El danés Holger Rune se proclamó este domingo campeón del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, tras derrotar en la final al primer favorito, el español Carlos Alcaraz, por 7-6(6) y 6-2, en una hora y cuarenta minutos de juego.Rune, sexto cabeza de serie del torneo hizo un partido casi perfecto ante Alcaraz, convirtiéndose en el primer danés que gana en Barcelona (noreste de España) y sumando así el quinto título de su carrera, el tercero en tierra batida después de los de Múnich en 2022 y 2023.Y eso que el español, que perderá el número 2 del ranking mundial a manos de Alexander Zverev tras la victoria del alemán en Múnich, empezó el partido muy bien, mandando en el intercambio con su derecha, ganando sus dos primeros servicios en blanco y rompiendo el de su oponente para colocarse 3-2 y saque.Pero Rune aprovechó un par de errores no forzados del español para recuperar el 'break' en el juego siguiente. Y después de que ambos ganaran su saque en blanco a continuación, volvía a adelantarse por 5-4.Con el nórdico ya totalmente metido en el partido, Alcaraz tuvo que salvar dos bolas de set, con una derecha ganadora y una dejada, para alargar la manga hasta el 'tie-break', que se llevaría Rune por pequeños detalles.Lo intentó hasta el final el murciano, que salvó otras dos bolas de set con 6-4, pero le costaba sobrevivir a cada intercambio, donde Rune se mostraba infranqueable, tanto de derecha como de revés, exigiendo devolver siempre una bola más hasta provocar el error de su adversario.Empezó Alcaraz la segunda manga ganando de nuevo su servicio sin ceder ni un punto y tuvo dos bolas de quiebre en el segundo, pero de nuevo reaccionaba Rune para conserva su saque.Con 2-1 a favor del bicampeón del Godó, Alcaraz pidió la asistencia médica por una molestia en el muslo pero, cuando salió de los vestuarios, ya no volvió a ser el mismo.El español volvió a perder su saque en el quinto set y tuvo dos bolas para recuperar el quiebre en el sexto, pero de nuevo emergía el mejor Rune para dejar claro a su rival generacional, de 21 años como él, que hoy no iba a tener opciones de llevarse el triunfo.Desesperado, Alcaraz claudicó con esa última oportunidad perdida que ponía el 4-2 en el marcador. El murciano intentaba acortar los puntos en busca de un cambio de tendencia que obrara el milagro, pero Holger Rune volvía a replicar con furia con un nuevo 'break' y un último servicio ganado en blanco para cerrar el partido por 6-2.De este modo, la decimotercera raqueta mundial, que regresará al 'top 10' con su victoria en el Godó, acabó con una racha de catorce partidos seguidos de Alcaraz ganando en Barcelona y privó al español de su decimonoveno título de su carrera, tercero del año tras los conseguidos en Rotterdam y Montecarlo.
El español Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie del Trofeo Conde de Godó, se deshizo por la vía rápida (6-2 y 6-4) del francés Arthur Fils, séptimo favorito, y buscará este domingo su tercer título en la capital catalana ante el danés Holguer Rune.En su mejor partido en todo el torneo, Alcaraz derrotó con exultante superioridad a Fils, quien hace una semana lo puso contra las cuerdas en los cuartos de final de Montecarlo pero que este sábado solo pudo aguantar una hora y cuarto en pista antes de claudicar ante el número 2 del ránking mundial.En el abierto monaguesco, Alcaraz tuvo que remontar el choque después de ceder en el primer set, pero esta vez salió a la pista Rafa Nadal con la lección aprendida y quiso evitar sorpresas ante la decimocuarta raqueta de la ATP.Más agresivo y con una marcha más que en los tres partidos anteriores, el murciano dominó a su oponente desde el inicio y Fils, más errático de lo que en él es habitual, fue poco a poco sucumbiendo ante el bicampeón del Godó.Al galo, cuya derecha se le marchaba más allá de la línea de fondo y el revés se le quedaba demasiadas veces en la red, cedió dos veces su servicio con dos dobles faltas -uno en cada 'break'- en el primer set para entregárselo a Alcaraz por 6-2.El español, mucho mejor adaptado al viento racheado que soplaba en la central, solo tuvo un momento comprometido en la primera manga: un punto de rotura en contra en el sexto juego que resolvió con dos golpes ganadores y un "¡vamos!" que lo resumía todo.En el segundo parcial, Alcaraz volvió a quebrar el servicio a Fils en el tercer juego, pero el francés se aferró al partido durante unos minutos más, aunque era él quien casi siempre acababa fallando en el intercambio de golpes.De hecho, el español, que finiquitó el segundo set conservando su servicio hasta el definitivo 6-4, acabó el duelo con solo 13 errores no forzados, por los 38 de su oponente.Así, Carlos Alcaraz jugará este domingo su tercera final del año tras las disputadas -y ganadas- en Róterdam y Montecarlo. Le espera Holguer Rune, que se deshizo en un visto y no visto del ruso Karen Khachanov (6-3 y 6-2) y que será el primer danés en disputar una final en Barcelona, la undécima de su carrera.Será el cuarto enfrentamiento entre ambos. En los tres duelos precedentes el dominio fue del español (2-1).Hora y dónde ver la final del ATP 500 de BarcelonaFecha: domingo 20 de abril. Hora: 9:00 a.m. (hora Colombia).Cancha: Rafael Nadal.Transmisión: Disney Plus.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo que llegó a un acuerdo de 3 meses de sanción con la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) por su positivo en Indian Wells, se entrenó este jueves en tierra batida con el inglés Jack Draper, por primera vez tras la penalización de manera oficial.Sinner tenía prohibido entrenarse en complejos deportivos afiliados a las federaciones y hacerlo con espárrines de la ATP o jugadores profesionales hasta el 13 de abril, cuando se esperaba su regreso oficial a una pista con un tenista del circuito.Sin embargo, el mal tiempo retrasó los planes del equipo hasta este jueves, cuando se dejó ver en Beaulieu-sur-Mer, un pueblo francés cercano a Mónaco en el que se ejercitó con Draper, actual campeón del Master 1.000 de Indian Wells y número 6 del ránking.La sanción de Sinner terminará de manera oficial el 5 de mayo, día en que podrá entrar en el Foro Itálico, recinto en el que se celebrará el Master 1.000 de Roma y en el que, además de entrenarse con público, se espera que ofrezca una rueda de prensa.Sinner, que dio positivo en clostebol por culpa de un masaje que le dio su fisio -ya despedido- sin guantes y mientras éste se curaba una herida con un producto que contenía la sustancia prohibida, motivo por el que la sustancia entró en el organismo del tenista, acordó una sanción con la AMA de sólo 3 meses en un período en el que no se disputan Grand Slams y llegará como número uno a la cita italiana en su esperado regreso.
Roland Garros rendirá un homenaje especial a Rafael Nadal en el primer día de la competición, el 25 de mayo, anunciaron este jueves los organizadores.Será una ceremonia "llena de sorpresas", indicó la directora del torneo, Amélie Mauresmo, durante la rueda de prensa de presentación de la edición de 2025. "Queremos que sea algo especial, excepcional, pero no quiero decir mucho para que sea una sorpresa para todos", agregó."El torneo mira al futuro, pero no olvida a los que le han hecho vibrar y, en especial Rafa Nadal, que ha marcado la historia de Roland Garros, de muchas maneras, pero sobre todo con sus catorce títulos que quizá nunca nadie iguale", indicó la ex número 1 del mundo.El homenaje tendrá lugar tras el final de la jornada nocturna del primer día de competición.El presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), propietaria del torneo, Gilles Moretton, indicó que hace unos días mantuvieron un encuentro con el propio Nadal para establecer las bases del homenaje, del que no quisieron dar detalles."Es verdad que su adiós en Madrid, o aquí, dejó cierta frustración, en él y en nosotros", afirmó Moretton.Mauresmo indicó que Nadal, que el año pasado no quiso recibir ningún homenaje tras perder en primera ronda contra el alemán Alexander Zverev, porque no había decidido si sería su última participación en el torneo, recibió bien las propuestas de los organizadores para volver esta edición como invitado excepcional."Creo que quiere tanto a Roland Garros que estaba muy feliz por saber que todavía le llevamos en el corazón", dijo la ex jugadora."Queremos rendirle homenaje, pero queremos que se sienta cómodo con todo lo que le vamos a proponer, todo lo que vamos a hacer. Y creo que así será. No conoce todo lo que sucederá, pero hemos hablado mucho de lo que deseamos nosotros y de lo que él quiere. Creo que haremos algo que se ajusta a su personalidad", añadió.Por el momento, anunciaron que Nadal prestará su voz a la promoción del torneo de 2025, que se lanzará el 12 de mayo próximo, algo que ya ha empezado a grabar el jugador. "¿Quién mejor para hablar de nuestro torneo que Rafa Nadal? Él aceptó y es algo único que un campeón de su talla se asocie con un torneo del Grand Slam", dijo Mauresmo.Moretton reiteró su deseo de que, en un futuro cercano, Nadal se convierta en embajador del torneo: "Es la voluntad de la FFT, pero por ahora estamos trabajando en el homenaje. Hay una historia de amor, tiene un profundo respeto por el torneo, por la tierra batida y nosotros también por él. Estudiamos el papel que pueda tener para el torneo".La directora de Roland Garros agregó que todavía no han empezado a trabajar sobre su futuro papel de embajador porque "la prioridad es centrarse en el homenaje" que "lleva mucho tiempo"."Sabíamos que Rafa no sería eterno y, no digo que vaya a ser sustituido, porque 14 títulos son una historia alucinante y logrados en 20 años, es algo que probablemente nadie iguale. Pero la vida continua, el torneo continua y queremos que se mantenga con nosotros de una manera u otra", señaló Mauresmo."Historias como esta, entre un jugador y un torneo, no hay y queremos que esto perdure", agregó.
Carlos Alcaraz Garfia, quien este martes debutará en la edición de 2025 del ATP 500 de Barcelona, el Trofeo Conde de Godó de tenis, ante el estadounidense Ethan Quinn, afrontará el torneo como máximo favorito al título y siendo el jugador con más victorias en la presente temporada, con 20 en 24 partidos disputados.El tenista murciano, de 21 años para 22 -los hará el 5 de mayo- y actual número 2 del mundo, se enfrentará a un rival de su generación -Quinn es 10 meses menor- y que ocupa el puesto 126 de la ATP y llega de la fase previa.Será el primer duelo entre ambos y Alcaraz lo encarará tras los títulos logrados en la Ciudad Condal en 2022 y en 2023. El pasado año no acudió por una lesión en el antebrazo derecho, por lo que no defenderá puntos y tendrá la ocasión de añadir 500 a su cuenta.El de El Palmar se presentará en el Real Club de Tenis Barcelona 1899, que por cierto es su club, reforzado tras su éxito en el Masters 1.000 de Montecarlo -ganó la final ante el italiano Lorenzo Musetti por 3-6, 6-1 y 6-0-.En el Principado de Mónaco sumó cinco triunfos para alzar el trofeo y su bagaje de 20-4 en este 2025 -229-60 en su carrera desde su irrupción en el circuito profesional en 2020- y sólo otro tenista acumula 20 victorias ATP desde el 1 de enero. Es el australiano Alex de Miñaur, séptimo del ranking internacional, aunque en su caso habiendo jugado tres partidos más que el palmareño -27-.El mejor promedio lo continúa teniendo el italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y que cumple una sanción de tres meses por dopaje -reaparecerá en el Masters 1.000 de Roma, antesala de Roland Garros-. El de San Cándido venció los siete encuentros que disputó para llevarse el Abierto de Australia antes del obligado parón.Del resto de jugadores del top 10 el alemán Alexander Zverev, tercero del ranking, acredita un 14-7; el estadounidense Taylor Fritz, un 14-6; el serbio Novak Djokovic, un 12-6; el británico Jack Draper, un 14-4; los rusos Andrey Rublev y Daniil Medvedev, un 10-8 y un 14-8, respectivamente; y el noruego Casper Ruud, un 13-5.
Tras su victoria en el Masters 1000 de Montecarlo, el español Carlos Alcaraz recupera la segunda posición en la clasificación ATP, publicada este lunes, en detrimento del alemán Alexander Zverev.Alcaraz, que nunca había ganado en El Principado, sumó 1.000 puntos y se coloca con 7.720, por los 7.595 de Zverev.El español, no obstante, sigue lejos del N.1, ocupado una semana más por el italiano Jannik Sinner, que sigue cumpliendo la sanción de tres meses por dopaje.Otro italiano, Lorenzo Musetti, derrotado por Alcaraz en la final de Montecarlo, gana 5 puestos y se coloca 11º, la mejor clasificación de su carrera para el joven de 23 años.En cambio, el vencedor en El Principado el año pasado, el griego Stefanos Tsitsipas, derrotado en esta edición por Musetti en cuartos de final, sale del Top 10 y cae a la 16ª posición.Clasificación ATP del 14 de abril de 2025:1. Jannik Sinner (ITA) 9.930 puntos2. Carlos Alcaraz (ESP) 7.720 (+1)3. Alexander Zverev (GER) 7.595 (-1)4. Taylor Fritz (USA) 5.2805. Novak Djokovic (SRB) 4.1206. Jack Draper (GBR) 3.8707. Álex De Miñaur (AUS) 3.535 (+3)8. Andrey Rublev (RUS) 3.490 (+1)9. Daniil Medvedev (RUS) 3.290 (+2)10. Casper Ruud (NOR) 3.215 (-3)11. Lorenzo Musetti (ITA) 3.200 (+5)12. Tommy Paul (USA) 3.160 (+1)13. Holger Rune (DEN) 3.080 (-1)14. Arthur Fils (FRA) 2.820 (+1)15. Ben Shelton (USA) 2.700 (-1)16. Stefanos Tsitsipas (GRE) 2.645 (-8)17. Grigor Dimitrov (BUL) 2.595 (+1)18. Frances Tiafoe (USA) 2.550 (-1)19. Felix Auger-Aliassime (CAN) 2.41520. Tomas Machac (CZE) 2.250 (+1)————————————————————22. Francisco Cerúndolo (ARG) 2.07530. Alejandro Davidovich (ESP) 1.680 (+10)31. Alejandro Tabilo (CHI) 1.625 (+1)35. Sebastián Báez (ARG) 1.540 (-2)46. Tomás Etcheverry (ARG) 1.18549. Pedro Martínez (ESP) 1.130 (+2)53. Roberto Bautista (ESP) 1.019 (-1)55. Roberto Carballés (ESP) 1.001 (+2)57. Jaume Munar (ESP) 997 (-3)58. Nicolás Jarry (CHI) 96559. Joao Fonseca (BRA) 94760. Camilo Ugo Carabelli (ARG) 947 (+3)62. Francisco Comesaña (ARG) 933 (-1)70. Mariano Navone (ARG) 86593. Thiago Monteiro (BRA) 628 (+1)99. Pablo Carreño (ESP) 607 (+4)
Kazajistán reservó una plaza en la Fase Final de la Copa Billie Jean King que se disputará en Shenzhen en septiembre, tras ganar a Colombia (3-0) en su segundo compromiso de los enfrentamientos de clasificación, mientras España, la República Checa, Ucrania, Gran Bretaña y Suiza están a un paso del objetivo.Por la vía rápida y con una jornada de antelación, el equipo de Yuriy Shchukin selló el pase a la Final a Ocho del torneo en el que ya tienen plaza segura el vigente campeón, Italia, y el cuadro anfitrión, China.Kazajistán aprovechó la calidad de sus jugadoras, de las mejores del circuito femenino, para acelerar hacia la fase final. Tras ganar en el Pat Rafter Arena de Brisbane el jueves a Australia, consiguió su segundo triunfo contra Colombia (3-0).Yulia Putintseva ganó a Valentina Mediorreal Arias por 6-0 y 6-1 y Elena Rybakina a Yuliana Lizarazo por 6-1 y 6-2. Después, en el dobles, Zarina Diyas y Zhibek Kulambayeva redondearon el liderato del Grupo D y la clasificación al imponerse a Yuliana Lizarazo y María Pérez por 6-2, 5-7 y 6-4OTROS PARTIDOSEspaña se jugará el pase el sábado en el duelo decisivo de Ostrava contra el anfitrión, la República Checa. Ambas selecciones ganaron a Brasil, ya eliminada a pesar de contar con la decimoséptima jugadora del mundo Beatriz Haddad Maia.En el debut como capitana de Carla Suárez, España amarró la victoria al vencer los individuales en el Torax Arena. Sara Sorribes abrió al jornada al ganar por 6-3 y 7-5 a Laura Pigossi.Después, Jessica Bouzas tumbó a Haddad Maia por 6-3, 4-6 y 6-4. El sábado se enfrentará a las checas en el duelo definitivo que dará acceso a las finales.En el Grupo E, Ucrania se jugará el acceso con Suiza. El equipo de Ilya Marchenko ganó al cuadro anfitrión en Radom, Polonia por 3-0 y se enfrentará a Suiza. Si gana al equipo helvético estará en Shenzhen.Marta Kostyuk ganó a Katarzyna Kawa por 6-1 y 6-2 y después Elina Svitolina a Maja Chwalinsak por 7-6(4) y 6-3. Redondeó Ucrania su victoria en el dobles. Lyudmyla Kichenok y Nadiya Kichenok vencieron a Martyna Kubka y Maja Chwalinsak por 7-6(1) y 7-6 (5).Polonia cuenta aún con posibilidades pero no depende de sí mismo. Necesita que Suiza gane a Ucrania el sábado.En el Grupo F, Gran Bretaña ganó a Alemania (2-1) y se jugará el billete para la fase final con el conjunto local, Países Bajos, que el jueves se impuso al combinado germano, ya eliminado.Este viernes, en el Sportcampus Zuidepark Sonay Kartal batió a Jule Niemeier por 6-4 y 6-2 y después Katie Boulter a Tatjana Maria por 1-6, 6-3 y 6-1. El dobles, irrelevante, dio el punto del honor a las alemanas Laura Siegemund y Anna Lena Friendsam, que se impusieron a Harriet Dart y Olivia Nicholls por 6-4 y 6-1En el Grupo A, que arrancó este viernes, Canadá dio un paso al frente al ganar en Tokio a Rumanía por 3-0. Victoria Mboko se impuso a Miriam Bulgaru 6-1 y 6-4 y Marina Stakusic a Anca Todoni por 6-3 y 6-4. El equipo norteamericano también ganó el partido de dobles con Rebecca Marino y Kayla Cross ante Georgia Craciun y Mara Gae por 6-4 y 6-2.El sábado, el cuadro local, Japón, jugará con Rumanía y el domingo, el combinado nipón ante Canadá.Similar situación contempla el Grupo C, en Bratislava, donde Eslovaquia ha tomad la delantera al superar a Dinamarca en una terna que completa Estados Unidos, la gran favorita.Viktoria Hruncakova venció a Rebecca Mortensen por 6-4 y 6-3 y Rebecca Sramkova a Johanne Chrsitine Sevendsen, por 7-6(3), 5-7 y 6-3. El sábado, Dinamarca se enfrentará a Estados Unidos que el domingo se mide al cuadro anfitrión.
El título cien del serbio Novak Djokovic no será en la presente edición del Masters 1.000 de Montecarlo, que terminó de manera precipitada para el ganador de veinticuatro torneos del Grand Slam, superado en la segunda ronda por el chileno Alejandro Tabilo por 6-3 y 6-4.El chileno tiene tomada la medida al jugador balcánico, el último reducto del legendario 'Big Three' que dejó patente una vez más que cada vez le es más difícil sacar adelante los partidos. Especialmente en tierra, cuando las fuerzas se igualan, la potencia de los golpes y el saque no son tan determinantes y cualquier adversario con destreza en los intercambios complica cada compromiso de los favoritos.Tabilo se le atraganta a Novak Djokovic, que hace tiempo que suspira por abrillantar aún más su historial con una cifra redonda. Con el cien que resuma la cuantía de éxitos en un palmarés inigualable. Pero el serbio, ganador dos veces en este Masters 1.000, hace tiempo que no brilla en el circuito. No gana un torneo desde que se impuso en las Finales ATP de 2023, justo después de conquistar el Masters 1.000 de París.Entre esos momentos y el actual solo encontró la felicidad Djokovic en los Juegos Olímpicos, en París, donde consiguió el oro que le faltaba en su hoja de servicios. "Cada vez cuesta más ganar", reconoció días atrás el balcánico de 37 años, para el que empieza a ser habitual perder en los momentos iniciales de las competiciones.Porque la derrota en Montecarlo, en su estreno, no es la primera de 2025. Al contrario. Le paso lo mismo en el Masters 1.000 de Indian Wells, superado por el neerlandés Botic Van de Zandschulp; también en Doha, batido por el italiano Matteo Berretini. La final en Miami salió de la norma. Igual que la semifinal del Abierto de Australia a la que tuvo que renunciar por lesión.No ofreció excesiva resistencia a Alejandro Tabilo, con el que tiene perdido el cara a cara. El chileno, de 27 años, con solo dos títulos como bagaje, en Mallorca y Auckland en 2024, ya había ganado a Djokovic la única vez en la que se habían enfrentado, en el Masters 1.000 de Roma del pasado curso.Ya ha logrado su mejor papel en Montecarlo, donde compite por segunda vez. El pasado año cayó en segunda ronda frente al noruego Casper Ruud. Ahora, tras ganar al suizo Stanislas Wawrinka y a Novak Djokovic ya está en octavos de final.Tabilo consiguió ganar dos partidos seguidos por primera vez desde que alcanzó la tercera ronda del ATP Masters 1.000 de Montreal en agosto. Se convirtió en el tercer chileno en activo en alcanzar la tercera ronda de este torneo tras Cristian Garín en 2021 y Nicolás Jarry en 2023Tabilo, que sufrió una dolorosa derrota en la primera ronda del ATP de Houston la semana pasada, solo ha conseguido ganar en dos ocasiones a un 'top 10'. En ambas ha sido a Djokovic, que abandonó la pista del Country Club resignado, lastrado por los numerosos errores y con la sensación de no haber sido capaz de enderezar el encuentro en ningún momento.Alejandro Tabilo se enfrentará en octavos de final con el vencedor del partido entre el polaco Valentin vacherot y el búlgaro Grigor Dmitrov.
La tenista colombiana Camila Osorio asciende un puesto en la clasificación de WTA y es quincuagésima tercera mientras que la estadounidense Jessica Pegula se coloca como la tercera mejor jugadora del mundo dentro de la nueva actualización del ránking, que lidera la bielorrusa Aryna Sabalenka.Osorio escaló un puesto tras conseguir su segunda Copa Colsanitas Zurich donde ganó en la final a la polaca Katarzyna Kawa y pudo sumar 250 puntos.Asimismo, la estadounidense Jessica Pegula ha escalado un puesto y es la actual tercera del ránking. Su victoria en la final del torneo de Charleston (Carolina del Sur, EE.UU.) contra Sofía Kenin rompió el podio de la WTA que estaba intacto desde el 21 de octubre del año pasado.La bielorrusa Aryna Sabalenka conserva el liderazgo del ránking con 10541 puntos seguida de la polaca Iga Swiatek, con 7470.Camila Osorio fue campeona de la Copa ColsanitasLa colombiana Camila Osorio se convirtió en tricampeona del torneo WTA 250 de Bogotá al vencer a la polaca Katarzyna Kawa por 6-3 y 6-3 en la final de la edición de 2025, disputada el domingo.Osorio, de 23 años, nacida en la ciudad de Cúcuta, en el noroeste colombiano, ya se había coronado campeona en 2021 y 2024.Con tres 'aces' y 71 por ciento de los puntos ganados con el primer servicio, Osorio, segunda cabeza de serie, necesitó una hora y 23 minutos para vencer a Kawa, de 32 años, en la cancha principal de Country Club de Bogotá y ante unas 2.500 personas.Osorio (54 de la WTA) agradeció a la afición local por su respaldo. "Es de mucha felicidad para mí regresar a casa. El amor, el cariño que me entregan es muy importante, gracias a ustedes y el apoyo que me han dado es que he podido conseguir esta victoria tan importante", expresó.La Federación Colombiana de Tenis destacó la hazaña. "Camila sigue haciendo historia en el evento y ya completa tres ediciones ganadas", expresó en su cuenta en la red social X.Osorio clasificó a la final al derrotar por 6-4 y 7-5 a la argentina Julia Riera el sábado, mientras que Kawa se impuso 7-5 y 6-2 a la estadounidense Julieta Pareja.
El serbio Novak Djokovic asume con naturalidad su situación y las dificultades, cada vez mayores, que encuentra en cada nuevo torneo que afronta con un rol distinto al de antaño, sin ser considerado como máximo favorito al triunfo.Sin títulos en el circuito desde que ganó las Finales ATP en el 2023 y en blanco en el 2024, no logra levantar los brazos como campeón desde que ganó la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de París. Fue en tierra, la superficie que toca ahora, con la puesta en marcha del Masters 1000 de Montecarlo.Rozó el éxito en el Masters 1000 de Miami semanas atrás, pero cayó en la final contra el checo Jakub Mensik. Sin embargo, el nivel alcanzado entonces alienta la perspectiva del ganador de veinticuatro Grand Slam."Sentí cierta decepción y amargura por perder la final pero mi juego fue bueno. Saqué y jugué muy bien. Tuve un poco de mala suerte en la final aunque es cierto que Mensik estuvo mejor. Pero es así. En cualquier cosa me da mucho ánimo y optimismo para lo que viene", dijo Djokovic.El serbio apunta ahora a Montecarlo que ha ganado en dos ocasiones. Se ejercitó este domingo con Carlos Alcaraz con el que no coincidirá en este torneo de tierra hasta una hipotética final. El balcánico de 37 años no consigue amarrar el título 100 de su carrera."No hay duda de que se ha vuelto más difícil ganar. Mi rendimiento en Miami me da más confianza. Me siento muy bien en la pista cuando golpeo bien la pelota y gano partidos. Obviamente, cuando empiezas a perder pronto aparecen las dudas", apuntó el serbio que toma como referencia el juego desarrollado semanas atrás."Me alegro de haber encontrado en Miami esa soltura en la pista y ese nivel de rendimiento. Quiero trasladar esas sensaciones a la tierra batida. Es una superficie diferente. No he tenido mucho tiempo para adaptarme a las condiciones del torneo por lo que las expectativas no son altas en Montecarlo", dijo Djokovic.Por primera vez en lo que va de curso, el británico Andy Murray no formará parte de su equipo. "No formaba parte del acuerdo trabajar juntos esta semana", subrayó el ganador de veinticuatro Grand Slam.Djokovic comenzará su andadura por Montecarlo contra el ganador del choque entre el veterano suizo Stanislas Wawrinka y el chileno Alejandro Tabilo.
El español Carlos Alcaraz ultima su puesta a punto para entrar en acción en el Masters 1000 de Montecarlo que juega por segunda vez en su carrera y donde es considerado como uno de los claros aspirantes, una exigencia que ya le acompaña en cada desafío en el circuito.Alcaraz, que este domingo se ejercitó con Novak Djokovic en las instalaciones del recinto monegasco, afronta el arranque de la temporada de tierra con grandes expectativas. "Estoy feliz de estar aquí. Es un torneo que solo he jugado una vez. Quiero jugar a lo grande. Tengo muchas ganas de entrenar y prepararme para mi primer partido", indicó el número tres del mundo.El murciano, que perdió en las semifinales de Indian Wells y cayó en primera ronda de Miami, considera que su nivel de juego es de un gran nivel. "Estoy satisfecho con mi juego. Desde que empecé el año estoy jugando un gran tenis. No se trata solo de golpear la pelota, es mucho más. Es mentalidad, físico. Estoy muy contento con el juego que realizo", dijo Alcaraz.El español lamentó que todo el trabajo dependa del resultado que obtenga. No lo considera justo. "Si no gano, no importa si juego bien o no. La gente no se da cuenta de que enfrente hay un rival. Sólo se fija en mí. Si pierdo, la gente piensa que algo pasa y no creo que eso sea justo", señaló Alcaraz. "Estoy preparado para jugar a buen nivel en tierra"."Algunos piensan que debería haber jugado mejor o haber ganado más torneos y no creo que eso sea justo. El cuadro de los torneos está muy abierto y hay muchos que juegan un buen tenis, a gran nivel y merecen estar ahí. Hay muchos que juegan bien en tierra y en todas las superficies", recordó Carlos Alcaraz que debutará contra el ganador del choque entre el italiano Fabio Fognini y el argentino Francisco Cerúndolo."Hay muchos jugadores que pueden hacer grandes cosas en tierra, hay mucho nivel", recordó Alcaraz que solo jugó el Masters 1000 de Montecarlo en el 2022 y perdió en su primer partido contra el estadounidense Sebastián Korda.
En el Country Club, de Bogotá, la afición del tenis colombiano disfrutó de una gran jornada y fue testigo de un nuevo título de Camila Osorio en la Copa Colsanitas. La cucuteña consigue su tercera corona en este certamen y se quedó a uno, de la marca histórica de Fabiola Zuluaga.Camila Osorio venció a la polaca Katarzyna Kawa con sets corridos de 6-3 y 6-3, en un juego que solamente duró 1 hora y 29 minutos, que pudo resolver con comodidad la cucuteña, que tuvo a todo el público a su favor.La jugadora de 23 años cerró de gran manera una nueva presentación en la Copa Colsanitas, en donde superó un gran desafío en la segunda ronda, cuando tuvo un 'match point' en contra frente a la estadounidense Emina Bektas; sin embargo, terminó sacando adelante ese juego y allí encaminó esta conquista.El camino de Osorio Serrano comenzó venciendo a Mariana Higuita 6-0 y 6-1; a Emina Bektas 1-6, 7-5 y 6-2, siendo este el único set que cedió en el torneo; la alemana Tatjana Maria, 6-1 y 6-1; la argentina Julia Riera 7-4 y 7-5; y Katarzyna Kawa 6-3 y 6-3."Agradecerle a Dios por esta victoria, es especial para mí regresar a casa. Sentir este amor durante esta semana a sido muy importante y gracias al público pude sacar este torneo adelante", fueron las palabras de Camila Osorio.Asimismo reconoció el trabajo hecho por su rival y la felicitó por haber llegado a esta instancia de la competencia, y darle esta pelea en la lucha por el trofeo.De esta manera, Camila Osorio mantendrá los puntos obtenidos en el título de la temporada anterior y además seguirá en la posición número 54 del ranking de la WTA.La colombiana, en el aspecto económico reclamó un botín de 35.250 dólares por haber conquistado un título de esta categoría.
La tenista polaca Katarzyna Kawa silenció una vez más el campo central del Country Club de Bogotá, al vencer este sábado en la noche a la joven estadounidense Julieta Pareja, de apenas 16 años, con parciales de 7-5 y 6-2, resultado que le permitió convertirse en la rival de la colombiana Camila Osorio en la final de la Copa Colsanitas.Tras vencer a la checa Marie Bouzkova, primera preclasificada, en cuartos de final, Kawa desafió otra prueba de fuego, pues enfrentó a una de las jugadoras de mayor proyección y quien se convirtió en la primera raqueta nacida en 2009 en ganar un partido en un torneo del Circuito WTA; además, le puso fin a una racha de veinte victorias consecutivas en Colombia, pues Pareja ganó los J100 Medellín y el J200 Bogotá en 2024, y el J300 de Barranquilla en 2025, sumado a las cinco victorias en la Copa Colsanitas Zurich presentado por Visa, pues avanzó desde la fase previa.Katarzyna se convirtió en la quinta tenista proveniente del cuadro clasificatorio en alcanzar la definición en Bogotá, uniéndose a las españolas Lourdes Domínguez-Lino en 2005 y Nuria Llagostera-Vives en 2008, la brasileña Laura Pigossi y la alemana Tatjana Maria, ambas en 2022. De vencer a Osorio, se convertirá en la tercera qualifier en gritar campeona en la capital colombiana, luego de Llagostera-Vives y Maria.El partido entre la polaca y la colombiana, quienes se enfrentarán por primera vez, empezará sobre las 12:00 p.m. de este domingo, día en el que también se jugará la final de dobles, definición que involucra a las parejas de la brasileña Laura Pigossi y la rumana Irina Bara, y las españolas Sara Torribes-Tormo y Cristina Bucsa.Es la segunda final en certámenes WTA para la jugadora polaca, tras la lograda en 2019 en el WTA 250 en Jurmala (Letonia), donde cedió con la local Anastasija Sevastova.
El argentino Francisco Cerúndolo (28) y el brasileño Joao Fonseca (99) protagonizarán este domingo la final del Argentina Open, luego de superar este sábado en semifinales al español Pedro Martínez (41) y al serbio Laslo Djere (112).A primer turno en el Buenos Aires Lawn Tennis, con más de 6.000 espectadores y con cerca de 300 brasileños, la sensación del tenis carioca, Joao Fonseca, se impuso por 7-6(3), 5-6 y 6-1 en dos horas y 37 minutos de juego.A qué hora es HOY la final del Argentina Open 2025Partido: Francisco Cerúndolo vs. Joao Fonseca.Día: domingo 16 de febrero.Hora: 2:00 p.m. (Colombia).Cancha: Guillermo Villas.Transmisión: ESPN / Star+.Con 18 años, cinco meses y 26 días, Fonseca se convirtió en el décimo tenista más joven en disputar una final ATP desde el año 2000, desplazando de ese lugar al mismísimo Roger Federer, quien había sido finalista en Marsella con 18 años y seis meses.Además, el nacido en Río de Janeiro se transformó en el jugador más joven de su país en alcanzar una final en la Era Abierta y el segundo más joven en alcanzar el duelo definitorio en el torneo desde José Acassuso, que perdió la final con 18 años y cuatro meses.Justamente en aquel año, el ganador del torneo fue el también brasileño -el último de este país- Gustavo Kuerten, quien se alzó con el título en la capital argentina.En la otra semifinal, y con todo el aliento del público local, Francisco Cerúndolo prolongó su gran momento que lo llevó el viernes al triunfo más importante de su carrera ante Alexander Zverev -número dos del mundo-.El porteño se impuso con autoridad ante el español Pedro Martínez por 6-2 y 6-4 en tan solo una hora y 34 minutos de juego para quedar en carrera para su cuarto título de ATP tras los logrados en Bastad 2022, Eastbourne 2023 y Umag 2024.Luego de sufrir una temprana eliminación en Auckland, superar dos rondas el Abierto de Australia y no poder jugar con Argentina en Copa Davis ante Noruega por lesión, el tenista de 26 años buscará ser el 13º tenista argentino en festejar en Buenos Aires y repetir la gesta que hizo el año pasado Facundo Díaz Acosta.
El número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, ha terminado por aceptar una suspensión de tres meses por el positivo de dopaje por clostebol que se le detectó en los análisis a los que se sometió en marzo del pasado año.El flamante campeón del Abierto de Australia, que ya acumula tres títulos del Grand Slam en su historial, no jugará competición alguna entre el pasado 9 de febrero y el 4 de mayo. Es decir, el tenista de San Cándido estará fuera de las pistas en el conocido como Sunshine Double, los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, y además los Masters 1000 de Montecarlos y Madrid. Regresará en el de su país, en Roma, igual que estos dos últimos, en tierra. Previo a Roland Garros.Cuando vuelva a la competición el italiano seguirá como número uno del mundo. La ausencia de estos torneos no le afectará. No le costará más de 1600 puntos. Ni Alexander Zverev ni Carlos Alcaraz podrán darle caza en el ránking ATP.Sinner llega a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje, que en septiembre pasado había recurrido la decisión ante el TAS (Tribunal del Arbitraje Deportivo) y estará noventa días sin jugar. Podría haber llegado a solicitar uno o dos años de suspensión tal y como ha ocurrido en otros casos. Pero aceptó "la explicación del deportista sobre la causa de la infracción y asume que Sinner no tenía intención de hacer trampas porque la sustancia detectada no le proporcionó ningún beneficio para mejorar su rendimiento"."No tuvo conocimiento de su ingesta y fue una negligencia de su entorno".Sinner, que podrá volver a entrenar desde el 13 de abril, logra evitar la audiencia ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo previsto para abril y en el que la AMA tenía la intención de pedir una suspensión mayor. El juicio, evidentemente, se cancela.La AMA, que no ha pedido la anulación de ningún resultado logrado por el jugador en este tiempo, acepta finalmente las explicaciones y argumentos del jugador a pesar de que los precedentes por el consumo y la detección de esta sustancia en controles antidopaje habían supuesto sanciones de hasta cuatro años.La defensa de Sinner argumentó en su día que la sustancia estaba en su cuerpo porque el fisioterapeuta le trató con un producto que lo contenía, de manera involuntaria, aunque la normativa subraya que el deportista es responsable también de lo que realice su entorno.Las críticas a la resolución inicial de la Agencia Internacional de Integridad en el Tenis (ITIA), que decidió únicamente sancionar económicamente y con los puntos obtenidos en Indian Wells, donde se le detectó el positivo, al número uno del mundo, fueron frecuentes. Sobre todo por la diferencia de trato y consideración de un jugador de élite respecto a otros deportistas con menor repercusión."Diferentes reglas para diferentes jugadores", resumían compañeros de profesión como el australiano Nick Kyrgios, el más crítico, o el canadiense Denis Shapovalov que indicó que no podría imaginar "lo que sienten los demás jugadores que han sido sancionados por sustancias contaminadas". O el francés Lucas Pouille: "Quizás deberían dejar de tomarnos por idiotas".El silencio en otros casos fue otro de los apoyos del número uno del mundo.Kyrgios, ahora, ha sido el primero en criticar la nueva resolución de la WADA y el acuerdo alcanzado con el jugador. "Un día triste para el tenis"."Entonces, la AMA salió y dijo que sería una sanción de uno o dos años. Obviamente, el equipo de Sinner hizo todo lo posible para seguir adelante y aceptar una sanción de tres meses, sin perder títulos ni premios en metálico. ¿Culpable o no? Un día triste para el tenis. La justicia en el tenis no existe", indica Kyrgios en redes sociales.La resolución final del caso Sinner desempolva la que meses atrás afectó a la de la polaca Iga Swiatek, ahora número dos del mundo pero durante mucho tiempo dominadora del circuito del tenis femenino. La ganadora de cinco títulos del GRand Slam fue suspendida con solo un mes tras dar positivo el 12 de agosto por la sustancia trimetazidina. Según argumentó la jugadora la concentración de la sustancia fue mínima y de un medicamento para el corazón que consumió para paliar los problemas de sueño y superar el desfase horario por viajes. La ITIA resolvió "ausencia de culpa o negligencias significativas". La jugadora llegó a un acuerdo de una suspensión de un mes que no afectó a su temporada.El caso recupera la vigencia con la resolución y el acuerdo alcanzado ahora por Jannik Sinner, sancionado con tres meses fuera de la competición que apenas van a afectar su recorrido y su situación en el circuito. Caso cerrado.
Alexander Zverev (2) se estrenó este miércoles con un cómodo triunfo ante el serbio Dusan Lajovic (81) por un doble 6-4, para acceder a los cuartos de final del Abierto de Argentina.El alemán, máximo favorito del certamen que se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis y actual número dos del mundo, empleó una hora y 38 minutos para superar al serbio en la pista central del escenario de la capital argentina.En el primer duelo de la sesión nocturna y ante cerca de 8.000 espectadores, Zverev logró una contundente victoria y ahora esperará por el partido de los locales y hermanos Cerúndolo: Francisco y Juan Manuel.“Es bueno haber tenido una buena presentación en este torneo. Estoy disfrutando mucho mi tiempo en Argentina, ayer pude ver el triunfo de Boca Juniors y estoy sorprendido por el vínculo que tienen los argentinos con el deporte”, afirmó Zverev que jugó su primer partido en tierra batida tras siete meses.“Yo soy de Alemania donde el fútbol es casi una religión, pero la atmósfera que viví ayer en el estadio La Bombonera no lo había vivido nunca en mi vida. El argentino es muy pasional con los deportes y a cada minuto puedo sentir su respeto y cariño”, agregó ‘Sasha’.“En la próxima instancia me tocará con un Cerúndolo, hay que definir con cuál. Seguramente el público argentino querrá que gane pero será un placer ver a todos los fanáticos y ojalá sea un gran encuentro”, concluyó.
La tenista colombiana Camila Osorio, número 55 del ránking mundial, se quedó este viernes a las puertas de las semifinales en el torneo de Singapur, tras caer derrotada ante la belga Elisa Mertens, segunda cabeza de serie y 22 del ránking WTA, por 6-4 y 6-2.Mertens firmó su triunfo en poco menos de hora y media de encuentro en el que las pérdidas de servicio fueron la mayor pesadilla de una Camila Osorio poco acertada. En un total de cinco, solo cuatro las perdió la sexta cabeza de serie de la pista dura singapurense, lo que le valió a la belga un cómodo triunfo y un pase a la siguiente ronda.Ambas tenistas ya se habían enfrentado en dos ocasiones -Roland Garros en 2023 y Wimbledon en 2022- y en ambas la belga ya había resultado victoriosa.Mertens se medirá en semifinales a la china Xinyu Wang, cuarta preclasificada y 35 del mundo, quien derrotó este viernes a la suiza -nacida en Barcelona- Jil Teichmann por 6(5)-7, 7-6(5) y 6-4, en un encuentro maratoniano de casi 3 horas y media.Pese a que en los dos primeros sets la suiza peleó hasta el decimotercer juego, haciéndose incluso con el segundo, una pérdida del saque en el primer juego de la tercera manga posibilitó a la china firmar el triunfo y meterse en la semifinal.La otra semifinal la protagonizarán la favorita de Singapur, la rusa Anna Kalinskaya, número 18 del mundo, y la estadounidense Ann Li (85), después de hacerse asimismo este viernes con sus respectivos duelos.Kalinskaya derrotó en poco menos de dos horas a la tailandesa Mananchaya Sawangkaew (132 WTA), por 6-3, 4-6 y 6-0. El encuentro vio ocho pérdidas de servicio -dos en la primera manga y tres en cada una de las demás-.Por otra parte, Ann Li superó a la australiana Kimberly Birrell (95 WTA) en dos mangas bastante igualadas y ambas decididas tras el juego el desempate.Tras una hora y 58 minutos, Li selló su pase a semifinales al vencer por 7-6(2) y 7-6(4).
Anna Kournikova, que se retiró del tenis profesional en 2003 debido a una lesión de espalda, fue vista movilizándose en silla de ruedas en un espacio público de la ‘Capital del sol’, lo que causó un mar de dudas entre sus seguidores.Pero la preocupación no paró ahí, ya que la también exmodelo y célebre por su relación con el cantante español Enrique Iglesias, además tenía puesta una bota ortopédica en su pie derecho.La escena la muestra en un estacionamiento con algunas amigas y sus hijas mientras se dirige a su automóvil con algunos paquetes de compra y su silla es empujada por una de las mujeres.La exjugadora no había sido captada por las cámaras hace más de 2 años y como en sus redes sociales suele hacer pocas publicaciones, era una incógnita su actualidad.Sin embargo, un fanático la vio en esta condición y logró tomarle algunas fotografías que se hicieron virales rápidamente.Anna Kournikova, vista en silla de ruedas junto a sus hijasLas imágenes de la extenista corresponderían al fin de semana del sábado 26 y del domingo 27 de enero en la exclusiva zona comercial de Bal Halbour.Es por ello que la incertidumbre reina entre los fanáticos de la rusa, que no saben si todo obedece a una lesión o a algún accidente del que hasta el momento no se habría tenido noticia.No obstante, la exnúmero 8 del mundo se mostró en buena actitud, lo que haría suponer que está avanzando en un proceso de recuperación física.Acá, las fotografías en cuestión:
La colombiana Camila Osorio ganó este lunes ante la estadounidense Bernarda Pera en dieciseisavos del torneo WTA 250 de Singapur y ya está clasificada para los octavos de final tras un partido a tres sets (6-1, 6(0)-7, 6-3)En un partido de dos horas de duración, Osorio se llevó con soltura un primer set en el que no dejó oportunidad a Pera, con un 6-1 en treinta minutos.El segundo asalto, mucho más igualado, estuvo marcado por la incertidumbre y la capacidad de solventar los momentos clave.Tanto Osorio como Pera se enfrentaron a cinco puntos de rotura, perdiendo el saque en dos de ellos, lo que inevitablemente resultó en un tie break donde la estadounidense se hizo grande. Con este triunfo, Osorio Serrano llegó a las 200 victorias como profesional en la WTA, a sus 23 años. Pese a que el tercer set pretendía ser igual de igualado, la colombiana fue capaz de resarcirse y, como en la primera manga del encuentro, media hora fue suficiente para sellar su paso a octavos.Osorio espera rival en octavos en un torneo donde es sexta cabeza de serie. Su rival será la checa Dominika Salkova, qur tiene 20 años de edad y ocupa la posición número 163 de la clasificación WTA. Este será el primer enfrentamiento entre ambas tenistas, pero la superioridad se la lleva la cucuteña con los dos títulos conseguidos frente a ninguna de su rival.Salkova viene de superar en la primera ronda a la rusa Erika Andreeva, con sets corridos 7-6(5) y 6-2.
El italiano Jannik Sinner (1), primer cabeza de serie, consiguió su tercera corona 'slam' en lo que fue la tercera final 'major' perdida por el alemán Alexander Zverev (2), tras superarle en la final del Abierto de Australia por 6-3, 7-6(4) y 6-3, tras dos horas y 42 minutos.Sinner, que se situó a tan sólo un Grand Slam de los cuatro títulos 'major' del español Carlos Alcaraz, se convirtió en el primer italiano, tanto en hombres como en mujeres, en alcanzar tres títulos del Grand Slam, al superar los tres de su compatriota Nicola Pietrangeli.La gran final del 'slam' oceánico coincidió en la edición de 2025 con el día nacional de Australia. Los barrios colindantes a Melbourne Park, Richmond y South Yarra, especialmente, presentaban una gran afluencia de australianos con actitud festiva que se dirigían a los pubs más emblemáticos para disfrutar del que sería la última batalla en el cuadro masculino.El prolegómeno al choque entre el italiano y el alemán fue una emocionante final del dobles femenino, que se decidió en el tercer set y supuso la décima conquista 'slam' para la checa Katerina Siniakova, que formó pareja esta vez con la estadounidense Taylor Townsend.Las banderas italianas abundaban entre los aficionados que accedieron a Melbourne Park a dos horas del arranque del choque para disfrutar de una agradable tarde estival. La presencia de seguidores alemanes fue anecdótica y fue complicado avistar alguna bandera germana entre el público.La ceremonia inaugural a la final masculina tuvo como plato principal, a parte de la interpretación del himno nacional, la actuación de un fragmento del musical 'La bella y la bestia', que actualmente está como uno de los platos principales de la cartelera teatral de la ciudad. Minutos después, los actores principales de la tarde saltaron a una Rod Laver Arena que presentó aforo completo, como suele acostumbrar en este tipo de ocasiones.El guión no sorprendió en el inicio a ningún amante del tenis, considerando el gran nivel desplegado por ambos en las rondas previas a la final, y la igualada se instauró en los primeros compases hasta el 4-3 favorable a Sinner. En este momento, la presión del transalpino, que ocupaba posiciones más adelantadas que un Zverev más retrasado en pista, tuvo recompensa con un agresivo tenis a escasos centímetros de la línea de fondo, para apuntarse una rotura que significaría el primer set (6-3).El vigente campeón no se arrugó y consiguió intimidar desde el resto a un Zverev que cerró la primera manga con un 81% de primeros servicios en juego. Sin embargo, el teutón, más errático que de costumbre tanto por el riesgo impropio que asumió como por los nervios, cometió 12 errores no forzados en el primer parcial, que contrastaron con los siete de Sinner.Zverev, que llegó fresco a la cita después de disputar sólo un set en las semifinales por el abandono del serbio Novak Djokovic, se mantuvo a flote en el marcador a pesar de que estaba siendo desbordado por el altísimo ritmo de Sinner implacable. Se decidió la segunda manga en el juego de desempate. Con 4-4 en el 'tie-break', el número uno ejecutó una derecha que golpeó en la red y cayó muerta en el lado de un Zverev que no pudo evitar el doble bote. Se apuntó un segundo set por 7-6(4) que acabaría siendo definitivo.El de Hamburgo, cabizbajo, golpeó duramente la raqueta contra el suelo tras la conclusión del set, frustrado por ver como su tercera oportunidad por alcanzar un Grand Slam se desvanecía como consecuencia de la solvencia de un Sinner que cerró el partido tras apuntarse también la tercera manga por 6-3.El italiano cerró el choque con 32 ganadores y 27 errores no forzados, mientras que el alemán acumuló 25 'winners' y 45 fallos no forzados, que fueron uno de los grandes motivos de su tropiezo.Sinner se apuntó su segundo título consecutivo en Melbourne Park. En la edición pasada, remontó en la final dos sets de desventaja frente al ruso Daniil Medvedev para hacerse con el que sería su primer título de Grand Slam. Su segunda gran corona llegó en el Abierto de Estados Unidos, celebrado en septiembre de 2024.Después de cerrar un meritorio tres de tres en finales de Grand Slam ganadas, Sinner se confirmó como el octavo tenista en conseguir dicha gesta. Se unió a una lista conformada por Jimmy Connors, Bjorns Borg, Stefan Edberg, Gustavo Kuerten, Roger Federer, Stan Wawrinka y Carlos Alcaraz. Igualó a Djokovic, Ivan Lendl y John McEnroe, como únicos tenistas capaces de lograr tres coronas consecutivas sobre pista dura. Estos ocupan la segunda posición de una clasificación liderada por el suizo Roger Federer, que cosechó cinco coronas 'major' seguidassobre esta superficie.También se consagró como el primero desde Nadal en Roland Garros de 2005 y 2006, en defender con éxito el primer título de Grand Slam de la carrera. Por su parte, Zverev, séptimo tenista en perder las primeras tres finales. Se sumó a Ivan Lendl, Andre Agassi, Goran Ivanisevic, Andy Murray, Dominic Thiem y Casper Ruud. A pesar de la derrota, el jugador de Hamburgo continúa liderando el cara a cara con el primer clasificado mundial por 4-3.Tras esta dura derrota, el germano cuenta con un balance de 13 derrotas y tan sólo una victoria frente a rivales situados en las primeras cinco posiciones de la clasificación ATP.Antes de la final, Sinner superó en rondas previas al chileno Nicolás Jarry, el local invitado Tristan Schoolkate, el estadounidense Marcos Giron, el danés Holger Rune (13), el australiano Alex De Miñaur (8) y el estadounidense Ben Shelton (21).
El italiano Jannik Sinner (1), que atraviesa la mejor racha de su carrera con 20 victorias consecutivas, buscará su segunda corona consecutiva en la final del Abierto de Australia frente al germano Alexander Zverev, que tendrá la oportunidad de estrenarse con un Grand Slam, después de tropezar en sus dos primeras finales: US Open 2020 y Roland Garros 2024.“No hay favoritos para este domingo. Esta pregunta la podremos responder únicamente tras el partido”, dijo un impasible Sinner en rueda de prensa tras superar al estadounidense Ben Shelton, en la segunda semifinal, por 7-6(2), 6-2 y 6-2.Hora y dónde ver la final del Abierto de AustraliaEnfrentamiento: Jannik Sinner vs Alexander ZverevFecha 26 de eneroHora: 3:30 a.m.Canal: ESPN Y Disney +Tampoco se desgastó en gran medida el que será su rival, el teutón Zverev, después de que el serbio Novak Djokovic (7) abandonara tras un agotador primer set, que cayó del lado del alemán por 7-6(5), por la lesión en el isquiotibial sufrida frente al español Carlos Alcaraz en los cuartos de final.El partido tendrá lugar este domingo a las 9.30 horas en la Rod Laver Arena, estadio principal de Melbourne Park, y se espera una jornada soleada y calurosa que podría acercarse a los 30 grados de temperatura.El intenso calor podría afectar en mayor medida al número uno mundial, el italiano Sinner, que ha atravesado serios problemas físicos a lo largo del torneo. Repitió la misma imagen frente a Shelton, después de sufrir ligeros calambres durante el choque, aunque le quitó hierro posteriormente afirmando que “los calambres son parte del sufrimiento”.Sinner ha sido capaz de ignorar el aluvión de críticas generadas por su presunto positivo en una sustancia prohibida durante la última edición del torneo de Indian Wells (Estados Unidos), celebrado en el mes de marzo del pasado año.Como él mismo ha explicado en repetidas ocasiones, se aisló en una burbuja, escudado por un equipo liderado por el australiano Darren Cahill y el italiano Simone Vagnozzi, para firmar una temporada de ensueño: dos 'slams', tres ATP 1000, dos ATP 500, así como los títulos de campeón en las Finales ATP y Copa Davis.Tendrá la oportunidad de convertirse en el primer italiano en conseguir tres títulos del Grand Slam, y superar así a su compatriota Nicola Pietrangeli. También podría confirmarse como el decimoquinto tenista en conseguir el Abierto de Australia en más d una ocasión.Delante tendrá al alemán Zverev, con el que perdió en cuatro de las seis ocasiones en las que se enfrentaron en el pasado. El antecedente más reciente, el choque que mantuvieron en el torneo de Cincinnati, podría ser un presagio de la gran final de este domingo. En aquella ocasión, Sinner se impuso por un apretado 7-6(9), 5-7 y 7-6(4).Tendrá la oportunidad de ser el quinto jugador alemán en conseguir un título de Grand Slam y el primero en levantar una corona de este tipo, desde el triunfo de Boris Becker en Melbourne Park, en la final de 1996.Zverev rozó esta gesta en sus dos finales, en las que desaprovechó una ventaja de 2-0 en sets frente a Dominic Thiem en Flushing Meadows y de 2-1 ante Alcaraz en París. Sinner estará más preparado en este aspecto, después de haberse apuntado las dos finales que ha disputado: Abierto de Australia 2024 y Abierto de Estados Unidos 2024.Ambos tenistas mantendrán la condición de primer y segundo clasificados en el ranking ATP, independientemente del resultado de este domingo.Sinner tuvo que superar a lo largo del torneo al chileno Nicolás Jarry, el local Tristan Schoolkate, el estadounidense Marcos Giron, el danés Holger Rune (13), el australiano Alex De Miñaur (8) y el estadounidense Ben Shelton (21).Por su parte, Zverev dejó por el camino al francés Lucas Pouille, el español Pedro Martínez, el británico Jacob Fearnley, el galo Ugo Humbert (14), el estadounidense Tommy Paul (12) y el serbio Djokovic (7).
La polaca Katarzyna Kawa rompió este sábado el sueño de la juvenil estadounidense Julieta Pareja al vencerla 7-5 y 6-2 y jugará la final del Torneo WTA de Bogotá contra la colombiana Camila Osorio, que venció 6-4 y 7-5 a la argentina Julia Riera y buscará su tercer título de este campeonato.En un partido que estaba programado para la tarde de este sábado pero que terminó disputándose en la noche por la lluvia, la polaca se impuso en dos horas y dos minutos a su rival de 16 años en un encuentro en el que sacó a relucir su experiencia.El primer set fue el más reñido de los dos, pero la europea, de 32 años, quebró en tres ocasiones el saque de su rival y logró tomar, en el final, la diferencia suficiente para ganarle.La segunda manga la dominó totalmente Kawa, que con el triunfo de hoy consiguió la clasificación a su segunda final de un torneo WTA tras haber perdido la del extinto Torneo de Jūrmala (Lituana) en 2019 por 3-6, 7-5 y 6-4 ante la local Anastasija Sevastova.Pareja, entre tanto, terminó el torneo como la gran revelación al haberse convertido el martes en la primera tenista nacida en el año 2009 en ganar un partido en certámenes del Circuito WTA.Igualmente, la tenista estadounidense rompió hoy una racha de 20 victorias consecutivas en Colombia, pues ganó 15 partidos de certámenes del Circuito Mundial Junior y cinco del Torneo WTA de Bogotá, según los organizadores del torneo en el que participó tras recibir una carta de invitación.
La colombiana Camila Osorio jugará su tercera final del Torneo de Bogotá tras eliminar, en un intenso y reñido partido, a la argentina Julia Riera por 6-4 y 7-5, en una de las canchas de tierra batida del Country Club.En una hora y 49 minutos, Osorio, de 23 años, logró sacar adelante un encuentro que estuvo marcado por los constantes errores cometidos por ambas tenistas y le arrebató así a la argentina la posibilidad de ganar el primer torneo WTA de su carrera.En la final, la colombiana espera rival entre la polaca Katarzyna Kawa y la estadounidense Julieta Pareja, de 16 años, que ha sido la gran sorpresa del torneo.En el comienzo del juego, Riera quebró el saque de Osorio, pero la colombiana lo recuperó muy rápido y el primer set fue muy parejo, con juegos que se prolongaron por varios minutos incluso porque ninguna de las dos lograba imponer condiciones.Sin embargo, la colombiana logró llevarse la manga al quebrar el último saque de la argentina, que cometió un error no forzado en el momento menos apropiado.El segundo set estuvo más reñido aún y tanto Osorio como Riera tuvieron muchos altibajos, producto de la intensidad que ha supuesto esta semana de competencia en Bogotá, ciudad ubicada a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar.Al final, con mejores restos físicos, la anfitriona consiguió quebrar el último saque de su rival para llevarse el triunfo y la clasificación a la final."Ganar en casa es realmente especial para mí", expresó Osorio al WTA Tour y agregó que el momento más duro del partido lo vivió en el segundo set cuando iba perdiendo 0-40 e iba dos puntos por debajo en la manga, un resultado que finalmente pudo remontar para meterse en la pelea y ganar.Osorio disputará su tercera final tras haber ganado las de 2021 a la eslovena Tamara Zidanšek por 5-7, 6-3 y 6-4 y la de 2024 a la checa Marie Bouzková por 6-3 y 7-5.
La colombiana Camila Osorio se instaló este viernes en las semifinales del Torneo WTA de Bogotá al vencer a la alemana Tatjana Maria por 6-1 y 6-3 y enfrentará en esa fase a la argentina Julia Riera, que dejó en el camino a la croata Lea Bošković con parciales de 6-3, 2-6 y 6-1.En la primera manga la anfitriona ganó todos los puntos con su primer saque. Respaldó ese rendimiento al quebrar el servicio de la alemana en tres ocasiones para ganar en 25 minutos.Luego María tuvo mejoría pero fue suficiente porque Osorio aprovechó su juego de fondo y remató bien los puntos hasta ponerse arriba 4-1 para luego sellar el partido con un 6-3 en la cancha principal del Country Club.Este fue el tercer enfrentamiento entre ambas. Previamente chocaron en el Abierto de Australia 2024 con triunfo para María (7-5, 6-7 y 6-4) y en los cuartos de final del Torneo WTA de Bogotá de 2024 con victoria para Osorio 1-6, 6-3 y 6-3.La colombiana afirmó que este viernes tuvo "sensaciones totalmente distintas a las del partido de ayer", en el que sufrió para vencer a la estadounidense Emina Bektas por 1-6, 7-6 y 6-2.Riera, por su parte, sufrió, pero consiguió vencer a la croata Bošković en un partido que arrancó ganando 6-3, pero que fue suspendido por varias horas por la lluvia que cayó en la capital colombiana.Tras la reanudación, la europea dominó el segundo set y se impuso 2-6, pero en la última manga la argentina retomó el control y venció, sin mayores dificultades, por 6 a 1 a su rival con la mirada en conseguir su primer título en un torneo WTA.La otra semifinal la disputarán las ganadoras de los partidos entre la checa Marie Bouzková, actual subcampeona y primera siembra del torneo, y Katarzyna Kawa, y entre la estadounidense Julieta Pareja, de 16 años, y la francesa Leolia Jeanjean.Hora y dónde ver Camila Osorio vs. Julia Riera, en la Copa ColsanitasFecha: sábado 5 de abrilHora: 12:00 p.m. (hora Colombia). Transmisión: Directv Sports
Sebastián Villa fue gran figura en el reciente partido de Independiente Rivadavia, que se impuso 1-2 a Central Córdoba. El extremo oriundo de Bello se llevó los elogios tras el juego en el Estadio Alfredo Terrera y todo por una jugada en la que dejó tirados a dos defensas rivales. Precisamente esta acción, y la cual acabó en la anotación de Fabrizio Sartori, no paran de alagarla y resaltarla en la prensa deportiva del sur continente. El partido de Villa Cano fue 'redondo', pero más con esta excelsa jugada que a su vez es viral en las redes sociales. A su vez, en los tabloides le dejaron una buena puntuación.Como es costumbre cada vez que finaliza un partido en el fútbol de Argentina las calificaciones hacia los protagonistas están a la orden del día. Al exDeportes Tolima le dedicaron unas reconfortantes líneas por su actuación en el Estadio Alfredo Terrera, y en especial, por la jugada en las que dejó tirados a Santiago Moyano y a Lautaro Rivero."De gran partido, sobre todo en el segundo tiempo. Clave en los ataques de Independiente y en uno de los goles para quedarse con la victoria", se leyó en la nota de 'TyC Sports' sobre el desempeño del colombiano de 28 años, y a quien lo calificaron con un ocho sobre diez. Aquí la gran jugada de Sebastián Villa en la que dejó tirados a dos defensores rivales:Más datos sobre Sebastián VillaDe otro lado, en los recientes cinco juegos de Independiente Rivadavia, Villa Cano se ha reportado con cinco asistencias y un gol. ¿Qué dijo el DT de Villa en Independiente Rivadavia tras el juego contra Central Córdoba""Eso es lo que buscamos permanentemente. Día a día nos focalizamos en eso, en el bien común, en lo colectivo. Estoy muy satisfecho por cómo se dio el partido, cómo se jugó. Era una final contra un gran rival, golpeamos en los momentos justos y sufrimos como se sufre en partidos de esta índole. Nosotros vinimos a llevarnos los tres puntos. Vinimos a jugar el partido con un enganche que es delantero y con dos delanteros más. Después, los cambios entraron bien. Es lo que entrenamos en la semana. Es un equipo de mucho sacrificio, mucha humildad y todos tienen que estar en buena forma porque todos son importantes", pronunció Alfredo Berti en la rueda de prensa posterior.
El Giro de Italia, que se disputará del 9 de mayo al primero de junio, dedicará su última etapa al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años de edad, incluyendo en su recorrido las vías de Ciudad del Vaticano, ya que inicialmente se iba a correr solo por Roma.Los organizadores de la carrera informaron que la fracción de cierre comenzará en la Santa Sede y finalizará en el Circo Máximo –cercano al Coliseo–. En consecuencia, el lote pasará por parte de los Jardines Vaticanos."La salida desde la Ciudad del Vaticano, deseada por el papa Francisco en el año del Jubileo, añade una emoción especial", manifestó Mauro Vegni, director de la competencia."Será una jornada memorable, en homenaje a Roma y al mensaje de esperanza dejado por el papa Francisco", añadió el dirigente.A su vez, Roberto Gualtieri, alcalde de Roma, aseguró estar "orgulloso" de acoger por tercer año consecutivo la llegada del Giro de Italia con el aliciente de " una emocionante y simbólica salida desde El Vaticano"."Es un homenaje al papa Francisco, a su figura y a su mensaje en el año del Jubileo", dijo el alcalde.En ese sentido, quedó establecido que la etapa final tendrá un recorrido plano de 143 kilómetros en el que los ciclistas, como en los dos años anteriores, además de recorrer el corazón de la capital italiana con zonas asfaltadas con los míticos adoquines llamados 'sanpietrini', se acercarán también a la costa.Giro de Italia 2025 pasará por 4 paísesLa ‘corsa rosa’ se sigue internacionalizando con la inclusión del Vaticano en su trazado, pues las 3 primeras etapas se llevarán a cano en Albania, territorio que por primera vez recibe un evento ciclístico de tantos quilates.Luego, la caravana ira por la bota itálica de sur a norte, llegando así en la etapa 14 a Nova Gorica, en Eslovenia, población que marca la frontera.Posteriormente, el lote irá irá por el norte de Italia para el día final ir al Vaticano y tener su meta final en el centro histórico de Roma.Colombianos en el Giro de Italia 2024Hasta el momento hay 5 ‘escarabajos’ preinscritos en la ‘corsa’: 4 con perfil de escaladores y solo un embalador: Fernando Gaviria.⦁ Egan Bernal (Ineos Grenadiers)⦁ Daniel Felipe Martínez (Red Bull-Bora Hansgrohe)⦁ Nario Quintana (Movistar Team)⦁ Éiner Rubio (Movistar Team)⦁ Fernando Gaviria (Movistar Team)
Martes de Champions League, se juega la ida de la semifinal entre Arsenal y PSG; el balón rodará en el Emirates Stadium. De otro lado, Atlético Nacional recibe en el Atanasio Girardot al Deportivo Pasto. Y como es costumbre, en Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 29 de abril del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos HOY, martes 29 de abril del 2025:EquiposHora/CanalAl Hilal vs. Al Ahli11:30 a.m. - AFC Champions League Elite - Disney+ PremiumArsenal vs. París Saint-Germain2:00 p.m. - Champions League - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarNewell´s Old Boys vs. CA Huracán5:00 p.m. - Primera División Argentina - Disney+ Premium, FanatizPlatense vs. Talleres Córdoba5:00 p.m. - Primera División Argentina - TyC Sports Internacional, FanatizAtlético Nacional vs. Deportivo Pasto7:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada
Al Nassr goleó 4-1 a Yokohama en la Champions League de Asia, y Jhon Durán marcó doblete, recuperando así la confianza goleadora, tal como lo afirmó su técnico Stefano Pioli. El atacante de la Selección Colombia recuperó la sonrisa al reencontrarse con el arco y el estratega italiano, al servicio del saudí, le 'echó flores' y se mostró contento de que Durán retomara su mejor versión en la cancha. "Jhon Durán pasó por un periodo difícil, la suerte estaba en su contra, pero marcó contra Yokohama y recuperó la memoria goleadora", dijo Pioli sobre el '9' colombiano.El técnico italiano ha depositado su confianza en el antioqueño en los últimos partidos, siendo inicialista, pese a que el rendimiento en el campo de juego no era el esperado. Ese 'espaldarazo' en las adversidades ha servido para que el atacante de nuestro país sea constante en su trabajo. Finalmente, los goles volvieron en un momento crucial y en donde su equipo lo necesitaba. Al Nassr, que clasificó a las semifinales de la contienda internacional, espera que Jhon Durán siga sosteniendo esa gran faceta goleadora que mostró frente al equipo japonés, y lograr así la tan anhelada clasificación a la final. El delantero venía siendo cuestionado en los últimos partidos por su falta de eficacia de cara al gol, que hasta Cristiano Ronaldo se vio sorprendido por las oportunidades que dilapidó. Tras este último doblete, Durán alcanzó su noveno tanto de la temporada con el Al Nassr, al marcar cinco goles en el rentado local y cuatro en la Champions League de Asia. ¿Contra quién jugara Al Nassr la semifinal de la Champions de Asia?El Kawasaki Frontale japonés se impuso al Al-Sadd catarí, que dirige el español Félix Sánchez, al ganar en la prórroga por 3-2 y se enfrentará en las semifinales de la Liga de Campeones de Asia al Al Nassr saudí, que tiene como gran Cristiano Ronaldo.La otra semifinal, también en Yeda, la disputarán el martes el Al Hilal, el equipo con más títulos continentales (cuatro), y el Al Ahli saudíes, que eliminaron al Gwangju surcoreano (7-0) y al Buriram tailandés (3-0), respectivamente.