

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cada 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Protección de Osos, una fecha que busca crear conciencia sobre lo indispensables que son estos animales en el ecosistema. La especie que prima en Colombia es el oso andino, también conocido como oso de anteojos.
En el Día Internacional de la Protección de Osos, parques nacionales naturales de Colombia destacan que la protección del oso de anteojos es fundamental.
La presencia del oso andino en la cordillera occidental pasó del 52% al 76% en seis años, gracias al programa ‘Conservamos la vida’, que busca revertir la pérdida de biodiversidad.
“Comenzamos a mirar, a través de diferentes métodos, cómo estaban las poblaciones de osos en el 2016, que es cuando inicia esta alianza público-privada. Comenzamos a mirar las amenazas que tenían en su momento y cómo podíamos manejarlas y disminuirlas en el paisaje. Además de eso, comenzamos a trabajar con comunidades rurales donde queríamos saber cómo las comunidades rurales estaban interactuando en esas zonas donde hay oso andino”, comentó Mauricio Vela, líder de mamíferos gran en Wildlife Conservation Society Colombia.
Publicidad
En la actualidad, existen siete especies de osos en el mundo, según el Parque Fundación Natura Colombia ; sin embargo, en nuestro es más frecuente observar al oso andino, también denominado oso de anteojos.
El oso andino ha sido declarado en estado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, porque desde hace décadas sus poblaciones disminuyeron al enfrentarse a un paisaje cada vez más deteriorado por el avance de la agricultura, la ganadería y las obras de infraestructura.
Publicidad
Estas son las especies de osos en el mundo:
Puede leer: