectiva semana, teniendo como mínimo 4 horas continuas y máximo hasta nueve 9 horas diarias. En la mima ley se explica que en esa distribución no habrá lugar a ningún recargo por trabajo suplementario, cuando el número de horas de trabajo no exceda el promedio de 42 horas semanales dentro de la jornada ordinaria.Discusión de la consulta popularLa consulta popular que el presidente Gustavo Petro llevó al Congreso para que este analice la propuesta consta de doce preguntas centradas en la reforma laboral propuesta por el Gobierno y que fue archivada en tercer debate por la Comisión Séptima del Senado en marzo pasado.Entre los asuntos que se consultarían está la regulación de la jornada de trabajo con un máximo de ocho horas diarias, la garantía de permisos médicos entre los que incluyen las licencias por dolores menstruales incapacitantes, salarios justos para los trabajadores del campo y el fin de los contratos laborales con intermediarios.De aprobar el Senado esta convocatoria, en la consulta, para que sea válida, tiene que votar al menos un tercio de los inscritos en el censo electoral pues, en caso contrario, el resultado no será vinculante aunque en cada pregunta el "Sí" obtenga la mayoría.De esta manera, como en Colombia hay 40.963.370 personas habilitadas para votar, deben sufragar un mínimo de 13.654.456 ciudadanos, es decir 2,3 millones más que los votos que obtuvo Petro en 2022 cuando fue elegido presidente.NOTICIAS CARACOL
El eDay Colombia es uno de los eventos más relevantes para la industria digital del país, un espacio diseñado para el fortalecimiento del conocimiento y el fomento de oportunidades comerciales dentro del ecosistema del comercio electrónico. Esta iniciativa se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para profesionales, empresas y emprendedores que buscan actualizarse en tendencias, estrategias y herramientas clave del entorno digital.La edición 2025 del eDay Colombia se desarrollará entre el 14 y el 16 de mayo, combinando actividades virtuales con una jornada presencial que tendrá lugar el 15 de mayo en el Centro de Convenciones Ágora, en Bogotá. El evento es organizado por el Ecommerce Institute, en colaboración con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), reafirmando su compromiso con la educación y la profesionalización del sector digital en el país.Durante el día presencial, los participantes tendrán acceso a una variada programación que incluye conferencias magistrales, talleres prácticos, sesiones de networking estratégico y una muestra comercial con la participación de empresas líderes del sector digital tanto en Colombia como en América Latina. La agenda del evento está cuidadosamente diseñada para abordar temas de alta actualidad como la inteligencia artificial (IA), marketplaces, superapps, retail media y comercio unificado, entre otros.Con este enfoque integral, el eDay Colombia reafirma su papel como una plataforma de formación e innovación, promoviendo el crecimiento del ecosistema digital a través del intercambio de conocimientos y la generación de nuevas alianzas de negocio.Según María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, “este evento no sólo visibiliza las tendencias y mejores prácticas de la industria, sino que también se consolida como una plataforma de conexión y aprendizaje para las pymes, que representan una parte esencial de la economía colombiana, constituyendo el 99,4% del tejido empresarial, representando más del 99% de las empresas activas y generando aproximadamente el 79% del empleo nacional”.De acuerdo con los organizadores, la edición de este año adquiere un valor especial, ya que marca el 20º aniversario del eCommerce Institute, entidad responsable del Tour y pieza fundamental en el impulso del comercio digital en América Latina. "Desde su creación, ha trabajado en conjunto con las principales cámaras de comercio electrónico y entidades del sector, consolidando una red de colaboración que ha impulsado el crecimiento del comercio digital en Latinoamérica”, afirma, por su parte, Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.Actividades durante el eCommerce Day Colombia 2025Jornadas presencial el 15 de mayo en Ágora Bogotá: incluye una agenda con las últimas tendencias del comercio digital integrado con los canales tradicionales, IA aplicada al consumo masivo y comercio colaborativo y mucho más, además de la posibilidad de networking y acceso al área de servicios y soluciones para ecommerce.Actividades online 14 y 16 de mayo: Workshops on-demand y espacios de aprendizaje continuo.eCommerce Awards Colombia 2025: una distinción a los protagonistas de la innovación digital del país.eCommerce Startup Competition: impulsando los emprendimientos digitales de Latam con mayor potencial en Digital Commerce y los Negocios por Internet.Meet & Greet: encuentros exclusivos con retailers para personalizar, profundizar y expandir el ecosistema del retail digital.eCommerce Day Experience: visitas técnicas para conocer por dentro las operaciones de las empresas líderes del eCommerce en Colombia.eLíderes Forum: es un espacio colaborativo donde los líderes compartirán sus experiencias y perspectivas de manera abierta, sin juicios ni prejuicios, enfocados en el aprendizaje y el crecimiento colectivo. En el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán los nuevos volúmenes de la colección "Génesis de un Futuro Digital", una obra que documenta la evolución del comercio electrónico en Iberoamérica.Para ser parte de este evento los invitamos a conseguir su entrada aquí.NOTICIAS CARACOL
La Lotería del Valle y del Meta son jugadas cada miércoles a las 10:30 p. m., como es costumbre, con emisión en directo por sus respectivos canales regionales y plataformas digitales. Por ejemplo, la Lotería del Valle se transmite por el canal Telepacífico y la del Meta por la cuenta oficial de Facebook y el Canal Trece. Estos resultados también pueden ser posteriormente consultados en sus respectivas páginas web. De manera simultánea, también se juega el sorteo de Baloto y Revancha. Ambos sorteos cuentan con la presencia de autoridades y delegados para supervisar y certificar la legalidad del sorteo y asimismo emplean sistemas automatizados para realizar cada uno de los sorteos. Los billetes se pueden adquirir tanto en puntos de venta físicos como en plataformas en línea autorizadas. Además, el tiempo máximo para reclamar cualquier premio es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Los billetes de ambas loterías pueden adquirirse en puntos físicos autorizados y plataformas digitales como Lottired y LotiColombia. En el caso de la Lotería del Valle, hoy se tiene como premio mayor un valor de $9.000 millones y en la del Meta un total de $1.800 millones. Recuerde que ambas loterías, como es común en la mayoría de juegos de Colombia, incluyen premios secos de distintos montos como parte de su plan de premios.Resultados Lotería del Valle 7 de mayo de 2025Este sorteo fue organizado por la Beneficencia del Valle E.I.C.E., que cuenta con la presencia de varios entes de control en la verificación del procedimiento, incluyendo un delegado de la Alcaldía de Cali, un representante del concesionario de apuestas permanentes y funcionarios de la entidad organizadora. Estos son los resultados de este 7 de mayo de 2025Números ganadores: 6, 6, 9, 7 Serie: 050Plan de premios Lotería del ValleDe acuerdo a lo compartido por el sorteo en su página web, el plan de premios en curso contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millonesCada billete consta de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. El precio del billete completo es de $15.000, mientras que cada fracción cuesta $5.000. Los boletos pueden ser adquiridos a través de puntos físicos autorizados y por medio de plataformas virtuales habilitadas como Lottired y LotiColombia. En cuanto a la reclamación de premios, la entidad establece que los premios de hasta $20 millones pueden solicitarse en puntos autorizados. Para montos superiores es obligatorio presentarse en las oficinas de la Beneficencia del Valle del Cauca, ubicadas en Cali, con el billete original en buen estado y el documento de identidad. El periodo para realizar la reclamación es de 12 meses contados desde la fecha del sorteo.Resultados Lotería del Meta 7 de mayo de 2025El sorteo semanal de la Lotería del Meta, operado por la Gobernación del Meta, también se realizó la noche del miércoles 7 de mayo, transmitido desde Villavicencio. Números ganadores: 2, 5, 6, 7Serie: 129Plan de premios Lotería del MetaDesde el mes de diciembre de 2024, esta lotería cuenta con un plan de premios renovado, que contempla un premio mayor de $1.800 millones y una bolsa total de premios estimada en $7.200 millones. La estructura de premios secos, según lo dispuesto por la entidad, se distribuye así:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEl costo total de un billete de esta lotería es de $12.000, dividido en tres fracciones de $4.000 cada una. Los interesados pueden comprar los billetes en puntos autorizados o en plataformas digitales como Lottired, LotiColombia y la aplicación Paga Todo. Para reclamar los premios menores a $20 millones, los ganadores pueden presentarse en los puntos autorizados. Si el monto es superior, deben acudir personalmente con el billete original y su documento de identidad a las oficinas de la Lotería del Meta. El plazo legal para realizar el proceso también es de 12 meses desde la fecha del sorteo.Ambas loterías generalmente reiteran en sus emisiones que todos los sorteos se realizan bajo supervisión institucional y utilizando sistemas electrónicos de baloteras certificados, con el fin de garantizar transparencia en cada proceso. Los resultados oficiales permanecen publicados en los canales digitales de cada entidad.
Baloto es uno de los juegos de azar más conocidos del país, con más de dos sorteos semanales y la posibilidad de participar en una modalidad adicional llamada Revancha. Cada semana, los miércoles y los sábados, se realiza un sorteo que consiste en acertar los números ganadores y llevarse un acumulado multimillonario. Si no hay ganador, ese monto se suma al siguiente sorteo, haciendo que el fondo crezca. En esta ocasión, el acumulado de este miércoles, 7 de 2025, es de $4.500 millones. El costo de participar en el sorteo principal es de $5.700, valor que da derecho a seleccionar una combinación de números que puede ser escogida por el jugador o asignada automáticamente por el sistema. La modalidad adicional de este juego es Revancha, por un valor adicional de $2.100. En este sorteo, los jugadores tienen la posibilidad de participar en un segundo sorteo usando los mismos números seleccionados para el primer juego. Este segundo sorteo se lleva a cabo inmediatamente después del principal y ofrece también un premio millonario, completamente independiente del fondo del primer sorteo. Con esto, el valor total del tiquete para participar en ambas modalidades asciende a $7.800. El sistema de Baloto funciona con acumulación de premios, por ejemplo, si en un sorteo no hay un ganador del gran premio, este monto se acumula y se suma al total del siguiente juego. También es habitual que se entreguen premios menores en distintas categorías, como quienes aciertan parcialmente la combinación. Además del Baloto y Revancha, el operador también desarrolla otros juegos como MiLoto y ColorLoto.Resultados Baloto y Revancha 7 de mayo de 2025BalotoNúmeros ganadores: 32, 09, 17, 25, 05Superbalota: 02RevanchaNúmeros ganadores: 30, 42, 14, 36, 08Superbalota: 01Otros juegos similares a BalotoEn MiLoto, los jugadores deben seleccionar cinco números entre el 1 y el 39, con el propósito de acertar la combinación ganadora. Este juego permite elegir los números manualmente o dejar que el sistema los asigne de manera automática. Con un costo de $4.000 por apuesta, los sorteos se realizan cuatro veces por semana: los lunes, martes, jueves y viernes. La frecuencia de juego y su bajo costo lo han hecho popular en distintos sectores del país.ColorLoto, por su parte, es una propuesta más visual y lúdica. En este juego, los participantes deben elegir seis balotas, combinando colores y números. Los colores disponibles son amarillo, rojo, azul, blanco, verde y negro, y cada uno puede estar marcado con un número del 1 al 7. No se permite repetir exactamente una balota con el mismo número y color, lo que obliga al jugador a hacer combinaciones creativas. Este juego tiene un valor de $5.000 por apuesta y se juega todos los lunes y jueves.¿Cómo reclamar los premios de Baloto?Cuando un jugador resulta ganador en Baloto o Revancha, debe seguir un proceso específico dependiendo del valor del premio. Si el monto obtenido es inferior a 182 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que equivale a unos $9.063.418 en el año 2025, el premio puede reclamarse directamente en los puntos autorizados, como SuRed o SuperGIROS. Allí, el ganador debe presentar su tiquete en perfecto estado y un documento de identidad válido y vigente. En cambio, si el premio supera el umbral de 182 UVT, el proceso requiere atención especial y debe gestionarse a través de la Fiduciaria de Occidente. En estos casos, el ganador debe agendar una cita en una de las oficinas autorizadas ubicadas en: Bogotá: Carrera 13 # 26a-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 # 7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur # 41–65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B # 80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A # 29A-05, piso 2, barrio SotomayorEl día de la cita, debe llevar el tiquete en buen estado, el documento de identidad original y una copia, además de un formulario diligenciado para el pago del premio. En caso de que se trate del acumulado mayor, el proceso incluye una verificación exhaustiva que requiere contacto directo con la sede principal de la fiduciaria en Bogotá.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ya fijó las condiciones para la presentación de la declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. Con la UVT establecida en $49.799, miles de contribuyentes deberán ponerse al día con esta obligación tributaria. Y es que, cada año, la entidad actualiza los requisitos y calendarios para que personas naturales y jurídicas cumplan con la obligación de declarar renta.Para el año gravable 2024, que se liquida y presenta en 2025, los criterios están definidos por el monto de ingresos, patrimonio y movimientos financieros, entre otros aspectos. La fecha límite y los documentos que se deben presentar también varían dependiendo del tipo de contribuyente. Incumplir con los plazos establecidos por la Dian puede acarrear sanciones económicas, que varían según el tipo de contribuyente, el monto no declarado y si hubo intención de evadir. La multa mínima por extemporaneidad es de $424.000 (valor de 10 UVT), pero puede ser mucho más alta en casos graves.¿Quiénes están obligados a declarar renta en mayo 2025?Personas jurídicasLas personas jurídicas deben presentar su declaración entre el 12 y el 23 de mayo, según el último dígito del NIT. Además, deberán realizar un segundo pago entre el 9 y el 22 de julio, correspondiente al saldo restante de su obligación tributaria.Personas naturalesLas personas naturales están obligadas a declarar renta si cumplen con al menos uno de los siguientes criterios:Ingresos anuales superiores a 1.400 UVT.Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024, igual o superior a 4.500 UVT.Consumos con tarjeta de crédito, consignaciones bancarias o inversiones superiores a 1.400 UVT.Para el año 2025, la Unidad de Valor Tributario (UVT) se fijó en $49.799, lo que equivale a: Ingresos anuales superiores a $69.719.000.Patrimonio bruto igual o superior a $224.096.000.Consumos con tarjeta de crédito, consignaciones bancarias o inversiones superiores a $69.719.000.En el caso de este grupo, las fechas para declarar renta a personas naturales son:Agosto12 de agosto: NIT terminados en 01-0213 de agosto: NIT terminados en 03-0414 de agosto: NIT terminados en 05-0615 de agosto: NIT terminados en 07-0819 de agosto: NIT terminados en 09-1020 de agosto: NIT terminados en 11-1221 de agosto: NIT terminados en 13-1422 de agosto: NIT terminados en 15-1625 de agosto: NIT terminados en 17-1826 de agosto: NIT terminados en 19-2027 de agosto: NIT terminados en 21-2228 de agosto: NIT terminados en 23-2429 de agosto: NIT terminados en 25-26Septiembre1 de septiembre: NIT terminados en 27-282 de septiembre: NIT terminados en 29-303 de septiembre: NIT terminados en 31-324 de septiembre: NIT terminados en 33-345 de septiembre: NIT terminados en 35-368 de septiembre: NIT terminados en 37-389 de septiembre: NIT terminados en 39-4010 de septiembre: NIT terminados en 41-4211 de septiembre: NIT terminados en 43-4412 de septiembre: NIT terminados en 45-4615 de septiembre: NIT terminados en 47-4816 de septiembre: NIT terminados en 49-5017 de septiembre: NIT terminados en 51-5218 de septiembre: NIT terminados en 53-5419 de septiembre: NIT terminados en 55-5622 de septiembre: NIT terminados en 57-5823 de septiembre: NIT terminados en 59-6024 de septiembre: NIT terminados en 61-6225 de septiembre: NIT terminados en 63-6426 de septiembre: NIT terminados en 65-66Octubre1 de octubre: NIT terminados en 67-682 de octubre: NIT terminados en 69-703 de octubre: NIT terminados en 71-726 de octubre: NIT terminados en 73-747 de octubre: NIT terminados en 75-768 de octubre: NIT terminados en 77-789 de octubre: NIT terminados en 79-8010 de octubre: NIT terminados en 81-8214 de octubre: NIT terminados en 83-8415 de octubre: NIT terminados en 85-8616 de octubre: NIT terminados en 87-8817 de octubre: NIT terminados en 89-9020 de octubre: NIT terminados en 91-9221 de octubre: NIT terminados en 93-9422 de octubre: NIT terminados en 95-9623 de octubre: NIT terminados en 97-9824 de octubre: NIT terminados en 99-00Documentos obligatorios que tendrán que presentar las personas jurídicasReporte de Conciliación Fiscal (formato 2516 v.8): Se trata de un archivo donde se registran las diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad fiscal. Este documento es obligatorio únicamente para quienes hayan reportado ingresos brutos superiores o iguales a 45.000 UVT ($2.117.925.000). Su presentación debe hacerse a través del sistema informático de la Dian.Extractos bancarios y de tarjetas de crédito: Con cortes al 31 de diciembre de 2024, útiles para verificar movimientos financieros.Información sobre préstamos vigentes: Este debe incluir montos, tasas de interés, entidades prestamistas y plazos.Documentos de propiedad de bienes inmuebles: Incluyen escrituras, certificados de tradición y libertad, y avalúos.Resumen detallado de ingresos y egresos: Estos deben ser los soportes contables y financieros de todas las operaciones.Declaraciones de renta anteriores: Esto permite a la Dian realizar cruces de información y confirmar la veracidad de lo declarado.Documentos adicionales según la actividad económica: Por ejemplo, licencias, registros sanitarios o certificaciones específicas si se trata de sectores regulados como el de salud, educación o construcción.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La cadena colombiana de pollo frito Frisby denunció un uso indebido de su marca. La acusación se dio después de que aparecieran varios cuentas en redes sociales y un sitio web con el dominio de España, en el que se avisaba sobre la apertura de tiendas de la icónica marca en el país europeo."Informamos a la opinión pública, medios de comunicación, clientes, proveedores y demás grupos de interés, que en los últimos días se ha identificado el uso no autorizado de nuestra marca FRISBY®, atributos gráficos y personajes característicos como el 'Pollo Frisby' a través de los siguientes canales digitales: Instagram (@frisby_es), TikTok (@frisby.es) y Sitio web (www.frisby.es)", detalló la compañía colombiana.Algunas personas creyeron que Frisby se estaba expandiendo a España, en donde hay una gran cantidad de colombianos y con lo que podría explorar una rápida fidelización de clientes. Sin embargo, la empresa aclaró que por el momento no tenía planes de expansión en ese país. Frisby S.A. BIC, como se conoce legalmente a la compañía en Colombia, se fundó en 1977 en Pereira, como una pizzería. Poco después de eso la marca se enfocó en el pollo frito. En 1978 se inició la apertura de nuevos puntos en diferentes ciudades del Eje Cafetero y en 1987 llegaron los primeros locales a Bogotá. En la actualidad, según indica la empresa en su sitio web, cuentan con cerca de 4.500 colaboradores y 265 restaurantes ubicados en 57 cabeceras municipales de Colombia.La compañía colombiana aseguró que en los canales mencionado se difunde información falsa sobre una apertura de operaciones de Frisby en España. "Promoviendo supuestas oportunidades de inversión, concursos, entrega de premios y la recolección de datos personales, sin ningún vínculo con nuestra compañía ni autorización alguna. No ofrecemos ni autorizamos a terceros el modelo de franquicias para la apertura de restaurantes, no tenemos relación alguna con las plataformas digitales antes mencionadas ni con las personas o entidades que las gestionan", enfatizó la empresa.Las cuentas de redes sociales y el sitio web denunciado hacen uso de la imagen, tipografía y colores de la marca colombiana. En una publicación reciente en estas cuentas, publicaron un comunicado defendiéndose de Frisby S.A. BIC. "Frisby España es el titular exclusivo y legalmente registrado de la marca FRISBY en la Unión Europea, incluyendo sus versiones denominativas y gráficos, conforme a la legislación vigente en materia de propiedad industrial (EUIPO). Esta titularidad nos confiere el pleno derecho de uso y explotación de la marca en territorio europeo, incluyendo la apertura de puntos de venta, la explotación comercial directo, y la oferto de franquicias", se lee en el documento.La respuesta de la empresa españolaLa empresa autodenominada como Frisby España aseguró ser una entidad totalmente independiente y sin vinculo corporativo con Frisby S.A. BIC. "Nuestra operación ha sido establecida de forma legítima y transparente, respetando el marco jurídico europeo. Toda comunicación realizada por Frisby España es precisa, verificado y respaldada por registros oficiales ante la EUIPO y autoridades competentes".Asimismo, en el texto dicen considerar impropio que los califiquen como "uso indebido", argumentando que son "una operación plenamente registrada, desarrollada con seriedad y visión a largo plazo". Por último, anunciaron que continuarán con su expansión en territorio europeo. "La apertura de nuestro primer punto de venta está prevista para los próximos meses, seguida de un segundo restaurante gestionado directamente por nuestro equipo. Asimismo, hemos abierto oficialmente el proceso de franquicias, con el objetivo de hacer crecer la marca de forma estructurada. Mientras tanto, trabajamos en acuerdos con un operador líder de delivery, lo que permitirá a muchos ciudades disfrutar de nuestros productos incluso antes de la apertura física de los locales", concluyeron.Los dos Frisbys, el original y la copia española, podrían protagonizar un disputa jurídica. Este caso plantea dudas sobre la protección internacional de las marcas, no solo de comida, si no de todo tipo. Además, podría sentar un precedente que en caso de ser positivo para Frisby España podría poner en alerta a otras compañías latinoamericanas que no están registradas en la Unión Europea y que podría ser copiadas por empresarios de otros países.Registro de marca en la Unión EuropeaDe acuerdo con Marcaria, portal de registros y protección a nivel global de marcas y dominios, la empresa de España aplicó para la Marca de la Unión Europea (EUTM) el 2 de septiembre de 2024. En el mismo portal se indica que la empresa hizo el proceso de registro con fast track, es decir, más rápido de lo habitual. El EUTM fue registrado y publicado el 17 de diciembre.En los datos proporcionados por el portal también se indica que la empresa ofrecerá los siguientes productos: Alitas de pollo; Albóndigas de pollo; Aperitivos congelados compuestos principalmente de pollo; Salchichas empanizadas; Albóndigas de pollo; Carne; Carne asada; Carne congelada; Cerdo; Cordero procesado; Carne de imitación vegetal; Pavo congelado; Pavo cocido; Carne de salchicha; Rosbif; Carne fresca; Carne frita; Carne preparada; Carne y productos cárnicos; Carnes cocidas; Conservas de caza; Cecina de pollo; Croquetas de pollo; Filetes de pechuga de pollo; Filetes de carne; Filetes de cerdo; Filetes de ternera; Hamburguesas; Hamburguesas de pavo; Tortitas de hamburguesa de pavo; Hamburguesas de pollo.Y en la categoría de servicios dice que ofrecerá: Catering en cafeterías de comida rápida; Preparación de comida española para consumo inmediato; Catering para el suministro de alimentos y bebidas; Servicios de catering para ofrecer cocina española; Servicios de catering para ofrecer cocina de estilo europeo; Servicios de comida rápida para llevar; Servicios de catering en hoteles; Servicios de restaurantes de comida rápida; Suministro de comidas para consumo inmediato; Servicios de restaurantes españoles.En el mismo portal se indica que la marca colombiana fue registrada para la Marca de la Unión Europea (EUTM) el 3 de octubre de 2005, pero que actualmente se encuentra en un proceso de cancelación que comenzó el 12 de julio del año pasado.MATEO MEDINA ESCOBAR
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) tiene programada una nueva subasta para el mes de mayo, en la que ofrecerá una serie de vehículos que se encuentran disponibles exclusivamente para traspaso. Entre los bienes se encuentran camionetas y motos, que generalmente son decomisados, abandonados o entregados por decisión judicial y serán subastados a través de su plataforma virtual autorizada El Martillo. Para participar en el proceso, los interesados deben ingresar al portal de El Martillo, registrarse con sus datos personales, crear un usuario y contar con una cuenta bancaria activa para realizar pagos mediante el sistema PSE. Una vez completado el registro, los usuarios pueden acceder al catálogo digital, donde se presenta información detallada sobre cada lote, como su ubicación, número de identificación, precio base y condiciones de venta.La subasta se realiza de forma completamente virtual, lo que permite participar desde cualquier lugar, hacer ofertas, contraofertar y seguir el estado de los lotes de interés en tiempo real. Según la información publicada en la plataforma, algunos de estos productos pueden encontrarse a precios inferiores a los del mercado tradicional, lo que representa una oportunidad para quienes buscan adquirir bienes con descuentos significativos. Los interesados deberán realizar su oferta en la plataforma de subasta virtual, que abrirá a las 12:00 p.m. del 14 de mayo y cerrará el 15 de mayo a las 10:30 a.m.Vehículos disponibles en nueva subasta de la DianMotocicleta AKTLa motocicleta en este lote se presenta sin carrocería y cuenta con una base de $400.000. Además, el valor del depósito previo requerido es de $80.000. El comprador debe tener en cuenta que, aunque las motos de menos de 125 cc no pagan impuestos de tránsito a partir del año 1999, cualquier deuda pendiente relacionada con impuestos de años anteriores o multas será responsabilidad del adjudicatario. El comprador deberá asumir costos relacionados con la renovación del SOAT, tecnomecánica, entre otros trámites. Vea los principales detalles de este bien en subasta: Marca: AKTModelo: AK125 NKDRColor: NegroPlaca: HWI55CLa Dian especifica que, dado que el vehículo no cuenta con la revisión técnico-mecánica vigente, el adjudicatario deberá consignar una garantía de $2.000.000 para cubrir los posibles costos de reparación y el trámite de obtención del certificado correspondiente. El adjudicatario tendrá un plazo de 20 días hábiles para completar los trámites y la reparación necesaria para adquirir el bien.Motocicleta AktEste lote tiene condiciones similares a las de la motocicleta anterior, pues también cuenta con un valor base de $400.000 y un depósito previo de $80.000. El vehículo requiere de trámites similares en cuanto a renovación del SOAT, revisión tecnomecánica, y pago de impuestos de tránsito y multas. Al igual que en el lote anterior, el adjudicatario deberá realizar el traspaso dentro de los 20 días hábiles posteriores a la adjudicación y cubrir los costos de las reparaciones necesarias para obtener el certificado de RTM. Estos son algunos detalles: Marca: AktModelo: AK125 NKDRColor: NegroPlaca: HWI57CCamioneta Ford (ambulancia)Este vehículo es una ambulancia de la marca Ford, modelo E-350, que tiene un valor base de $5.600.000 y requiere un depósito previo de $1.120.000. Al igual que los lotes anteriores, se tratará de un traspaso, lo que significa que el comprador deberá cubrir los impuestos de tránsito, el SOAT y los costos relacionados con la revisión tecnomecánica. Además, el adjudicatario deberá consignar una garantía de $8.000.000 para cubrir las reparaciones necesarias y los trámites administrativos, los cuales podrán ser consultados directamente en la plataforma El Martillo. El plazo para completar estos trámites es de 20 días hábiles. Vea algunos detalles generales del vehículo:Marca: FordModelo: E-350Color: BlancoPlaca: OIB406Camioneta Ford (ambulancia)El último lote en esta subasta es otra camioneta Ford de tipo ambulancia, con características similares a las del lote anterior. El valor base de este vehículo es también de $5.600.000, y se requiere un depósito previo de $1.120.000. Como con los demás vehículos, el adjudicatario será responsable de realizar los trámites de traspaso, renovación del SOAT, y cualquier otro trámite asociado a la legalización del vehículo. El adjudicatario deberá consignar una garantía de $8.000.000 para cubrir los costos de reparación y realizar el traspaso dentro del plazo estipulado. Detalles de la camioneta: Marca: FordModelo: E-350Color: NaranjaPlaca: OIB407¿Cómo participar en la subasta de la Dian?Ingrese a la plataforma autorizada por la Dian El MartilloRegístrese en el portal con datos personales, como: nombre completo, número de identificación, edad, entre otros.Realice el debido depósito del producto interesado por medio de PSEIngrese a la 'Sala de ventas virtuales'Asocie el depósito con el lote que desea pujarRealice su ofertaLa Dian recomienda que los interesados asistan a la exhibición del vehículo, aunque esta no es obligatoria. Sin embargo, la oferta realizada será responsabilidad del comprador, incluso si no asistió a la exhibición, la cual será organizada en el siguiente lugar: Cr. 6 No. 15-99 Lote 4 pi-1 Perímetro Urbano Lote, y los interesados deberán agendar una cita previa para asistir al lugar. Una vez realizada la adjudicación, el comprador tendrá un plazo máximo de cuatro días hábiles para completar el pago del saldo restante, la comisión del martillo (que es del 2.5% sobre el valor adjudicado más el 19% de IVA sobre la comisión), y la garantía correspondiente en caso de no contar con la revisión tecnomecánica vigente. En caso de no cumplir con estos pagos, el lote será cancelado y el depósito previo será perdido."Debe tener en cuenta que podrá realizar ofertas virtuales desde las 12 a.m. del día anterior a la fecha y hora de la subasta hasta que se realice la última oferta válida antes del cierre del lote de su interés. Le recomendamos verificar con su entidad financiera el monto máximo por el cual puede realizar transacciones por internet. En caso de ser necesario, solicite una ampliación del mismo. Así mismo, PSE puede exigirle validaciones adicionales", se lee en la plataforma sobre la subasta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La papa, un alimento fundamental en la dieta de los colombianos, ha experimentado un aumento en su precio este martes, 6 de mayo de 2025, en Corabastos, la principal central de abastos de Bogotá. Este incremento ha generado preocupación entre los consumidores y comerciantes, quienes dependen de este tubérculo para satisfacer la demanda diaria de alimentos.Este aumento en los precios de la papa impacta directamente en la canasta familiar, obligando a los hogares colombianos a ajustar sus presupuestos y buscar alternativas para mantener una alimentación balanceada. Los comerciantes, por su parte, enfrentan el desafío de equilibrar la oferta y la demanda en un mercado cada vez más cambiante.Precio de la papa en CorabastosSegún Corabastos, así están los precios del tubérculo este martes, 6 de mayo de 2025:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $160.000 (subió)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $100.000 (subió)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $110.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $90.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $220.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $100.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $210.000 (estable)Precio de la mojarra roja y otros pescados en CorabastosEl pescado es una fuente importante de proteína y su precio, hasta el momento, se mantiene estable. Hoy, 6 de mayo de 2025, los precios son los siguientes:Bagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosHoy, los precios de la carne en Corabastos son los siguientes:Cadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosEl pollo es una fuente importante de proteína en la dieta colombiana y su precio puede variar según la presentación y la calidad del producto:Alas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)¿Dónde queda Corabastos?Corabastos está ubicado en la avenida Carrera 80 No. 2-51, en el suroccidente de Bogotá. Este lugar es la principal central de abastos de la ciudad y uno de los más importantes de Colombia, donde se comercializan productos agrícolas y alimenticios de todo el país.Cómo llegarPara llegar a pie, se puede caminar desde las estaciones de Transmilenio más cercanas, como el Portal de Las Américas o la estación Banderas. Desde el Portal de Las Américas, se debe seguir la avenida Carrera 80 hacia el norte hasta llegar a Corabastos. Desde la estación Banderas, se debe caminar hacia el suroeste por la avenida Carrera 80. Ambas rutas son accesibles y permiten llegar directamente a la entrada principal de Corabastos. Es recomendable llevar ropa cómoda y estar preparado para caminar, ya que la distancia puede ser considerable dependiendo del punto de partida.Si decide ir en carro, se debe dirigir hacia el suroccidente de la ciudad por la avenida Boyacá hasta llegar a la avenida Carrera 80. Se deben seguir las señales hacia Corabastos, donde se encontrarán áreas designadas para estacionamiento. Es importante tener en cuenta que el tráfico en esta zona puede ser pesado, especialmente durante las horas pico. Se recomienda planificar el viaje con antelación y considerar salir temprano para evitar congestiones. Además, se debe asegurar tener suficiente combustible y revisar las condiciones del vehículo antes de emprender el viaje.En transporte público, hay varias opciones. Se pueden tomar rutas de autobús que pasan cerca de Corabastos, como las líneas 544A, 593, 731, 740 y C201. Estas rutas dejarán en puntos cercanos a la central de abastos, desde donde se podrá caminar unos minutos hasta la entrada principal. Otra opción es utilizar el tranvía, con rutas como F23, F32, F51 y F60, que también acercarán a Corabastos. Las estaciones de Transmilenio más cercanas son el Portal de Las Américas y la estación Banderas. Desde el Portal de Las Américas, se puede tomar un alimentador que lleve directamente a Corabastos. Desde la estación Banderas, se puede tomar un autobús que acerque a la avenida Carrera 80 y caminar el resto del trayecto.Corabastos es una zona muy concurrida, por lo que se recomienda planificar la visita con antelación para evitar inconvenientes y aprovechar al máximo el tiempo en esta importante central de abastos. Además, es útil llevar efectivo, ya que muchos comerciantes prefieren este método de pago. También es aconsejable estar preparado para negociar precios y buscar las mejores ofertas, ya que la competencia entre los vendedores puede ser intensa.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL luaparra@aracoltv.com.co
Los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, gestionados por el Departamento de Prosperidad Social, están diseñados para apoyar a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Los pagos correspondientes al primer ciclo comenzarán el 7 de mayo y se extenderán hasta el 23 de mayo de 2025, beneficiando a 778.747 hogares en todo el país. La inversión total para este ciclo de pagos asciende a 366.647 millones de pesos.El Banco Agrario ha sido designado como el operador bancario encargado de la dispersión de los recursos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Esta entidad financiera, con presencia física en el 100% del territorio nacional, cuenta con 793 oficinas en 471 municipios, además de 140 oficinas extendidas o módulos de atención denominados Banco Agrario Más Cerca. Esta amplia cobertura garantiza que los recursos lleguen a las zonas rurales y rurales dispersas, asegurando una entrega eficiente y segura de los subsidios.BICO, la billetera digital del Banco AgrarioUna de las innovaciones más destacadas del Banco Agrario en 2025 es la introducción de BICO, su billetera digital. Se trata de una competencia directa a otras billeteras digitales populares en Colombia, como Nequi, Daviplata y Dale! Esta herramienta digital permite a los beneficiarios de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA recibir, administrar y retirar sus subsidios de manera rápida, fácil y segura desde sus teléfonos móviles.¿Cómo hago para abrir una cuenta de BICO?Para recibir los pagos de estos subsidios a través de BICO, los beneficiarios deben seguir un proceso de registro sencillo y accesible. A continuación, se detalla el paso a paso para crear una cuenta en BICO y activar la billetera digital:Los beneficiarios deben descargar la aplicación BICO desde la Play Store (para dispositivos Android) o la App Store (para dispositivos iOS). Es importante asegurarse de tener la última versión de la aplicación para evitar problemas técnicos.Una vez descargada la aplicación, los usuarios deben abrirla y seleccionar la opción "Registrarte". En esta etapa, se les pedirá que ingresen su número de celular y hagan clic en "Continuar". Luego, deberán completar sus datos personales, incluyendo nombres, apellidos, tipo y número de documento, y fecha de expedición de su cédula.Después de ingresar sus datos personales, los usuarios recibirán un mensaje de texto con un código de seis dígitos. Este código debe ser ingresado en la aplicación para continuar con el proceso de registro.La aplicación solicitará a los usuarios que realicen una captura de video y fotos para verificar su identidad. Es recomendable buscar un lugar bien iluminado y seguir las indicaciones de la aplicación, como girar la cabeza, parpadear y abrir la boca cuando se indique. Además, los usuarios deben tomar fotos de su cédula, asegurándose de que esté centrada en el recuadro y sin marcas de agua.Una vez completada la verificación de identidad, los usuarios podrán crear su billetera digital BICO. Para ello, deberán proporcionar su correo electrónico personal y crear una contraseña de seis dígitos numéricos.Con la billetera digital creada, los usuarios podrán activar su cuenta y comenzar a recibir los pagos de los subsidios directamente en BICO. La transferencia de los recursos se realizará de manera segura y los beneficiarios podrán retirar el dinero cuando lo necesiten.¿Cómo recibir los subsidios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en BICO?Noticias Caracol habló con el Banco Agrario, que explicó que Prosperidad Social proporciona a esta entidad la información de los beneficiarios, incluyendo su nombre, número de cédula y número de celular. Con esta información, el Banco Agrario se comunica con cada beneficiario para informarles sobre la forma en que recibirán su pago.Si el beneficiario está bancarizado, es decir, tiene una cuenta de ahorros o utiliza billeteras digitales como BICO y MOVii, el dinero se les abonará el primer día de pagos. Esto les permite disponer de los fondos cuando lo deseen, ya que el dinero permanecerá en su cuenta.Para aquellos que no están bancarizados, existen varias opciones para reclamar el dinero. Pueden hacerlo en las oficinas del Banco Agrario o en los corresponsales bancarios de sus aliados, que incluyen SuRed, Efecty, Reval, SuperGiros, PuntoPago y ePago. Todos los beneficiarios recibirán un mensaje SMS en su celular con la fecha y el lugar donde pueden reclamar el dinero. También pueden consultar esta información en la página web del Banco AgrarioSi un hogar bancarizado tiene cuenta de ahorros con el banco y al mismo tiempo tiene cuenta en BICO, lo que debe hacer es comunicarse con el área de servicio al cliente del Banco Agrario para solicitar que el subsidio llegue a la billetera digital. Estos son los canales de atención:Línea nacional gratuita 01 8000 91 5000En Bogotá (601) 594 8500Correo electrónico: servicio.cliente@bancoagrario.gov.coPuede conocer más canales en https://www.bancoagrario.gov.co/contactenosLink para consultar con su cédula si tiene pagos pendientes con el Banco AgrarioLo primero que debe hacer es ingresar a la página oficial del Banco Agrario de Colombia (https://www.bancoagrario.gov.co/).En el menú principal, busque la sección 'Consulta pagos beneficiarios Renta Ciudadana y/o Devolución del IVA'.En la sección correspondiente, encontrará un formulario donde deberá ingresar su número de cédula de ciudadanía.Una vez ingresados los datos, haga clic en el botón de consulta. El sistema le mostrará el estado de sus pagos pendientes, incluyendo las fechas y montos de los subsidios que ha recibido o que están por recibir.ÁNGELA URREA PARRA NOTICIAS CARACOL
Desde el 7 de mayo de 2025, el Banco Agrario de Colombia se convierte en el nuevo operador encargado de distribuir tres importantes subsidios del Gobierno Nacional. Este cambio, anunciado por el Departamento de Prosperidad Social, busca mejorar la eficiencia y cobertura de los programas sociales, beneficiando a millones de colombianos en situación de vulnerabilidad.Los subsidios que se distribuirán a través del Banco Agrario son Renta Ciudadana, Colombia Mayor y Devolución del IVA. La transición hacia el Banco Agrario como operador principal de estos subsidios promete una entrega más segura y accesible, especialmente en zonas rurales y dispersas donde la entidad tiene una fuerte presencia.Con más de 793 oficinas en todo el país y 140 módulos de atención extendida, el Banco Agrario garantiza que los beneficiarios puedan recibir sus ayudas sin complicaciones. Este cambio también implica una serie de ajustes en los montos y modalidades de pago, lo que requiere que los beneficiarios estén atentos a las nuevas instrucciones y fechas de cobro.¿Qué es Renta Ciudadana?Renta Ciudadana es un programa de transferencias monetarias dirigido a hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Este subsidio busca proporcionar un apoyo económico mensual para cubrir necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.Desde mayo de 2025, los pagos de Renta Ciudadana se realizarán a través del Banco Agrario. El primer ciclo de pagos se llevará a cabo entre el 7 y el 23 de mayo. Los montos varían según la composición del hogar y la situación económica, con una inversión total de 366.647 millones de pesos para beneficiar a 778.747 hogares a nivel nacional.Requisitos para acceder a Renta CiudadanaPara ser beneficiario de Renta Ciudadana, los hogares deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Departamento de Prosperidad Social. Estos incluyen estar registrados en el Sisbén IV y encontrarse en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Además, se prioriza a los hogares que tienen a cargo el cuidado de niños en situación de pobreza y vulnerabilidad.¿Qué es Colombia Mayor?Colombia Mayor es un programa destinado a brindar apoyo económico a adultos mayores que no cuentan con una pensión y se encuentran en situación de pobreza extrema o desamparo. Este subsidio busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, proporcionándoles un ingreso mensual para cubrir sus necesidades básicas.A partir de mayo de 2025, los pagos de Colombia Mayor se realizarán a través del Banco Agrario. Los nuevos montos establecidos son de $225.000 COP para mayores de 80 años y 80.000 pesos colombianos para aquellos menores de 80 años. Los pagos se efectuarán desde el 2 de mayo para los beneficiarios bancarizados y desde el 7 de mayo para aquellos que reciben el subsidio bajo modalidad de giro.Requisitos para acceder a Colombia MayorPara acceder al subsidio de Colombia Mayor, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: vivir en Colombia durante los últimos diez años, tener mínimo tres años menos de la edad para pensionarse (54 años para mujeres, 59 para hombres), y estar registrados en el Sisbén IV, grupos A, B y hasta C1. Además, es importante mantener los datos actualizados y evitar intermediarios para asegurar la correcta recepción del subsidio.¿Qué es la Devolución del IVA?La Devolución del IVA es un programa que busca aliviar la carga económica de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad mediante la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) pagado en sus compras. Este subsidio tiene como objetivo mejorar la equidad y justicia tributaria, proporcionando un apoyo económico adicional a las familias más necesitadas.Desde mayo de 2025, la Devolución del IVA se realizará a través del Banco Agrario. Los pagos se efectuarán en el mismo ciclo que Renta Ciudadana, entre el 7 y el 23 de mayo. La inversión total para este programa es parte de los 366.647 millones de pesos destinados a los subsidios.Requisitos para acceder a la Devolución del IVAPara ser beneficiario de la Devolución del IVA, los hogares deben estar registrados en el Sisbén IV y encontrarse en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad. Además, se prioriza a los hogares que tienen a cargo el cuidado de niños en situación de pobreza y vulnerabilidad.Cómo abrir una cuenta en el Banco AgrarioAbrir una cuenta en el Banco Agrario es un proceso sencillo y accesible para todos los colombianos. Siga estos pasos:Acceda al sitio web oficial: ingrese al portal de Banco Agrario desde su celular o computador.Seleccione la opción 'Cuenta de ahorros digital': busque esta opción en el menú principal.Registre sus datos básicos: complete el formulario con su información personal y financiera.Valide su identidad: siga el proceso de validación de identidad, que puede incluir la toma de una foto y la verificación de su cédula.Acepte términos y condiciones: revise y acepte los términos y condiciones del banco.Finalice la apertura: una vez completados estos pasos, su cuenta estará activa y lista para recibir pagos.Cómo reclamar el pago por el Banco AgrarioIngrese al sitio oficial de Renta Ciudadana y consulte con su tipo y número de documento.Acceda al portal del Banco Agrario para conocer la modalidad asignada y el lugar donde puede reclamar su incentivo.Prosperidad Social enviará un mensaje de texto al número registrado, informándole sobre la disponibilidad del pago y el punto asignado.Presente su documento de identidad original en el lugar indicado. Recuerde que el cobro es personal y no se permite el retiro por terceros.¿Por qué se realizó este cambio?El cambio hacia el Banco Agrario como operador de los subsidios se realizó para mejorar la cobertura, eficiencia y seguridad en la entrega de los apoyos económicos. El Banco Agrario tiene presencia física en el 99% del territorio nacional, con 793 oficinas en todo el país y 140 módulos de atención extendida. En 471 municipios, el banco es la única entidad financiera presente.Esta amplia cobertura garantiza que los beneficiarios puedan recibir sus ayudas sin complicaciones, especialmente en zonas rurales y dispersas. Además, estar bancarizado en el Banco Agrario ofrece múltiples ventajas, como el acceso inmediato a los fondos desde el primer día sin necesidad de hacer filas ni desplazamientos.Este cambio también busca optimizar la entrega de los subsidios a los hogares más necesitados, facilitando el retiro de los fondos y asegurando una transición ordenada y oportuna. Prosperidad Social y el Banco Agrario trabajarán conjuntamente para garantizar que los beneficiarios reciban sus pagos de manera eficiente y segura.Inicio de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVAEl Departamento de Prosperidad Social anunció que desde el 7 de mayo y hasta el 23 de mayo de 2025, se realizará el primer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA.El Banco Agrario será el encargado de dispersar las transferencias para más de 778.747 hogares en todos los municipios del país. Estos pagos se efectuarán a través de cuentas bancarias y mediante la modalidad de giro, según las condiciones de los hogares beneficiarios. La inversión total para este ciclo es de 366.647 millones de pesos colombianos.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Este martes, 6 de mayo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia abrió a las 8 de la mañana en 4.311,99 pesos por dólar, según el Banco de la República. Este valor en el precio del dólar representa un incremento significativo en comparación con la TRM del día anterior, que se situó en 4.283,62 pesos. La diferencia de 28,37 pesos implica un aumento del 0,66% en un solo día.Al comparar la TRM de hoy con la de ayer, se observa un aumento de 28,37 pesos, lo que equivale a un incremento del 0,66%. Este aumento es notable, considerando que la TRM ha mostrado fluctuaciones durante la última semana. En lo corrido del mes de mayo, la TRM ha mostrado una tendencia alcista. Desde el 1 de mayo, cuando la TRM se situó en 4.222,25 pesos, hasta hoy, 6 de mayo, la TRM ha aumentado en 89,74 pesos, lo que representa un incremento del 2,12%.El comportamiento del dólar en Colombia durante los primeros cuatro meses de 2025 ha sido marcado por fluctuaciones significativas. En enero, la TRM comenzó el año en 4.404,92 pesos y cerró el mes en 4.198,00 pesos, mostrando una disminución del 4,69%. En febrero, el dólar experimentó una mayor variabilidad, comenzando en 4.205,00 pesos y alcanzando un mínimo de 4.073,56 pesos el 24 de febrero. El mes cerró en 4.120,11 pesos, reflejando una disminución del 2,02% respecto al inicio del mes. En marzo, la TRM mostró una tendencia al alza, comenzando en 4.192,57 pesos y cerrando en 4.274,03 pesos, lo que representa un incremento del 1,94%. Abril presentó una mayor volatilidad, con la TRM fluctuando entre 4.416,69 pesos el 10 de abril y 4.243,80 pesos el 30 de abril. En general, el dólar mostró una tendencia alcista hacia finales de abril, cerrando el mes en 4.243,80 pesos.Precio del dólar en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaEsta es una lista del precio del dólar para compra y venta en las principales ciudades de Colombia:Bogotá: Compra: 4.140,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesos Cali: Compra: 4.060,00 pesos - Venta: 4.190,00 pesos Medellín: Compra: 4.030,00 pesos - Venta: 4.240,00 pesos Barranquilla: Compra: 4.020,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesos Bucaramanga: Compra: 4.080,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesosCúcuta: Compra: 4.010,00 pesos - Venta: 4.220,00 pesos Pasto: Compra: 4.050,00 pesos - Venta: 4.210,00 pesos Cartagena: Compra: 4.070,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesos Pereira: Compra: 4.060,00 pesos - Venta: 4.220,00 pesos Precio del euro en casas de cambio en ColombiaBogotá: Compra: 4.710,00 pesos - Venta: 4.830,00 pesos Cali: Compra: 4.660,00 pesos - Venta: 4.790,00 pesos Medellín: Compra: 4.630,00 pesos - Venta: 4.810,00 pesos Barranquilla: Compra: 4.620,00 pesos - Venta: 4.800,00 pesos Bucaramanga: Compra: 4.650,00 pesos - Venta: 4.810,00 pesos Cúcuta: Compra: 4.610,00 pesos - Venta: 4.790,00 pesos Pasto: Compra: 4.640,00 pesos - Venta: 4.800,00 pesos Cartagena: Compra: 4.660,00 pesos - Venta: 4.820,00 pesos Pereira: Compra: 4.650,00 pesos - Venta: 4.810,00 pesos El euro se cambia por encima de 1,13 dólaresEl euro se cambió por encima de 1,13 dólares tras la publicación de las cifras de crecimiento de la actividad del sector de servicios estadounidense. El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1343 dólares, frente a los 1,1361 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1343 dólares.El euro se mantuvo estable por encima de 1,13 dólares después de publicarse que la actividad del sector de servicios de EE.UU. mejoró hasta 51,6 puntos en abril (50,8 puntos en marzo), según cifras del Instituto para la Gestión de Suministros (ISM por sus siglas en inglés de Institute for Supply Management ). Una cifra por encima de 50 indica que ha habido una expansión del sector servicios en comparación con el mes anterior. Por el contrario, si el dato es inferior a 50, apunta una contracción.La confianza del inversor de la eurozona mejoró en mayo hasta -8,1 puntos, desde -19,5 puntos en abril, según el índice Sentix. El dólar estuvo debilitado debido a la preocupación de los inversores por la falta de avances en las negociaciones comerciales y antes de conocer las decisiones de la Fed el miércoles.Los analistas de UniCredit prevén que la Fed mantendrá sus tipos de interés en el rango entre el 4,25 y el 4,50 %, porque la economía estadounidense muestra resistencia y la inflación subió en el primer trimestre. No obstante, la incertidumbre sobre la política del Gobierno estadounidense y su impacto en la economía es "muy elevada", añaden. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1313 y 1,1364 dólares.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Nubank, conocido como Nu, es una entidad financiera fundada en Brasil en 2013. Su sede principal se encuentra en São Paulo, y tiene presencia en varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Colombia y México. Nu ofrece varios productos financieros, entre los que se encuentran tarjetas de crédito, cuentas de ahorro y débito, Certificado de Depósito a Término (CDT), préstamos personales y tarjetas garantizadas. La empresa se destaca por su enfoque en la banca móvil y la tecnología financiera, proporcionando servicios a través de aplicaciones móviles y plataformas digitales.¿Qué es un CDT?Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a los individuos y empresas invertir una suma de dinero durante un período específico, obteniendo un rendimiento fijo al final del plazo. Son ofrecidos por bancos y entidades financieras como una opción de inversión segura y predecible. Al depositar dinero en un CDT, el inversionista acuerda no retirar los fondos hasta que el término haya concluido, lo que garantiza la estabilidad del capital invertido.Los CDT son populares entre los inversionistas que buscan minimizar riesgos, ya que ofrecen una tasa de interés fija y garantizada. A diferencia de otros instrumentos financieros como las acciones o los fondos mutuos, los CDT no están sujetos a la volatilidad del mercado, lo que los convierte en una buena opción para aquellos que prefieren una inversión más estable y segura.Además, los CDT pueden ser utilizados como una herramienta de ahorro a largo plazo. Al invertir en un CDT, los individuos pueden planificar sus finanzas con mayor precisión, sabiendo que recibirán un rendimiento fijo al final del período de inversión. Esto es especialmente útil para aquellos que buscan ahorrar para objetivos específicos, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos o la jubilación.CDT de NuNu ofrece Certificados de Depósito a Término (CDT) como una opción de inversión para sus clientes. Los CDT son instrumentos financieros que permiten a los usuarios depositar una cantidad de dinero durante un período específico, obteniendo un rendimiento fijo al final del plazo. Nu maneja dos plazos principales para sus CDT: 90 días y 120 días.Plazo de 90 días: Es una opción para aquellos que buscan una inversión a corto plazo. Al finalizar este período, el inversionista recibe el capital inicial más los intereses generados durante los tres meses.Plazo de 120 días: Se ofrece un plazo ligeramente más largo, proporcionando una oportunidad para obtener un mayor rendimiento debido al tiempo adicional de inversión. Al concluir los cuatro meses, el inversionista recibe el capital inicial junto con los intereses acumulados.¿Cuánto paga el CDT de Nu por invertir 1 millón de pesos?Plazo: 90 díasGanancia: $23.780,00Tasa: 10% efectivo anualRetefuente sobre rendimientos (4%): $ 951,20Al vencimiento de su CDT recibiría: $1.022.828,80Plazo: 120 díasGanancia: $31.831,00Tasa: 10% efectivo anualRetefuente sobre rendimientos (4%): $1.273,24Al vencimiento de su CDT recibiría: $1.030.557,76"Tus CDTs Nu también te dejan ver cuánto ha crecido tu dinero, así sabrás cómo van tus metas de ahorro inteligente. Solo tienes que seleccionar el CDT que creaste y ahí verás el plazo en el que podrás retirarlo", explica la entidad.¿Cómo abrir un CDT en Nu?Para abrir un Certificado de Depósito a Término (CDT) en Nu, siga estos pasos:Acceso a la aplicación: Ingrese a la aplicación móvil de Nu y diríjase a la sección de Cuenta de Ahorros.Selección de la Cajita: Elija una de sus Cajitas que tenga al menos $50.000 disponibles.Opción de inversión: Junto a las opciones de 'Agregar' y 'Retirar', encontrará la opción 'Invertir en un CDT'. Seleccione esta opción.Indicación del monto: En la pantalla que aparece, indique el valor que desea invertir en el CDT y presione el botón 'Siguiente'.Elección del plazo: Después de seleccionar el monto, elija el período de inversión para su CDT. Confirme el plazo tocando 'Siguiente'.Confirmación de términos: Lea detenidamente el texto de confirmación que aparece. Si está de acuerdo, acepte los términos.Verificación de identidad: Ingrese el PIN de su aplicación Nu para verificar su identidad.Procesamiento de la solicitud: Una vez completado este proceso, su solicitud será procesada y el CDT se confirmará. Recibirá un correo electrónico de Nu con la confirmación.Recuerde que esta entidad exige tres requisitos para abrir un Certificado de Depósito a Término: ser persona natural, mayor de edad y contar con un documento de identidad (puede ser cédula de ciudadanía o extranjería). Además, tenga en cuenta lo siguiente:Puede abrir un CDT con un monto mínimo de $50.000Su dinero solo estará disponible después del plazo acordadoPuede tener la cantidad de CDTs que quiera al mismo tiempo"Si no estás seguro de poder esperar durante ese plazo, es mejor que guardes tu dinero en una Cajita de ahorros, en donde tu dinero también crece con una tasa de rendimiento efectivo anual, pero siempre lo tendrás disponible en caso de necesitarlo. Toma la mejor decisión para que tu dinero crezca a la medida de tus necesidades", agregó la empresa.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció el inicio del primer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA correspondiente al año 2025, el cual se desarrollará entre el 7 y el 23 de mayo. En esta oportunidad, más de 778.000 hogares recibirán transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, gracias a una inversión superior a los 366.647 millones de pesos.A partir de mayo de 2025, el Banco Agrario de Colombia es el único operador autorizado para realizar los pagos de estos programas. La entidad hará uso de tres canales: abono a cuenta de ahorro, billetera digital BICO y giro por ventanilla a través de corresponsales autorizados. Esta medida busca mejorar el acceso en zonas rurales, aumentar la seguridad en las transferencias y eliminar el uso de intermediarios o billeteras digitales de terceros, según lo explicado por la entidad encargada del pago del subsidio. ¿Quiénes recibirán el pago en este ciclo?Renta Ciudadana está dirigida a hogares en condición de pobreza extrema o moderada, priorizando a los siguientes grupos:Hogares con niñas y niños menores de seis años.Hogares con personas con discapacidad.Comunidades indígenas.Devolución del IVA, por su parte, se entregará a los hogares clasificados en los grupos A01 a B04 del Sisbén IV, que cumplan con los criterios de focalización del programa. En esta jornada se beneficiarán más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes, además de 38.347 hogares con personas con discapacidad, de acuerdo con cifras oficiales de Prosperidad Social.Paso a paso para consultar si un hogar es beneficiarioPara Renta Ciudadana:Ingrese a la página oficial de Renta CiudadanaHaga clic en el botón 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario' Digite el número de documento de identidad y la fecha de nacimiento del titular del hogar.El sistema indicará si el hogar fue focalizado y si ya hay un pago disponible.Para Devolución del IVA:Acceda a la página oficial de Devolución del IVA de Prosperidad Social, o ingrese a la página del Banco AgrarioIngrese su número de cédula para conocer si hay un giro disponible.Revise el canal de pagoSi el hogar se encuentra bancarizado (cuenta activa en el Banco Agrario o en BICO):Se podrá retirar en cajeros Servibanca, sedes del Banco Agrario o utilizar directamente desde la aplicación BICO.También es posible generar un PIN para retiro sin tarjeta en corresponsales habilitados.Si el hogar no está bancarizado, se enviará un mensaje de texto al número registrado, indicando:Lugar del pago.Fecha límite para el retiro.El cobro debe realizarse presentando la cédula original del titular del hogar en el punto de pago asignado.No hay intermediariosRecuerde que los trámites de Prosperidad Social son gratuitos y no se debe pagar dinero a terceros ni entregar la cédula. Actualmente, el único operador autorizado oficial de pago es el Banco Agrario, bajo supervisión del Departamento de Prosperidad Social. ¿Cómo abrir una cuenta en el Banco Agrario?Para facilitar el acceso a servicios financieros y el recibo de transferencias estatales, el Banco Agrario de Colombia ofrece la opción de abrir una cuenta digital de manera virtual. Siga estos pasos para realizar el trámite:Ingrese al portal oficial del Banco Agrario de Colombia.Ubique la sección denominada 'Productos digitales' y seleccione la opción 'Cuenta de ahorros digital'.Haga clic en 'Solicitar cuenta' para ser redirigido al formulario de registro.Tenga a la mano su cédula de ciudadanía original. Solo pueden acceder al proceso personas naturales mayores de edad con documento de identidad colombiano.Diligencie el formulario con sus datos personales, incluyendo número de cédula, fecha de expedición, número de celular y correo electrónico.Confirme la información ingresada y acepte los términos y condiciones del servicio.Espere la validación del sistema. Si todos los datos son correctos, la cuenta quedará activa en aproximadamente 15 minutos.Una vez habilitada, podrá recibir pagos de programas sociales, realizar transferencias, consultar saldos y acceder a otros servicios bancarios mediante canales digitales.¿Qué es Bico, la billetera digital del Banco Agrario?Bico es una plataforma desarrollada por el Banco Agrario para facilitar el manejo de transferencias sociales como lo son sus tres principales cobijadas: Devolución del IVA, Renta Ciudadana y Colombia Mayor. Esta billtera digital permite:Consultar saldos.Retirar sin tarjeta mediante PIN.Realizar pagos y transferencias.Recibir notificaciones automáticas cuando se acreditan nuevos pagos.La aplicación está disponible para dispositivos móviles y también puede ser activada en los puntos físicos del banco. Para las personas que quieran retirar el dinero de cada uno de los subsidios, hay varias opciones:Oficinas del Banco AgrarioCajeros automáticos de Servibanca.Corresponsales bancarios Aliados al Banco Agrario¿Cómo saber si ya pagaron en el Banco Agrario?De acuerdo con Prosperidad Social, los hogares beneficiarios no deben realizar trámites adicionales ni recurrir a intermediarios, ya que estos pueden representar un riesgo de estafa. La información sobre el pago será enviada mediante mensaje de texto al número de celular registrado, indicando la fecha y el canal por el cual se realizará la entrega del subsidio, ya sea el de Devolución del IVA, Renta Ciudadana o Colombia Mayor.Adicionalmente, los usuarios pueden verificar los detalles del giro a través del sitio web del Banco Agrario o consultar los canales oficiales de Prosperidad Social. Es importante tener en cuenta que la inscripción a estos programas no requiere ningún tipo de pago ni gestión a través de terceros.Colombia Mayor también realiza pagos en mayoDesde el 2 de mayo, inició el cuarto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor, con cobertura para más de 1.682.000 adultos mayores. Los montos son los siguientes:$80.000 mensuales para beneficiarios en todo el país.$130.000 para los beneficiarios que residen en Bogotá.$225.000 para mayores de 80 años, beneficiarios del incremento autorizado por el Gobierno Nacional.Los pagos se realizan a través de giros y abonos bancarios, según el canal habilitado para cada beneficiario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Como es habitual, cada lunes en la noche se realizan los sorteos de la Lotería de Cundinamarca y la Lotería del Tolima. Estos juegos, que se llevan a cabo de manera simultánea y son de alcance nacional, son emitidos a las 10:30 p.m., cada lunes. Las personas interesadass pueden adquirir sus boletos por medio de loteros autorizados, puntos físicos o plataformas digitales habilitadas para tal fin.La Lotería de Cundinamarca es transmitida por Canal 1, mientras que la del Tolima emite su sorteo a través de su canal oficial de Facebook. Ambas entidades incluyen premios por aproximación, lo que permite a los jugadores obtener ganancias, aunque no acierten con la cifra exacta del premio mayor. Los resultados oficiales del sorteo están disponibles para consulta pública en sus páginas oficiales.Los billetes ganadores deben presentarse en buen estado y con la documentación correspondiente, incluyendo la cédula de ciudadanía del titular. El plazo máximo para reclamar los premios es de 30 días calendario a partir de la fecha del sorteo. Ambas loterías permiten a los participantes adquirir billetes completos o fracciones, y son reconocidas por distribuir millonarios premios, tanto principales como secundarios, incluidos aquellos que se otorgan por aproximación numérica. Algunas de las modalidades de venta incluyen: Venta en línea a través de plataformas como Paga Todo Virtual, LotiColombia y Lottired.Venta presencial por medio de loteros autorizados en todo el país.Resultados Lotería de Cundinamarca, 5 de abril de 2025Los premios en la Lotería de Cundinamarca están sujetos a la retención en la fuente del 20%, aplicable a montos superiores a 48 UVT, equivalentes a $2.259.120 para el presente año. Los resultados del sorteo de este lunes, 5 de abril son:Números ganadores: 7, 3, 0, 9Serie: 182Plan de premios Lotería de CundinamarcaPremio mayor: $6.000.000.000Un premio seco "El Tunjo de Oro": $100.000.000Un premio seco "La Guaca Secreta": $50.000.000Cinco premios secos de $20.000.000 cada unoQuince premios secos de $10.000.000 cada unoAproximaciones número mayor en la Lotería de CundinamarcaÚltima cifra: $60.000Dos primeras o dos últimas cifras: $500.000Tres primeras o tres últimas cifras: $4.000.000Dos primeras y la última cifra: $4.000.000Número completo en cualquier orden: $6.000.000¿Cómo jugar la Lotería de Cundinamarca?Actualmente, quienes deseen participar pueden acceder al sorteo de forma presencial o virtual. Para quienes eligen la opción digital, el proceso requiere el uso de plataformas autorizadas que permiten la compra segura del billete. El procedimiento general consta de los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione una de las plataformas disponibles para la venta virtual, entre las que se encuentran: Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma correspondiente o inicie sesión si ya tiene un registro previo.En el menú principal, haga clic en la sección de juegos de lotería y escoja la Lotería de Cundinamarca.Tendrá que seleccionar una de las dos modalidades de selección numérica: Automática, para que el sistema asigne los números al azar; manual, en la cual el participante escoge sus propios números.Indique cuántas fracciones del billete se desea adquirir.Confirme el número seleccionado.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez finalizado el proceso, el sistema genera una constancia digital del billete adquirido. El participante debe conservar dicho comprobante, ya que será el respaldo necesario para la reclamación de premios en caso de resultar favorecido. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se realizan los lunes en la noche y pueden ser seguidos en vivo a través de canales autorizados.Resultados Lotería del Tolima, 5 de abril de 2025El billete completo de la Lotería del Tolima, de 3 fracciones, cuesta $12.000, mientras que la fracción individual tiene un costo de $4.000. Al igual que en la Lotería de Cundinamarca, los premios están sujetos a retención en la fuente del 20 % si superan las 48 UVT. Las plataformas digitales de ambas entidades ofrecen simuladores de premios para calcular los valores netos a recibir. Estos son los resultados para este lunes, 5 de abril de 2025. Números ganadores: 4, 2, 2, 8Serie: 135Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843Así puede jugar la Lotería del TolimaIngrese a la página oficial de la Lotería del TolimaElija una de las modalidades: LottiColombia o LottiVéRegístrese con algunos datos personales como: nombre completo, número de documento, edad, entre otros datosBusque la Lotería del Tolima y haga clic en ‘Jugar ahora’Podrá seleccionar entre su juego al azar, donde el sistema los escoge, o con sus números predeterminados.Elija la cantidad de fracciones, con su respectivo número y realice el debido pago por PSE.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) confirmó que, desde el lunes 5 hasta el miércoles 7 de mayo de 2025, estará habilitada la plataforma El Martillo para participar en una nueva subasta pública. El proceso de la Dian incluye bienes como automóviles, motocicletas, camiones y artículos de valor que han sido decomisados, abandonados o entregados por orden judicial.Para acceder a los lotes, los interesados deben registrarse en el sitio web de El Martillo, diligenciar sus datos personales, crear un usuario y contar con una cuenta bancaria habilitada para pagos por PSE. Una vez completado el registro, podrán consultar el catálogo disponible, el cual contiene información detallada de cada artículo: ubicación, número de lote, precio base y condiciones de venta.Según lo explicado en la página de El Martillo, estos bienes son subastados de manera virtual, por lo que los interesados pueden participar desde casa, hacer ofertas, contra-ofertar y darle seguimiento a cada uno de los lotes de interés por medio de la plataforma autorizada de la Dian. Estos productos algunas veces suelen tener precios más bajos que los presentados en el mercado. Y es que, además de los vehículos, entre los bienes se encuentran también joyas. Algunos de los lotes destacados son:Cadena en oro de 22 quilates: El lote cuenta con una gargantilla en oro de 22 quilates, tejido chinesco, peso 33.1 gramos, el precio base es de $5.658.776 con un depósito previo de $1.346.789.Anillos de oro: La subasta ofrece una amplia gama de anillos de oro y uno de platino, con precios que varían desde $1.300.000 hasta $6.400.000 aproximadamente.¿Cuánto dinero se necesita para participar en subasta de la Dian?Algunos de los vehículos más costosos que se encuentran disponibles son:Porsche Panamera GTS modelo 2015: precio base de $150.595.918. El depósito requerido es de $35.841.828.Tractocamión Chevrolet Brigadier 480 modelo 1998: valor inicial de $44.459.752. Depósito necesario: $10.581.421.Cuatrimoto Hunter GO 200 modelo 2021: precio base de $5.160.860. Depósito previo: $1.228.285.Los montos mencionados son mínimos y pueden aumentar dependiendo de la puja. La plataforma permite visualizar si la oferta está siendo superada y ofrece un sistema de ampliación automática del tiempo si se presenta una nueva oferta en los últimos cinco minutos antes del cierre del lote. En ese sentido, el monto mínimo que necesita para la subasta es de $1.228.285 y el monto máximo $150.595.918. ¿Cómo participar en la subasta de la Dian?Ingrese a la plataforma autorizada por la Dian El MartilloRegístrese en el portal con datos personales, como: nombre completo, número de identificación, edad, entre otros.Realice el debido depósito del producto interesado por medio de PSEIngrese a la 'Sala de ventas virtuales'Asocie el depósito con el lote que desea pujarRealice su ofertaLos bienes se venden en las condiciones actuales, sin garantías ni devoluciones, por lo que El Martillo recomienda revisar cuidadosamente las imágenes y especificaciones disponibles en el catálogo digital. En algunos casos, también ofrecen horarios para visitas presenciales de exhibición. El evento culmina oficialmente el miércoles 7 de mayo de 2025 a las 10:30 a. m., por lo que debe hacerse el registro y los depósitos con anticipación para evitar inconvenientes de último momento. Cada lote tiene un cronómetro de cierre visible en la plataforma. Si una oferta es registrada en los últimos cinco minutos, el sistema amplía el tiempo por cinco minutos adicionales para permitir contraofertas. Además, los depósitos no utilizados en la subasta serán reintegrados a la cuenta de origen. Una vez finalizado el proceso, la plataforma enviará un acta de adjudicación al mejor postor. Este deberá completar el pago del saldo restante en un plazo máximo de cuatro días hábiles, por medio de PSE o directamente en una sucursal del Banco Popular."Debe tener en cuenta que podrá realizar ofertas virtuales desde las 12 a.m. del día anterior a la fecha y hora de la subasta hasta que se realice la última oferta válida antes del cierre del lote de su interés. Le recomendamos verificar con su entidad financiera el monto máximo por el cual puede realizar transacciones por internet. En caso de ser necesario, solicite una ampliación del mismo. Así mismo, PSE puede exigirle validaciones adicionales", se lee en la plataforma sobre la subasta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Nequi, una de las billeteras digitales más conocidas y usadas en Colombia, anunció un nuevo ajuste en su aplicación. A partir de ahora, sus usuarios podrán hacer ajustes transaccionales de una manera más sencilla sin tener que hacer dichos cambios utilizando un computador y accediendo desde la página oficial de la entidad, lo que se traduce en mayor facilidad a la hora de retirar o enviar dinero.La compañía, según lo dio a conocer Valora Analitik, dio a conocer que con este cambio sus usuarios podrán tener una experiencia más cómoda y con menos trámites complicados. Y es que en muchas ocasiones quienes usan dicha aplicación tienden a desconocer de cuánto es el tope máximo para retirar dinero o hacer transacciones, por lo que la superación de dicho límite suele tomarlos por sorpresa y causarles un fuerte dolor de cabeza, más aún cuando deben hacer pagos importantes o con ciertos límites de tiempo.Así las cosas, quienes deseen ajustar los montos máximos para retirar dinero o hacer transacciones podrán hacerlo desde la aplicación móvil siguiendo algunos pasos. Principalmente, los clientes de Nequi deben ingresar a su aplicación móvil y seleccionar la opción "Administra tus montos". Una vez seleccionada esta casilla, quienes deseen hacer este cambio deben tener en cuenta que solo pueden hacer un máximo de tres modificaciones por día. ¿Cuánto es el dinero máximo que se puede mover, retirar o transferir por Nequi al mes?Otro aspecto que deben tener en cuenta los usuarios de esta billetera digital consiste en que las cuentas de Nequi son catalogadas como cuentas de depósito de bajo monto, razón por la cual los usuarios tienen ciertos límites a la hora de modificar sus topes. Y es que, según la misma entidad, mensualmente solo se puede mover un saldo máximo de $10.482.689 pesos (210,50 UVT) a través de esta plataforma, por la que si se cumple, sus usuarios no podrán recibir más dinero.De la misma manera, quienes usen una cuenta de Nequi deben tener claro que mensualmente solo pueden mover, sacar o pagar un saldo máximo de $10.482.689 pesos (210,50 UVT). Aquellas personas que lleguen a este límite de transacciones no van a poder hacer más movimientos de salida y deberán esperar hasta el mes siguiente para llevar a cabo nuevas transacciones de este tipo. Retiros en Nequi: ¿cuánto es lo máximo que puede retirar en cajero automático?También debe tener en cuenta que, al tener una cuenta en Nequi, sus usuarios poseen ciertos límites a la hora de retirar dinero en cajeros automáticos. Estos dependen de la entidad bancaria del dispositivo en el que se hace este procedimiento o si el retiro se llevará a cabo en un corresponsal bancario.Teniendo en cuenta lo anterior, quienes tengan cuenta de Nequi pueden retirar dinero en cajeros automáticos de Bancolombia con un límite diario que no puede superar los 2’700.000 pesos diarios. Eso sí, este monto debe configurarse previamente siguiendo las indicaciones previamente mencionadas. En cuanto a los corresponsales bancarios el límite es más amplio: aquellos usuarios de Nequi que decidan retirar dinero a través de un corresponsal bancario de Bancolombia pueden sacar hasta 5.000.000 de pesos diarios; quienes lo hagan en un corresponsal de Nequi, por el contrario, no cuentan con un límite máximo de retiro. ¿Cuáles son las principales funciones de Nequi?Entre las principales funciones de Nequi se encuentra la apertura de cuentas, que se puede hacer utilizando solamente el número de celular y el documento de identidad de quien esté interesado en dicho trámite. Lo anterior hace de las cuentas de esta billetera digital una oportunidad sencilla de llevar a cabo, eliminando algunos tediosos pasos como acudir a una entidad bancaria para solicitar las respectivas cuentasAdicionalmente, y tal como lo conocen sus usuarios, otra importante función de Nequi consiste en la facilidad para hacer transferencias de dinero, tanto a cuentas de la misma entidad como a otros bancos. Los usuarios pueden enviar y recibir dinero de manera rápida y segura, tanto a nivel nacional como internacional. Esta función es especialmente útil para quienes necesitan enviar remesas o realizar pagos entre amigos y familiares.Desde la aplicación de Nequi, los colombianos también pueden pagar facturas de servicios públicos o incluso recargar el saldo de sus teléfonos celulares. Desde la misma aplicación y sin salir de casa también pueden recargar sus tarjetas de transporte público. Por otro lado, y en cuanto a préstamos digitales, Nequi ofrece algunas alternativas como Propulsor o Salvavidas, dos ofertas de la compañía que les otorgan créditos a sus usuarios con gran facilidad y les ayudan en temas relativos a los limites de pago. Estos préstamos pueden ser utilizados para cubrir emergencias o financiar proyectos personales.La entidad también ofrece una tarjeta débito. Este método de pago se vincula a la cuenta de Nequi de su portante y puede ser usada para todo tipo de compras, tanto físicas como en línea. Otro de los puntos a favor de este tipo de cuentas consiste en que Nequi facilita la recepción de remesas del exterior, convirtiéndolas automáticamente a pesos colombianos, lo que es beneficioso para quienes reciben dinero de familiares en otros países. Finalmente, Nequi también suministra las herramientas necesarias para gestionar el ahorro de manera organizada, ofreciendo una serie de indicadores como metas de ahorro, objetivos financieros y demás. JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En mayo de 2025, el Departamento de Prosperidad Social inicia un nuevo ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Estos programas están diseñados para proporcionar apoyo económico a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y reducir las brechas de desigualdad en el país.El primer ciclo de pagos de estos programas se llevará a cabo entre el 7 y el 23 de mayo de 2025. Los hogares bancarizados recibirán los recursos directamente en sus cuentas bancarias a partir del 7 de mayo, mientras que aquellos que no están bancarizados podrán acceder a los pagos mediante la modalidad de giro a partir del 13 de mayo. El Banco Agrario de Colombia, que cuenta con una amplia presencia en todo el territorio nacional, será el encargado de realizar la dispersión de las transferencias.Un total de 778.747 hogares serán beneficiarios de este ciclo de pagos, con una inversión de 366.647 millones de pesos. Estos han sido priorizados debido a su situación de pobreza y alta vulnerabilidad, y muchos de ellos tienen a cargo el cuidado de niñas y niños en primera infancia, así como personas con discapacidad que requieren cuidados especiales. En total, 2.045.747 niños y niñas y 38.347 hogares con personas con discapacidad están cobijados por los programas en este ciclo.Banco Agrario será el operador de pagos para Renta Ciudadana y Devolución del IVADesde hace dos años, el Banco Agrario de Colombia ha sido el operador financiero oficial encargado de entregar los recursos a los beneficiarios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Con 793 oficinas en todo el país y presencia en el 100% del territorio nacional, el Banco Agrario garantiza el acceso de los hogares beneficiarios, incluso en zonas rurales y rurales dispersas. Además, dispone de 140 oficinas extendidas o módulos de atención, denominados Banco Agrario Más Cerca, que facilitan la entrega de los recursos en áreas de difícil acceso.Requisitos para ser beneficiario de Renta Ciudadana en 2025Según Prosperidad Social, Renta Ciudadana está dirigido a hogares en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad socioeconómica, priorizando aquellos que incluyen:Personas con discapacidad.Niñas y niños en primera infancia.Niñas, niños y adolescentes.Además, el programa está orientado a apoyar a unidades de intervención indígenas, especialmente aquellas con personas con discapacidad que requieran cuidado y niñas y niños en primera infancia.Requisitos para ser beneficiario de Devolución del IVALas personas que se ven beneficiadas por el programa de Prosperidad Social de Devolución del IVA son previamente seleccionados por medio de la base de datos del Sisben y del Registro Social de Hogares. Estas son las categorías que prioriza: Hogares en pobreza extrema: Son aquellos clasificados en los grupos AO1, A02, A03, A04 y A05 del Sisbén y/o el Registro Social de Hogares. Además, los hogares indígenas también son considerados dentro de esta categoría.Hogares en pobreza moderada: Son aquellos clasificados en los grupos BO1, B02, B03 y B04 del Sisbén y/o el Registro Social de Hogares.¿Cómo consultar si es beneficiario de Devolución del IVA?Ingrese al sitio web oficial del programa de Devolución del IVA.Busque la opción 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario' y haga clic.Indique el tipo de documento, número, fecha de nacimiento y 'No soy un robot'.Por último oprima 'Consultar'.Recuerde que si quiere reclamar el subsidio, este dinero estará disponible en su cuenta de ahorros del Banco Agrario, desde la cual podrá retirar en cualquier cajero automático autorizado por la red. Además, desde el primer día del ciclo también podrá ver el pago reflejado en Bico, billetera digital del ente financiero, y para el retiro hay varias opciones como 'retiro sin tarjeta' o recibir un código OTP o un PIN. Tenga en cuenta que actualmente estos son los únicos operadores autorizados por Prosperidad Social. ¿Cómo consultar si es beneficiario de Renta Ciudadana?Para verificar si es beneficiario de Renta Ciudadana, programa de Prosperidad Social, siga estos pasos:Ingrese al sitio oficial de Prosperidad Social – Renta Ciudadana.Seleccione la opción 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario'.Llene el formulario con su tipo y número de documento, además de su fecha de nacimiento.Marque la casilla 'No soy un robot' y pulse 'Consultar'.Los pagos, que se llevarán a cabo entre el 7 y el 23 de mayo de 2025 de ambos subsidios de Prosperidad Social, podrá ser reclamado en el Banco Agrario únicamente, además de su billetera digital Bico. Para las personas que quieran retirar el dinero, hay varias opciones:Oficinas del Banco AgrarioCajeros automáticos de Servibanca.Corresponsales bancarios Aliados al Banco Agrario¿Cómo saber si ya pagaron en el Banco Agrario?Según lo explicado por Prosperidad Social, los beneficiarios no necesitan hacer ningún trámite adicional ni acudir a intermediarios que pueden llegar a estafarlos. La entidad enviará un mensaje de texto al número de celular que tenga registrado informándole la fecha y modalidad de pago. Sin embargo, estos pagos también pueden ser consultados directamente desde la página web del Banco Agrario o en los canales oficiales de la entidad del Gobierno. Recuerde que no se necesitan pagos adicionales para inscribirse a estos programas ni terceros para recibir los subsidios. ¿Cuándo pagan Colombia Mayor? Entre el 2 y el 6 de mayo, Prosperidad Social está haciendo el depósito a quienes ya estén bancarizados con el Banco Agrario en el programa de Colombia Mayor. A partir del 7 de mayo, se iniciarán los pagos en modalidad de giro físico para aquellos que aún no tengan cuenta o vivan en zonas sin presencia bancaria directa. Los adultos mayores de 80 años recibirán un monto de $225.000, mientras que los menores de esa edad recibirán $80.000, excepto en Bogotá, donde el monto será de $130.000.
El mercado de Corabastos, ubicado en Bogotá, es uno de los principales centros de abastecimiento de alimentos en Colombia. Este lunes, 5 de mayo de 2025, los precios de diversos productos de la canasta familiar, incluyendo la papa, la carne, el pollo y el pescado, han sido objeto de atención tanto por parte de los consumidores como de los comerciantes.La papa es un tubérculo esencial en la alimentación diaria de los colombianos, y su precio puede variar significativamente dependiendo de factores como la temporada, la oferta y la demanda, y los costos de transporte. Este lunes, 5 de mayo de 2025, el precio de la papa en Corabastos muestra una tendencia estable en comparación con semanas anteriores. La estabilidad en los precios de la papa se debe, en parte, a una buena cosecha en las regiones productoras y a una eficiente distribución en el mercado. Sin embargo, es importante destacar que los precios pueden fluctuar debido a factores externos como el clima y los costos de transporte. Los consumidores deben estar atentos a estos cambios para planificar sus compras de manera efectiva.Precio de la papa en CorabastosSegún Corabastos, así están los precios del tubérculo este lunes:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $150.000 (estable)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $90.000 (estable)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $110.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $130.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $90.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $220.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $100.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $210.000 (estable)Precio de la mojarra roja y otros pescados en CorabastosEl pescado es una fuente importante de proteína y su precio puede variar. Hoy, 5 de mayo de 2025, los precios son los siguientes:Bagre dorado: el precio del kilo es de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo cuesta $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Bocachico: el precio del kilo es de $17.600 (estable)Cachama: el kilo cuesta $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Capaceta: el precio del kilo es de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Filete de merluza: el precio del kilo es de $58.000 (estable)Filete de robalo: el kilo cuesta $58.000 (estable)Gualajo: el precio del kilo es de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el precio del kilo es de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paleton: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo cuesta $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo cuesta $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo cuesta $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el precio del kilo es de $23.000 (estable)Toyo tiburón peque: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo cuesta $19.800 (estable)Valentón: el kilo cuesta $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosHoy, los precios de la carne en Corabastos son los siguientes:Cadera: el kilo cuesta $25.000 (estable)Chatas: el kilo cuesta $32.000 (estable)Costilla: el kilo cuesta $18.000 (estable)Lomo de res: el kilo cuesta $40.000 (estable)Pierna: el kilo cuesta $25.000 (estable)Sobrebarriga: el kilo cuesta $22.000 (estable)Precio del pollo en CorabastosEl pollo es una fuente importante de proteína en la dieta colombiana y su precio puede variar según la presentación y la calidad del producto:Alas de pollo: el kilo cuesta $10.000 (estable)Menudencias: el kilo cuesta $2.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $13.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $11.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo cuesta $11.000 (estable)¿Cómo llegar a Corabastos?Corabastos, la Central de Abastos de Bogotá, se encuentra ubicada en la Avenida Carrera 80 No. 2-51, en la localidad de Kennedy, al suroccidente de la ciudad. Esta ubicación estratégica permite un fácil acceso desde diferentes puntos de la capital, facilitando la llegada tanto en vehículo particular como en transporte público.Para llegar a Corabastos en carro, se recomienda tomar la Avenida Boyacá y dirigirse hacia el suroccidente de Bogotá. Al llegar a la intersección con la avenida carrera 80, se deben seguir las señales que indican la dirección hacia Corabastos. Esta ruta es conveniente debido a la amplia conectividad de la avenida Boyacá con otras vías principales de la ciudad, como la avenida Ciudad de Cali y la avenida Las Américas. Además, Corabastos cuenta con áreas designadas para estacionamiento, lo que facilita el acceso y la permanencia en sus instalaciones.En cuanto al transporte público, existen varias opciones para llegar a Corabastos. Una de las más utilizadas es el sistema Transmilenio. Se puede tomar una ruta que llegue al Portal de Las Américas y, desde allí, abordar un alimentador que tenga paradas cercanas a la entrada principal de Corabastos. Las estaciones de Transmilenio más cercanas incluyen Patio Bonito, Biblioteca Tintal, Transversal 86, Portal de Las Américas y Banderas. Desde estas estaciones, se puede caminar o tomar un alimentador para llegar directamente a la central.Otra opción es utilizar el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Varias rutas del SITP cubren el área de Kennedy y tienen paradas en las inmediaciones de Corabastos. Algunas de las rutas más relevantes incluyen la 731, 740, F416, F422, G527, H327, H612 y H707. Estas rutas permiten un acceso directo y conveniente a la central de abastos, facilitando el transporte de productos y la movilidad de los visitantes.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL luaparra@aracoltv.com.co
Este lunes, 5 de mayo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abrió a las 8 de la mañana en 4.250,00 pesos, según el Banco de la República. Este valor en el dólar refleja una ligera variación en comparación con la TRM del día anterior, que se situó en 4.243,80 pesos. La diferencia de 6,20 pesos representa un incremento del 0,15% respecto al día anterior.Durante la última semana, el precio del dólar ha mostrado fluctuaciones. El viernes, 2 de mayo de 2025, la TRM se situó en 4.222,25 pesos. Comparando este valor con la TRM de hoy, se observa un incremento de 27,75 pesos, lo que representa un aumento del 0,66% en el transcurso de la semana. En lo corrido del mes de mayo, la TRM ha mostrado una tendencia alcista. El 1 de mayo, la TRM fue de 4.222,25 pesos. Comparando este valor con la TRM de hoy, se observa un incremento de 27,75 pesos, equivalente a un aumento del 0,66% en lo corrido del mes.Comportamiento del dólar entre enero y abril de 2025El comportamiento del dólar en Colombia durante los primeros cuatro meses de 2025 ha estado marcado por fluctuaciones constantes. En enero, la TRM comenzó en 4.404,92 pesos y cerró el mes en 4.198,00 pesos, mostrando una disminución del 4,69%. En febrero, el dólar experimentó una mayor variabilidad, comenzando en 4.205,00 pesos y alcanzando un mínimo de 4.073,56 pesos el 24 de febrero. El mes cerró en 4.120,11 pesos, reflejando una disminución del 2,02% respecto al inicio del mes.En marzo, la TRM mostró una tendencia al alza, comenzando en 4.192,57 pesos y cerrando en 4.274,03 pesos, lo que representa un incremento del 1,94%. Abril presentó una mayor volatilidad, con la TRM fluctuando entre 4.416,69 pesos el 10 de abril y 4.243,80 pesos el 30 de abril. En general, el dólar mostró una tendencia alcista hacia finales de abril, cerrando el mes en 4.243,80 pesos.Precio del dólar en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaA continuación, se presenta una lista del precio del dólar para compra y venta en las principales ciudades de Colombia:Bogotá: Compra: 4.130,00 pesos - Venta: 4.220,00 pesosCali: Compra: 4.050,00 pesos - Venta: 4.180,00 pesosMedellín: Compra: 4.020,00 pesos - Venta: 4.230,00 pesosBarranquilla: Compra: 4.010,00 pesos - Venta: 4.220,00 pesosBucaramanga: Compra: 4.070,00 pesos - Venta: 4.220,00 pesosCúcuta: Compra: 4.230,00 pesos - Venta: 4.390,00 pesosPasto: Compra: 4.000,00 pesos - Venta: 4.150,00 pesosCartagena: Compra: 3.750,00 pesos - Venta: 3.980,00 pesosPereira: Compra: 3.730,00 pesos - Venta: 3.800,00 pesosPrecio del euro en casas de cambio en ColombiaBogotá: Compra: 4.360,00 pesos - Venta: 4.530,00 pesosCali: Compra: 4.290,00 pesos - Venta: 4.439,00 pesosMedellín: Compra: 4.300,00 pesos - Venta: 4.470,00 pesosBarranquilla: Compra: 4.310,00 pesos - Venta: 4.480,00 pesosBucaramanga: Compra: 4.320,00 pesos - Venta: 4.490,00 pesosCúcuta: Compra: 4.340,00 pesos - Venta: 4.510,00 pesosPasto: Compra: 4.350,00 pesos - Venta: 4.520,00 pesosCartagena: Compra: 4.360,00 pesos - Venta: 4.530,00 pesosPereira: Compra: 4.350,00 pesos - Venta: 4.520,00 pesosTurismo en Estados Unidos se enfrenta a la incertidumbre por el "efecto Trump"El turismo internacional en EE. UU. no escapa al "efecto Trump", pero a pesar de algunos datos que indican un descenso, los viajes al país norteamericano parecen mantenerse por ahora, a excepción del mercado canadiense que ha optado por el boicot. El miedo por las políticas migratorias desatadas por Trump y un incremento de los precios en medio de una guerra comercial por los aranceles son algunos de los motivos por los que los turistas pueden dudar al visitar EE. UU.Además, la Administración Trump ha revocado en los últimos meses el visado a miles de estudiantes universitarios, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ha recordado que tener un visado en EE.UU. "no es un derecho", sino un "privilegio que se otorga a quienes respetan las leyes y valores".Estos hechos, más los episodios muy mediatizados de incidentes de extranjeros en las fronteras de Estados Unidos -donde algunos han denunciado haber sido escrutados hasta en sus redes sociales- han propagado temores sobre el procedimiento de entrada en el país.El presidente Donald Trump aseguró en una rueda de prensa la pasada semana que "un poco de nacionalismo" podría estar detrás del descenso de las visitas de turistas extranjeros al país, aunque aseguró que "lo dudaba", puesto que este país "trata genial a los turistas" y es "la capital del mundo en turismo". Según estimaciones de Goldman Sachs, la reducción de los viajes podría suponer una pérdida de casi 90.000 dólares este año en el PIB estadounidense.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL