En una celda de máxima seguridad en la cárcel de El Barne, en Boyacá, John Ferney Gómez Díaz, de 31 años, cumple una condena de 57 años por el feminicidio de Cindy Tatiana Herrera, de 17 años, y el homicidio agravado de Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de Cindy. Su testimonio, conocido por Diego Guauque en Séptimo Día en el 2023, es un retrato escalofriante de una tragedia.La historia de Cindy y John Ferney comenzó como muchas otras: con cartas, poemas y promesas de amor eterno, pero detrás de esa fachada romántica se escondía una relación marcada por la violencia, la manipulación y el acoso constante. Cindy, madre de dos hijos a los 17 años, compartía su vida con un hombre que terminó por arrebatarle la vida.Un amor adolescente que se tornó en pesadillaCindy y John Ferney se conocieron en 2012, cuando ella tenía apenas 14 años y él 19. Se enamoraron en el colegio, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Al poco tiempo, Cindy quedó embarazada. Un año después, llegó el segundo hijo. A pesar de su corta edad, Cindy asumió la maternidad mientras intentaba continuar con su vida.Pero la relación no tardó en mostrar señales alarmantes. John Ferney era celoso, posesivo y violento. Según testimonios de la familia de Cindy, los episodios de agresión eran frecuentes y públicos. “Le pegaba enfrente de uno, no le importaba”, relató Gisela Cubillos, prima de la víctima.La hermana de Cindy, Mayerli Herrera, también recordó cómo él manipulaba y chantajeaba emocionalmente a la joven: “Sus celos eran totalmente agresivos, siempre era pellizcándola, pegándole. Hubo ocasiones que para que pudiera hablar con él se robaba a mi hermanito del colegio”.“Me escondía cerca de su casa”John Ferney admitió en entrevista con Séptimo Día que espiaba a Cindy constantemente. “Salía de pronto a estudiar y a veces pues no entraba, me devolvía a vigilar la casa o a mirar quién se acercaba, me escondía por ahí cerca de la casa o entraba muy suave, muy despacio a la casa, sin que ella se diera cuenta y me quedaba esperando a ver si pronto pasaba otro acontecimiento fuera de lo que ella me contaba”.También reconoció que le prohibía tener amigos hombres: “De pronto amigos hombres no me gusta que tuviera”. Su obsesión con la idea de perderla lo llevó a ejercer un control total sobre su vida. “No quería perderla, me daba rabia, de pronto llegar a verla con otro, a sentir que de pronto algún día iba a cambiar conmigo y se iba del lado mío”, dijo.La noche del crimen de Cindy HerreraEl 20 de octubre de 2015, John Ferney pasó más de cinco horas escondido entre las rocas cerca de la casa de la madre de Cindy, en el barrio El Paraíso, en Ciudad Bolívar. Había conseguido un revólver calibre 38 corto con tres tiros. Según su versión, vio a Cindy y a Luis Alfonso Moreno, pareja de la madre de ella, dándose un beso, lo que desató su furia.Cindy recibió dos disparos: uno en el brazo y otro en el costado, que le perforó los pulmones. Luis Alfonso, de 46 años, intentó auxiliarla, pero John Ferney también le disparó en la cabeza. Luis murió en el acto. Cindy llegó con signos vitales al hospital, pero falleció poco después.Se disfrazó para asistir al entierroTras el crimen, John Ferney huyó. Pasó la noche en casa de un amigo, escuchando las noticias y esperando, según dijo, que Cindy sobreviviera. Cuando se enteró del entierro, ideó un plan para asistir sin ser reconocido: “Me disfracé de un travesti. Llegué antes de que trajeran el féretro, entramos y nos hicimos allá detrás de una virgen”.Fue capturado días después, no por entregarse, sino porque unos conocidos lo delataron para cobrar la recompensa de $10 millones de pesos ofrecida por su captura.Los testimonios de la familia de Cindy revelan una vida marcada por el miedo. Aunque Cindy intentó separarse de John Ferney en varias ocasiones, él la acosaba constantemente. La violencia no era un secreto: era visible, cotidiana y sistemática. Cindy vivía con moretones, jalones, mordidas. Y, sin embargo, no logró escapar.La infancia del agresor no es excusaDurante la entrevista con Séptimo Día, John Ferney habló de su infancia y de la falta de afecto que vivió en sus primeros años de vida. Sin embargo, los expertos consultados por el programa fueron enfáticos en rechazar cualquier intento de justificar sus actos.“El pasado no tiene que justificar lo que él hizo y eso es muy importante tenerlo presente porque si fuese así pues las cárceles estuvieran vacías”, afirmó uno de los profesionales.Dos niños huérfanosEl feminicidio de Cindy no solo arrebató una vida joven, sino que dejó a dos niños sin su madre. John Ferney, su padre, está tras las rejas. La tragedia familiar es irreparable.
El nombre de José Ordóñez es sinónimo de humor para generaciones de colombianos que durante décadas se han reído con sus ocurrencias y chistes. Este reconocido humorista tiene diez récords mundiales; el más reciente lo logró en diciembre de 2014, cuando narró más de 9.600 chistes durante 86 horas seguidas. El éxito le trajo fama, dinero y reconocimiento. Sin embargo, detrás de ese personaje alegre se escondía un doloroso secreto que lo marcó para siempre.En el programa Los Informantes, José Ordóñez abrió su corazón y reveló los momentos más íntimos de su vida, en especial de su niñez: una infancia marcada por el dolor, la violencia y la ausencia de sus padres. Esta es la historia de un hombre que convirtió el humor en su refugio, pero que también tuvo que perderlo todo para reconstruirse desde cero.“Cuando yo me siento antes de ese récord, yo soy un desconocido, pero cuando me paro, alrededor estaba lleno de gente con banderas y un camión de bomberos esperándome para ir a recorrer Bogotá. Me empiezan a consignar, entran grandes cantidades de dinero, empiezo a llenar estadios, coliseos, teatros”, recordó sobre su momento de gloria y fama, que, según confesó, no supo cómo manejar.“Mira: estoy en una tarima con 44 millones de colombianos riéndose con los chistes de José Ordóñez y se apagan las luminarias, te vas para la casa y a los cuatro de tu casa los haces llorar”, confesó.Infancia marcada por el dolor y abandonoEl humorista, oriundo de Bucaramanga, creció en medio de las dificultades económicas y la soledad. Su padre, un latonero que apenas lograba sostener a la familia, tenía algo que José admiraba profundamente: su increíble capacidad para hacer reír.“Mi padre no llamaba la atención, no era importante ni para su familia ni para nadie. Era un latonero. Pero cuando se hacían fiestas en la casa, le decían: ‘Ordóñez, eche chistes’... La gente empezaba a entrar a la casa, el barrio entero se metía a escucharlo. Yo decía: ‘Ah, yo quiero ser como él’”, contó.Ver a su padre rodeado de personas que lo escuchaban contar chistes despertó en José Ordóñez la pasión por hacer reír, aunque después llegarían años de agobio y tristeza.Su vida dio un giro doloroso cuando su padre lo abandonó a los 16 años y, al mismo tiempo, sufrió el maltrato de su madre. Durante muchas noches esperó que su padre regresara, pero eso nunca ocurrió. Con el tiempo, José cayó en los mismos errores de él, una carga de la que, según admite, se arrepiente profundamente.“Yo no sabía cómo se ganaba la vida y cuando gané cometí un error: me convertí en una persona orgullosa y quería cobrarle la venganza a mi madre, a mi padre y a todos los que me humillaron... Y segundo, lo que mi padre me hizo cuando yo tenía 16 años, yo se lo hice a mi hija cuando tenía siete”, aseguró.Un doloroso secreto que guardó durante añosAunque le resulta difícil desprenderse de su faceta de humorista, José Ordóñez habló sin filtros sobre la dura infancia que lo marcó. Durante años guardó un doloroso secreto, uno que aún le cuesta pronunciar: a los 9 años fue víctima de abuso por parte de los hijos de una familia vecina.No se lo contó a nadie, ni siquiera a su madre. Sentía miedo, vergüenza, y durante años cargó con ese dolor, usándolo como excusa para justificar sus fracasos. “Cuando contaba todas mis tristezas, me iba a mi archivo de dolores para justificar la mediocridad. Hasta que un día, al acercarme a Dios, me di cuenta que él siempre estuvo en cada espacio y que cada cosa que yo viví se me volvió una causa”, dijo.Ese dolor terminó convirtiéndose en una causa para ayudar a otros. “Yo puedo entender el niño de la calle, puedo entender el niño maltratado, porque puedo entender las personas que fueron víctimas de violencia sexual cuando eran niños. Yo las entiendo, yo conozco sus vacíos porque yo estuve ahí”, contó.El éxito y las grietas en su familiaDesde muy joven Ordóñez comenzó a contar chistes en emisoras locales hasta convertirse en un fenómeno nacional del humor. Sus maratones de chistes lo hicieron llenar teatros y tener contratos millonarios.Sin embargo, detrás del éxito se escondía un alto costo. José Ordóñez dejó atrás todo lo que había construido con esfuerzo: le fue infiel a su esposa y abandonó a su hija de 7 años. “Volví trizas mi hogar, la vida de mis hijos, fue todo... Me olvidé de ser esposo y de ser papá”, confesó en medio de lágrimas.En 1997 regresó a Bucaramanga con el propósito de reconquistar el corazón de su esposa. Aunque no fue un camino fácil, poco a poco logró reconstruir las piezas de una vida que estaba destrozada. “Eso fue hermosamente duro, porque fue muy complicado... Recuperé a mi esposa y me quebré. Fue tan grande mi amor por Dios que me subí a los buses a predicar. Ya no me llamaban a hacer presentaciones. Se cierra el programa y tuve que empezar de cero”, reveló.Volvió a reescribir su historiaHoy vive en una finca en Piedecuesta, Santander, junto a su esposa, sus cuatro hijos, seis nietos, tres perros y cinco pájaros. Allí, entre montañas, encontró la paz y logró sanar sus heridas. Además, se convirtió en pastor cristiano y decidió reescribir su historia.“Yo no busqué ser pastor, yo solo empecé abrí la boca y lo empecé a hablar en tono de humor porque no puedo desligarme de lo que soy... Además, encontré que sigo siendo el mismo comediante, pero que ahora tiene un poquito de pastor que quiere dar un mensaje en cada show y decirle: ‘Luche por su hogar, luche por su matrimonio, perdone a su mamá, perdone a su papá’”, expresó.José Ordóñez está reconciliado con su pasado y orgulloso de lo que es y tiene ahora. “Yo soy alguien que quiso cambiar el destino de sus generaciones. Soy un pivote, un eje. Quiero ser un antes y un después. Quiero que a partir de mí mis generaciones cuenten una historia distinta”, concluyó.
El exfutbolista Fredy Guarín, recordado por su paso en clubes como Porto, Inter de Milán y Shanghái Shenhua, ha mantenido a su comunidad de seguidores atenta a su proceso de rehabilitación tras haber atravesado duros momentos en los que, según confesó en Los Informantes, perdió el rumbo a causa del alcohol.Tras un año y tres meses en proceso de recuperación, el exfutbolista compartió recientemente una publicación en sus redes sociales en la que recorrió y recordó el lugar al que llegó “derrotado” por la adicción. “Por esa puerta un día crucé derrotado, sin saber qué me esperaba. Y cada vez que vengo la vuelvo a cruzar con gratitud en mi corazón, porque aquí encontré un hogar lleno de amor, paz y bondad”, escribió el exmediocampista en un emotivo mensaje.Guarín no solo evocó su camino hacia la recuperación, sino también el acompañamiento que recibió en la Fundación Caminando Hacia La Luz, donde inició su proceso de redención de la mano de Lily Rodríguez, su antigua profesora de colegio, quien lo apoyó desde la clínica de rehabilitación que lidera.“Llegamos derrotados, no sabía qué iba a pasar”A través de su cuenta personal, el exfutbolista compartió un video en el que se le ve recorriendo las instalaciones de aquel lugar que, según sus propias palabras, “le dio la oportunidad de volver a vivir”.Con evidente alegría, mostró cada uno de los salones e incluso a los profesores que hicieron parte de su proceso de rehabilitación. Uno de los momentos que más lo conmovió ocurrió cuando descubrió en una de las paredes un mural con su imagen. “Yo estaba muy nervioso, no sabía qué me esperaba… Me mostraron esa foto, la habían pintado dos años antes de que yo llegara. Eso fue algo que me impresionó”, relató.Asimismo, manifestó que la fundación le ha permitido expresarse, transformarse en una mejor persona y brindar apoyo a quienes atraviesan situaciones similares. “La recuperación me ha dado autoestima y la capacidad de hablar mirando a los ojos”, aseguró.En su mensaje también destacó la importancia de la fe en este proceso: “Dios me mostró que la recuperación es posible, que sí se puede volver a levantarse y que cuando todo se pone en sus manos, la vida se transforma”, escribió.Del éxito al abismo del alcoholEn noviembre de 2024, Fredy Guarín abrió su corazón en Los Informantes y, entre lágrimas, le confesó a la Nena Arrázola uno de los capítulos más oscuros de su vida, marcados por el alcoholismo, la depresión y los excesos. Sin embargo, también habló de la esperanza que hoy lo mantiene en pie: sus hijos y su firme lucha por salir adelante.Guarín fue considerado uno de los futbolistas colombianos más talentosos de su generación. Debutó muy joven en el Atlético Huila, se consolidó en Envigado y más tarde pasó a Boca Juniors de Argentina. Su carrera lo llevó luego a Europa, donde vistió las camisetas del Saint-Étienne de Francia, el Porto de Portugal y el Inter de Milán.En el Porto compartió vestuario con figuras como Falcao García y James Rodríguez. Allí brilló y conquistó títulos que lo consolidaron en el panorama internacional. Más tarde, en el Inter, su nombre se convirtió en sinónimo de potencia y goles.No obstante, la fama y el éxito escondían una sombra cada vez más difícil de manejar. “Empecé a ganar mi nombre en Italia. Ya empezó un poco el tema fuera del campo y empezó a hacer silencio el estadio. Yo lo manejaba muy bien, me emborrachaba dos días antes del partido y yo llegaba y funcionaba, ganábamos, hacía uno o dos goles”, reveló Fredy Guarín, quien creía que manejaba sin problema esa adicción y que, según él, era resultado de su “cargo de conciencia”.El exmediocampista llegó a creer que tenía el control de su vida, pero su rutina era insostenible: jugaba y tomaba, tomaba y jugaba. El dinero, las fiestas y los lujos lo hicieron pensar que podía con todo. “Yo no tenía noción de la plata, o sea, yo ganaba mucho dinero...Me degeneré alcohólicamente del todo”, confesó.El día que tocó fondoEl alcohol lo fue alejando poco a poco de su familia, de sus hijos y de su carrera. En Brasil, durante la pandemia, la soledad y la depresión lo sumieron en una rutina autodestructiva. “’¿Cuántas cervezas te podías tomar?’ 50, 60, 70 en una noche”, aseguró.“Me abandoné por completo, borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no media riesgo de nada”, agregó.Fredy Guarín había tocado un límite donde pedía a gritos regresar a Colombia, pero los vuelos humanitarios eran escasos. “Fueron días pesados, me la pasé borracho 10 días por completo, me quedaba dormido del cansancio y me levantaba con una cerveza al lado”.Uno de los episodios más estremecedores ocurrió en Brasil, cuando, en medio de un estado de inconsciencia, intentó lanzarse desde un piso 17. Una malla de seguridad evitó la tragedia. “Había una malla, salté y me devolvió, yo obviamente inconsciente de lo que estaba haciendo, yo no sé qué pasó”, dijo.Su vida tocó fondo cuando, al regresar a Colombia, tuvo que enfrentar una prueba aún más difícil. Se difundió un polémico video en el que aparecía esposado, con el rostro ensangrentado y en evidente estado de embriaguez, mientras salía de la casa de sus padres. Esas imágenes, aseguró, lo marcaron para siempre.Un nuevo camino hacia la rehabilitaciónEn medio de las polémicas, Fredy Guarín buscó ayuda. Se reencontró con Lily Rodríguez quien, sin reproches, lo acompañó en su proceso de sanación. Con un mantra de “vivir un día a la vez”, es consciente de que cada día sobrio es un triunfo personal.Desde entonces, Guarín ha mostrado abiertamente su proceso de recuperación y se ha dedicado a inspirar a otros que atraviesan batallas similares. A través de sus redes sociales comparte su día a día, los avances alcanzados y los aprendizajes que le ha dejado este camino, con el propósito de demostrar que siempre es posible levantarse y empezar de nuevo.“Este es un propósito que Dios está poniendo en nosotros, que sé que va a llegar a muchos rincones del mundo, va a tocar muchos corazones y de seguro va a salvar vidas”, concluyó.La historia de Fredy Guarín no solo es la de un futbolista que conquistó títulos en Europa, sino la de un hombre que estuvo al borde del abismo y encontró la fuerza para volver a levantarse.
Juanes, uno de los artistas más influyentes de la música latina, reveló detalles impactantes de una de las historias más dolorosas de su vida: la tragedia de su hermana Luz Cecilia, quien permaneció en coma durante 27 años tras una hemorragia interna sufrida durante el parto. En una reciente conversación íntima en el podcast chileno Más que titulares y en una entrevista con Los Informantes en el 2021, el cantante reveló cómo este episodio transformó su vida, su familia y su música.Era 1992 y Juanes, cuyo nombre de nacimiento es Juan Esteban Aristizábal Vásquez, esperaba con alegría el nacimiento de su sobrina. La bebé, Mariana, nació sana, pero su madre, Luz Cecilia, sufrió una hemorragia interna que la dejó en estado de coma. Tenía apenas 28 años.“Durísimo, eso es lo más duro que te puedas imaginar, cuando entró a la habitación de mi hermana, ella no está, todo apagado y mi tía y mi mamá sentadas, como llorando, y yo ¿qué pasó? ‘Que tiene una hemorragia’”, recordó el artista en Los Informantes.Desde ese momento, la vida de la familia Aristizábal Vásquez cambió para siempre. La música, que era parte esencial del hogar, se apagó. La tragedia dejó una huella imborrable que desde entonces los marcó.Un limbo que se prolongó por 27 añosDurante casi tres décadas, Luz Cecilia permaneció en un estado vegetativo permanente. “Desde ese momento que nació Mariana, mi sobrina, hasta que ella falleció, fueron 27 años sin saber nada, ella nunca regresó”, relató Juanes.El 4 de noviembre de 1992, el tiempo se detuvo para Luz Cecilia. “No había O negativo en ese momento para la hemorragia que tenía que tratarse, en el hospital no había suficiente y perdió oxígeno”, explicó el cantante.Las ironías de la vida, nació Mariana, una bebé bella y sana que llenó de consuelo a la familia, mientras que la vida Luz se detuvo en un diagnóstico triste de un estado vegetativo permanente y se convirtió con el paso de los años en un larguísimo duelo que no terminaba jamás.Los días pasaban idénticos y luego los años y nada, Luz Cecilia nunca mejoró. Aunque su cuerpo seguía con vida, su mente estaba desconectada. “Es muy loco porque la persona está ahí, pero tú no sabes si está. Está en una cama, abre los ojos, reacciona a ciertos sonidos, pero no hay conexión de ningún tipo”, dijo en el podcast.El duelo que no terminabaLa familia vivió un duelo prolongado, lleno de esperanza y dolor. “Intentamos todo, todo lo que había posible al alcance, todo lo intentamos”, contó Juanes. Su madre, doña Alicia, y sus tías cuidaron de Luz Cecilia con devoción, aferradas a la esperanza de un milagro.La ilusión de que algún despertara nunca se apagó y señaló que desconectar a su hermana siempre fue una opción impensable en el hogar, motivados principalmente por la fe católica. “No, ese era un tema intocable en la casa, pero si hablamos de eso en este momento, yo sí creo que es importante que, si vos tienes un accidente muy grave y estás en esa situación, no vale la pena que te quedes en una cama por años”, añadió.“Ahí comienza una historia demasiado larga, después fallece mi papá, de cáncer de próstata y de tristeza, yo creo. Mi mamá me dijo ‘la única vez que yo vi a tu papá llorando fue cuando se enfermó Luz’”, recordó.El artista siempre recordó a su hermana por las cualidades que siempre la caracterizaron: “Le iba demasiado bien en el colegio, en la universidad. Era muy seria, reservada, pero muy cariñosa”, dijo.Durante esos años, la vida de Juanes siguió su curso. Su carrera despegó, grabó diez álbumes de estudio, se convirtió en un ícono de la música latina, ganó veintisiete Grammy Latinos, entre otros reconocimientos y recorrió el mundo, pero el dolor por el estado de salud de su hermana siempre lo acompañó.La música como refugio para su dolorJuanes encontró en la música un refugio para sobrellevar el dolor. Creció en una familia musical en Medellín, donde aprendió a tocar la guitarra desde niño, influenciado por sus hermanos. Las tardes en casa estaban llenas de canciones populares latinoamericanas, un recuerdo que siempre lo acompaña.“Una historia que moldeó mi vida, mi familia, mi música y mi todo, no solamente a mí, sino a todos mis hermanos”, dijo en el podcast sobre la tragedia que vivieron. “Nosotros fuimos una familia feliz hasta ese momento”.A pesar del éxito, el artista atravesó momentos oscuros. En varias entrevistas ha hablado de su lucha contra la depresión, el alcoholismo y el vacío emocional. La tragedia familiar fue una carga silenciosa que lo acompañó durante años.El descanso final de su hermanaEn 2019, Luz Cecilia falleció a los 55 años. Su partida fue un momento de profundo dolor, pero también de liberación para la familia. “Fue muy triste y loco al mismo tiempo sentir que ya ella falleció y que todos descansamos”, confesó Juanes.Después de tantos años de incertidumbre, la familia pudo cerrar un ciclo. “La vida no es fácil para nadie”, reflexionó el cantante. “Cada persona lleva una cruz, lleva un lío en su familia, lleva algo. Siempre todo el mundo lleva algo”.Durante mucho tiempo, Juanes evitó hablar públicamente de esta historia. Era un dolor íntimo, una herida familiar que prefería mantener en silencio. Pero ahora, al compartirla, busca conectar con quienes también han vivido pérdidas profundas.“Hay que aprender a vivir con las cosas”, dijo. “A medida que la vida va pasando y voy conociendo gente digo que todo el mundo tiene una cruz tenaz. Nosotros hemos tenido esta situación, pero cada familia, cada ser humano tiene sus problemas”.Aunque Luz Cecilia no pudo ver el éxito de su hermano ni compartir con su hija Mariana, su historia vive en la memoria de su familia que la cuidó hasta el último día.Juanes, con su música y sus palabras, ha encontrado una forma de rendirle homenaje. Recientemente, el artista paisa lanzó la canción Cuando estemos tú y yo.
La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC) se prepara para la próxima edición de los Premios Macondo, con los que reconocen lo mejor del cine nacional. Este jueves 28 de agosto, la ACACC dio a conocer las películas nominadas en las diferentes categorías.La película “Estimados Señores”, dirigida por Patricia Castañeda y protagonizada por Julieth Restrepo, lidera el número de nominaciones en la versión de este año. Por su parte, el documental “La salsa vive”, del director Juan Carvajal, es una de las cintas más nominadas de su género. Ambos proyectos contaron con el apoyo de Caracol Televisión.“Estas películas emprenden una gira, durante septiembre y octubre, con la iniciativa Rumbo a los Macondo, que realiza proyecciones gratuitas de las películas nominadas en las salas de Procinal del departamento de Antioquia, dando la posibilidad de que todos puedan acceder a la magia del cine colombiano”, se lee en un comunicado de la academia.La gala de premiación de los Premios Macondo se realizará el 2 de noviembre en el Teatro Metropolitanos de Medellín, Antioquia. Las actrices Carolina Gómez y Paola Turbay, y el actor Christian Tappan, serán los encargados de presentar el evento, que tendrá transmisión en vivo por el canal TNT, la plataforma de streaming HBO Max y los ocho canales regionales de Colombia. Entre las categorías principales, se destaca que las secciones que premian Mejor dirección y Mejor guion, tienen en su mayoría a mujeres nominadas.Lea: "Antes de la nieve", el documental que llevó a Andrés Cepeda a recorrer los páramos de ColombiaPremios Macondo 2025: la lista completa de nominadosMejor largometraje de ficciónEstimados señores - El Circo Film, Ágora FilmsMalta - Perro de MonteLa ciénaga entre el mar y la tierra - Mago Films S.A.SUno, entre el oro y la muerte - Clover StudiosMejor largometraje documentalLa salsa vive - 64A Films S.A.S.El pantera - Planeador FilmsAlma del desierto - Guerrero FilmsChoibá la danza de la ballena yubarta - Canoa Films, Ruge FilmsMejor largometraje iberoamericanoAún estoy aquí - BrasilEl 47 - EspañaPepe - República DominicanaEl eco - MéxicoMejor cortometraje de animaciónOcaso - Sugarmind Films & ArtsCuerpo de esta sombra - Stefany Jaramillo PintoQuebranto - Issabella Rozo GonzálezTapir memories - Pedro Nel Cabrera VanegasMejor cortometraje de ficciónUn día de mayo - Rara CineMalicia - La Montaña CineNea - Códigos GlobalUn pájaro voló - BØlier FilmsMejor cortometraje documentalPirsas - Jaime E. Manrique / Angelica María TorresEstamos en el mapa - Resonancias produccionesTierra encima - VuelcoBandera roja - RTVCPlay / Guerrero FilmsMejor direcciónCamila Beltrán - Mi bestiaNatalia Santa - MaltaJorge Forero - MatrioshkaPatricia Castañeda - Estimados señoresMejor guionNatalia Santa - MaltaPatricia Castañeda - Estimados señoresJorge Forero / Tatiana Andrade - MatrioshkaCamila Beltrán / Silvina Schnicer - Mi bestiaMejor actor protagónicoJuan Pablo Barragán - La sombra del juezJuan Pablo Urrego - Uno, entre el oro y la muerteManolo Cruz Urrego - La ciénaga entre el mar y la tierraJairo Camargo - Asalto al mayorMejor actriz protagónicaVicky Hernández - La ciénaga entre el mar y la tierraJulieth Restrepo - Estimados señoresMarcela Mar - Uno, entre el oro y la muerteEstefanía Piñeres - MaltaMejor actor de repartoEmmanuel Restrepo - MaltaClaudio Cataño - Estimados señoresHernán Cabiativa - Entrevista laboralJorge Cao - La ciénaga entre el mar y la tierraMejor actriz de repartoPaula Castaño - Estimados señoresBarbara Perea - Estimados señoresJuana Arboleda - La niña y el cazadorPatricia Tamayo - MaltaMejor dirección de fotografíaLola Gómez - MatrioshkaMauricio Vidal - La salsa viveLuciana Riso - La piel en primaveraSergio García Moreno - Estimados señoresMejor sonido (Diseño sonoro, Sonido directo, Mezcla de sonido)Sebastián Álzate López / Mathew Waters / Daniel Vásquez / Alejandro Escobar - Uno, entre el oro y la muerteJuanma López / Daniel Giraldo / Daniel Vásquez - Positivo negativoGermán Daniel León - La ciénaga entre el mar y la tierraCésar Salazar / Felipe Rayo / Charles Brownley / Enrique Larreal / Carlos Segovia - La salsa viveMejor canción originalGustavo García - El panteraAndrés Soto / María Linares - ColibríAndrés Martínez - Entrevista laboralIsabel Ramírez Ocampo - IgualadaMejor música originalDaniel Carvajalino – Agua saláMaría Linares - MatrioshkaFelipe Téllez - Estimados señoresCamilo Sanabria - La sombra del juezMejor diseño de vestuarioLuz Helena Cárdenas - Mi bestiaJulián Grijalba - MaltaJuliana Hoyos - La piel en primaveraCarmen Latorre - Estimados señoresMejor maquillajeLina Cadavid - Mi bestiaManuela Muñoz - Uno, entre el oro y la muerteGabriela Iglesias - ColibríYenny Zuluaga - Estimados señoresMejor diseño de producciónMarcela Gómez - La piel en primaveraJuan Manuel Garcés / Sofía Guzmán - Mi bestiaDiana Trujillo / Victoria Giordanelli - Estimados señoresLili Cabrejo - MatrioshkaMejores VFXAndrés Valencia – En lo profundoRoberto Montoya - La niña y el cazadorLuis Agamez - La sombra del juezFausto Miguel Díaz Pasmiño - Lo peor hasta el momentoMejor montajeCarlos Cordero / Rafael Loayza / Frank Benitez - El panteraMaría Alejandra Briganti / Carlos Cordero - NosotrasMaría Clara García - La salsa viveNicolás Herran - Choibá la danza de la ballena yubartaMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El octavo ciclo del Desafío Siglo XXI avanzó con un nuevo capítulo en el que Alpha, Gamma y Omega se enfrentaron en el Box Azul, escenario de la competencia de Sentencia y Servicios. La prueba consistió en una carrera por relevos que exigía rapidez y coordinación. En esta ocasión, el equipo ganador aseguraba comodidades para su estadía en la Ciudad de las Cajas y obtenían la posibilidad de designar a uno de sus rivales para portar el chaleco de sentencia. La decisión recayó sobre Omega, y finalmente sobre Katiuska, quien asumió la situación sin protestas. Cada equipo seleccionó a dos hombres y dos mujeres para el recorrido. Por Gamma participaron Gio, Cris, Grecia y Yudisa; por Omega, Juan, Camilo, Miryan y María C.; y por Alpha, Gero, Leo, Valentina y Manuela. El trayecto iniciaba con una rampa, luego un salto a la piscina y el paso por debajo de dos tubos. Los competidores debían salir del agua y atravesar un estrecho túnel de madera antes de volver a lanzarse al agua, subir al segundo nivel por una escalera y tomar un balón. Posteriormente, descendían por un tobogán, regresaban al túnel y debían encestar el balón en una cesta vertical colgante. El primer equipo en completar cuatro encestes sería el ganador.El equipo que ganó en el Box Azul del DesafíoLa definición se dio entre Gio, Camilo y Leo, quienes recibieron el último relevo de sus compañeros. Gio, de Gamma, logró mantener una pequeña ventaja que resultó suficiente para asegurar la victoria del equipo naranja. El segundo lugar fue para Omega, mientras que Alpha quedó relegado tras un error que condicionó su desempeño. Y el capitán de Alpha, Leo, fue uno de los protagonistas del episodio, no por su rendimiento en velocidad, sino por las dificultades que enfrentó en el túnel de madera. Su contextura física le impidió avanzar con fluidez y terminó quedando atascado en la estructura, lo que retrasó considerablemente a su equipo.Aunque Alpha había mantenido opciones de ocupar el segundo lugar, el inconveniente de Leo significó la pérdida de esa posibilidad. El propio competidor asumió la responsabilidad, reconociendo que su desempeño no fue el esperado. Sin embargo, recibió respaldo de sus compañeros, en especial de Gero, quien le recordó que la situación no había sido intencional y que el esfuerzo había sido evidente. En Omega, la escena también fue comentada, pues algunos participantes expresaron que la dificultad de Leo equilibraba en cierta forma el hecho de que, en capítulos anteriores, él mismo había hecho comentarios sobre las debilidades de otros competidores, como María C.¿Quién se llevó el chaleco de sentencia en el Desafío Siglo XXI?El triunfo de Gamma les dio acceso a los servicios de la semana y les permitió tomar decisiones estratégicas: el grupo determinó que el chaleco de sentencia debía ser entregado a Omega, en línea con la estrategia que vienen aplicando desde ciclos anteriores. La encargada de ejecutar la decisión fue Grecia, quien se desplazó hasta la casa de los rosados para entregar la prenda. Frente al equipo rival explicó que no se trataba de un asunto personal, sino de la continuidad de un plan previamente definido. "Así es el juego, nada es personal", señaló.El encargado de sacar el chaleco del cajón fue Juan, también de Omega, quien se lo entregó a Katiuska. La excapitana lo recibió con calma, repitiendo que entendía las reglas de la competencia y que las decisiones de este tipo hacen parte del proceso: "Nosotros sabemos que los chalecos son parte del juego y no nos lo tomamos personal", expresó. Con esta decisión, Katiuska se convirtió en la segunda mujer en recibir el chaleco de sentencia en el octavo ciclo, pues días antes ya se había designado el primero.Así las cosas, Omega deberá definir cómo reorganiza su estrategia con Katiuska en riesgo, mientras que Alpha tendrá que evaluar el impacto anímico que generó la dificultad de Leo en la competencia. Por su parte, Gamma se mantiene en una posición sólida dentro del ciclo, con la ventaja de haber asegurado los servicios y la posibilidad de influir en las dinámicas de sus rivales. La manera en que los equipos enfrenten los próximos retos será determinante para definir quiénes llegarán al Box Negro y, finalmente, al Desafío a Muerte.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El cantautor bogotano Juanda Lozano, una de las voces emergentes del pop alternativo colombiano, acaba de estrenar su nuevo sencillo 'Tú eres más fuerte', una canción que surge de un proceso personal de introspección y que busca convertirse en un recordatorio de la importancia del amor propio y la salud mental en tiempos difíciles.El tema nació en 2022, en medio de un bloqueo creativo y un momento de melancolía en la vida del artista. Lozano lo compuso mientras se dirigía a un concierto, preguntándose por la soledad, la falta de empatía en el entorno y su propósito como músico. Hoy, dos años después, la canción cobra nueva vida, demostrándole a él mismo que es más fuerte que las adversidades que puedan cruzarse en la construcción de su carrera. La canción es el cuarto sencillo de un EP que se encuentra en construcción desde 2024, y en el que el artista busca reconectar con sus raíces musicales sin abandonar las influencias contemporáneas que han marcado su estilo.“Es una obra dedicada a mí mismo, al amor propio que muchas veces no tenemos y a la fortaleza que debemos tener ante los problemas y obstáculos que pone la vida”, afirma Lozano. La pieza se gestó en Sama Studio bajo la producción de Juan José y Daniel Ordoñez, con un equipo de músicos en el que participaron César Silva en la guitarra líder, Dairo Portillo en batería, Juan Zapata en el bajo y el propio Lozano en voces y guitarras rítmicas. La colaboración familiar también tuvo un lugar especial: su padre, Lincon Lozano, aportó coros, sumando un matiz íntimo y generacional al proyecto.Más allá de lo musical, el artista subraya el trasfondo emocional del sencillo: “La salud mental es algo que debe ser priorizado en la sociedad y ‘Tú eres más fuerte’ se basa en que es válido no sentirse siempre bien. Hay momentos difíciles, de los cuales podemos aprender. Pero debemos expresar cuando tengamos vacíos y no quedarnos en silencio”. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales. ¿Quién es Juanda Lozano?Juanda Lozano no es un artista nuevo en la escena musical bogotana. Su vínculo con la música comenzó desde la infancia gracias a la influencia de su padre, quien integró orquestas de salsa. A los siete años descubrió la guitarra y, bajo la guía de la maestra Diana Socha, inició un camino de formación que más adelante lo llevó a integrar coros y festivales organizados por la Filarmónica de Bogotá.En 2015, mientras estudiaba Comunicación Social y Periodismo, dio sus primeros pasos en la composición con tres temas acústicos que lo llevaron por primera vez a un estudio de grabación. Dos años después fundó Dardania, banda de rock pop con la que participó en distintos escenarios de la capital, hasta que el proyecto se disolvió en 2019.Ese mismo año, Lozano tomó la decisión de apostar por una carrera en solitario. Su canción 'Eres tú' marcó un antes y un después en su proyecto personal, impulsándolo a trabajar en un disco completo. En 2024 lanzó su primer álbum de estudio, 'En la distancia', con el que consolidó un sonido en el que confluyen sus raíces rockeras y la sensibilidad del pop alternativo.Con 'Tú eres más fuerte', Juanda Lozano reafirma una de las constantes de su propuesta: la introspección como motor creativo. Sus letras buscan conectar con quienes atraviesan momentos de dolor o vacío, transformando experiencias personales en melodías capaces de acompañar procesos de sanación.El sencillo es también una muestra de la evolución artística de Lozano, quien explora un pop alternativo con matices de rock y arreglos detallados, sin perder de vista la emocionalidad que lo caracteriza. Su EP en desarrollo promete profundizar en esta búsqueda, consolidando su lugar dentro de la nueva generación de cantautores bogotanos que apuestan por un sonido íntimo, pero con resonancia universal.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de años siendo una de las tiqueteras principales del país, Eticket finalmente cerró sus operaciones en Colombia, una noticia que ha sorprendido y preocupado a muchos usuarios que adquirieron entradas a sus eventos a través de ella. El motivo de esta determinación es, a su vez, la llegada de Ticketmaster, una de las tiqueteras más grandes a nivel mundial, a Colombia.¿Por qué Eticket cerró operaciones en Colombia?Eticket tuvo presencia en Colombia desde el año 2018, cuando la compañía registrada como TICKET COLOMBIA SAS obtuvo la autorización del Ministerio de Cultura de Colombia. Desde entonces, brindó sus servicios como un sistema de venta de boletería digital para eventos de entretenimiento como conciertos, deportes, teatro y festivales.En nuestro país, la tiquetera fue por varios años la página de venta de boletería de grandes eventos como el Festival Estéreo Picnic, Festival Cordillera y conciertos de grandes artistas internacionales. Su gran cambio a la compra y venta de boletería fue evitarle a los usuarios las filas en tiendas para comprar y reclamar las boletas físicas, pues todo el proceso se digitalizó con ellos.El medio cultural Musictrends confirmó recientemente que Eticket cerró sus operaciones en el país. Cabe recordar que Eticket hace parte del gigante de las boleterías a nivel mundial, Ticketmaster, el cual llegó a Colombia a inicios de 2025. Con la llegada de esta tiquetera, Ticketmaster absorbió todos los eventos que se alojaban en Eticket y la página cerró oficialmente su funcionamiento.Aunque todavía se puede acceder a la página web de Eticket, ya no aparece en ella ningún evento para comprar entradas. La noticia ha preocupado a usuarios que habían adquirido sus entradas en la página antes de que se cerrara su operación.¿Qué pasará con las boletas ya adquiridas en Eticket?Se hizo un llamado a la calma para todos los usuarios que adquirieron sus entradas para próximos eventos a través de Eticket. Estas personas no se verán afectadas por el cierre de operaciones de la tiquetera, puesto que ahora sus entradas estarán en Ticketmaster, así como todos los eventos que antes estaban en la otra tiquetera. Desde el medio resaltaron que Ticketmaster se encargara de hacerle llegar a los usuarios sus nuevas entradas. ¿Qué es Ticketmaster?Ticketmaster, por su parte, es una de las compañías de venta de boletos más grandes a nivel mundial, con operaciones en muchos países y, desde este 2025, con presencia en Colombia. Fue fundada en 1976 en Estados Unidos, encargándose desde siempre a la venta de entradas para una variedad de eventos culturales y de entretenimiento como conciertos, deportes y festivales.La entrada de Ticketmaster al mercado colombiano se da a través de la integración de la tiquetera Eticket y la adquisición de La Tiquetera. Esto le permite a Ticketmaster posicionarse de inmediato como un actor relevante en el mercado local, gestionando la venta de boletos para eventos que anteriormente estaban a cargo de estas empresas.Actualmente, en Ticketmaster los usuarios colombianos encuentran entradas para conciertos como el Festival Estéreo Picnic, Festival Cordillera, Rüfüs Du Sol, Pierce The Veil, Damiano David, Shakira, Doctor Krápula, Ca7riel & Paco Amoroso, Imagine Dragons, My Chemical Romance, Guns N' Roses, Alejandro Fernández, Blessd, Bad Bunny, Dua Lipa, entre otros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, se llevará a cabo la edición 15 del Festival Estéreo Picnic. Este 28 de agosto, Páramo Presenta reveló parte del cartel de artistas que conformarán el cartel de esa edición, la cual tiene con grandes expectativas a todos los asistentes que acuden al evento cada año.¿Quiénes serán los artistas del FEP 2026?Con gran emoción, el Festival Estéreo Picnic dio a conocer a los grandes artistas internacionales y nacionales que conforman su cartel para la celebración de sus 15 años de historia. Los primeros artistas anunciados fueron Interpol y Tyler, the Creator.El FEP también anunció a importantes artistas femeninas que se venían esperando en el evento hace tiempo como Sabrina Carpenter y Lorde. Aparecen en el cartel también otros importantes artistas como The Killers, Skrillex, Deftones, Peso Pluma, Young Miko, Doechii y Turnstile.Otros artistas confirmados: Peggy Gou, Kygo, Brutalismus 3000, Mochakk, Iván Cornejo, Addison Rae, Katseye, Ben Böhmer, The Whitest Boy Alive, Lola Young, DJO, Aitana, Men I Trust, Royel Otis, Bob Moses, Viagra Boys, Guitarricadelafuente, Lasso, Peter Blue. En cuanto a los artistas nacionales estará la música popular con Luis Alfonso, la banda de rock bogotana TIMO, entre otros.Como es común en los anuncios del FEP, aparecen en el cartel algunas XXX que representan artistas que, por ahora, se mantendrán en secreto por los próximos meses. Ahora los fanáticos quedan pendientes de los anuncios por días del festival para organizar su asistencia.Precios de boletas Creyentes para el Festival Estéreo Picnic 2026La venta de entradas oficial de las entradas se realizará a través de la página de Ticketmaster. Estos son los valores, con y sin el costo del servicio, para cada una de las modalidades.Combo 3 Días GeneralEtapa 1: $799.000 + $162.000 (servicio) = $961.000Etapa 2: $899.000 + $182.000 (servicio) = $1.081.000Combo 3 Días VIPEtapa 1: $2.299.000 + $466.000 (servicio) = $2.765.000Etapa 2: $2.399.000 + $486.000 (servicio) = $2.885.000Combo 3 Días Zona de MenoresEtapa 1: $699.000 + $141.000 (servicio) = $840.000Las entradas en Combos únicamente se podrán adquirir en preventa exclusiva para clientes de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas) y de la billetera digital dale!, desde el lunes 1 de septiembre a las 10:00 a.m. La venta para público general estará disponible desde el miércoles 3 de septiembre. Entradas a la venta únicamente en Ticketmaster.co.15 años de historia con el FEPDesde sus inicios como un evento de nicho, el FEP ha crecido exponencialmente hasta convertirse en uno de los festivales más importantes de Latinoamérica. Ediciones icónicas como la de 2014 con la inolvidable presentación de The Killers, o la de 2017 con The Weeknd y Wiz Khalifa, marcaron un antes y un después en la escena musical colombiana.Las ediciones en Briceño en sus primeros años le dieron un aire de "escapada" musical, un fin de semana fuera de la ciudad para sumergirse en un mundo distinto. Sin embargo, la edición 2024 en el Simón Bolívar fue una prueba de fuego que superó todas las expectativas.A lo largo de los años el evento ha sorprendido con shows de artistas nacionales e internacionales como Billie Eilish, J Balvin, 30 Seconds to Mars, Feid, Blink-182, Limp Bizkit, Diamante Eléctrico, entre otros. En 2025, el FEP dejó la vara alta con presentaciones de Justin Timberlake, Shawn Mendes, Olivia Rodrigo, entre otros.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El humorista Pedro González, más conocido como Don Jediondo, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida profesional y personal. Tras casi dos décadas de actividad, la cadena Don Jediondo Sopitas y Parrilla fue oficialmente liquidada por orden judicial, lo que implica el cierre definitivo de sus 33 restaurantes en el país.“Uno siente que murió un pariente”, confesó con lágrimas en los ojos el comediante en La Luciérnaga de Caracol Radio, el mismo espacio donde ha hecho reír a miles de oyentes durante años y donde ahora compartió el dolor de ver cómo se desmoronaba su proyecto empresarial.Una crisis que nunca logró superarEl proceso de liquidación fue el desenlace de un largo camino de dificultades financieras que González arrastraba desde hace más de seis años. Aunque los activos de la empresa superaban los $25.600 millones, los pasivos eran prácticamente iguales, lo que dejó sin margen de maniobra a la compañía.La pandemia del COVID-19, el paro nacional de 2021 y problemas que se remontan a los primeros años de operación aceleraron la crisis. “Infortunadamente, por cuestiones del mismo mercado, no se fueron cumpliendo los compromisos… y el pasado martes la Superintendencia de Sociedades ordenó entrar en liquidación”, explicó el humorista.Más allá de las pérdidas económicas, el golpe más duro para González fue la reducción de su planta de personal. “Llegamos a tener más de 400 trabajadores, ahora teníamos 208. Lo más doloroso es no volver a ver a esa gente tan valiosa, trabajadora y comprometida”, dijo, visiblemente conmovido.El humorista reconoció que el afán de crecer jugó en contra: “El ego y la ambición de querer tener una empresa grande nos llevaron a tener más de 50 puntos. Pero se salió de control. Nos comprometimos mucho con los bancos y con los impuestos”.El peso emocional de la quiebra también dejó huellas profundas. González recordó haber atravesado episodios de depresión y pensamientos suicidas hace más de una década, cuando los problemas financieros ya lo asfixiaban. “Fue Dios quien me detuvo, quien me salvó”, confesó sobre uno de esos momentos límite.Aun así, el boyacense aseguró que seguirá adelante, apoyado en su fe, su familia y su oficio de hacer reír. “Plata no, porque ahora toca empezar de cero… pero la vida sigue”, afirmó.Un proyecto nacido de la improvisaciónEl origen de Don Jediondo Sopitas y Parrilla fue tan improvisado como simbólico. La idea surgió cuando un empresario desistió de arrendar un local en el Centro Comercial Imperial, y Pedro y su esposa decidieron asumir el reto. “El primer día vendimos una Coca-Cola y una arepa”, recordó entre risas. Con el tiempo, y gracias a la creatividad de una amiga publicista, el negocio tomó forma y llegó a convertirse en una cadena reconocida por su toque de humor y sus platos típicos de la región andina.Hoy, con el cierre definitivo, González lo define como una pérdida irreparable: “Sí, era como un hijo. Y uno siente que murió un pariente”.NOTICIAS CARACOL
En el Desafío Siglo XXI un acto de Alpha está generando indignación y dudas. El equipo morado ganó la primera prueba del ciclo y decidió probar la comida que le correspondía al equipo que ocupó el segundo lugar, en este caso Omega, un grupo con el que hay diferencias desde hace rato.Alpha, Gamma y Omega se encontraron en el Box Amarillo para llevar a cabo una prueba en la que el equipo completo debía demostrar su agilidad, rapidez y comunicación. Allí dos errores de Gamma y Omega los retrasaron y los llevaron a quedar detrás de Alpha, equipo que se mantuvo constante a lo largo de todo el recorrido. Finalmente, los morados alcanzaron la victoria.Al final de la prueba, Juan, del equipo Omega, asumió su responsabilidad en el fracaso del equipo morado. "La delgada línea de héroe o villano. Siempre voy confiado rematando, pero no hay excusa, fallé hoy. Mi equipo no me hizo sentir como el villano, pero sí me siento culpable porque la responsabilidad caía sobre mí. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad".El ganador de la prueba en el box de tierra se quedaba con toda la comida y decidía con qué se quedaba el segundo lugar. Las opciones era: variedad de amasijos o variedad de lácteos. Luego de que Omega ganara una prueba y le llevara a Alpha chaleco y castigo, el equipo morado decidió seguir con la guerra.¿Qué decisión tomó Alpha?Al llegar a la casa, el equipo morado tomó la decisión de dejarle a Omega la variedad de amasijos, en la que había pandebonos, buñuelos y otros tipos de panes. Pero entonces querían entregar la comida con una sorpresa especial. Deisy le explicó a su equipo lo que habían pensado: "Vamos a enviar a Tina con los panes y el chaleco, y ella va a entrar comiéndose un pan". Gero y Manuela se manifestaron en contra.Leo tomó la iniciativa y agarró uno de los productos para comérselo. Inmediatamente, Eleazar, Valentina y Tina también tomaron uno y se lo comieron. Manuela siguió protestando, "¿qué están haciendo? Yo no estoy de acuerdo", pero cuando le pasaron una almojábana ella cedió. "Pero ellos van a aguantar hambre", le recalcó a sus compañeros.Eleazar intentó calmar los ánimos entre Gero y Manuela, quienes se encontraban conflictuados con la situación. "Esto nos lo ganamos nosotros y enviarlo es algo que nosotros queremos hacer. Si queremos mandar un solo pan se los mandamos, pero les vamos a mandar la canasta. El juego es: nos ganamos este premio y les vamos a dar el pan, pero lo vamos a probar porque el premio es de nosotros".Aunque Tina no llegó a la casa Omega comiendo uno de los panes, el acto en la casa Alpha sí quedó registrado en las cámaras y los televidentes se preguntan si esto no implica una sanción para el equipo morado. Gero le dijo a su equipo que no le parecía ese acto, "cada día es diferente, hoy estamos top, pero todo es una incertidumbre, prefiero seguirlo demostrando con actos. Con eso no se juega".En la casa Omega recibieron los panes y el chaleco sin ninguna sorpresa. Tina solo les dijo: "Aquí les traje esta delicia para que coman rico y deleiten ese paladar". Cuando ella se fue los integrantes del equipo rosado procedieron a empezar a repartir los panes equitativamente, pero notaron que eran muy poquitos. Miryan le dijo a su equipo que dudaba que ese fuera todo su premio. "¿Saben en qué estaba pensando? ¿Ella por qué dijeron que los disfruten porque están deliciosos?". Maria C, Juan y Katiuska reaccionaron algo indignados y sorprendidos, pero reconocieron que tenía sentido porque era muy poca comida para los seis. "Sí comieron, muchos faltones", concluyó Potro.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El capítulo 38 del Desafío Siglo XXI sorprendió a más de uno con los sucesos que ocurrieron en el más reciente Desafío a Muerte y con la revelación del 'el elegido'. Justo antes de conocerse su identidad, el elegido tuvo una pelea con un integrante de su propio equipo con el propósito de cumplir a cabalidad su tarea.Todo ocurrió luego de que Alpha cumpliera con el castigo de cama de piedra que le impuso Omega como parte de una venganza. El equipo morado tuvo que pasar toda la noche en una cama llena de piedras, de la que solo cada cierto tiempo uno de ellos se podía bajar para tomar agua y llevarle a sus compañeros. A pesar de las dificultades, lograron cumplir con la intención y llevaron a cabo el castigo.¿Quién era el elegido este ciclo?Había sospechas sobre algunos participantes por algunos errores en las pistas o por portar el chaleco sin problema, lo que hacía que sus compañeros apostaran que tal vez les habían encargado perder pruebas o ser sentenciados. Sin embargo, cuando Andrea Serna preguntó a los equipos si sabían quién era el elegido este ciclo, ninguno se manifestó, y cuando ella pidió a esa persona que se quitara la máscara, todos quedaron impactados.Una vez más una melliza fue elegida en el programa, esta vez fue Tina, la que queda en competencia. Anteriormente, Dani, su hermana, fue la elegida en el primer ciclo cumpliendo con su tarea y ganando los 10 millones; sin embargo, en la segunda ocasión la mujer no lo consiguió y Tina, en un intento por quedarse con el dinero, la desenmascaró frente a todos. Esto las llevó a ambas a un Desafío a Muerte, por hacer trampa, y Dani fue eliminada nuevamente del juego.Caras de sorpresa quedaron en todos los equipos cuando Tina tomó la palabra y receló cuál era su tarea. "Tenía que dormir en una cama sola hasta que mi equipo las conservara", reveló la melliza. Señaló que el trabajo no fue nada fácil, pues ella duerme con Eleazar, con quien ha construido una relación dentro del juego y, además, porque su equipo quedó en segundo lugar y conservó las camas todo el ciclo.Justo antes de la prueba, Tina estaba durmiendo sola en la cama, mientras Eleazar estaba acostado en el suelo de la sala. Deisy se acercó a ella y le pidió que la dejara dormir con ella, ya que Leo estaba ocupando toda la cama y ella no lo quería incomodar. Tina le dijo que se podía ubicar a un lado de Leo y quedarse quieta, lo que molestó mucho a Deisy, quien fue y se acostó en el suelo, pero luego Gero le ofreció su cama.¿Quién fue el eliminado del Desafío Siglo XXI?En este Desafío a Muerte se enfrentaron cinco hombres, luego de que en el ciclo pasado el elegido no cumpliera con su tarea y tuviera que portar el chaleco todo este ciclo. Ese fue Lucho, a quien le pudieron la tarea de sentenciar a Deisy, Tina o Valentina, las nuevas integrantes de Alpha, pero él se negó a hacerlo.A lo largo del ciclo, los cuatro chalecos llegaron a Omega, para Camilo y Potro; Gamma, para Rata y, finalmente, otro a Alpha, que se lo puso Leo. Los cinco hombres tenían que atravesar una pesada pista de obstáculos para, al final, liberar un cajón en el que tenían varias fichas. Debían ubicarlas todas al final de una plataforma, impulsándolas con una polea.Leo tomó la ventaja, seguido de cerca por Rata y más atrás Camilo y Potro. Sin embargo, Lucho quedó estancado en el primer obstáculo, sin poder bajar de la primera plataforma. Cuando finalmente lo consiguió, Leo y Rata ya estaban en la definición, mientras Camilo y Potro estaban terminando de bajar el cajón. Esto no impidió que Lucho atravesara toda la pista velozmente, alcanzándolos a todos en la definición.Camilo logró ser el primero en ubicar todas las fichas, seguido inmediatamente por Rata. Después de un rato Potro también se salvó de la muerte, dejando en la pista solo a Leo y Lucho, los dos integrantes de Alpha. Ambos estaban a solo una ficha de salvar su cupo, pero fue Leo el que finalmente lo logró. Pero el participante no celebró, sino que se puso a llorar por haber eliminado a su compañero.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Alicia Machado vuelve a causar revuelo en las redes sociales luego de hablar en una reciente entrevista detalles de la relación amorosa que sostuvo con el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. El romance, que ocurrió hace más de 20 años, se ha convertido en un motivo de críticas para ambos famosos, pues en ese entonces el músico estaba casado con Leslie Torres.Fue en el podcast ‘Chingonamente’ con Adriana Gallardo en el que la Miss Universo 1996 decidió hablar sin filtro sobre los peores y mejores momentos de su vida, desde su paso por el certamen de belleza internacional, hasta sus polémicos pasos por diferentes reality show en televisión internacional.¿Qué dijo Alicia Machado sobre Ricardo Arjona?La periodista le preguntó al final de la entrevista a la venezolana por un tema que recientemente se hizo viral en redes sociales, su relación con el cantante. "¿Qué andabas haciendo tú a los 20 años, con quién estabas?", le dijo Gallardo y Machado entendió de inmediato de qué le estaba hablando la periodista. "Yo no tengo la culpa que cosas que hayan pasado o personas que yo amé y que estuvieron en mi vida, pues salga la luz", señaló.Alicia Machado señaló que, con las redes sociales, temas de su vida que ocurrieron años atrás, vuelven a ser debatidos y comentados por los internautas, muchas veces para criticarla. "Sacan eso ahora porque me quieren ensuciar la reputación diciendo que yo anduve con un hombre casado".La venezolana lo reconoció con fuerza: "Sí, el casado era él, no yo". Además, resaltó que también le molesta que las preguntas sobre el tema, al igual que las críticas, solo le caigan a ella y no al cantante. "¿Por qué nunca le han preguntado a él? ¿Por qué no le preguntan a él si yo fui importante? ¿Por qué no le preguntan a él por qué no se divorció? ¿Por qué no le preguntan a él por qué me llamaba? ¿Por qué me perseguía? ¿Por qué se me aparecía en mi casa a las 3 de la mañana? ¿Por qué volvía y me pedía perdón y me decía que que sí, que la había dejado, que él se iba a divorciar".¿Qué pasó con la relación entre Alicia Machado y Ricardo Arjona?La exreina de belleza resaltó que, aunque Ricardo Arjona nunca cumplió con su promesa de divorciarse, tampoco permitía que ella hiciera su vida con otra persona. "Cada vez que yo salía con alguien que me podía dar una bonita relación, cada vez que yo volvía a salir con alguien, ahí volvía él y aparecía y nunca me dejaba que yo tuviera un novio, nunca dejaba que yo me quedara con nadie". Machado reveló que ese romance secreto, entre idas y venidas, duró cerca de 8 años. Reconoció también que "sí, estuve muy enamorada. Claro. Él a lo mejor no, pero yo sí yo era una niña de 19 años cuando lo conocí y él no tenía ningunos 35, tenía 40". También recalcó que ahora le viven preguntando por ese romance, diciendo que estuvo con el cantante famoso. "Anduve con un cantante famoso. En ese momento yo era más famosa que él. Perdón".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Bruce Willis, uno de los actores más icónicos de Hollywood, continúa enfrentando con valentía los estragos de la demencia frontotemporal, enfermedad que le fue diagnosticada en 2023. Sin embargo, su esposa, la modelo Emma Heming Willis, reveló en una entrevista reciente que el intérprete de Die Hard mantiene una vida activa y goza de buena salud física, a pesar de las dificultades cognitivas que la condición le ha provocado.¿Cómo se encuentra de salud Bruce Willis?“Él todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, dijo Emma Heming en un adelanto de su conversación con la periodista Diane Sawyer.La esposa del actor reconoció que una de las áreas más afectadas ha sido el lenguaje, lo que ha obligado a la familia a encontrar nuevas formas de comunicarse. “Hemos tenido que adaptarnos y tenemos una forma de comunicarnos con él que es simplemente diferente”, explicó.Aunque la enfermedad avanza, Heming subrayó que Willis conserva momentos de lucidez en los que deja ver su esencia: “Todavía tenemos esos momentos en los que se ve su risa. Tiene una risa tan sincera, y a veces ese brillo en sus ojos o esa sonrisa que me transportan. Pero son difíciles de captar porque aparecen y desaparecen tan rápido”.¿Qué le pasó a Bruce Willis?El caso de Bruce Willis salió a la luz en marzo de 2022, cuando su familia anunció que el actor de 70 años había sido diagnosticado con afasia, un trastorno que afecta la capacidad de hablar y comprender el lenguaje. Sin embargo, un año después, en 2023, se confirmó que en realidad padecía demencia frontotemporal (DFT), un conjunto de enfermedades neurodegenerativas que dañan progresivamente los lóbulos frontal y temporal del cerebro.A diferencia del alzhéimer, esta demencia no suele afectar la memoria en sus primeras etapas, pero sí impacta directamente en el comportamiento, el lenguaje y las funciones ejecutivas. No existe cura para la enfermedad y los tratamientos disponibles buscan únicamente aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.Bruce Willis es recordado por haber redefinido el cine de acción en los años 80 con su papel de John McClane en 'Die Hard' (1988), saga que lo catapultó como un héroe atípico: vulnerable, sarcástico y humano, muy distinto a los personajes invencibles de la época. Su filmografía incluye más de 70 títulos, entre ellos clásicos como 'Pulp Fiction' (1994), 'El sexto sentido' (1999), '12 Monos' (1995) y 'Armageddon' (1998).Ganador de un Globo de Oro y dos premios Emmy, Willis construyó una trayectoria que trascendió géneros, combinando acción, comedia y drama con igual éxito. Su retiro oficial de la actuación en 2022 fue recibido con una oleada de mensajes de apoyo de colegas y fanáticos en todo el mundo.Emma Heming lanzará libro con su testimonio como cuidadoraEmma Heming, quien se casó con Willis en 2009 y con quien tiene dos hijas, ha asumido un rol activo como cuidadora y portavoz de la situación de su esposo. En paralelo a su vida personal, está próxima a publicar el libro 'The Unexpected Journey', una guía sobre el cuidado de personas mayores y con enfermedades degenerativas que, según contó a la revista People, “nació del dolor” que le causó el diagnóstico de Bruce.La obra estará disponible a partir del 9 de septiembre y busca ofrecer herramientas y acompañamiento a otras familias que atraviesan circunstancias similares. Aunque la demencia frontotemporal ha transformado la vida de Bruce Willis y de quienes lo rodean, las declaraciones de Emma Heming dejan claro que el actor mantiene una chispa vital y que su familia ha encontrado en la adaptación y en la resiliencia la manera de seguir compartiendo momentos con él.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Cuando Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce, no solo confirmó uno de los romances más seguidos del entretenimiento mundial, sino que también puso bajo los reflectores a un hombre que, hasta hace poco, era conocido principalmente en los circuitos deportivos. ¿Quién es realmente Travis Kelce y cómo pasó de conquistar el campo de fútbol americano a ganarse un lugar en la vida de la estrella del pop?¿Quién es Travis Kelce?Travis Michael Kelce nació en Westlake, Ohio, en 1989. Desde muy joven mostró inclinación por el deporte, aunque no siempre tuvo un camino fácil. Su paso por la Universidad de Cincinnati estuvo marcada por desafíos, incluido un año de suspensión. Sin embargo, esa pausa lo llevó a replantear su disciplina y a construir el carácter que lo convertiría en uno de los mejores alas cerradas en la historia de la NFL.En 2013 fue seleccionado por los Kansas City Chiefs, el equipo con el que alcanzó la cima: múltiples títulos de conferencia, dos Super Bowls y un lugar asegurado en el panteón de los jugadores más influyentes de la liga. Reconocido por su capacidad atlética, su carisma en las conferencias de prensa y su estilo llamativo fuera de la cancha, Kelce se convirtió en una figura mediática que trasciende lo deportivo.Más allá de los trofeos y de la fama que le da el deporte, Travis Kelce se ha descrito a sí mismo como alguien familiar, profundamente cercano a su hermano Jason y orgulloso de sus raíces en Ohio. Su estilo, una mezcla de deportista de élite y estrella de la cultura pop, lo ha llevado a ser considerado un ícono de moda masculina, con apariciones frecuentes en revistas y listas de estilo.A diferencia de otros atletas, Kelce siempre mostró un interés particular por la cultura pop. Participó en programas de televisión, lanzó su propio podcast junto a su hermano Jason, también jugador de la NFL, y cultivó una presencia en redes sociales que lo acercó a audiencias que van más allá del fútbol. Ese carisma fue, de hecho, una de las llaves que lo acercó a Taylor Swift.Así nació el amor entre Taylor Swift y Travis KelceLa historia de amor entre Travis Kelce y Taylor Swift comenzó en el verano de 2023. El jugador asistió a uno de los conciertos de la gira 'The Eras Tour', con la intención de entregar a la cantante una pulsera de la amistad, un gesto típico entre los swifties, con su número de teléfono escrito. Aunque en esa ocasión no logró dársela, la anécdota se volvió viral después de que Kelce la contara en el podcast New Heights, que conduce con su hermano.“Estaba un poco decepcionado de no haber podido darle una de las pulseras que hice especialmente para ella”, confesó con humor. Lo que comenzó como una historia curiosa terminó siendo la chispa: Swift se enteró, aceptó el gesto como un guiño simpático y poco después ambos empezaron a verse fuera de los escenarios y del campo de juego.Para finales de 2023, Taylor Swift ya había sido vista en las gradas apoyando a Kelce en partidos de los Chiefs, imágenes que generaron una auténtica revolución mediática. Entonces Swift, una de las artistas más influyentes de la música, y Kelce, estrella de la NFL, se convirtieron en la pareja que unía dos mundos aparentemente distintos, el deporte y el pop global.La relación creció entre la discreción y los gestos públicos. Ella lo acompañó y celebró con él el día que ganó el Super Bowl 2024 y él viajó a distintas ciudades para acompañarla en su gira, incluso haciendo parte del show.El compromiso con Taylor Swift confirma que su historia personal también se escribe con tintes de leyenda. De un gesto casi ingenuo con una pulsera pasó a diseñar junto a un joyero el anillo de compromiso con el que selló su relación con la cantautora.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La historia de amor entre Taylor Swift y Travis Kelce acaba de sumar un nuevo capítulo que tiene al mundo del entretenimiento y la moda en alerta: su compromiso. Este martes, la cantante estadounidense y el jugador de fútbol americano oficializaron la noticia a través de Instagram, con un carrusel de imágenes en el que muestran desde la propuesta de rodillas hasta un primer plano del anillo que ahora simboliza su unión."Tu profesora de inglés y tu profesora de gimnasia se van a casar", publicó Swift en Instagram este 26 de agosto deleitando a sus 280 millones de seguidores, justo después del anuncio de su álbum número 12. Se ha confirmado que Kelce no se limitó a elegir un diamante en una vitrina, sino que buscó crear un objeto único que reflejara tanto su relación como la esencia de la cantante.Detalles sobre el anillo de compromiso de Taylor SwiftLo que parecía un detalle más en la avalancha de fotos pronto se convirtió en un fenómeno cultural. El anillo no es una joya cualquiera, se trata de una pieza con un antiguo diamante de corte cojín, tallado a mano, con esquinas redondeadas y facetas gruesas que evocan los estilos del siglo XVIII y XIX. La banda dorada que lo sostiene refuerza esa estética de herencia y tradición. La creación fue posible gracias a la colaboración entre Travis Kelce y la diseñadora Kindred Lubeck, de la firma Artifez Fine Jewelry, quienes trabajaron juntos para darle un aire único y personal.El gesto tiene una carga simbólica poderosa. No solo habla del compromiso de la pareja, sino también de cómo el deportista quiso implicarse en el diseño para entregar algo más que un anillo, un objeto que mezcla historia, sofisticación y afecto. En un mercado de joyería donde la ostentación suele primar, Swift recibió una pieza que apuesta por lo atemporal y que ya es tema de conversación en redes sociales."A Taylor Swift le propusieron matrimonio con un impresionante diamante antiguo alargado de talla cojín de aproximadamente ocho quilates, color F y claridad VS1", señaló a la prensa internacional Benjamin Khordipour de la joyería Estate Diamond Jewelry. "El anillo fue elaborado a mano en oro amarillo de 18 quilates y el diamante central está engastado con puntas de aguja que combinan a la perfección con el estilo antiguo. Diamantes más pequeños y grabados a mano adornan los hombros del engaste".La publicación en Instagram fue suficiente para que fanáticos y medios replicaran la noticia en cuestión de minutos. Con más de 500 millones de seguidores sumados entre ambos, la pareja tiene un alcance digital que trasciende cualquier portada. Las imágenes del anillo se multiplicaron en cuestión de horas, con análisis que van desde su corte hasta interpretaciones sobre lo que significa que Kelce participara activamente en su diseño.El anillo no llegó solo. La propuesta de Kelce estuvo acompañada de un Cartier Santos Demoiselle, un reloj adornado con diamantes y una banda de oro. Es un gesto doble que une tradición, lujo y modernidad. Para los swifties, todo tiene un significado oculto, y el anillo se convierte en un nuevo objeto de culto para la nueva era pop. Expertos en joyas avalúan el anillo entre 550 mil y hasta un millón de dólares.La historia de amor de Taylor Swift y Travis KelceTaylor Swift y Travis Kelce comenzaron su historia en 2023, cuando el jugador asistió a uno de los conciertos de la gira de la cantante y quedó —en sus propias palabras— “hipnotizado” por su presencia en el escenario. Desde entonces, su romance se convirtió en tema recurrente tanto en medios deportivos como en los especializados en entretenimiento, un cruce de mundos que ha capturado la atención global.El compromiso marca un punto de encuentro definitivo: la unión de una de las cantautoras más influyentes de la música contemporánea con una de las estrellas más mediáticas de la NFL. En un tiempo en el que las celebridades viven bajo el escrutinio constante, Swift y Kelce han conseguido narrar su historia con autenticidad y, al mismo tiempo, con una especie de mística.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Agosto ha sido un mes cargado de hitos para Taylor Swift, tanto en lo profesional como en lo personal. Tras confirmar el lanzamiento de su próximo álbum y compartir nuevos detalles de The Life of a Showgirl en el pódcast de su pareja, la cantante sorprendió este 26 de agosto con una noticia que acaparó titulares en todo el mundo: se casa con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.La artista de Pensilvania, de 35 años, dio a conocer el compromiso en Instagram con un mensaje que pronto se volvió viral: “Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan”. El mismo texto fue publicado en la cuenta del deportista, donde compartieron además un carrusel de imágenes del momento de la pedida de mano: Kelce arrodillado en un jardín cubierto de flores, la pareja abrazada y un primer plano del anillo, diseñado especialmente por Kindred Lubeck, de Artifex Fine Jewelry. Una relación bajo los reflectoresSwift y Kelce, ambos de 35 años, confirmaron públicamente su romance en septiembre de 2023, aunque nunca precisaron cuándo comenzó exactamente. Su noviazgo llegó tras la mediática ruptura de la cantante con el actor Joe Alwyn y un breve romance con Matt Healey, vocalista de The 1975.Desde entonces, la pareja ha protagonizado incontables titulares. La asistencia de Swift a los partidos de los Kansas City Chiefs no solo reforzó su relación con Kelce, sino que también impulsó a la propia NFL, que experimentó un “efecto Taylor” con millonarias ganancias en audiencia y publicidad.En una entrevista con la revista GQ, Kelce destacó lo mucho que tiene en común con la artista, subrayando que ambos comparten la presión de estar bajo el escrutinio público. “Nunca había conocido a alguien en mi misma situación. Ver lo agotada que quedaba después de sus conciertos me hizo identificarme con ella de inmediato”, declaró el jugador.El éxito profesional que acompaña el anuncioEl compromiso llega pocos meses después de que Swift cerrara The Eras Tour, la gira más lucrativa de la historia de la música. Durante 22 meses, la cantante ofreció 149 conciertos en todo el mundo, reunió a 10 millones de asistentes y generó cerca de 2.000 millones de dólares en ingresos.Tras el fin de la gira, Swift redujo notablemente su exposición pública, apareciendo solo en contadas ocasiones para acompañar a Kelce o en eventos clave como los premios Grammy, donde estuvo nominada en seis categorías.Con el anillo en la mano y el anuncio oficial, la pareja inicia ahora una nueva etapa que combina dos de los mundos más poderosos del entretenimiento: la música y el deporte. Mientras los fans celebran la noticia, Swift se prepara para lanzar su próximo álbum, en medio de lo que ya puede considerarse uno de los capítulos más trascendentales de su carrera y su vida personal.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
La actriz y comediante mexicana María Antonieta de las Nieves, recordada en toda América Latina por su icónico papel de La Chilindrina en la serie El Chavo del 8, fue hospitalizada de urgencia el pasado 20 de agosto después de experimentar una fuerte crisis de ansiedad. Durante su estancia médica se detectaron también signos relacionados con un posible deterioro neurológico, según informó la revista mexicana TVNotas.Los primeros síntomas de la actrizDe acuerdo con una amiga cercana de la artista, el episodio generó gran preocupación entre sus allegados. “Estoy muy preocupada por la salud de mi amiga. Ya antes había tenido episodios similares, pero este fue más intenso”, comentó la fuente al medio citado. Los médicos que la atendieron identificaron que, además de la crisis nerviosa, la actriz presentaba bajos niveles de sodio, condición que se relacionaría con un deterioro en su sistema neurológico.En semanas anteriores ya se habían encendido las alarmas sobre su estado de salud. Durante una visita a Perú para cumplir con compromisos laborales, la actriz mostró dificultades para expresarse con claridad y problemas al tragar saliva, señales que habrían sido pasadas por alto en medio de su apretada agenda. “Últimamente ha trabajado demasiado, nunca descansa, y eso le está cobrando factura. El estrés la tiene muy nerviosa”, añadió la misma persona.Hospitalización y soledad durante la recuperaciónDurante los días que permaneció en el hospital, trascendió que María Antonieta habría pasado algunas noches sin la compañía de su familia directa, situación que habría afectado su ánimo. Según la misma fuente, fue necesaria la contratación de una enfermera para acompañarla y evitar complicaciones durante la madrugada. “Me contaron que despertaba confundida y decía cosas incoherentes. La enfermera estaba ahí para asegurarse de que no se lastimara ni se quitara los medicamentos”, relató.Aunque la amiga evitó pronunciarse sobre la ausencia de sus hijos, admitió su sorpresa: “Me sorprende lo que me dice, pero no me corresponde juzgar. Solo la familia sabe qué está pasando realmente”.Frente a las especulaciones, Verónica Fernández, hija adoptiva de la actriz, salió al paso de los rumores y aclaró que su madre ya había sido dada de alta y se encuentra en casa recuperándose. “A mi mamá se le bajó un poquito el sodio, pero ya está bien. Ella está en casa y estable, gracias por preguntar”, afirmó.Pese a la recuperación, allegados a la intérprete recomiendan que continúe bajo observación médica para prevenir nuevos episodios. “Ahora está estable y con tratamiento, pero lo más importante es que no vuelva a tener otra recaída”, señaló la fuente consultada por TVNotas.A sus 74 años, María Antonieta de las Nieves continúa siendo una de las actrices más queridas de la comedia latinoamericana. Su papel de La Chilindrina en El Chavo del 8 marcó a varias generaciones y todavía hoy le permite mantener vigencia en giras, entrevistas y presentaciones. Sin embargo, este reciente episodio médico plantea la necesidad de que reduzca el ritmo de trabajo y priorice su salud.Por ahora, la intérprete se recupera en su hogar rodeada de cuidados médicos, mientras sus seguidores en México y el resto de Latinoamérica permanecen atentos a su evolución.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
La repentina muerte de Verónica Echegui conmovió profundamente a la industria audiovisual internacional. La actriz española, de 42 años, nunca había hecho público el problema de salud que atravesaba, lo que aumentó la sorpresa entre colegas, amigos y seguidores.Según medios como El Comercio de Perú y SDP Noticias, Echegui falleció a causa de un agresivo cáncer diagnosticado en silencio. No se conocen detalles del tipo de enfermedad, pues la intérprete decidió mantener en estricta reserva el proceso que afrontaba, lejos del foco mediático.Su amigo y compañero de profesión, el actor y director Daniel Guzmán, se mostró visiblemente afectado al llegar al tanatorio de La Paz para despedirla. Con lágrimas en los ojos, confesó que en los últimos meses habían estado más unidos que nunca debido a un proyecto conjunto que, lamentablemente, no alcanzó a concretarse.Guzmán relató que la actriz le pidió confidencialidad absoluta sobre su estado de salud, un deseo que él respetó con sensibilidad: “Ella me pidió que fuera muy discreto y es complicado, porque era una persona muy especial, muy auténtica”, expresó conmovido.El director también resaltó la energía y autenticidad que marcaron a Echegui durante toda su trayectoria: “Creo que era la más talentosa de su generación y con una personalidad única. Su partida es un golpe muy duro”.Con una carrera llena de personajes memorables y un carisma inquebrantable, Verónica Echegui deja un vacío en el cine y la televisión, pero también un legado artístico que seguirá brillando más allá de su ausencia.Una carrera marcada por y la autenticidadAunque su verdadero apellido era Fernández de Echegaray, decidió adoptar "Echegui” como nombre artístico para hacerlo más cercano y distintivo. Su vocación por la interpretación surgió desde niña y la llevó a presentarse a las pruebas de la Real Escuela Superior de Arte Dramático.Últimas NoSu gran salto llegó en 2006, cuando Bigas Luna la eligió como protagonista de Yo soy la Juani. Ese papel no solo la lanzó a la fama, sino que también le abrió las puertas a una carrera que la consolidó como una de las actrices más versátiles de su generación, con papeles en títulos como El patio de mi cárcel y No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas.A lo largo de su trayectoria fue nominada en cuatro ocasiones a los Premios Goya, convirtiéndose en un referente dentro de la industria cinematográfica española.Quienes la conocieron destacan su cercanía y amabilidad, sobre todo con la prensa, pero también su decisión de mantener su vida personal bajo reserva. En redes sociales, Echegui prefería usar su perfil únicamente para promover sus proyectos, evitando compartir aspectos íntimos de su día a día.Durante más de una década mantuvo una relación con el actor Álex García, a quien conoció en el rodaje de Seis puntos sobre Emma. Aunque la pareja atravesó altibajos, ella siempre habló de él con cariño y respeto.Además de su parentesco con el Nobel de Literatura José Echegaray, la actriz deja una huella imborrable en la cinematografía española. Su talento, autenticidad y capacidad para dar vida a personajes complejos la convirtieron en una figura querida tanto por colegas como por el público.Su última publicación en Instagram se ha llenado de mensajes de despedida de seguidores y compañeros que recuerdan no solo a la artista, sino a la persona amable y luminosa que fue.NOTICIAS CARACOL
Daddy Yankee recientemente estuvo en Medellín, Colombia, un viaje que no pasó desapercibido para los seguidores de uno de los artistas más reconocidos del género urbano. Sin embargo, la visita del famoso a la ciudad de la eterna primavera no tuvo nada que ver con su música, sino con su nuevo estilo de vida cristiano.¿Por qué Daddy Yankee estuvo en Medellín?Ramón Luis Ayala Rodríguez, más conocido con Daddy Yankee, estuvo en Medellín como invitado al 'A Pesar de Todo Fest', un evento en el que varias personas cuentan sus experiencias de vida y cómo estas los acercaron a Dios. Entre los grandes speakers de la jornada que se realizó en el Polideportivo Sur de Envigado, Antioquia, estuvo el famoso intérprete de 'Gasolina'.En medio de su discurso, el puertorriqueño reveló que en una de sus múltiples visitas a Colombia por su vida como artista musical, estuvo a punto de morir. Daddy Yankee resaltó que ese fue uno de los difíciles momentos que lo hizo reflexionar sobre su estilo de vida y acercarse más a la espiritualidad.¿Cómo estuvo a punto de morir Daddy Yankee en Colombia?El puertorriqueño de 49 años contó que todo ocurrió en Cali, justo antes de uno de sus conciertos. "Yo no sabía que era hipertenso, que padecía de la presión y ese día a punto de treparme en la tarima, por poco me da un infarto", reveló el artista en el escenario del Polideportivo Sur de Envigado.Daddy Yankee explicó que, en ese momento, "sabiendo que estaba a punto de morir, le dije al señor que si me levantaba de aquí le prometía que le iba a servir, y por eso estoy aquí esta noche porque cumplí mi promesa". Cabe recordar que en marzo de 2022, el artista impactó al mundo al anunciar que se retiraba de la música, luego de que decidiera cambiar su rumbo de vida hacia el cristianismo. En el evento, que reunió a más de 20.000 personas, el famoso reconoció que "yo sabía que tenía un llamado y Dios me apretó el botón y aprendí que si no te sirvo ya sé lo que va a pasar. Ahora la historia está cambiando porque Jesús está en mi corazón. Siempre sentí un llamado, pero fue hasta que enfrenté el peligro inminente que comprendí cuál era mi verdadero camino. En Cristo hay renovación, en Cristo hay vida".El mensaje de Daddy Yankee a los colombianosPor su parte, Daddy Yankee compartió un mensaje para sus seguidores colombianos y la manera en la que pasó de llenar conciertos a llenar eventos hablando de su fe. "Qué honor llevar las buenas nuevas de salvación a mi Colombia que tanto amo. En los estadios que daba conciertos, ahora mi Padre me lleva a llevar su Palabra. Dios sigue siendo el mejor estratega en la historia"."Fue un honor compartir con tanta gente buena, adoradores, artistas urbanos del reino pero sobre todo ver jóvenes rehabilitados y buscando de Jesús", agregó el puertorriqueño. También señaló que aprovechó el tiempo de su paso por Medellín para realizar un recorrido por sitios turísticos y reveló que fue J Balvin el que le mostró lo mejor de Medellín.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Greeicy Rendón se ha hecho reconocida en Colombia no solo por su carrera musical y actoral, sino también por la cercanía que tiene con sus seguidores. A través de su música y sus redes sociales, la cantante caleña comparte con sus fanáticos diferentes detalles de su vida, lo que la lleva a tener una relación mucho más cercana con ellos.Recientemente, la cantante compartió una historia muy privada en su perfil de TikTok, revelando que estuvo cerca de dos años sin poder tener intimidad con Mike Bahía, todo eso después de dar a luz a su hijo Kai. El video de la famosa causó revuelo en la plataforma y entre la comunidad que sigue a la colombiana.¿Por qué Greeicy no pudo tener intimidad con su pareja?En anteriores ocasiones, Greeicy ya había contado que tuvo un percance con su zona íntima durante el parto de su primer hijo. Según detalló en su video, el problema se solucionaba con una cirugía que no se pudo realizar en estos años por sus múltiples ocupaciones. Sin embargo, aseguró que finalmente con Mike lograron resolver el problema y retomar su vida sexual."Ustedes saben que yo hace muy poco parí, tuve mi primer hijo. Normalmente en un parto natural puede suceder que la mujer se raje, es normal, a mí me pasó. Luego te cosen, pero me cogieron unos puntitos de más, entonces quedé angosta", explicó la cantante colombiana. Añadió que "nosotros duramos dos años intentando volver a tener relaciones y no sucedía, eso se quedaba ahí".Greeicy aclaró también que la situación, según le indicaron los médicos, se solucionaba con una pequeña cirugía, un procedimiento sencillo que podía resolver su situación. Sin embargo, resaltó que el ajetreo de su vida como artista musical no le ha permitido someterse a esa intervención. "Nunca fuimos por tiempo, estábamos muy ocupados, igual lo seguíamos intentando".La cantante caleña informó que no fue necesaria la cirugía. "Se dio el momento, se dio la situación y cedió el anchor, esa vaina cedió. Como cuando un zapato usted lo prueba y lo prueba y se afloja un poquito. Eso se aflojó", contó. Sin embargo, Rendón señaló que el único beneficiado terminó siendo Mike Bahía "porque claro, rico eso ahí apretado, delicioso para él, pero ¿y yo? A mí me duele más. Aparte de que yo lo parí, lo premiaron a él".Reacciones de los seguidores de GreeicyLos seguidores de Greeicy Rendón reaccionaron al video con risas y confusión, señalándole a la cantante que esta historia tal vez era muy privada para compartirla en sus redes sociales. "A Greeicy se le olvida que es famosa"; "¿Cómo llegué yo aquí?"; "Estás conversaciones las tengo en privado con mi mejor amiga y Greeicy"; "Mike viendo este video"; "Amo la naturalidad con la que tocas estos temas sin morbo y con mucha precaución en tus palabras", se lee en los comentarios.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las pedidas de mano son uno de los momentos más importantes en la vida de las personas, por lo que muchas personas cuando deciden pedirle matrimonio a su pareja buscan crear todo un evento especial para ello. Se ha hecho muy popular hacer esto en conciertos y Shakira, quien se encuentra en su gira de Las mujeres ya no lloran, no fue la excepción.Muchas cosas pasan en los conciertos de Shakira, ha quedado demostrado que hasta la colombiana enfrenta imprevistos en medio de los shows que ha dado por Brasil, Perú, Colombia, Argentina y México. Recientemente se conoció la foto del momento en el que una pareja se comprometió frente a la barranquillera y, más allá de lo emotivo de la situación, en las redes sociales lo que ha trascendido es la reacción de la cantante.Así reaccionó Shakira al compromiso de sus fanáticosTodo ocurrió en medio de un Meet & Greet previo a uno de sus conciertos en México. Como es común, algunos fanáticos tienen la oportunidad de conocer a Shakira antes de su show, momento en el que logran expresarle a la barranquillera su admiración y se toman una foto con ella. Una pareja de fanáticos aprovechó el momento y se comprometió frente a la cantante.La imagen, que se ha hecho viral en redes sociales, muestra a la feliz pareja comprometida mientras Shakira los observa. Lo que los internautas han detallado es que la cantante no parece muy emocionada con la situación. Dentro de las teorías de muchos de los usuarios de las plataformas digitales se dice que debido a su más reciente experiencia con el amor, separada de Gerard Piqué, a la colombiana no le emocionan las relaciones."Shakira: ¿acaso no escuchaste mi canción?"; "La cara de Shak: ¿si saben q pasé por ahí?"; "Shakira muy pensativa! Ojalá les dure mucho su matrimonio porque con el tiempo todo eso acaba"; "No aprendieron nada. Eso piensa ella"; "La cara de Shakira dice mucho"; "Shakira no sabe disimular"; "Shak pensó: '¿seguro se quieren casar?'", se lee en todos los comentarios.¿Qué pasó entre Shakira y Piqué?Según los internautas, luego de su sonada separación de Gerard Piqué y la relación que este empezó con Clara Chía, a Shakira ya no le interesa el amor. Es por ese motivo que, aunque sus fanáticos tuvieron un gesto emotivo al comprometerse frente a ella, la cantante no tenía la cara de emoción y felicidad que muchos esperaban.En una entrevista a la revista GQ para México y Latinoamérica hace varios meses, la cantante explicó algunos detalles sobre la parte de su canción 'Soltera' en la que dice: "al amor le cogí fobia". Expuso en su conversación que, en efecto, todavía le tiene reservas al amor. "El amor de pareja me defraudó. Afectó a mi idiosincrasia. Es irremediable, por el momento al menos, que haya perdido la confianza en el otro", aseguró.La cantante colombiana aclaró que ahora piensa que el amor es "para un grupo selecto de gente. Es un VIP donde no entra todo el mundo. Entran unos cuantos y tienen la suerte de estar dentro. No me tocó a mí, pero me tocaron buenos amigos". La colombiana detalló que a través de la música, sus hijos, sus amigos y sus fans, ha logrado llevar a cabo un proceso de sanación del que sale mucho más empoderada que antes. Pero le tomará más tiempo reconstruir su confianza en los hombres.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La cantante y compositora Dua Lipa anunció su regreso a Colombia, luego de un polémico y cuestionado primer concierto en Bogotá en el año 2022. En esta ocasión la artista internacional traerá a sus fanáticos colombianos su Radical Optimism Tour por Latinoamérica, el cual tendrá presentaciones en países como Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia y México.¿Cuándo será el segundo concierto de Dua Lipa en Bogotá?En Colombia, el concierto de Dua Lipa será el 28 de noviembre en el Estadio El Campín de Bogotá, un gran cambio con respecto al debut de la artista en nuestro país. En 2022 la británica se presentó por primera vez en Colombia en el parqueadero de Salitre Mágico, un evento que recibió muchas críticas por la poca visibilidad que tenían los fanáticos.La gira de la artistas internacional tendrá ocho shows en la región y comenzará el viernes 7 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, en el Estadio River Plate y concluirá con dos enormes presentaciones consecutivas en Ciudad de México, México, en el Estadio GNP Seguros el 1 y 2 de diciembre. Estos conciertos se suman a su gira global con un total de 77 impresionantes presentaciones en Asia, Australia, Nueva Zelanda, Europa, el Reino Unido y América del Norte.Precios y fecha de venta de boletería para Dua Lipa en BogotáLas entradas estarán disponibles a partir de la preventa exclusiva para fans que comenzará el lunes 7 de abril a las 10:00 a. m. (hora Colombia). También habrán preventas de Visa para clientes del Banco Davivienda, las cuales comenzarán el martes 8 de abril. Finalmente, la venta general comienza el jueves 10 de abril y las entradas se podrán comprar en Ticketmaster.co.Los clientes de tarjetas Visa del Banco Davivienda tendrán acceso a un evento exclusivo de preventa de dos días para comprar entradas antes que el público general, además de acceso a experiencias innovadoras de clase mundial. Visa anunciará próximamente promociones, iniciativas y actividades para los fanáticos de la música y la base de seguidores de Dua Lipa en los cinco países sudamericanos.Los precios para ver a la intérprete de Houdini en El Campín van desde los $359.000 y hasta los $841.000 en las diferentes ubicaciones en el estadio bogotano.La gira Radical Optimism de Dua Lipa se realiza para celebrar el tercer álbum de estudio de la artista que lleva el mismo nombre y que alcanzó el No. 1 en 12 países, incluyendo el Reino Unido, donde se convirtió en el debut de álbum más grande de una artista femenina británica en 2024 y logró las ventas más altas en su primera semana de una artista femenina del Reino Unido desde 2021. En Estados Unidos el álbum también debutó en el No. 1 en la lista Top Álbum Sales de Billboard y en el No. 2 en el Billboard 200.Fechas de Dua Lipa en LatinoaméricaViernes, 7 de noviembre de 2025 – Buenos Aires, Argentina – Estadio River PlateMartes, 11 de noviembre de 2025 – Santiago, Chile – Estadio NacionalSábado, 15 de noviembre de 2025 – São Paulo, Brasil – MorumBISSábado, 22 de noviembre de 2025 – Río de Janeiro, Brasil – Estadio Nilton SantosMartes, 25 de noviembre de 2025 – Lima, Perú – Estadio San MarcosViernes, 28 de noviembre de 2025 – Bogotá, Colombia – Estadio El CampínLunes, 1 de diciembre de 2025 – Ciudad de México, México – Estadio GNP SegurosMartes, 2 de diciembre de 2025 – Ciudad de México, México – Estadio GNP SegurosMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL EN NOTICIAS CARACOL
J Balvin, uno de los artistas más influyentes del reguetón, regresa a su ciudad natal, Medellín, con su enorme concierto titulado 'Made in Medellín / Ciudad Primavera', donde según él promete ser inolvidable: "Habrán sido 2.191 días soñando con este momento", cito el artista en X. El evento, programado para el 29 de noviembre de 2025 en el estadio Atanasio Girardot, ha generado una gran expectativa entre sus seguidores. La preventa de boletería ya está en marcha, y los precios varían según la ubicación en el estadio.La preventa exclusiva para clientes de Bancolombia comenzó el 31 de marzo y estará disponible hasta el 3 de abril de 2025. Durante este periodo, los clientes pueden adquirir sus boletos a través de la plataforma TuBoleta. Los precios de las entradas oscilan entre los $143.000 COP para las localidades más económicas y los $23.120.000 COP para los palcos más exclusivos.Es importante revisar los topes de las tarjetas de crédito y débito para evitar inconvenientes durante la compra. Para aquellos que no son clientes de Bancolombia, la venta general de boletos comenzará el 3 de abril de 2025 a las 10:00 a.m. Es recomendable estar preparado con una buena conexión a internet y todos los datos necesarios para realizar la compra de manera rápida y eficiente.Precios de boleteríaLocalidades económicasLas localidades más accesibles en términos de precio son las siguientes:Sur baja: $143.000 COPSur alta: $167.000 COPNorte baja: $143.000 COPNorte alta: $167.000 COPLocalidades intermediasOriental baja para menores: $239.000 COPOriental alta: $333.000 COPOccidentales baja para menores: $474.000 COPOccidental alta platea: $651.000 COPOccidental alta oro: $710.000 COPOccidental alta: $533.000 COPLocalidades VIP y palcosPara una experiencia de lujo, las opciones VIP y los palcos son las siguientes:PMU: $922.000 COPGramilla ‘rayo sur’: $710.000 COPGramilla ‘energía’ noroccidental: $710.000 COPGramilla ‘energía’ nororiental: $710.000 COPVIP familia oriental: $1.181.000 COPVIP familia occidental: $1.181.000 COPPalcos ‘vibra’ occidental: $17.350.000 COPPalcos ‘colores’ oriental: $17.350.000 COPPalcos ‘primavera’: $23.120.000 COPCómo conseguir sus entradasLa preventa exclusiva para clientes de Bancolombia es una excelente oportunidad para asegurar sus entradas antes de que se agoten. Para acceder a esta preventa, siga estos pasos:Ingrese a la plataforma TuBoleta.Seleccione el concierto de J Balvin en Medellín.Elija la localidad y la cantidad de boletos que desea comprar.Complete la transacción con su tarjeta de crédito o débito Bancolombia.Venta generalSi no es cliente de Bancolombia, podrá adquirir sus entradas a partir del 3 de abril de 2025. Algunos consejos para facilitar el proceso son los siguientes:Cree una cuenta en TuBoleta con anticipación.Asegúrese de tener una buena conexión a internet.Tenga a la mano todos los datos necesarios para la compra.Evite refrescar la página durante el proceso de compra.Consejos adicionalesRevise los topes de su tarjeta: antes de la compra, verifique los límites de su tarjeta de crédito o débito para evitar que la transacción sea rechazada.Compre en preventa: si tiene la posibilidad, aproveche la preventa para asegurar sus boletos.Siga las redes sociales: manténgase informado a través de las redes sociales de J Balvin y TuBoleta para no perderse ninguna actualización.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANO NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co
La Velada del Año 5, organizada por el popular streamer Ibai Llanos, se ha convertido en uno de los eventos de boxeo más esperados del año. Este espectáculo reúne a creadores de contenido y figuras públicas en combates de boxeo que atraen a miles de espectadores tanto en vivo como en línea. La quinta edición contará con una cartelera de siete combates y una serie de actuaciones que mantendrán a todos al borde de sus asientos.El evento se llevará a cabo el sábado 26 de julio de 2025 en el Estadio La Cartuja de Sevilla. Este sitio, conocido por su capacidad y su infraestructura de primer nivel, ha sido elegido para albergar a los miles de asistentes que se esperan en el evento. La elección de Sevilla como sede marca un cambio respecto a ediciones anteriores, que se celebraron en lugares icónicos como el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid.La hora de inicio de La Velada del Año 5 está programada para las 20:00 horas, y se espera que los combates se prolonguen hasta las 03:00 horas. Es un horario nocturno que busca ofrecer una experiencia más cómoda para los participantes y espectadores, considerando las altas temperaturas de Sevilla en pleno verano.Precio de las entradasAunque aún no se han confirmado los precios de las entradas para La Velada del Año 5, se espera que sean similares a los de ediciones anteriores. Ibai Llanos ha mencionado que no quiere sacar las entradas a la venta hasta tener el cartel de actuaciones completo.Las boletas estarán disponibles en la página web oficial Infovelada y otros puntos de venta autorizados. No dude en estar al tanto de las redes sociales de Ibai para conocer toda la información.Cartelera de combatesLa Velada del Año 5 contará con siete combates de 1 contra 1, con participantes de renombre en el mundo del streaming y la creación de contenido. Algunos de los enfrentamientos más esperados incluyen:Pereira vs. Rivaldios: un combate cargado de tensión, ya que ambos participantes han tenido conflictos previos en redes sociales.Perxitaa vs. Gaspi: un duelo entre dos creadores de contenido con personalidades muy distintas.RoRo vs. Abby: representando el talento femenino, ambas influencers han estado compartiendo su proceso de preparación.Andoni vs. Carlos Belcast: un enfrentamiento entre dos figuras del fitness y el culturismo en redes sociales.Alana vs. Arigeli: otra pelea femenina que promete ser intensa.Mazza vs. Viruzz: Viruzz es uno de los veteranos en la Velada, mientras que Mazza es un debutante que llega con gran determinación.TheGrefg vs. Westcol: la pelea estelar de la noche enfrenta a dos de los streamers más influyentes.Actuaciones y entretenimientoAdemás de los combates, La Velada del Año 5 incluirá una serie de actuaciones musicales y de entretenimiento que complementarán la noche. Aunque aún no se han confirmado todos los artistas, se espera que el evento cuente con la participación de figuras destacadas del mundo de la música y el espectáculo.Cómo ver La Velada del Año 5Para aquellos que no puedan asistir en persona, La Velada del Año 5 será retransmitida en vivo a través del canal de Twitch de Ibai Llanos, además, la página oficial ha anunciado que desarrollaran todo el evento desde la web oficial en Twitch.tv/MIDUDEV. Esta plataforma ha sido fundamental para el éxito del evento, permitiendo que millones de espectadores de todo el mundo puedan disfrutar de los combates y las actuaciones desde la comodidad de sus hogares. La retransmisión en Twitch también incluye comentarios en vivo y entrevistas con los participantes, ofreciendo una cobertura completa del evento.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANONOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
En una reciente entrevista, los creadores de contenido conocidos como Los Patojos revelaron detalles hasta ahora desconocidos de la muerte de Yenny Ariza. Los influenciadores santandereanos no solo revelaron las palabras que la mujer les escribió en su carta, sino también los cambios que tuvo después de recibir una misteriosa llamada.La misteriosa llamada que recibió Yenny Ariza horas antes de morirGildardo Ortiz (padre), Andrés y Naren Ortiz Ariza (hijos), y Paola (novia de Andrés) hablaron en el podcast del periodista Rafa Poveda llamado 'Más allá del silencio' sobre los últimos momentos que vivieron con Yenny Ariza y las sospechas que ellos tienen sobre lo ocurrido. Revelaron que ella tuvo un radical cambio de actitud luego de recibir una llamada.El 25 de agosto de 2024, un día antes de la tragedia, la familia viajó junto a dos vecinos a grabar un video en una mina de Pauna (Boyacá). Los Patojos detallaron que ese día la mujer tenía la misma actitud de siempre, siendo alegre y positiva. Después de grabar el dichoso video dentro de la mina, las cosas cambiaron radicalmente cuando la vecina le informa a Ariza que atendió una llamada en su celular.Según los campesinos, la esposa del vecino no quiso entrar a la mina porque le daba claustrofobia, entonces ella se quedó cuidando sus cosas, entre ellas los teléfonos celulares porque solo entraron con el que iban a grabar. "La profe le dice a mi mamá: 'Señora Yenny, yo me tomé el atrevimiento de contestar su celular porque la estaban llamando mucho, la estaba buscando una persona' y mi mamá le dice: '¿Quién, un hombre o una mujer?'", señalaron sus hijos en el podcast. Agregaron que no le prestaron mucha atención en ese momento, pero que ella inmediatamente tomó el celular.Después de esa misteriosa llamada, según recordaron Los Patojos, Yenny Ariza ya no era la mujer alegre y positiva de siempre, y se quedó completamente callada en el viaje de regreso a su casa en el municipio de Jesús María, en Santander. "Yo le digo: 'mujer de Dios, ¿usted por qué ahora no habla?'. Ella me respondió: 'es que voy como mareada, eso fue por la entrada a la mina' y se fue todo el camino acostada en mi hombro hasta que llegamos a Jesús María", detalló Gildardo Ortiz.Ahora que recuerdan todos los detalles de ese día para intentar descifrar por qué al día siguiente Yenny Ariza aparentemente e quitó la vida, Andrés Ortiz, su hijo mayor, señala que hubo una frase que ella repitió varias veces ese día: "Vamos que sí se puede, vamos a demostrarle a todo el mundo que nosotros podemos". Además, el joven reveló que ese día su mamá le pidió que le regalara la medalla que él tiene de San Judas Tadeo, "el apóstol de las causas imposibles y desesperadas".Por su parte, Gildardo Ortiz resaltó que después de la llamada Yenny Ariza estuvo constantemente conectada a su celular, algo que no era común en ella. Detalló que cuando se acostaron a dormir ella se quedó mucho tiempo sentada en la cama escribiendo en su celular, a él le pareció tan extraño que le preguntó y ella solo le dijo que estaba hablando con su hermana. Al día siguiente, en la mañana, Yenny se levantó y nuevamente tomó el celular para seguir escribiendo.El esposo resaltó que, aunque en ese momento no cuestionó nada, ahora al recordar esa mañana notó que ella quería quedarse sola. "Ella me presionó, me estaba apurando para quedarse sola, tenía afán de que me fuera a trabajar" y así fue hasta que en horas de la tarde, cuando normalmente ella le llevaba el almuerzo, pero en esta ocasión lo alertaron los gritos del vecino que lo llamaban a su casa. Ortiz corrió a la finca, pensando que algo había pasado con su suegro, pero encontró a su esposa sin vida en el suelo de la vivienda.El último mensaje de Yenny Ariza a Los PatojosLos Patojos insisten en que "todas las respuestas están en su celular", pero Naren Ortiz recordó que tras la tragedia él revisó el teléfono de su mamá y encontró que mensajes, chats y llamadas estaban eliminados. "Hubo algo o alguien que la llevó a hacer eso, algo estaba ahí, alguien se metió en su cabeza y la llevó a eso, porque ella era una mujer feliz". Sin embargo, resaltaron que en la investigación de la Fiscalía, que fue archivada recientemente, no se estableció quién llamó a Yenny Ariza insistentemente ese día.Recordaron también la carta de dos párrafos que Yenny dejó en la casa antes de terminar con su vida. "Ella dice que se metió en un problema del cual no pudo salir y la única solución que encontró fue haberse quitado la vida. 'solo pido que me despidan con música y perdónenme', fue lo que escribió", señaló su hijo mayor y recordaron que también les pidió que no indagaran ni se hicieran preguntas sobre lo ocurrido y siguieran con sus vidas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La creadora de contenido venezolana Mariam Obregón denunció públicamente la situación de acoso que ha estado viviendo su familia a manos de la expareja de su madre. A través de un video en redes sociales, la influencer detalló los episodios de violencia y hostigamiento que han enfrentado, los cuales incluso han llevado a su madre a abandonar el país en busca de seguridad.Obregón explicó que el hombre se ha negado a aceptar el fin de la relación y ha reaccionado de manera violenta en varias ocasiones. En una de las situaciones más alarmantes, el agresor atacó la casa donde vivían su madre, su abuela y otros familiares, causando destrozos en el hogar y lastimando a su propio hermano.“Imagínate que la casa donde vivía mi mamá, mi abuela, una mujer que es mi tía con su hijo de seis años, tuvieron ellas que presenciar como este hombre le destrozaba un televisor a mi abuela y uno a mi mamá en un ataque de ira controlable al punto que mi mamá tuvo que llamar al propio hermano de él para que las venga a socorrer y no le importó ni siquiera que fuera su hermano porque a él hasta le destrozó el dedo. Yo me pregunto: ¿Qué hubiese pasado si ese hermano de él no hubiese estado allí?”. Expresó la influencer.Según la denuncia, a pesar de que ya existe una orden de alejamiento en contra del hombre, el acoso no ha cesado. Obregón explicó que la familia sigue recibiendo llamadas en la madrugada, mensajes intimidantes y hasta filtración de información personal en internet.Uno de los hechos más preocupantes, según Obregón, es que su abuela de 77 años ha sido víctima directa de este acoso, recibiendo llamadas insistentes a altas horas de la noche. Además, su tía también se ha visto afectada, luego de que su número fuera expuesto en una página para adultos sin su consentimiento, recibiendo mensajes y acoso por parte de diferentes hombres.Además añadió que utiliza diferentes números telefónicos para llamarla a ella, a su pareja y hasta su empresa. "¿Saben qué es lo más triste de esta situación? que estos hombres siguen afuera, acosando a las mujeres" expresó con indignación.Ante la gravedad de la situación, la madre de la influencer tomó la decisión de salir de Venezuela y establecerse cerca de su hija con la esperanza de encontrar tranquilidad. Sin embargo, el hombre sigue publicando fotos con su expareja, lo que, según Obregón, ha aumentado su angustia y temor por lo que pueda suceder.Adicionalmente, la creadora de contenido envió un contundente mensaje a las autoridades, instándolas a tomar medidas contra el acoso hacia las mujeres, ya que muchos agresores siguen en libertad mientras sus víctimas viven con miedo y angustia. "Las autoridades no hacen absolutamente nada", afirmó, expresando su frustración ante la falta de acciones para proteger a su familia.El caso ha generado indignación en redes sociales, donde seguidores de Obregón han expresado su apoyo y preocupación. Entre los comentarios destacan mensajes como: "Por eso muchas mujeres no denuncian porque temen que denuncien y luego el agresor o acosador sigua libre" y "No están solas""Mi mamá pide que se haga justicia y además que las autoridades ESCUCHEN a las mujeres. Que estos casos sean tomados con un poco más de atención. Por ella y por MUCHAS que están viviendo esto. Espero este video llegue a muchas personas para darle visibilidad a una problemática que hoy en día SIGUE pasando". Escribió en la descripción del video.Por ahora, la familia de Mariam Obregón sigue buscando respuestas, soluciones y medidas de protección que les permitan recuperar la tranquilidad y evitar que la situación escale aún más, pues según explicó el hombre cuenta con antecedentes penales. Cabe destacar que Mariam Obregón es una influencer venezolana que reside en Colombia, conocida por su contenido en redes sociales, donde comparte vlogs, historias, desafíos, videos de comedia y de empoderamiento femenino. En YouTube cuenta con más de 1.6 millones de suscriptores, mientras que en Instagram supera los 2.8 millones de seguidores.