La colombiana Emiliana Arango, número 97 del ránking, se clasificó este martes para el cuadro principal del WTA 1000 de Roma tras el abandono de la francesa Leolia Jeanjean por lesión pasadas las 2 horas de partido.Arango, que jugará su quinto cuadro principal de un torneo de categoría WTA 1000, remontó el duelo ante Jeanjean, número 104 del mundo, que se adelantó en la primera manga con un 6-4.En el segundo envite la colombiana llegó a ponerse con 5-2 de ventaja y tuvo una bola de set con 5-4, pero tuvo que resistir ante las acometidas de la francesa y romper en el último juego para colocar el 7-5.Ya en el tercero, visiblemente molesta la francesa e incapaz de seguir el ritmo de Arango, que rubricó un 3-0 en apenas 17 minutos, abandonó el partido. E
El noruego Casper Ruud, por fin, después de tantos y tantos intentos, logró el premio esperado, un título Masters 1.000, en Madrid, después de coronarse en la Caja Mágica con un triunfo convincente, laborioso, ante el sexto jugador del mundo, el británico Jack Draper, que no pudo culminar la remontada y cayó por 7-5, 3-6 y 6-4, en dos horas y media.El tenista de Oslo, de 26 años, respiró aliviado tras su última derecha, un golpe paralelo que obligó a su rival a lanzar la bola fuera. Alzó los brazos y miró al cielo. Se quitó un peso de encima. "Espero que a la tercera sea la vencida", dijo en la víspera el jugador noruego, que llegó a Madrid desde su lugar más bajo en el ránking de los últimos tiempos, en el decimoquinto puesto.Ruud disipó los fantasmas y acabó con el maleficio. Enterró su condición de perdedor. Esa que le puso en medio de tres finales del Grand Slam, dos de Roland Garros, superado por Rafa Nadal y Novak Djokovic, otra más en el Abierto de Estados Unidos, privado del éxito por Carlos Alcaraz, quien le ganó también en el Masters 1.000 de Miami de 2022, el primero que disputó.Después, el pasado curso, llegó a jugar la final de Montecarlo. Cayó contra Stefanos Tsitsipas. Y unas Finales ATP acarició también, en 2022, su gran año. No pudo con Djokovic.Cualquier intento, cualquier ambición de enjundia se le escapaba a este jugador de Oslo, elegante, de clase. Especialmente hábil sobre tierra, que llegó al número dos del mundo pero que no terminaba de encontrar un hueco en un gran lugar, en un gran evento.En Madrid, donde llegó casi de puntillas en esta ocasión, derrumbado en el ránking, fuera del 'top ten' después de mucho tiempo, logró triunfar en el momento menos esperado. Cuando su repercusión había decaído.Pero, poco a poco, dio pasos grandes en la Caja Mágica, donde acudía por quinta vez, con la semifinal de 2021 ante Matteo Berrettini como su techo. Veinticuatro finales en su mochila. Su trayecto estaba marcado más por batacazos sonoros que por éxitos brillantes. Doce títulos, ninguno mayor, y otras tantas finales perdidas, varias de prestigio. De esas que separan la grandeza de lo vulgar.No ha tenido un cuadro fácil en Madrid el líder de victorias en tierra batida (125), finales (18) y títulos (12) desde el inicio de la temporada 2020. Tras sus triunfos sobre el estadounidense Taylor Fritz, cuarto del mundo, y el ruso Daniil Medvedev, décimo, dejó también en el camino a Sebastian Korda, al francés Arthur Rindeknech y el argentino Francisco Cerúndolo.Tras quedar fuera del 'top 10' antes de Madrid, regresará, después de dos semanas de ausencia, como número siete a las alturas y con un éxito muy buscado y logrado bajo el brazo.El tercer campeón escandinavo de un Masters 1.000 en tierra batida, tras los suecos Stefan Edberg en Hamburgo en 1992 y Magnus Norman en Roma en 2000, salió fortalecido del duelo de contrastes que se visualizó en la pista central de la Caja Mágica ante un rival que mejoró tras ceder el primer set pero que no pudo imponer su nivel, su buen momento, ante un especialista en arcilla.El campeón de Indian Wells flaqueó en el peor momento. En situaciones clave. El tenista de Sutton, ganador de Indian Wells y uno de los mejores de lo que va de temporada, que el lunes irrumpirá en el 'top 5' del ránking ATP, desequilibró el partido con una rotura en el tercer juego del primer set. Pero a la hora de la verdad, cuando pudo cerrarlo, con 5-4 y el saque de su lado, la mano le tembló.Y Ruud logró su primera rotura. Más asentado, a gusto, rápido de piernas, sin el dolor en las costillas que sufrió ante Cerúndolo, ganó tres juegos seguidos y cerró un set que tenía perdido.Pero Draper reaccionó. Aprendió la lección e hizo gala de su mejor tenis. Con un buen saque y tiros más acertados. Aprovehcó los momentos de duda de Casper Ruud para romper en el séptimo juego y consolidar el parcial, que cerró al resto por 6-3.Todo quedó por decidir en el set decisivo. Digno de una gran final, a tres mangas. Mostró su fortaleza y su experiencia el noruego y los juegos apretados, duros, se los apuntó. Rompió en el momento decisivo y ya no perdonó. Se hundió Draper y lo aprovechó. Enterró el maleficio Ruud, campeón.El noruego eleva a trece el número de éxitos en lo que va de su carrrera. Perdió la final de Dallas meses atrás y transitaba sin trofeos en este 2025. El alumno de la Academia de Rafa Nadal, donde apuntaló sus condiciones y su destreza en la tierra, selló en Madrid su éxito más notable. El más trabajado y de más lustre. El que premia el trayecto del que fue número dos del mundo y que emerge tras Madrid, con la temporada de tierra en plena ebullición, su especialidad.
Carlos Alcaraz, que fue baja en el Masters 1.000 de Madrid por una lesión en el aductor de la pierna derecha, disputará el torneo de Roma que comienza este lunes en el Foro Italico y en el que no juega desde hace dos años, según confirmaron a EFE fuentes próximas al jugador.Alcaraz regresó hace días a los entrenamientos tras restablecerse de la dolencia que sufrió en la final del Trofeo Conde de Godó en Barcelona que perdió ante el danés Holger Rune y que le hizo renunciar al torneo de la Caja Mágica.El número tres del mundo participará en Roma en el último Masters 1.000 de tierra de la temporada. Jugó el de Montecarlo, que ganó, y luego disputó el de Barcelona.Ahora regresa a Roma para retomar el contacto con la tierra antes de afrontar su gran objetivo, Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada.La vuelta a la competición de Alcaraz coincidirá con el retorno a las pistas del número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, que ha cumplido la suspensión de tres meses por dopaje.El jugador español, que el próximo lunes cumple 22 años, pretende recuperar el número dos del mundo y llegar con esa vitola a Roland Garros.Solo una vez Carlos Alcaraz ha disputado el Masters 1.000 de Roma, en 2023, y llegó hasta la tercera ronda, en la que fue eliminado por el húngaro Fabian Marozsan. Exento de la primera, ganó en el segundo tramo al también español Albert Ramos antes de caer contra Marozsan.
El danés Holger Rune se proclamó este domingo campeón del Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó, tras derrotar en la final al primer favorito, el español Carlos Alcaraz, por 7-6(6) y 6-2, en una hora y cuarenta minutos de juego.Rune, sexto cabeza de serie del torneo hizo un partido casi perfecto ante Alcaraz, convirtiéndose en el primer danés que gana en Barcelona (noreste de España) y sumando así el quinto título de su carrera, el tercero en tierra batida después de los de Múnich en 2022 y 2023.Y eso que el español, que perderá el número 2 del ranking mundial a manos de Alexander Zverev tras la victoria del alemán en Múnich, empezó el partido muy bien, mandando en el intercambio con su derecha, ganando sus dos primeros servicios en blanco y rompiendo el de su oponente para colocarse 3-2 y saque.Pero Rune aprovechó un par de errores no forzados del español para recuperar el 'break' en el juego siguiente. Y después de que ambos ganaran su saque en blanco a continuación, volvía a adelantarse por 5-4.Con el nórdico ya totalmente metido en el partido, Alcaraz tuvo que salvar dos bolas de set, con una derecha ganadora y una dejada, para alargar la manga hasta el 'tie-break', que se llevaría Rune por pequeños detalles.Lo intentó hasta el final el murciano, que salvó otras dos bolas de set con 6-4, pero le costaba sobrevivir a cada intercambio, donde Rune se mostraba infranqueable, tanto de derecha como de revés, exigiendo devolver siempre una bola más hasta provocar el error de su adversario.Empezó Alcaraz la segunda manga ganando de nuevo su servicio sin ceder ni un punto y tuvo dos bolas de quiebre en el segundo, pero de nuevo reaccionaba Rune para conserva su saque.Con 2-1 a favor del bicampeón del Godó, Alcaraz pidió la asistencia médica por una molestia en el muslo pero, cuando salió de los vestuarios, ya no volvió a ser el mismo.El español volvió a perder su saque en el quinto set y tuvo dos bolas para recuperar el quiebre en el sexto, pero de nuevo emergía el mejor Rune para dejar claro a su rival generacional, de 21 años como él, que hoy no iba a tener opciones de llevarse el triunfo.Desesperado, Alcaraz claudicó con esa última oportunidad perdida que ponía el 4-2 en el marcador. El murciano intentaba acortar los puntos en busca de un cambio de tendencia que obrara el milagro, pero Holger Rune volvía a replicar con furia con un nuevo 'break' y un último servicio ganado en blanco para cerrar el partido por 6-2.De este modo, la decimotercera raqueta mundial, que regresará al 'top 10' con su victoria en el Godó, acabó con una racha de catorce partidos seguidos de Alcaraz ganando en Barcelona y privó al español de su decimonoveno título de su carrera, tercero del año tras los conseguidos en Rotterdam y Montecarlo.
El español Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie del Trofeo Conde de Godó, se deshizo por la vía rápida (6-2 y 6-4) del francés Arthur Fils, séptimo favorito, y buscará este domingo su tercer título en la capital catalana ante el danés Holguer Rune.En su mejor partido en todo el torneo, Alcaraz derrotó con exultante superioridad a Fils, quien hace una semana lo puso contra las cuerdas en los cuartos de final de Montecarlo pero que este sábado solo pudo aguantar una hora y cuarto en pista antes de claudicar ante el número 2 del ránking mundial.En el abierto monaguesco, Alcaraz tuvo que remontar el choque después de ceder en el primer set, pero esta vez salió a la pista Rafa Nadal con la lección aprendida y quiso evitar sorpresas ante la decimocuarta raqueta de la ATP.Más agresivo y con una marcha más que en los tres partidos anteriores, el murciano dominó a su oponente desde el inicio y Fils, más errático de lo que en él es habitual, fue poco a poco sucumbiendo ante el bicampeón del Godó.Al galo, cuya derecha se le marchaba más allá de la línea de fondo y el revés se le quedaba demasiadas veces en la red, cedió dos veces su servicio con dos dobles faltas -uno en cada 'break'- en el primer set para entregárselo a Alcaraz por 6-2.El español, mucho mejor adaptado al viento racheado que soplaba en la central, solo tuvo un momento comprometido en la primera manga: un punto de rotura en contra en el sexto juego que resolvió con dos golpes ganadores y un "¡vamos!" que lo resumía todo.En el segundo parcial, Alcaraz volvió a quebrar el servicio a Fils en el tercer juego, pero el francés se aferró al partido durante unos minutos más, aunque era él quien casi siempre acababa fallando en el intercambio de golpes.De hecho, el español, que finiquitó el segundo set conservando su servicio hasta el definitivo 6-4, acabó el duelo con solo 13 errores no forzados, por los 38 de su oponente.Así, Carlos Alcaraz jugará este domingo su tercera final del año tras las disputadas -y ganadas- en Róterdam y Montecarlo. Le espera Holguer Rune, que se deshizo en un visto y no visto del ruso Karen Khachanov (6-3 y 6-2) y que será el primer danés en disputar una final en Barcelona, la undécima de su carrera.Será el cuarto enfrentamiento entre ambos. En los tres duelos precedentes el dominio fue del español (2-1).Hora y dónde ver la final del ATP 500 de BarcelonaFecha: domingo 20 de abril. Hora: 9:00 a.m. (hora Colombia).Cancha: Rafael Nadal.Transmisión: Disney Plus.
El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo que llegó a un acuerdo de 3 meses de sanción con la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) por su positivo en Indian Wells, se entrenó este jueves en tierra batida con el inglés Jack Draper, por primera vez tras la penalización de manera oficial.Sinner tenía prohibido entrenarse en complejos deportivos afiliados a las federaciones y hacerlo con espárrines de la ATP o jugadores profesionales hasta el 13 de abril, cuando se esperaba su regreso oficial a una pista con un tenista del circuito.Sin embargo, el mal tiempo retrasó los planes del equipo hasta este jueves, cuando se dejó ver en Beaulieu-sur-Mer, un pueblo francés cercano a Mónaco en el que se ejercitó con Draper, actual campeón del Master 1.000 de Indian Wells y número 6 del ránking.La sanción de Sinner terminará de manera oficial el 5 de mayo, día en que podrá entrar en el Foro Itálico, recinto en el que se celebrará el Master 1.000 de Roma y en el que, además de entrenarse con público, se espera que ofrezca una rueda de prensa.Sinner, que dio positivo en clostebol por culpa de un masaje que le dio su fisio -ya despedido- sin guantes y mientras éste se curaba una herida con un producto que contenía la sustancia prohibida, motivo por el que la sustancia entró en el organismo del tenista, acordó una sanción con la AMA de sólo 3 meses en un período en el que no se disputan Grand Slams y llegará como número uno a la cita italiana en su esperado regreso.
Roland Garros rendirá un homenaje especial a Rafael Nadal en el primer día de la competición, el 25 de mayo, anunciaron este jueves los organizadores.Será una ceremonia "llena de sorpresas", indicó la directora del torneo, Amélie Mauresmo, durante la rueda de prensa de presentación de la edición de 2025. "Queremos que sea algo especial, excepcional, pero no quiero decir mucho para que sea una sorpresa para todos", agregó."El torneo mira al futuro, pero no olvida a los que le han hecho vibrar y, en especial Rafa Nadal, que ha marcado la historia de Roland Garros, de muchas maneras, pero sobre todo con sus catorce títulos que quizá nunca nadie iguale", indicó la ex número 1 del mundo.El homenaje tendrá lugar tras el final de la jornada nocturna del primer día de competición.El presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), propietaria del torneo, Gilles Moretton, indicó que hace unos días mantuvieron un encuentro con el propio Nadal para establecer las bases del homenaje, del que no quisieron dar detalles."Es verdad que su adiós en Madrid, o aquí, dejó cierta frustración, en él y en nosotros", afirmó Moretton.Mauresmo indicó que Nadal, que el año pasado no quiso recibir ningún homenaje tras perder en primera ronda contra el alemán Alexander Zverev, porque no había decidido si sería su última participación en el torneo, recibió bien las propuestas de los organizadores para volver esta edición como invitado excepcional."Creo que quiere tanto a Roland Garros que estaba muy feliz por saber que todavía le llevamos en el corazón", dijo la ex jugadora."Queremos rendirle homenaje, pero queremos que se sienta cómodo con todo lo que le vamos a proponer, todo lo que vamos a hacer. Y creo que así será. No conoce todo lo que sucederá, pero hemos hablado mucho de lo que deseamos nosotros y de lo que él quiere. Creo que haremos algo que se ajusta a su personalidad", añadió.Por el momento, anunciaron que Nadal prestará su voz a la promoción del torneo de 2025, que se lanzará el 12 de mayo próximo, algo que ya ha empezado a grabar el jugador. "¿Quién mejor para hablar de nuestro torneo que Rafa Nadal? Él aceptó y es algo único que un campeón de su talla se asocie con un torneo del Grand Slam", dijo Mauresmo.Moretton reiteró su deseo de que, en un futuro cercano, Nadal se convierta en embajador del torneo: "Es la voluntad de la FFT, pero por ahora estamos trabajando en el homenaje. Hay una historia de amor, tiene un profundo respeto por el torneo, por la tierra batida y nosotros también por él. Estudiamos el papel que pueda tener para el torneo".La directora de Roland Garros agregó que todavía no han empezado a trabajar sobre su futuro papel de embajador porque "la prioridad es centrarse en el homenaje" que "lleva mucho tiempo"."Sabíamos que Rafa no sería eterno y, no digo que vaya a ser sustituido, porque 14 títulos son una historia alucinante y logrados en 20 años, es algo que probablemente nadie iguale. Pero la vida continua, el torneo continua y queremos que se mantenga con nosotros de una manera u otra", señaló Mauresmo."Historias como esta, entre un jugador y un torneo, no hay y queremos que esto perdure", agregó.
Carlos Alcaraz Garfia, quien este martes debutará en la edición de 2025 del ATP 500 de Barcelona, el Trofeo Conde de Godó de tenis, ante el estadounidense Ethan Quinn, afrontará el torneo como máximo favorito al título y siendo el jugador con más victorias en la presente temporada, con 20 en 24 partidos disputados.El tenista murciano, de 21 años para 22 -los hará el 5 de mayo- y actual número 2 del mundo, se enfrentará a un rival de su generación -Quinn es 10 meses menor- y que ocupa el puesto 126 de la ATP y llega de la fase previa.Será el primer duelo entre ambos y Alcaraz lo encarará tras los títulos logrados en la Ciudad Condal en 2022 y en 2023. El pasado año no acudió por una lesión en el antebrazo derecho, por lo que no defenderá puntos y tendrá la ocasión de añadir 500 a su cuenta.El de El Palmar se presentará en el Real Club de Tenis Barcelona 1899, que por cierto es su club, reforzado tras su éxito en el Masters 1.000 de Montecarlo -ganó la final ante el italiano Lorenzo Musetti por 3-6, 6-1 y 6-0-.En el Principado de Mónaco sumó cinco triunfos para alzar el trofeo y su bagaje de 20-4 en este 2025 -229-60 en su carrera desde su irrupción en el circuito profesional en 2020- y sólo otro tenista acumula 20 victorias ATP desde el 1 de enero. Es el australiano Alex de Miñaur, séptimo del ranking internacional, aunque en su caso habiendo jugado tres partidos más que el palmareño -27-.El mejor promedio lo continúa teniendo el italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y que cumple una sanción de tres meses por dopaje -reaparecerá en el Masters 1.000 de Roma, antesala de Roland Garros-. El de San Cándido venció los siete encuentros que disputó para llevarse el Abierto de Australia antes del obligado parón.Del resto de jugadores del top 10 el alemán Alexander Zverev, tercero del ranking, acredita un 14-7; el estadounidense Taylor Fritz, un 14-6; el serbio Novak Djokovic, un 12-6; el británico Jack Draper, un 14-4; los rusos Andrey Rublev y Daniil Medvedev, un 10-8 y un 14-8, respectivamente; y el noruego Casper Ruud, un 13-5.
Tras su victoria en el Masters 1000 de Montecarlo, el español Carlos Alcaraz recupera la segunda posición en la clasificación ATP, publicada este lunes, en detrimento del alemán Alexander Zverev.Alcaraz, que nunca había ganado en El Principado, sumó 1.000 puntos y se coloca con 7.720, por los 7.595 de Zverev.El español, no obstante, sigue lejos del N.1, ocupado una semana más por el italiano Jannik Sinner, que sigue cumpliendo la sanción de tres meses por dopaje.Otro italiano, Lorenzo Musetti, derrotado por Alcaraz en la final de Montecarlo, gana 5 puestos y se coloca 11º, la mejor clasificación de su carrera para el joven de 23 años.En cambio, el vencedor en El Principado el año pasado, el griego Stefanos Tsitsipas, derrotado en esta edición por Musetti en cuartos de final, sale del Top 10 y cae a la 16ª posición.Clasificación ATP del 14 de abril de 2025:1. Jannik Sinner (ITA) 9.930 puntos2. Carlos Alcaraz (ESP) 7.720 (+1)3. Alexander Zverev (GER) 7.595 (-1)4. Taylor Fritz (USA) 5.2805. Novak Djokovic (SRB) 4.1206. Jack Draper (GBR) 3.8707. Álex De Miñaur (AUS) 3.535 (+3)8. Andrey Rublev (RUS) 3.490 (+1)9. Daniil Medvedev (RUS) 3.290 (+2)10. Casper Ruud (NOR) 3.215 (-3)11. Lorenzo Musetti (ITA) 3.200 (+5)12. Tommy Paul (USA) 3.160 (+1)13. Holger Rune (DEN) 3.080 (-1)14. Arthur Fils (FRA) 2.820 (+1)15. Ben Shelton (USA) 2.700 (-1)16. Stefanos Tsitsipas (GRE) 2.645 (-8)17. Grigor Dimitrov (BUL) 2.595 (+1)18. Frances Tiafoe (USA) 2.550 (-1)19. Felix Auger-Aliassime (CAN) 2.41520. Tomas Machac (CZE) 2.250 (+1)————————————————————22. Francisco Cerúndolo (ARG) 2.07530. Alejandro Davidovich (ESP) 1.680 (+10)31. Alejandro Tabilo (CHI) 1.625 (+1)35. Sebastián Báez (ARG) 1.540 (-2)46. Tomás Etcheverry (ARG) 1.18549. Pedro Martínez (ESP) 1.130 (+2)53. Roberto Bautista (ESP) 1.019 (-1)55. Roberto Carballés (ESP) 1.001 (+2)57. Jaume Munar (ESP) 997 (-3)58. Nicolás Jarry (CHI) 96559. Joao Fonseca (BRA) 94760. Camilo Ugo Carabelli (ARG) 947 (+3)62. Francisco Comesaña (ARG) 933 (-1)70. Mariano Navone (ARG) 86593. Thiago Monteiro (BRA) 628 (+1)99. Pablo Carreño (ESP) 607 (+4)
Kazajistán reservó una plaza en la Fase Final de la Copa Billie Jean King que se disputará en Shenzhen en septiembre, tras ganar a Colombia (3-0) en su segundo compromiso de los enfrentamientos de clasificación, mientras España, la República Checa, Ucrania, Gran Bretaña y Suiza están a un paso del objetivo.Por la vía rápida y con una jornada de antelación, el equipo de Yuriy Shchukin selló el pase a la Final a Ocho del torneo en el que ya tienen plaza segura el vigente campeón, Italia, y el cuadro anfitrión, China.Kazajistán aprovechó la calidad de sus jugadoras, de las mejores del circuito femenino, para acelerar hacia la fase final. Tras ganar en el Pat Rafter Arena de Brisbane el jueves a Australia, consiguió su segundo triunfo contra Colombia (3-0).Yulia Putintseva ganó a Valentina Mediorreal Arias por 6-0 y 6-1 y Elena Rybakina a Yuliana Lizarazo por 6-1 y 6-2. Después, en el dobles, Zarina Diyas y Zhibek Kulambayeva redondearon el liderato del Grupo D y la clasificación al imponerse a Yuliana Lizarazo y María Pérez por 6-2, 5-7 y 6-4OTROS PARTIDOSEspaña se jugará el pase el sábado en el duelo decisivo de Ostrava contra el anfitrión, la República Checa. Ambas selecciones ganaron a Brasil, ya eliminada a pesar de contar con la decimoséptima jugadora del mundo Beatriz Haddad Maia.En el debut como capitana de Carla Suárez, España amarró la victoria al vencer los individuales en el Torax Arena. Sara Sorribes abrió al jornada al ganar por 6-3 y 7-5 a Laura Pigossi.Después, Jessica Bouzas tumbó a Haddad Maia por 6-3, 4-6 y 6-4. El sábado se enfrentará a las checas en el duelo definitivo que dará acceso a las finales.En el Grupo E, Ucrania se jugará el acceso con Suiza. El equipo de Ilya Marchenko ganó al cuadro anfitrión en Radom, Polonia por 3-0 y se enfrentará a Suiza. Si gana al equipo helvético estará en Shenzhen.Marta Kostyuk ganó a Katarzyna Kawa por 6-1 y 6-2 y después Elina Svitolina a Maja Chwalinsak por 7-6(4) y 6-3. Redondeó Ucrania su victoria en el dobles. Lyudmyla Kichenok y Nadiya Kichenok vencieron a Martyna Kubka y Maja Chwalinsak por 7-6(1) y 7-6 (5).Polonia cuenta aún con posibilidades pero no depende de sí mismo. Necesita que Suiza gane a Ucrania el sábado.En el Grupo F, Gran Bretaña ganó a Alemania (2-1) y se jugará el billete para la fase final con el conjunto local, Países Bajos, que el jueves se impuso al combinado germano, ya eliminado.Este viernes, en el Sportcampus Zuidepark Sonay Kartal batió a Jule Niemeier por 6-4 y 6-2 y después Katie Boulter a Tatjana Maria por 1-6, 6-3 y 6-1. El dobles, irrelevante, dio el punto del honor a las alemanas Laura Siegemund y Anna Lena Friendsam, que se impusieron a Harriet Dart y Olivia Nicholls por 6-4 y 6-1En el Grupo A, que arrancó este viernes, Canadá dio un paso al frente al ganar en Tokio a Rumanía por 3-0. Victoria Mboko se impuso a Miriam Bulgaru 6-1 y 6-4 y Marina Stakusic a Anca Todoni por 6-3 y 6-4. El equipo norteamericano también ganó el partido de dobles con Rebecca Marino y Kayla Cross ante Georgia Craciun y Mara Gae por 6-4 y 6-2.El sábado, el cuadro local, Japón, jugará con Rumanía y el domingo, el combinado nipón ante Canadá.Similar situación contempla el Grupo C, en Bratislava, donde Eslovaquia ha tomad la delantera al superar a Dinamarca en una terna que completa Estados Unidos, la gran favorita.Viktoria Hruncakova venció a Rebecca Mortensen por 6-4 y 6-3 y Rebecca Sramkova a Johanne Chrsitine Sevendsen, por 7-6(3), 5-7 y 6-3. El sábado, Dinamarca se enfrentará a Estados Unidos que el domingo se mide al cuadro anfitrión.
El título cien del serbio Novak Djokovic no será en la presente edición del Masters 1.000 de Montecarlo, que terminó de manera precipitada para el ganador de veinticuatro torneos del Grand Slam, superado en la segunda ronda por el chileno Alejandro Tabilo por 6-3 y 6-4.El chileno tiene tomada la medida al jugador balcánico, el último reducto del legendario 'Big Three' que dejó patente una vez más que cada vez le es más difícil sacar adelante los partidos. Especialmente en tierra, cuando las fuerzas se igualan, la potencia de los golpes y el saque no son tan determinantes y cualquier adversario con destreza en los intercambios complica cada compromiso de los favoritos.Tabilo se le atraganta a Novak Djokovic, que hace tiempo que suspira por abrillantar aún más su historial con una cifra redonda. Con el cien que resuma la cuantía de éxitos en un palmarés inigualable. Pero el serbio, ganador dos veces en este Masters 1.000, hace tiempo que no brilla en el circuito. No gana un torneo desde que se impuso en las Finales ATP de 2023, justo después de conquistar el Masters 1.000 de París.Entre esos momentos y el actual solo encontró la felicidad Djokovic en los Juegos Olímpicos, en París, donde consiguió el oro que le faltaba en su hoja de servicios. "Cada vez cuesta más ganar", reconoció días atrás el balcánico de 37 años, para el que empieza a ser habitual perder en los momentos iniciales de las competiciones.Porque la derrota en Montecarlo, en su estreno, no es la primera de 2025. Al contrario. Le paso lo mismo en el Masters 1.000 de Indian Wells, superado por el neerlandés Botic Van de Zandschulp; también en Doha, batido por el italiano Matteo Berretini. La final en Miami salió de la norma. Igual que la semifinal del Abierto de Australia a la que tuvo que renunciar por lesión.No ofreció excesiva resistencia a Alejandro Tabilo, con el que tiene perdido el cara a cara. El chileno, de 27 años, con solo dos títulos como bagaje, en Mallorca y Auckland en 2024, ya había ganado a Djokovic la única vez en la que se habían enfrentado, en el Masters 1.000 de Roma del pasado curso.Ya ha logrado su mejor papel en Montecarlo, donde compite por segunda vez. El pasado año cayó en segunda ronda frente al noruego Casper Ruud. Ahora, tras ganar al suizo Stanislas Wawrinka y a Novak Djokovic ya está en octavos de final.Tabilo consiguió ganar dos partidos seguidos por primera vez desde que alcanzó la tercera ronda del ATP Masters 1.000 de Montreal en agosto. Se convirtió en el tercer chileno en activo en alcanzar la tercera ronda de este torneo tras Cristian Garín en 2021 y Nicolás Jarry en 2023Tabilo, que sufrió una dolorosa derrota en la primera ronda del ATP de Houston la semana pasada, solo ha conseguido ganar en dos ocasiones a un 'top 10'. En ambas ha sido a Djokovic, que abandonó la pista del Country Club resignado, lastrado por los numerosos errores y con la sensación de no haber sido capaz de enderezar el encuentro en ningún momento.Alejandro Tabilo se enfrentará en octavos de final con el vencedor del partido entre el polaco Valentin vacherot y el búlgaro Grigor Dmitrov.
La tenista colombiana Camila Osorio asciende un puesto en la clasificación de WTA y es quincuagésima tercera mientras que la estadounidense Jessica Pegula se coloca como la tercera mejor jugadora del mundo dentro de la nueva actualización del ránking, que lidera la bielorrusa Aryna Sabalenka.Osorio escaló un puesto tras conseguir su segunda Copa Colsanitas Zurich donde ganó en la final a la polaca Katarzyna Kawa y pudo sumar 250 puntos.Asimismo, la estadounidense Jessica Pegula ha escalado un puesto y es la actual tercera del ránking. Su victoria en la final del torneo de Charleston (Carolina del Sur, EE.UU.) contra Sofía Kenin rompió el podio de la WTA que estaba intacto desde el 21 de octubre del año pasado.La bielorrusa Aryna Sabalenka conserva el liderazgo del ránking con 10541 puntos seguida de la polaca Iga Swiatek, con 7470.Camila Osorio fue campeona de la Copa ColsanitasLa colombiana Camila Osorio se convirtió en tricampeona del torneo WTA 250 de Bogotá al vencer a la polaca Katarzyna Kawa por 6-3 y 6-3 en la final de la edición de 2025, disputada el domingo.Osorio, de 23 años, nacida en la ciudad de Cúcuta, en el noroeste colombiano, ya se había coronado campeona en 2021 y 2024.Con tres 'aces' y 71 por ciento de los puntos ganados con el primer servicio, Osorio, segunda cabeza de serie, necesitó una hora y 23 minutos para vencer a Kawa, de 32 años, en la cancha principal de Country Club de Bogotá y ante unas 2.500 personas.Osorio (54 de la WTA) agradeció a la afición local por su respaldo. "Es de mucha felicidad para mí regresar a casa. El amor, el cariño que me entregan es muy importante, gracias a ustedes y el apoyo que me han dado es que he podido conseguir esta victoria tan importante", expresó.La Federación Colombiana de Tenis destacó la hazaña. "Camila sigue haciendo historia en el evento y ya completa tres ediciones ganadas", expresó en su cuenta en la red social X.Osorio clasificó a la final al derrotar por 6-4 y 7-5 a la argentina Julia Riera el sábado, mientras que Kawa se impuso 7-5 y 6-2 a la estadounidense Julieta Pareja.
El serbio Novak Djokovic asume con naturalidad su situación y las dificultades, cada vez mayores, que encuentra en cada nuevo torneo que afronta con un rol distinto al de antaño, sin ser considerado como máximo favorito al triunfo.Sin títulos en el circuito desde que ganó las Finales ATP en el 2023 y en blanco en el 2024, no logra levantar los brazos como campeón desde que ganó la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de París. Fue en tierra, la superficie que toca ahora, con la puesta en marcha del Masters 1000 de Montecarlo.Rozó el éxito en el Masters 1000 de Miami semanas atrás, pero cayó en la final contra el checo Jakub Mensik. Sin embargo, el nivel alcanzado entonces alienta la perspectiva del ganador de veinticuatro Grand Slam."Sentí cierta decepción y amargura por perder la final pero mi juego fue bueno. Saqué y jugué muy bien. Tuve un poco de mala suerte en la final aunque es cierto que Mensik estuvo mejor. Pero es así. En cualquier cosa me da mucho ánimo y optimismo para lo que viene", dijo Djokovic.El serbio apunta ahora a Montecarlo que ha ganado en dos ocasiones. Se ejercitó este domingo con Carlos Alcaraz con el que no coincidirá en este torneo de tierra hasta una hipotética final. El balcánico de 37 años no consigue amarrar el título 100 de su carrera."No hay duda de que se ha vuelto más difícil ganar. Mi rendimiento en Miami me da más confianza. Me siento muy bien en la pista cuando golpeo bien la pelota y gano partidos. Obviamente, cuando empiezas a perder pronto aparecen las dudas", apuntó el serbio que toma como referencia el juego desarrollado semanas atrás."Me alegro de haber encontrado en Miami esa soltura en la pista y ese nivel de rendimiento. Quiero trasladar esas sensaciones a la tierra batida. Es una superficie diferente. No he tenido mucho tiempo para adaptarme a las condiciones del torneo por lo que las expectativas no son altas en Montecarlo", dijo Djokovic.Por primera vez en lo que va de curso, el británico Andy Murray no formará parte de su equipo. "No formaba parte del acuerdo trabajar juntos esta semana", subrayó el ganador de veinticuatro Grand Slam.Djokovic comenzará su andadura por Montecarlo contra el ganador del choque entre el veterano suizo Stanislas Wawrinka y el chileno Alejandro Tabilo.
El español Carlos Alcaraz ultima su puesta a punto para entrar en acción en el Masters 1000 de Montecarlo que juega por segunda vez en su carrera y donde es considerado como uno de los claros aspirantes, una exigencia que ya le acompaña en cada desafío en el circuito.Alcaraz, que este domingo se ejercitó con Novak Djokovic en las instalaciones del recinto monegasco, afronta el arranque de la temporada de tierra con grandes expectativas. "Estoy feliz de estar aquí. Es un torneo que solo he jugado una vez. Quiero jugar a lo grande. Tengo muchas ganas de entrenar y prepararme para mi primer partido", indicó el número tres del mundo.El murciano, que perdió en las semifinales de Indian Wells y cayó en primera ronda de Miami, considera que su nivel de juego es de un gran nivel. "Estoy satisfecho con mi juego. Desde que empecé el año estoy jugando un gran tenis. No se trata solo de golpear la pelota, es mucho más. Es mentalidad, físico. Estoy muy contento con el juego que realizo", dijo Alcaraz.El español lamentó que todo el trabajo dependa del resultado que obtenga. No lo considera justo. "Si no gano, no importa si juego bien o no. La gente no se da cuenta de que enfrente hay un rival. Sólo se fija en mí. Si pierdo, la gente piensa que algo pasa y no creo que eso sea justo", señaló Alcaraz. "Estoy preparado para jugar a buen nivel en tierra"."Algunos piensan que debería haber jugado mejor o haber ganado más torneos y no creo que eso sea justo. El cuadro de los torneos está muy abierto y hay muchos que juegan un buen tenis, a gran nivel y merecen estar ahí. Hay muchos que juegan bien en tierra y en todas las superficies", recordó Carlos Alcaraz que debutará contra el ganador del choque entre el italiano Fabio Fognini y el argentino Francisco Cerúndolo."Hay muchos jugadores que pueden hacer grandes cosas en tierra, hay mucho nivel", recordó Alcaraz que solo jugó el Masters 1000 de Montecarlo en el 2022 y perdió en su primer partido contra el estadounidense Sebastián Korda.
En el Country Club, de Bogotá, la afición del tenis colombiano disfrutó de una gran jornada y fue testigo de un nuevo título de Camila Osorio en la Copa Colsanitas. La cucuteña consigue su tercera corona en este certamen y se quedó a uno, de la marca histórica de Fabiola Zuluaga.Camila Osorio venció a la polaca Katarzyna Kawa con sets corridos de 6-3 y 6-3, en un juego que solamente duró 1 hora y 29 minutos, que pudo resolver con comodidad la cucuteña, que tuvo a todo el público a su favor.La jugadora de 23 años cerró de gran manera una nueva presentación en la Copa Colsanitas, en donde superó un gran desafío en la segunda ronda, cuando tuvo un 'match point' en contra frente a la estadounidense Emina Bektas; sin embargo, terminó sacando adelante ese juego y allí encaminó esta conquista.El camino de Osorio Serrano comenzó venciendo a Mariana Higuita 6-0 y 6-1; a Emina Bektas 1-6, 7-5 y 6-2, siendo este el único set que cedió en el torneo; la alemana Tatjana Maria, 6-1 y 6-1; la argentina Julia Riera 7-4 y 7-5; y Katarzyna Kawa 6-3 y 6-3."Agradecerle a Dios por esta victoria, es especial para mí regresar a casa. Sentir este amor durante esta semana a sido muy importante y gracias al público pude sacar este torneo adelante", fueron las palabras de Camila Osorio.Asimismo reconoció el trabajo hecho por su rival y la felicitó por haber llegado a esta instancia de la competencia, y darle esta pelea en la lucha por el trofeo.De esta manera, Camila Osorio mantendrá los puntos obtenidos en el título de la temporada anterior y además seguirá en la posición número 54 del ranking de la WTA.La colombiana, en el aspecto económico reclamó un botín de 35.250 dólares por haber conquistado un título de esta categoría.
La tenista polaca Katarzyna Kawa silenció una vez más el campo central del Country Club de Bogotá, al vencer este sábado en la noche a la joven estadounidense Julieta Pareja, de apenas 16 años, con parciales de 7-5 y 6-2, resultado que le permitió convertirse en la rival de la colombiana Camila Osorio en la final de la Copa Colsanitas.Tras vencer a la checa Marie Bouzkova, primera preclasificada, en cuartos de final, Kawa desafió otra prueba de fuego, pues enfrentó a una de las jugadoras de mayor proyección y quien se convirtió en la primera raqueta nacida en 2009 en ganar un partido en un torneo del Circuito WTA; además, le puso fin a una racha de veinte victorias consecutivas en Colombia, pues Pareja ganó los J100 Medellín y el J200 Bogotá en 2024, y el J300 de Barranquilla en 2025, sumado a las cinco victorias en la Copa Colsanitas Zurich presentado por Visa, pues avanzó desde la fase previa.Katarzyna se convirtió en la quinta tenista proveniente del cuadro clasificatorio en alcanzar la definición en Bogotá, uniéndose a las españolas Lourdes Domínguez-Lino en 2005 y Nuria Llagostera-Vives en 2008, la brasileña Laura Pigossi y la alemana Tatjana Maria, ambas en 2022. De vencer a Osorio, se convertirá en la tercera qualifier en gritar campeona en la capital colombiana, luego de Llagostera-Vives y Maria.El partido entre la polaca y la colombiana, quienes se enfrentarán por primera vez, empezará sobre las 12:00 p.m. de este domingo, día en el que también se jugará la final de dobles, definición que involucra a las parejas de la brasileña Laura Pigossi y la rumana Irina Bara, y las españolas Sara Torribes-Tormo y Cristina Bucsa.Es la segunda final en certámenes WTA para la jugadora polaca, tras la lograda en 2019 en el WTA 250 en Jurmala (Letonia), donde cedió con la local Anastasija Sevastova.
La polaca Katarzyna Kawa rompió este sábado el sueño de la juvenil estadounidense Julieta Pareja al vencerla 7-5 y 6-2 y jugará la final del Torneo WTA de Bogotá contra la colombiana Camila Osorio, que venció 6-4 y 7-5 a la argentina Julia Riera y buscará su tercer título de este campeonato.En un partido que estaba programado para la tarde de este sábado pero que terminó disputándose en la noche por la lluvia, la polaca se impuso en dos horas y dos minutos a su rival de 16 años en un encuentro en el que sacó a relucir su experiencia.El primer set fue el más reñido de los dos, pero la europea, de 32 años, quebró en tres ocasiones el saque de su rival y logró tomar, en el final, la diferencia suficiente para ganarle.La segunda manga la dominó totalmente Kawa, que con el triunfo de hoy consiguió la clasificación a su segunda final de un torneo WTA tras haber perdido la del extinto Torneo de Jūrmala (Lituana) en 2019 por 3-6, 7-5 y 6-4 ante la local Anastasija Sevastova.Pareja, entre tanto, terminó el torneo como la gran revelación al haberse convertido el martes en la primera tenista nacida en el año 2009 en ganar un partido en certámenes del Circuito WTA.Igualmente, la tenista estadounidense rompió hoy una racha de 20 victorias consecutivas en Colombia, pues ganó 15 partidos de certámenes del Circuito Mundial Junior y cinco del Torneo WTA de Bogotá, según los organizadores del torneo en el que participó tras recibir una carta de invitación.
La colombiana Camila Osorio jugará su tercera final del Torneo de Bogotá tras eliminar, en un intenso y reñido partido, a la argentina Julia Riera por 6-4 y 7-5, en una de las canchas de tierra batida del Country Club.En una hora y 49 minutos, Osorio, de 23 años, logró sacar adelante un encuentro que estuvo marcado por los constantes errores cometidos por ambas tenistas y le arrebató así a la argentina la posibilidad de ganar el primer torneo WTA de su carrera.En la final, la colombiana espera rival entre la polaca Katarzyna Kawa y la estadounidense Julieta Pareja, de 16 años, que ha sido la gran sorpresa del torneo.En el comienzo del juego, Riera quebró el saque de Osorio, pero la colombiana lo recuperó muy rápido y el primer set fue muy parejo, con juegos que se prolongaron por varios minutos incluso porque ninguna de las dos lograba imponer condiciones.Sin embargo, la colombiana logró llevarse la manga al quebrar el último saque de la argentina, que cometió un error no forzado en el momento menos apropiado.El segundo set estuvo más reñido aún y tanto Osorio como Riera tuvieron muchos altibajos, producto de la intensidad que ha supuesto esta semana de competencia en Bogotá, ciudad ubicada a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar.Al final, con mejores restos físicos, la anfitriona consiguió quebrar el último saque de su rival para llevarse el triunfo y la clasificación a la final."Ganar en casa es realmente especial para mí", expresó Osorio al WTA Tour y agregó que el momento más duro del partido lo vivió en el segundo set cuando iba perdiendo 0-40 e iba dos puntos por debajo en la manga, un resultado que finalmente pudo remontar para meterse en la pelea y ganar.Osorio disputará su tercera final tras haber ganado las de 2021 a la eslovena Tamara Zidanšek por 5-7, 6-3 y 6-4 y la de 2024 a la checa Marie Bouzková por 6-3 y 7-5.
La colombiana Camila Osorio se instaló este viernes en las semifinales del Torneo WTA de Bogotá al vencer a la alemana Tatjana Maria por 6-1 y 6-3 y enfrentará en esa fase a la argentina Julia Riera, que dejó en el camino a la croata Lea Bošković con parciales de 6-3, 2-6 y 6-1.En la primera manga la anfitriona ganó todos los puntos con su primer saque. Respaldó ese rendimiento al quebrar el servicio de la alemana en tres ocasiones para ganar en 25 minutos.Luego María tuvo mejoría pero fue suficiente porque Osorio aprovechó su juego de fondo y remató bien los puntos hasta ponerse arriba 4-1 para luego sellar el partido con un 6-3 en la cancha principal del Country Club.Este fue el tercer enfrentamiento entre ambas. Previamente chocaron en el Abierto de Australia 2024 con triunfo para María (7-5, 6-7 y 6-4) y en los cuartos de final del Torneo WTA de Bogotá de 2024 con victoria para Osorio 1-6, 6-3 y 6-3.La colombiana afirmó que este viernes tuvo "sensaciones totalmente distintas a las del partido de ayer", en el que sufrió para vencer a la estadounidense Emina Bektas por 1-6, 7-6 y 6-2.Riera, por su parte, sufrió, pero consiguió vencer a la croata Bošković en un partido que arrancó ganando 6-3, pero que fue suspendido por varias horas por la lluvia que cayó en la capital colombiana.Tras la reanudación, la europea dominó el segundo set y se impuso 2-6, pero en la última manga la argentina retomó el control y venció, sin mayores dificultades, por 6 a 1 a su rival con la mirada en conseguir su primer título en un torneo WTA.La otra semifinal la disputarán las ganadoras de los partidos entre la checa Marie Bouzková, actual subcampeona y primera siembra del torneo, y Katarzyna Kawa, y entre la estadounidense Julieta Pareja, de 16 años, y la francesa Leolia Jeanjean.Hora y dónde ver Camila Osorio vs. Julia Riera, en la Copa ColsanitasFecha: sábado 5 de abrilHora: 12:00 p.m. (hora Colombia). Transmisión: Directv Sports
La colombiana Camila Osorio y la argentina Julia Riera se clasificaron este jueves a los cuartos de final del Torneo WTA de Bogotá en una jornada en la que la española Cristna Bucsa fue eliminada por la croata Lea Bošković en la canchas de tierra batida del Country Club de la capital suramericana.Osorio, número 54 del mundo, se impuso por 1-6, 7-6 y 6-2 a la estadounidense Emina Bektas en un duro partido de dos horas y 31 minutos, en los que la anfitriona tuvo que lidiar con un mal arranque y completar una remontada de ensueño.El quiebre del partido llegó en el segundo set cuando la colombiana iba perdiendo por 3-5 y evitó que su rival aprovechara el punto de partido que tuvo.Eso la motivó para remontar y ganar, en el 'tie break', la manga y luego, sin mayores dificultades, el tercer set.Osorio consideró que fue "un partido bastante duro por donde lo quieran ver", pero valoró que a pesar de las dificultades logró sacar "el partido adelante".En cuartos, la colombiana protagonizará una final anticipada ante la alemana Tatjana Maria, que al igual que ella es bicampeona del torneo y ambas buscan su tercera corona este año.Maria, de 37 años, consiguió su clasificación al vencer por 6-0 y 7-6 a la estadounidense Hanna Chang.La argentina Riera obtuvo el pase a la siguiente fase al vencer por 6-4 y 6-2 a la estadounidense Iva Jovic en un partido que reflejó el buen momento que vive y que la ilusiona con conseguir su primer título en un torneo WTA.En cuartos se enfrentará a Bošković, que eliminó sin mayores dificultades a la española Bucsa con parciales de 6-1 y 6-4 en una hora y 20 minutos.En la jornada del miércoles, la tenista estadounidense Julieta Pareja, de 16 años, se clasificó al vencer a la rumana Patricia Maria Tig con parciales de 6-3 y 7-6 y jugará contra la francesa Leolia Jeanjean, que se impuso por 6-4 y 6-3 a su compatriota Séléna Janicijevic.La favorita al título, la checa Marie Bouzková, venció por 6-1 y 6-3 a la chipriota Raluca Serban y se enfrentará en cuartos a Katarzyna Kawa, que le ganó con parciales de 1-6, 7-6 y 6-3 a la brasileña Laura Pigossi.Hora y dónde ver Camila Osorio vs. Tatjana Maria, por la Copa ColsanitasFecha: viernes 4 de abril.Hora: 12:00 p.m. (hora Colombia).Transmisión: Directv Sports.
El tenista australiano Nick Kyrgios dejó caer una posible retirada tras la derrota en primera ronda contra el británico Jacob Fearnley en el Abierto de Australia.El jugador de Canberra, que arrastraba un problema abdominal, aseguró en la rueda de prensa posterior al partido que jugó "al 65 %" y que no quería retirarse por toda la gente en el estadio que había ido a verle."De forma realista, no me veo jugando en individuales aquí otra vez", añadió Kyrgios, que ha jugado tres partidos oficiales desde octubre de 2022 debido a varios problemas físicos, especialmente en las muñecas y las rodillas."Mi viaje no se ha acabado, pero ha sido un viaje increíble. Mi carrera ha sido increíble. Sigo intentando divertirme y ser como soy, disfrutando el camino, pero sería egoísta de mí decir que quiero más. He tenido muchos éxitos, más de los que muchos deportistas querrían".Kyrgios aún disputará el cuadro de dobles junto a Thanasi Kokkinakis. Esta dupla ya se alzó con el título en 2022. Ganador de siete títulos y habiendo sido el decimotercero mejor del mundo en 2022, Kyrgios logró su mayor éxito en julio de 2022 cuando llegó a la final de Wimbledon que perdió contra Novak Djokovic.El australiano está en estos momentos fuera de los 1.000 mejores del mundo, por las lesiones que le han tenido prácticamente fuera del circuito durante más de dos años.
El murciano Carlos Alcaraz (3) cumplió a pesar de reanimar al kazajo Alexander Shevchenko en el segundo set y se impuso por 6-1, 7-5 y 6-1, en un choque de primera ronda del Abierto de Australia que rozó las dos horas de duración.Su rival en segunda ronda será el japonés Yoshihito Nishioka, a quien superó en el único duelo que mantuvieron en Paris Bercy, en la edición de 2022, por 6-4 y 6-4.“Estoy muy feliz con el nivel de hoy. Nishioka es un tenista muy sólido, así que tendré que estar concentrado en mis tiros”, comentó en una entrevista a pie de pista en la que bromeó sobre que su swing en golf es más bonito que el de Rafael Nadal.Alcaraz saltó a una Margaret Court prácticamente llena y deleitó al público con su característica sonrisa cuando le dieron entrada por megafonía, en una espléndida tarde veraniega que hizo olvidar la tremenda tormenta eléctrica que interrumpió la primera jornada.Las dudas se cernían sobre la capacidad del vigente campeón de Wimbledon y Roland Garros de incorporar sin fisuras su nueva moción de saque, más fluida y con mejor ritmo, a un partido de competición.También su frecuente soltura con el 'drive' era una incógnita, después de la arriesgada decisión de su equipo por aumentarle el peso de la raqueta en cinco gramos para ganar potencia con su golpeo insignia.Alcaraz, envuelto en un atuendo con los colores australianos, ofreció todo su repertorio en un incontestable primer set que finalizó con once ganadores y tan sólo seis errores no forzados.Shevchenko, que también cayó en el primer encuentro que disputó con el español en la última edición del torneo de Madrid, revivió durante el transcurso del segundo set, después de que la grada le dedicara repetidas ovaciones con el objetivo de agregar una dosis de emoción al choque.También ayudó la desconexión del murciano, que acusó una marcada bajada de revoluciones por exceso de confianza.Tuvo su efecto la insistencia de los 'aussies' y Shevchenko cuajó su primer punto de rotura para establecer el 3-2 en el luminoso.Fue la primera vez en la que Alcaraz mostró dudas en su rostro, con alguna que otra irritada queja, y volvió a encajar una rotura que le puso contra las cuerdas, aunque se recompuso a tiempo para reestablecer la igualada a cinco juegos que olvidaron el 3-5 desfavorable.Dio un paso al frente en este momento delicado, imprescindible para encarar las próximas rondas más preparado, y se adjudicó los dos siguiente juegos con todo su repertorio: voleas, dejadas y furiosas derechas.El kazajo, abatido por un estéril esfuerzo durante la segunda manga, no interrumpió su ímpetu en los primeros compases del que acabaría siendo el último set, pero físicamente pagó su sobreesfuerzo ante un Alcaraz que proseguía mucho más fresco.Se apuntó el 'break' para imponer un 3-1 en el marcador que resultaría definitivo, después de conectar dos restos imparables en forma de reveses paralelos.Con el 5-1, ambos jugadores acabaron chocándose a escasos palmos de la red, después de que Alcaraz ofreciera una volea cortada inverosímil que acabó con el simpático Shevchenko rendido ante la calidad del español.Otra de las notas positivas fueron los 38 golpes ganadores que realizó a pesar de incrementar el peso de su raqueta.Alcaraz tan sólo estuvo en pista una hora y 56 minutos como consecuencia del poco protagonismo que tuvieron los extensos intercambios.Tras su pase a la segunda ronda, el murciano continua sin haber caído nunca en el estreno de un Grand Slam, y sus peores registros son dos segundas rondas: en Australia en 2021 y en Estados Unidos en 2024.Fue la cuarta vez que el murciano supera la primera ronda en Australia.En su primera aparición en 2021, cayó frente al sueco Mikael Ymer en segunda, en 2022 tropezó en un épico encuentro de tercera ronda ante el italiano Matteo Berrettini en cinco sets, en 2023 no participó por lesión y en la campaña pasado se despidió en los cuartos de final frente al alemán Alexander Zverev.Su entrenador Juan Carlos Ferrero, que disfrutó del salto cualitativo a la hora de comunicarse con su pupilo por la nueva posición del banquillo a pie de pista, cuenta con un mejor registro hasta la fecha que Alcaraz.El exnúmero uno disputó unas semifinales a orillas del Yarra en 2004 y cayó frente al posterior ganador, el suizo Roger Federer.Su siguiente partido será este miércoles, por lo que tendrá un día de descanso en el que aprovechará para pulir algunos aspectos del juego con su equipo.Alcaraz se sumó a las victorias de sus compatriotas Roberto Carballés, Alejandro Davidovich y Pedro Martínez, en la primera ronda del grande oceánico.Este martes debutarán los dos españoles restantes, el castellonense Roberto Bautista y el asturiano Pablo Carreño.
El vigente campeón y el número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, desactivó con sobriedad y autoridad el empuje del chileno Nicolas Jarry, que tuteó al transalpino en los dos primeros sets y que se desmoronó después superado con claridad, en tres sets (7-6(2), 7-6(5) y 6-. por el principal favorito.No ha necesitado rodaje en este 2025 el tenista de San Cándido para presentar de primeras su candidatura al éxito. Está en una dinámica envidiable del jugador italiano que no pierde un partido desde que cayó con Carlos Alcaraz en la final del Pekín, allá por el 2 de octubre pasado.Acumula quince victorias seguidas, dieciocho si se incluyen los tres partidos de exhibición de la Six Kings Slam y por el camino, en el tramo final del pasado curso, el Abierto de Estados Unidos, la Copa Davis, las Finales ATP... un devorador de torneo.No entró deprisa Sinner al inicio de la defensa del título que logró hace un año y que abrió su relación de cosechas de Grand slam. Se topó con un jugador batallador, capaz de complicar la vida a cualquiera. Con una fe ciega en sus argumentos. En su poderoso saque y en el desparpajo en la red, en el juego de ataque. Le sirvió a Jarry, que ya sabía lo que es ganar a Sinner, un dato con el que presumir, tal y como hizo en el 2019. Siempre le ha creado problemas al italiano que se impuso en el choque del pasado año de Pekín. Pero tuvo que ser por medio de una remontada.Tuvo sus opciones Jarry al que le faltó un poco de sosiego y tino para aprovecharlas. sobre todo en la primera manga, cuando en el primer parcial, con 4-3 a su favor, tuvo dos opciones de rotura que no aprovechó. Aún así, resistió a Sinner y le llevó al desempate. Los tie breaks marcan las diferencias muchas ocasiones. El italiano lo demostró y sin contratiempos ganó los dos que marcaron el rumbo del partido.Jarry había hecho todo por un premio que no logró y dimitió en el tercero. Dos sets en contra es demasiada distancia. Sobre todo si el que está en frente es el tenista más en forma del planeta y el rival a batir. No hubo color después. Jarry, resignado a su suerte se dejó ir. Sinner aceleró lo justo y cerró el triunfo que abre su camino hacia un nuevo titulo.El ganador más joven, con 22 años y 165 días del Abierto de Australia desde que Novak Djokovic lo consiguió en 2008 con 20 años y 250 días se enfrentará en la siguiente ronda con el ganador del duelo entre el japonés Taro Daniel y el australiano Tristan Schoolkate.Jarry, por su parte, volvió a quedarse en el primer tramo del evento. Alarga su maleficio el chileno, que sumó su sexta derrota en la primera ronda en torneos de Grand Slam. A los que sufrió en todos los del pasado año se une el de este 2025 que le deja en puertas de una segunda ronda que solo, en sus cinco presencias, logró una vez.
Ya está en marcha el primer Grand Slam del año en el tenis mundial, con el Abierto de Australia y la única colombiana presente es la cucuteña Camila Osorio, quien en este 2025 buscará conseguir buenos resultados. El primer gran reto de la raqueta número uno de nuestro país, debutará este lunes 13 de enero en territorio oceánico.La rival que tendrá al frente Osorio Serrano será la griega Maria Sakkari, actualmente está en la posición número 30 del ranking WTA, aunque ha llegado a estar entre las 10 primeras.Hora y dónde ver el partido del Abierto de AustraliaPartido: Camila Osorio vs Maria SakkariFecha: 13 de eneroHora: 7:00 p.m.Competencia: Abierto de AustraliaTransmisión: Star +Camila Osorio viene de participar en el Torneo de Hobart, donde llegó hasta segunda ronda tras perder frente a la rusa Veronika Kudermétova, con parciales 6-4 y 6-1. En su debut en esta competencia, la nortesantandereana había vencido a la china Yue Yuan, por 6-2 y 6-3.La cucuteña de 23 años disputará, por cuarta vez consecutiva, el cuadro principal del Abierto de Australia y en este 2025 espera mejorar el registro que consiguió en el 2023, cuando llegó hasta la segunda ronda. En la reciente edición se despidió en su debut, tras caer frente a la alemana Tatjana Maria, a quien llevó hasta el tercer set.La europea Sakkari estuvo en el Torneo Internacional de Adelaida y terminó eliminada en los octavos de final, tras caer contra la estadounidense Jessica Pegula con sets corridas. Este resultado demuestra que la mujer de 29 años, que llegó a ser número tres del mundo, no está pasando por su mejor momento y esto podría ser aprovechado por la colombiana."Es la primera vez que vengo a Australia sin ningún tipo de molestia física, lo cual me da mucha alegría. Mi objetivo es poder estar bien y poder competir estando sana. Es lo que voy a tratar de buscar durante el año, poder competir sin lesiones. Pero sí me siento bien y preparada. He hecho algunos cambios durante estos meses en cuanto a mi juego", dijo Camila Osorio, en una entrevista previa al juego.
El Giro de Italia 2025 contará con varias de las grandes figuras del pedalismo internacional, como Primoz Roglic, esloveno que va como favorito para quedarse con la máxima corona.Sin embargo, no tendrá al mejor ciclista del orbe en la actualidad: el también esloveno Tadej Pogacar, vigente campeón del mundo y poseedor del título.El balcánico está en brillante momento si se tiene en cuenta que viene de imponerse en importantes citas de esta temporada, como el Tour de Emiratos Árabes, Tour de Flandes, Lieja-Bastoña-Lieja, Flecha Valona, Strade Binache, entre otras figuraciones.No obstante, el UAE Emirates, su escuadra, optó por armar una nómina competitiva, para luchar por los primeros puestos de la clasificación general, pero sin él.En ese sentido, el equipo inscribió oficialmente para la ‘corsa rosa’ la siguiente plantilla: el británico Adam Yates, los españoles Juan Ayuso e Ígor Arrieta, el mexicano Isaac del Toro, el polaco Rafal Majka, el estadounidense Brandon McNulty, el australiano Jay Vine y el local Filippo Baroncini.¿Por qué Tadej Pogacar no va al Giro de Italia 2025?El corredor de 26 años de edad ha tenido un inicio de año bastante cargado de carreras con las que espera ponerse en forma para el Tour de Francia de 2025.Es decir, teme llegar sobrecargado a la ‘ronda gala’ y que esto le juegue en contra en el mano a mano con el danés Jonas Vingegaard, que ha tenido una temporada más conservadora y se ha cuidado teniendo como única meta el Tour.Bajo ese panorama, Pogacar optará por tomar un descanso y entrar en campamento de trabajo en Granda, España, con varios de sus compañeros que tomarán la partida en el Giro.Así lo dio a conocer el medio español ‘Estadio Deportivo’: “Pogacar ha dicho basta. No volverá a correr hasta la Dauphiné, donde coincidirá con Vingegaard, y se preparará a conciencia para defender su título en la ronda gala”.En consecuencia, reaparecerá el Critérium del Dauphiné, que se levará a cabo del 8 al 15 de junio con bastante terreno montañoso en el que podrá medir con Vingegaard.
Jamie Carragher, leyenda del Liverpool y uno de los más reputados comentaristas de fútbol en Inglaterra, aseguró que al cambiar Trent Alexander-Arnold, el Liverpool por el Real Madrid "se ha convertido en un rival".El lateral derecho anunció este lunes su marcha del Liverpool el próximo 30 de junio y se da por hecho que firmará por el Real Madrid, que sería su primer club tras veinte años en Anfield."Me encanta ver que un chico de Liverpool lo está haciendo tan bien que va a jugar en el Real Madrid", escribió Carragher en el diario británico 'The Telegraph"."Una parte de mí piensa 'bien hecho', pero la parte competitiva en mí también piensa que si ha elegido cambiar el Liverpool por el Real Madrid significa que ha elegido convertirse en un rival. Significa que la próxima vez que vuelva a Anfield va a recibir el mismo tratamiento que Luis Suárez cuando volvió con el Barcelona", añadió."Con este comunicado, el apoyo incondicional que tenía Alexander-Arnold por parte de la afición del Liverpool se ha ido. Un equipo que es campeón de la Premier y es uno de los gigantes europeos, nunca va a estar feliz de que uno de sus jugadores se vaya al Real Madrid", destacó.Carragher, sin embargo, señaló que la afición del Liverpool nunca va a olvidar que Alexander-Arnold es un doble ganador de la Premier y una leyenda en Anfield, y recordó la asistencia desde el córner a Divock Origi para poner el 4-0 en la histórica remontada en 2019 contra el Barcelona."Son momentos que no se pueden borrar de la historia, como el doblete de Owen contra el Arsenal en la final de 2001. Su contribución nunca va a desaparecer", subrayó.
Atlético Bucaramanga y Racing jugarán este martes por el liderato del Grupo E de la Copa Libertadores, un encuentro de la cuarta jornada que además será clave para ambos equipos en su aspiración de clasificar a octavos de final del torneo continental.Los colombianos ocupan el primer lugar de la zona, con cinco puntos, seguidos de los argentinos y del Fortaleza, con cuatro, mientras que el Colo Colo es último con apenas una unidad.¿A qué hora Bucaramanga vs. Racing, por Copa Libertadores?Día: martes 6 de mayo.Hora: 5:00 p.m.Estadio: Américo Montanini.Jornada: fecha 4.Transmisión: ESPN / Disney+.El partido del martes, que se disputará en el estadio Américo Montanini de Bucaramanga, supone una oportunidad para los anfitriones, que necesitan de un milagro para clasificar a los cuadrangulares semifinales de la liga colombiana y por eso están completamente enfocados en la Copa Libertadores.El entrenador del conjunto colombiano, Leonel Álvarez, guardó a todos sus titulares, a excepción del portero Aldair Quintana, en el encuentro del sábado que su equipo perdió 2-1 contra Llaneros.La principal baja del equipo sigue siendo la del volante argentino Fabián Sambueza, pero del resto Álvarez contará con sus principales figuras, que son el centrocampista venezolano Leonardo Flores, el volante colombiano Frank Castañeda y el atacante argentino Luciano Pons.El Racing, por su parte, llegó en la noche del domingo a Colombia con una delegación de 23 jugadores liderada por el entrenador Gustavo Costas.La principal baja de la Academia será la del lateral izquierdo Gabriel Rojas, quien no logró recuperarse del todo de una parameniscitis en la rodilla izquierda, y se suma así a las ausencias ya confirmadas de Bruno Zuculini y Matías Zaracho.El equipo llega motivado además a este partido tras haber vencido 1-0 a Newell's en la última jornada de la fase regular de la liga argentina, en la que se medirá con Platense en octavos de final."Ahora estar tranquilos, meternos en el chip de la Libertadores", expresó Costas, quien sabe que el partido contra Bucaramanga será importante para el campeón vigente de la Copa Sudamericana.El partido supondrá además una oportunidad de revancha para los argentinos tras haber perdido 1-3 en casa ante los colombianos en el juego de la segunda jornada del Grupo E.
Este lunes 5 de mayo, el AVS se enfrentó al Boavista, por el duelo correspondiente a la jornada 32 de la liga de Portugal.Y, con un colombiano como protagonista, el cuadro visitante se terminó llevando los tres puntos, para sellar el juego por 1-2.Se trata de Sebastián Pérez, quien, con un remate de media distancia, igualó el juego de manera parcial para el Boavista, a los 67 minutos. Agarró la pelota cerca del área rival, poniendo el esférico inatajable para el mexicano 'Memo' Ochoa.