La vida de Virginia Vallejo ha estado marcada por una brillante carrera en la televisión colombiana, el modelaje y, también, por uno de los capítulos más controvertidos de su historia: su relación de cinco años con Pablo Escobar. A sus 76 años, exiliada en Miami, la periodista y escritora recordó los detalles de cómo el narcotraficante la conquistó. Los Informantes conoció su historia. Reconocida como una de las presentadoras más influyentes de su época, Vallejo fue una figura pionera en los medios colombianos. Con un cierto orgullo, ella misma enumeró sus logros y controversias, al señalar que fue la "primera mujer ‘anchor woman’ (presentadora principal de un programa de noticias), la primera mujer que se casó por lo civil y la primera 'niña bien' en divorciarse oficialmente. Sin embargo, la lista culmina con el hecho que más la definiría ante la opinión pública: fue “la primera en meterme con un delincuente". Según Vallejo, esa etapa de su vida la hace aún más “interesante”.El día que Pablo Escobar le salvó la vidaEl encuentro inicial entre Vallejo y Escobar, que daría pie a la relación, tuvo lugar en 1982 en la famosa Hacienda Nápoles. Vallejo había llegado hasta allí junto a su novio de la época, Aníbal Turbay, sobrino del entonces presidente Julio César Turbay, con el propósito de visitar el zoológico de la propiedad.Fue durante un paseo en el río que por un remolino Virginia Vallejo corrió peligro. “Me cogió un remolino y me iba, pensé que me iba a morir”. Fue allí donde Escobar intervino, salvándole la vida.Además, aclaró que, seis meses después de ese suceso, inició una relación sentimental con Escobar. Vallejo enfatizó que ella “no conquistó a Pablo, es que Pablo me conquistó a mí”.Así conquistó el narco a Virginia VallejoEl rescate en el río se convirtió en el primero de varios actos de poder y seducción que Escobar desplegó para ganarse el amor de la presentadora, quien describió al narco como un hombre de gestos desbordados y dispuesto a todo por conquistarla.“¿Te parece una maricadita todo lo que te estoy contando de Pablo? Me salva la vida, anula las deudas, manda mil orquídeas, me divorcia de un desgraciado”, reveló.Uno de los episodios más recordados por Vallejo fue el día en que Escobar la ayudó a conseguir su divorcio del productor argentino David Stivel, su segundo esposo, quien se negaba a firmar los papeles. “Pablo me dice: ‘El viernes tú vas a estar divorciada y vas a estar cenando conmigo nuevamente’”, relató.La mujer, quien ya sabía que él "era el rey de la coca", restó importancia al origen de su fortuna, argumentando: “No me importó de dónde salía su plata, sino lo que hacía con eso, y, además, sus planes de sacar dizque a esa ciudad (Medellín) de la pobreza”.¿Se arrepiente de la relación con Escobar?A pesar de que el amorío se mantuvo por cinco años, Vallejo y Escobar establecieron reglas claras desde el principio. Vallejo sabía que él estaba casado. "Acordamos que la relación iba a ser completamente secreta. Siempre nos veíamos solos", generalmente en Nápoles o en un pequeño penthouse que él poseía.“Yo nunca fui la amante de Pablo Escobar (…) Fui una de las amantes, y él fue uno de mis amantes. Tuvimos una relación en los mismos términos, de iguales”, dijo.Vallejo, quien quemó y borró todas las fotos y recuerdos que tenía de Escobar, mantiene su postura de no arrepentimiento por haberlo amado. No obstante, el sentimiento por el capo se ha transformado: "Hoy en día siento por Pablo un profundo odio, pero no me arrepiento de haberlo tenido".Curiosamente, Vallejo confesó dos arrepentimientos que tuvo a lo largo de su vida: "Me arrepiento y me arrepentiré toda la vida de no haber aprendido a manejar un carro, eso sí es una vergüenza".El segundo arrepentimiento, directamente ligado a su historia con Escobar, fue no haber aprovechado la inmensa fortuna que él le ofreció. “Pablo me decía: ‘Pídeme lo que quieras, pídeme lo que quieras’, y yo le respondía: ‘No quiero nada, Pablo, de bruta’”, recordó. Con el tiempo, aseguró que ese fue un error. “De bruta. Esa es una de las cosas que me arrepiento en la vida. Digo, no tengo nada. No, no quiero nada. Yo debía haberle pedido todo”, agregó.Sus días en MiamiA pesar de haber vivido una vida de lujos y fama, la libertad siempre fue el valor supremo para Virginia Vallejo. Ella nunca quiso tener hijos, pensando que "cada hijo lo amarraba a uno mucho" y priorizó su carrera. Sus motivaciones actuales siguen siendo la independencia: "No me interesan las mansiones ni los palacios ni las joyas. Me interesa poder pagar mi arriendo, vivir dignamente y tener mi propio espacio, mi tiempo, mi libertad”.Actualmente, Virginia Vallejo reside en Miami, a donde llegó el 18 de julio de 2006, en un avión de la DEA como testigo protegido, tras declarar contra las mafias y los vínculos entre la política y el narcotráfico. La escritora, que tuvo un derrame cerebral que le afectó la vista en el lado derecho, está dedicada a escribir una trilogía de ficción con tintes autobiográficos. Ella es clara en que no regresará a su país natal: "Nunca volveré a Colombia jamás. No extrañó nada".
Desde 1992, cada 10 de octubre se conmemora el Día de la Salud Mental, cuyo objetivo es concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. Como enfatiza Julie Millard AM, directora de la Junta Directiva de la WFMH, es un para "promover el diálogo y reducir el estigma y la discriminación hacia las personas con problemas de salud mental, sus familias y comunidades".Todos los años, la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH) se enfoca en un tema clave para la atención y en 2025 han puesto el foco “Acceso a los servicios: salud mental en catástrofes y emergencias”. Sin embargo, se trata de una importante fecha para fomentar el diálogo sobre los trastornos que afectan a miles a diario.Alerta por trastornos en emergencias humanitariasUna de cada cinco personas en situaciones de emergencia humanitaria, tales como conflictos o catástrofes, vive con un trastorno mental, pero el apoyo a estas condiciones se sigue viendo a menudo como algo "opcional", lamentó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día Mundial de la Salud Mental.En total unos 67 millones de personas con trastornos mentales viven en contextos de conflicto, desastre o desplazamiento, y en palabras del oficial técnico de la OMS para salud mental, Fahmy Hanna, "la condición más común en una emergencia no es una herida física, sino el duelo"."Un hueso roto puede sanar en semanas, una casa destruida puede reconstruirse en meses, pero los efectos mentales, si se ignoran, pueden durar toda la vida", recalcó en rueda de prensa.Famosos que han hablado de salud mentalVarios han sido los famosos que han abierto su corazón y alzado su voz para hablar de la salud mental. En el programa Los Informantes, la gimnasta Simone Biles, el actor Andrés Parra, los humoristas Gonzalo Valderrama y Dany Hoyos, más conocido como Suso el paspi, el cantante Wilfrido Vargas y otras personalidades como Kate Tapia, arquera de la selección Colombia, y Christian Byfield, el colombiano que viaja por el mundo, han hablado sin tapujos de las situaciones que han enfrentado y cómo se han levantado para salir muchas veces del “hueco” en el que se encontraban hundidos.Simone Biles, la gimnasta más premiada de la historia con 11 medallas olímpicas y 23 oros campeonatos mundiales, sorprendió al mundo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 cuando decidió retirarse de la final por equipos y de varias competencias individuales para priorizar su salud mental, afectada por una crisis de ansiedad y un bloqueo que le impedía coordinar mente y cuerpo.Desde entonces, la gimnasta se convirtió en una referente para los atletas que atraviesan problemas de salud mental: "Elegí hacer un cambio, dejar de ser un modelo, un ícono y pasar a ser un ser una humana que trata de ser lo más normal posible para que cuando alguien se me acerca podamos conectar en cualquier nivel más allá de la gimnasia"."La salud mental (...) sigue siendo un gran estigma todavía en el mundo, particularmente en Estados Unidos, porque no se habla suficientemente de esto. Creo que es momento de romper con este estigma, dejar de mostrarlo como una debilidad y empezar a pensar lo que uno necesita", mencionó recientemente Biles, en referencia a la situación particular en el ámbito del deporte.Andrés ParraEn Colombia, el actor Andrés Parra también ha hablado abiertamente sobre los trastornos que ha enfrentado a lo lardo de su carrera. Mientras crecía su prestigio indiscutible y se tragaba la pantalla, también le crecían la panza y su pésima relación con la comida. Más adelante reveló, entre otras, que eliminar el azúcar de su dieta no solo transformó su físico, sino que se convirtió en un “antidepresivo natural” para su salud mental.Vida de humoristasGonzalo Valderrama y Dany Hoyos, más conocido como Suso el paspi, son otros de los personajes que resuenan en Colombia no solo por su humor, sino también por hacerle frente a problemas de salud mental.El pionero del stand up comedy en Colombia, Gonzalo Valderrama, reveló que tuvo una infancia difícil que lo dejó malherido y ahí entre su aflicción y miseria encontró la comedia.Las frustraciones fueron sumando hasta que la herida se hizo tan grande que Valderrama colapsó. Un brote psicótico lo envió a un hospital psiquiátrico y lo diagnosticaron con trastorno afectivo bipolar. Para febrero de 2016, dejó una nota de despedida a su esposa y desapareció. Fue noticia nacional, su rostro estaba por todos los medios de comunicación y las redes sociales enloquecieron buscándolo. “Yo dije ‘no, no resisto más, boto la toalla, me voy a meter en un hueco, a morirme de inanición’. Yo al tercer día estaba desesperado”. Luego, decidió salir de ahí y regresar a componer su vida.Ahora, trabaja en su salud mental para encontrar el equilibrio, la paz y la risa. Se ha dedicado a sanar con terapia y otros modos de lucha, pero la más importante con la comedia.Para otro que el humor se convirtió en un salvavidas fue para Dany Hoyos, más conocido como Suso el paspi. A él, la depresión y la abulia le han jugado malas pasadas, al punto de llevarlo a intentar quitarse la vida.
El municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá, fue escenario de una serie de crímenes macabros y misteriosos en mayo de 2025. En menos de una semana, tres hombres desaparecieron y fueron hallados muertos. Los tres se desempeñaban como mototaxistas.El presunto responsable de los asesinatos, que había sido capturado y enviado a prisión, recuperó la libertad por un aparente error judicial y, poco después, atacó a una cuarta víctima, desatando la consternación entre los habitantes del municipio.Séptimo Día no solo conoció los detalles del caso y la forma de actuar del presunto homicida, sino que también obtuvo una entrevista con él, en la que el hombre ofreció un testimonio estremecedor sobre cómo perpetró los crímenes.La desaparición de los mototaxistasLa trágica secuencia comenzó el miércoles 7 de mayo de 2025 con la desaparición de Jaime Fierro Clavijo, de 58 años. Fierro, un hombre honrado y conocido en el pueblo, según su familia, él pagaba 20.000 mil pesos diarios por el alquiler de su motocicleta para poder trabajar.“Siempre salía tipo 5 de la mañana. Mi papá salió y no volvió a entrar”, relató su hija en Séptimo Día. Según sus familiares, la angustia aumentaba ante la repentina ausencia, pues no era normal que su padre no se comunicara varias veces al día.“Nosotros nunca en la vida pensamos que nosotros fuéramos a pasar por algo tan feo y tan duro y tan macabro como lo que le hicieron a mi papá". Ante la falta de noticias, la familia acudió a la estación de policía y la Fiscalía para denunciar la desaparición.Mientras las autoridades, incluida la Sijín y el CTI, iniciaban la búsqueda de Jaime Fierro, el investigador, subintendente Omar Ochoa, recibió una nueva alerta. El hijo de Juan Antonio Arenas Vallejo, de 72 años, se acercó a la estación de policía para informar que su padre, también mototaxista, había desaparecido. Había sido visto por última vez el viernes 9 de mayo hacia las 2 de la tarde.Dos días después, el 11 de mayor, la familia de un tercer mototaxista, John Freddy Morales, de 43 años, reportó su desaparición. “A mí me hizo muy extraño porque siempre que salía a hacer una carrera en mototaxi para el campo, él llamaba y no volvió a llamar, ni nada”, dijo Fanny Morales Narváez, esposa de John Freddy.La triple desaparición, un hecho sin precedentes en San Vicente del Caguán, generó una profunda sensación de inseguridad e intranquilidad en el municipio, especialmente entre el gremio de mototaxistas, quienes se convirtieron en los más afectados y temerosos tras lo ocurrido.Macabro hallazgoTras la desaparición de la tercera víctima, John Freddy Morales, su hijo le escribió por WhatsApp y recibió una respuesta que levantó sospechas. “Pues ahí ya nosotros dijimos que no era él y no era él”, comentó su esposa.Las autoridades rastrearon la actividad del celular y, en horas de la tarde del 12 de mayo de 2025, lograron ubicar en el centro del municipio a un hombre que lo estaba utilizando. Se trataba de Joiner Alquiber Cabrera Motta, de 24 años. Al confirmar que el teléfono había sido reportado como hurtado, el sujeto fue capturado por el delito de receptación.Mientras Joiner Alquiber estaba en la estación de policía, ocurrió un evento macabro. Ese mismo día, la policía fue alertada sobre un posible intento de suicidio en una residencia. Al ingresar a la vivienda, se encontró "un cuerpo sin vida y en esa inspección encuentran un segundo cuerpo al interior de una caneca".Joiner, quien escuchaba los detalles del hallazgo por la radio de los investigadores, "voluntariamente manifiesta querer brindar la información de la ubicación de un tercer cuerpo", mencionó el intendente. Los restos óseos de una persona fueron ubicados en las afueras de San Vicente del Caguán.Las pistas que lo incriminabanEn la vivienda donde se hallaron los dos primeros cuerpos, la policía encontró los documentos de identificación de los desaparecidos, lo que confirmaba que los cuerpos correspondían a las personas reportadas. Además, se encontró evidencia que vinculaba directamente a Joiner: "La billetera con el documento de identificación de la misma persona que estábamos judicializando por receptación". Se determinó que Joiner se estaba quedando transitoriamente en ese inmueble.El sujeto aceptó los cargos de receptación el 13 de mayo de 2025, y aunque fue acusado de un solo delito, el juez primero promiscuo municipal de San Vicente del Caguán ordenó su detención preventiva y su traslado a la cárcel El Cunduy de Florencia.Cruda confesiónSéptimo Día habló con Joiner Alquiber Cabrera Motta, quien narró con frialdad y detalle la forma en que cometió los asesinatos, confirmando que abordaba a sus víctimas al azar en el centro del municipio.Al parecer, el sujeto siempre actuó de manera similar: solicitaba los servicios de mototaxi para que lo trasladaran hasta el lugar donde residía. Sobre la primera víctima, el sujeto, relató: “Yo le pido una carrera, que me llevara a la casa y ya estando adentro lo encañono con una traumática y pues prosigo a amarrarlo de pies y manos en la parte de atrás con un lazo”. Y agregó, que “esa persona fue ahorcada con las manos”.Al ser consultado por el periodista sobre por qué lo asesinó, el sujeto dijo que se trataba de un “trabajo”, y prefirió no dar más detalles sobre el caso.El segundo mototaxista, Juan Antonio Arenas, fue doblegado de manera similar. Joiner explicó: "El mismo procedimiento, lo amarré de igual manera, pero en este caso no fue ahorcado, sino que fue degollado”.El sujeto admitió que las víctimas, en medio de la tortura, le suplicaban para que no los matara, pero, según su propio relato, “los amordazaba para que no hablaran más”. También afirmó que degolló a la tercera víctima.Además, al ser consultado por el significado de sus tatuajes en las manos, Joiner Alquiber aseguró que eran 23. Aunque evitó confirmar el motivo de cada uno, las autoridades y quienes lo han interrogado aseguran que cada cruz representaría una persona asesinada.El 8 de julio de 2025, Joiner Alquiber Cabrera Motta fue acusado formalmente de los delitos de secuestro agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado. Aunque rechazó estos cargos, una jueza impuso una segunda medida de aseguramiento en establecimiento de reclusión.Por error judicial estaba en libertadLa tranquilidad que regresó a San Vicente del Caguán se rompió solo un mes y una semana después de las acusaciones por homicidio. El 15 de agosto de 2025, la policía fue alertada de un nuevo hecho de violencia.Un hombre fue encontrado gravemente herido a las afueras del municipio. El comandante de bomberos, Luis Alfonso Rayos, confirmó que el paciente estaba "ensangrentado totalmente" y le encontró "tres cortadas con arma cortopunzante". La víctima, Alfredo Felantana, otro mototaxista, había desaparecido la noche anterior.Para las autoridades, el patrón era similar y el presunto responsable apuntaba de nuevo a Joiner Alquiber. La verificación oficial arrojó una gran sorpresa: el sujeto “había retomado su libertad por el delito de receptación".Seis días después de atacar a Alfredo Felantana, el 20 de agosto de 2025, Joiner Alquiber Cabrera Motta fue recapturado por la policía en Villavicencio. Actualmente, Joiner permanece en un centro de detención y enfrenta un nuevo proceso penal por tentativa de homicidio contra Alfredo Felantana, además de los cargos por secuestro, homicidio agravado y hurto calificado y agravado. Alfredo Felantana, por su parte, fue dado de alta.
Un crudo testimonio revela la posible dimensión de los crímenes de Joiner Alquiber Cabrera Motta, el hombre acusado de asesinar y degollar a tres mototaxistas en San Vicente del Caguán, Caquetá. El sujeto, que fue liberado por un "aparente error" institucional e intentó matar a otro hombre, confirmó tener 23 cruces tatuadas en su cuerpo que, al parecer, equivalente a cada persona que ha asesinado.La tranquilidad se rompió en San Vicente del Caguán, Caquetá, en mayo de 2025, cuando tres hombres que compartían un oficio, el mototaxismo, desaparecieron en un lapso de solo cuatro días. Las familias, sumidas en la incertidumbre y la desesperación, se enfrentaron a un escenario que jamás imaginaron.Las investigaciones de las autoridades y la Fiscalía apuntaron rápidamente a un presunto responsable, Joiner Alquiber Cabrera Motta, un hombre de 24 años capturado inicialmente por tener el teléfono de una de las víctimas. Sin embargo, la historia de los crímenes de Joiner, quien fue acusado de secuestro agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado, se tornaría aún más macabra tras su captura, con la revelación de un patrón de tatuajes y una aparente falla institucional que permitió que un cuarto hombre fuera brutalmente atacado después de que el señalado homicida recuperara su libertad.23 cruces tatuadas en la manoDurante una entrevista concedida a Séptimo Día, Joiner Alquiber Cabrera Motta relató con frialdad cómo abordó y asesinó a los tres mototaxistas. Pero el detalle más impactante y que apunta a la posible existencia de un asesino en serie se reveló al final del diálogo.Al ser cuestionado por los tatuajes que llevaba en la mano, un detalle que había resonado en la investigación y que - señalan - se trataría de cada una de las personas que ha asesinado, la respuesta de Joiner Alquiver Cabrera fue concisa y aterradora: tengo 23 tatuajes.Al ser confrontado con la posibilidad de que "cada cruz equivale a una persona asesinada", el sujeto asintió, pero se reservó los detalles de esas otras víctimas y el periodo en que ocurrieron los crímenes. Respondió: “no, así no más, no señor".Esta información, sumada a los tres homicidios confirmados y un intento de asesinato en Caquetá, sugiere que el alcance de la violencia atribuida a Joiner podría ser mucho mayor, lo que lo pondría en el radar de los asesinos con patrones macabros y una alta cantidad de víctimas. Actualmente, permanece en un centro de detención, en curso del proceso penal en su contra.Los crímenes de los tres mototaxistasLa ola de desapariciones en San Vicente del Caguán comenzó con Jaime Fierro Clavijo, de 58 años, quien salió a trabajar el 7 de mayo de 2025 y no regresó. Dos días después, el 9 de mayo, se perdió el rastro de Juan Antonio Arenas Vallejo, de 72 años.Finalmente, el 11 de mayo, se reportó la desaparición de John Freddy Morales, de 43 años. Los investigadores establecieron que los tres hombres fueron abordados en el casco urbano mientras realizaban su labor de mototaxismo y, posteriormente, Joiner Alquiber Cabrera Motta confesó haberlos ubicado "al azar".El modus operandiEl procedimiento que, según el investigador, Joiner relató a la Fiscalía, comenzaba con la solicitud de una carrera para ser llevado hasta el inmueble donde residía de manera transitoria.A la primera víctima, Jaime Fierro Clavijo, Joiner le pidió una carrera, y ya en la casa, lo intimidó con un arma traumática y lo doblegó. En el relato, manifestó que utilizó una cuerda para asfixiarlo alrededor del cuello. El presunto asesino lo confirmó: "esa persona fue ahorcada".Con las otras dos víctimas, Juan Antonio Arenas y John Fredy Morales, aplicó "el mismo procedimiento" de abordaje e intimidación. Sin embargo, la forma de ejecución fue distinta. Joiner confesó que Juan Antonio "no fue ahorcado, sino que fue degollado". El mismo método utilizó con John Fredy Morales.Cuando se le preguntó sobre los motivos, Joiner lo calificó como "un trabajo", pero al ser presionado, se reservó la información: "no, eso sí me lo reservo". Otra de las confesiones que hizo el sujeto ante cámaras de Séptimo Día fue que, aunque las víctimas le rogaron para que no los matara, él "los amordazaba para que no hablaran más".Los cuerpos de los tres mototaxistas fueron hallados el 12 de mayo de 2025, el mismo día de la captura de Joiner por el delito de receptación del celular de John Fredy. Dos en una vivienda y el restante a las afueras de San Vicente del Caguán.La “libertad equivocada”Joiner Alquiber Cabrera Motta fue presentado en audiencias preliminares el 13 de mayo de 2025. Inicialmente, por el delito de receptación (posesión del teléfono robado), cargo que aceptó: "sí señor, acepto los cargos". El juzgado primero promiscuo municipal de San Vicente del Caguán le impuso detención preventiva en la cárcel El Cunduy de Florencia, Caquetá.Posteriormente, el 8 de julio de 2025, fue acusado formalmente por los homicidios, secuestro y hurto, ante el juzgado segundo promiscuo municipal de San Vicente del Caguán. Aunque en esta audiencia no aceptó los cargos, la jueza impuso una segunda medida de aseguramiento de detención preventiva en establecimiento carcelario. En ese momento, en el gremio de mototaxistas se respiraba algo de tranquilidad, "al tener el conocimiento de que efectivamente esta persona está privada de la libertad".No obstante, esta tranquilidad duró poco. El 15 de agosto de 2025, solo un mes y una semana después de la segunda medida de aseguramiento, el coronel César Giovanni Pinzón, comandante de la policía del Caquetá, reveló una "gran sorpresa": "nos advierten que han visto a Joiner en la calle nuevamente".¿Por qué Joiner Alquiver Cabrera Mota estaba en libertad si tenía dos órdenes de detención? El proceso de liberación comenzó cuando la Fiscalía solicitó la nulidad del delito de receptación, argumentando que, si Joiner había cometido el hurto del teléfono de la víctima, no podía ser acusado también de receptación. Un juzgado concedió la nulidad y emitió una boleta de libertad el 12 de agosto de 2025.Sin embargo, en dicho documento se aclaraba que la orden de libertad se aplicaba "únicamente respecto del presente proceso penal sin perjuicio de otras medidas restrictivas de la libertad que se encuentran vigentes en contra del señor Cabrera Mota dentro de otros procesos penales".El error recaería en el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), específicamente en la cárcel El Cunduy en Florencia. El juzgado que llevaba el caso de homicidio y secuestro había notificado a la cárcel el 8 de julio de 2025 sobre la segunda orden de detención, una comunicación enviada por correo electrónico. Kevin Zapata, director del penal, indicó que, al verificar los antecedentes, el proceso no había sido cargado en el sistema.Otro intento de homicidioEl 15 de agosto de 2025, un hombre fue hallado gravemente herido a las afueras de San Vicente del Caguán. La víctima fue identificada como Alfredo Felantana, otro mototaxista que había desaparecido la noche anterior.Las autoridades confirmaron que todo apuntaba a Joiner Alquiber Cabrera Motta, quien había sido visto el 14 de agosto de 2025 en el barrio Bellavista, el mismo lugar donde habían sido hallados dos de los cuerpos de las primeras víctimas.Joiner confesó que, tras salir de la cárcel, buscó a otro mototaxista. Abordó a Alfredo Felantana en el parque, le solicitó una carrera hacia Villa Norte, y en el camino "le propago algunas puñaladas y algunos golpes en la cabeza". Lo dejó abandonado junto a la vía, creyendo que estaba muerto, y robó su teléfono y motocicleta.A pesar de la gravedad de sus heridas, Alfredo Felantana fue dado de alta tras más de un mes hospitalizado. Seis días después del ataque a Felantana, el 20 de agosto de 2025, Joiner Alquiber Cabrera Motta fue recapturado en Villavicencio, donde se encontraba con la motocicleta robada a su última víctima. Actualmente, enfrenta cargos por los delitos de secuestro agravado, homicidio agravado y hurto calificado y agravado, a los que se sumará el delito por el intento de asesinato de Alfredo Felantana.Los familiares de las víctimas exigen justicia y que se revisen los procesos para evitar que "peligrosos delincuentes queden libres con carta blanca para volver a delinquir".
Bogotá se alista para una jornada clave en el desarrollo de su infraestructura vial. La ciudad será testigo de una operación de gran envergadura: la implosión controlada de los puentes vehiculares ubicados en la intersección de la avenida de las Américas con Calle 13, en la localidad de Puente Aranda. Esta intervención hace parte del megaproyecto de movilidad conocido como “La Nueva Calle 13”, que busca transformar esta zona en un intercambiador vial de tres niveles, con el objetivo de mejorar la conectividad entre el occidente y el centro de la capital.La demolición de estas estructuras, construidas en la década de los ochenta, responde a la necesidad de adecuar el corredor vial a las exigencias del sistema TransMilenio y a las dinámicas actuales del tráfico. La intersección, que también involucra la calle Sexta y la carrera 50, ha sido históricamente uno de los puntos más congestionados de la ciudad. Por ello, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) han diseñado un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar el impacto en la movilidad durante el proceso.¿Cuándo serán los cierres viales?De acuerdo con el cronograma oficial, los cierres viales comenzarán a las 11:30 p. m. del sábado 11 de octubre de 2025 y se extenderán hasta las 4:00 a. m. del martes 14 de octubre de 2025. La implosión está programada para el domingo 12 de octubre a las 10:00 a. m., y se espera que el procedimiento tenga una duración aproximada de 12 segundos. Durante este período, se restringirá el paso vehicular, peatonal y de ciclistas en un radio de 150 metros alrededor de la zona de implosión. Las autoridades han solicitado a la ciudadanía evitar transitar por el sector y utilizar las rutas alternas definidas en el PMT.¿Qué vías estarán cerradas?Los cierres viales afectarán las siguientes arterias principales:Avenida de las AméricasCalzada sur, sentido occidente–oriente, por Carrera 56.Calzada lenta norte, sentido oriente–occidente, por Carrera 36 y Transversal 39.Calzada rápida norte, sentido oriente–occidente, por Avenida Carrera 40.Calle 13Calzada rápida sur, sentido occidente–oriente, por Carrera 65.Calzada lenta sur, sentido occidente–oriente, por Carrera 56.Calzada norte, sentido oriente–occidente, por Carrera 43.Calle SextaCalzada norte, sentido oriente–occidente, por Carrera 47.Carrera 50Calzada oriental, sentido sur–norte, por Transversal 49.Calzada occidental, sentido norte–sur, por Avenida Calle 22.Estos cierres permitirán realizar la implosión de forma segura y dar paso a las obras de construcción del nuevo intercambiador vial.¿Qué rutas alternas se han definido?Para mitigar el impacto en la movilidad, la SDM ha establecido rutas alternas para vehículos particulares y transporte público:Sentido occidente–oriente por Calle 13: carrera 65 al norte → Calle 17 al oriente → Carrera 50 al norte → Calle 21 al oriente → Carrera 44 al sur.Sentido oriente–occidente por Calle 13: carrera 43 al norte → Calle 21 al occidente → Avenida Carrera 50 al norte → Avenida Calle 22 al occidente → Carrera 56 al sur.Sentido occidente–oriente por las Américas: carrera 56 al sur → Calle 5A al oriente → Carrera 42C al norte → Carrera 43 al norte.Sentido oriente–occidente por las Américas: carrera 36 al norte → Avenida de La Esperanza (Calle 24) al occidente → Avenida Carrera 68 al sur.Sentido sur–norte por Carrera 50: calle 5A al oriente → Carrera 42C al norte → Carrera 43 al norte.Sentido norte–sur por Carrera 50: avenida Calle 22 al occidente → Carrera 56 al sur → Avenida Calle 13 al occidente.Impacto en el sistema TransMilenioDurante el operativo, se realizarán ajustes en las rutas de los buses articulados que circulan por la zona:Entre las 11:30 p. m. del sábado 11 y las 8:00 a. m. del domingo 12, y desde la 1:00 p. m. del domingo 12 hasta las 4:00 a. m. del martes 14, los buses deberán realizar desvíos operativos en las siguientes intersecciones:En sentido oriente–occidente por Calle 13: retorno operativo en Carrera 47.En sentido occidente–oriente por Las Américas: retorno operativo en Carrera 58.Estaciones cerradas temporalmenteDistrito Grafiti y Puente Aranda estarán fuera de servicio entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. del domingo 12 de octubre.Modificaciones en rutas SITPVarias rutas del SITP también tendrán recorridos modificados durante el operativo. Algunas de las rutas afectadas incluyen: 579, 191, 544A, 787A, 688, GL519, FA405, 91, 56A, 669, 593, GA516, 731, GA507, GA532, GA541, GK505, T48, HA642, 111, 614, GA501, KA324, entre otras. Los cambios incluyen desvíos por avenidas como la Carrera 36, Calle 24, Carrera 50, Calle 22, Carrera 56, y otras vías que permiten empalmar con los recorridos habituales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El fundador del Tren de Aragua, Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, envió una carta al presidente Gustavo Petro solicitando oficialmente la inclusión de su organización criminal en el proyecto de “paz total”. La misiva, dirigida también al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y al alto comisionado para la paz, Otty Patiño, plantea una propuesta de colaboración en iniciativas de prevención, reinserción y desarticulación de dinámicas criminales transnacionales. ¿Quién es Larry Changa y qué representa el Tren de Aragua?Larry Changa es uno de los tres fundadores del Tren de Aragua, una organización criminal nacida en la cárcel de Tocorón, Venezuela, que ha expandido sus operaciones criminales a lo largo de América Latina, Estados Unidos y Europa. El grupo ha sido vinculado con delitos como narcotráfico, extorsión, trata de personas, explotación sexual, sicariato, secuestros y lavado de dinero.Actualmente, Changa se encuentra recluido en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota en Bogotá, desde julio de 2024. Sobre él pesan dos solicitudes de extradición por parte de Chile, una de las cuales ya fue aprobada por la Corte Suprema de Justicia. Solo falta la firma del presidente Petro para que se concrete su traslado al país austral.¿Qué dice la carta enviada por fundador del Tren de Aragua?La carta, de dos páginas, revelada por la revista Semana, plantea dos solicitudes puntuales: la suspensión de la orden de extradición contra Larry Changa y su nombramiento como gestor de paz. En el documento, Changa se presenta como vocero autorizado del Tren de Aragua y expresa la voluntad de la organización de colaborar con el Estado colombiano en programas sociales, preventivos y de reinserción.“Como uno de los tres fundadores y vocero autorizado de la denominada banda criminal Tren de Aragua, me dirijo a ustedes con el debido respeto para expresar mi voluntad y la de nuestra organización de colaborar con el Estado colombiano en iniciativas de carácter social, preventivo y de reinserción”, se lee en la carta. El texto también hace referencia a las declaraciones del presidente Petro en la Asamblea General de la ONU, donde afirmó que el Tren de Aragua no es una organización terrorista, sino una banda de delincuentes comunes surgida de la exclusión social en Venezuela. Changa retoma estas palabras como sustento de su propuesta. “Usted, señor Presidente Gustavo Petro, ha sabido entender el origen de los conflictos, que radica en la pobreza y en la falta de oportunidades. Así lo ha manifestado incluso ante las Naciones Unidas”, cita el documento.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Cientos de personas se manifestaron y expresaron su apoyo a la causa palestina en Oslo el sábado, cuando Israel se enfrentó a Noruega en un partido clasificatorio para el Mundial de fútbol de 2026, informaron periodistas de AFP.Activistas desplegaron brevemente una gigantesca bandera palestina y una gran pancarta con la leyenda "Dejen vivir a los niños" dentro del estadio Ullevaal, donde solo se veían varias decenas de aficionados israelíes ondeando la bandera de su país y una pancarta con la leyenda "¡Que hable el balón!". Un activista pro-palestino fue expulsado a la fuerza de las gradas. Se oyeron silbidos durante el himno nacional israelí y los jugadores israelíes fueron abucheados antes del partido.Varias horas antes del partido, cientos de personas asistieron a una manifestación pro-palestina en Oslo, coreando "Palestina libre" para protestar contra el "genocidio" de Israel.Muchos manifestantes llevaban chales keffiyeh palestinos sobre los hombros y ondeaban banderas palestinas mientras se congregaban en el centro de la ciudad antes de marchar hacia el estadio.Se encendieron bengalas de humo, pero el ambiente permaneció en calma. "El mensaje de hoy es que le damos tarjeta roja a Israel, al apartheid y al genocidio", declaró Line Khateeb, directora del Comité Noruego para Palestina, una de las organizadoras de la protesta."No aceptamos que el fútbol se utilice para encubrir crímenes de guerra, como vemos hoy cuando Israel participa en los partidos de clasificación para el Mundial", declaró a la AFP.Los manifestantes portaban pancartas que decían "Excluir a Israel del fútbol internacional", "Del río al mar", "Tarjeta roja a Israel" y "Es un genocidio, no una guerra".Se desplegaron fuertes medidas de seguridad durante el partido. Decenas de policías a caballo y otros con equipo antidisturbios estaban apostados cerca del estadio, según pudo comprobar un periodista de AFP.La directora de la federación noruega de fútbol, Lise Klaveness, declaró recientemente que estaba presionando para que se sancionara a Israel. "Personalmente, creo que si se excluye a Rusia, Israel también debería serlo", declaró en un podcast noruego.Varios días después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, la UEFA y la FIFA acordaron excluir a los equipos y clubes rusos de todas las competiciones internacionales, una sanción que sigue vigente. La Federación Noruega de Fútbol anunció previamente que donará los ingresos de la venta de entradas para el partido del sábado a Médicos Sin Fronteras.Con cinco victorias en cinco partidos, Noruega lidera el Grupo I de la clasificación europea con 15 puntos, por delante de Italia e Israel, que suman nueve puntos cada uno.
Este sábado, 11 de octubre de 2025, está programado el sorteo de La Caribeña Día, uno de los juegos de azar que se realizan en Colombia durante el día. El evento está previsto para las 2:30 de la tarde, y a esa hora muchas personas siguen el desarrollo del sorteo, ya sea por costumbre, por interés o porque han hecho alguna apuesta.El sorteo se realiza mediante un sistema automatizado que extrae cuatro cifras en tiempo real. Este mecanismo cumple con los procedimientos establecidos por las autoridades encargadas de regular los juegos de azar en el país. Quienes siguen el sorteo pueden observar cómo se determina la secuencia ganadora mientras ocurre.Una vez finaliza el proceso, el número ganador se publica en los canales oficiales. Esto incluye plataformas digitales, redes sociales y puntos autorizados, donde los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. El procedimiento está regulado por el reglamento del juego, lo que permite que la información esté disponible para quienes deseen verificarla. Entre las principales modalidades de La Caribeña Día se encuentran:Cuatro cifras directo o superpleno: se gana al acertar el número completo en el orden exacto.Cuatro cifras combinado: permite obtener premio si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.Tres cifras directo: el jugador acierta las tres últimas cifras en el orden exacto.Tres cifras combinado: las tres últimas cifras pueden estar en cualquier orden.Dos cifras o “pata”: se gana al acertar las dos últimas cifras en el orden exacto.Una cifra o “uña”: se gana al acertar la última cifra del número ganador.Resultados sorteo Caribeña Día del 11 de octubre de 2025Número ganador: 9022Quinta cifra: 8El resultado de La Caribeña Día se publica oficialmente pocos minutos después del sorteo, como es costumbre en los juegos de azar. La cifra ganadora corresponde a un número completo de cuatro dígitos, que representa la modalidad más tradicional del juego. Este formato directo permite a los jugadores verificar rápidamente si han ganado, sin necesidad de combinaciones adicionales ni cálculos.¿Cuánto cuesta jugar La Caribeña Día y cómo reclamar el premio?El valor de las apuestas en Caribeña Día está diseñado para ser accesible a un amplio espectro de la población. La apuesta mínima es de $500 pesos colombianos, mientras que la máxima puede alcanzar los $10.000 pesos. Esta flexibilidad permite que personas con distintos niveles de ingreso puedan participar sin comprometer significativamente su economía personal. En caso de resultar ganador, el proceso para reclamar el premio está claramente establecido y depende del monto obtenido, medido en UVT (Unidad de Valor Tributario). Los requisitos son los siguientes:Premios menores a 48 UVT: se requiere presentar el tiquete original en buen estado, el documento de identidad original y una fotocopia legible de la cédula.Premios entre 48 y 181 UVT: además de los documentos anteriores, se debe diligenciar el formato SIPLAFT, disponible en los puntos de venta autorizados.Premios mayores a 182 UVT: se exige, además de los documentos fundamentales, una certificación bancaria vigente (no mayor a 30 días). En estos casos, el pago se realiza mediante transferencia bancaria en un plazo aproximado de ocho días hábiles.Para participar en el sorteo Caribeña Día, los jugadores deben adquirir sus tiquetes en los puntos de venta autorizados en todo el país. El proceso es sencillo: se selecciona un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999, se define el valor de la apuesta y se entrega el tiquete que servirá como comprobante en caso de resultar ganador.Estos son los últimos resultados de La CaribeñaFechaSorteoNúmero Ganador10 octubre 2025Caribeña Día615310 octubre 2025Caribeña Noche023509 octubre 2025Caribeña Día017209 octubre 2025Caribeña Noche190008 octubre 2025Caribeña Día232608 octubre 2025Caribeña Noche664407 octubre 2025Caribeña Día297607 octubre 2025Caribeña Noche060406 octubre 2025Caribeña Día521806 octubre 2025Caribeña Noche749705 octubre 2025Caribeña Día368205 octubre 2025Caribeña Noche498404 octubre 2025Caribeña Día597204 octubre 2025Caribeña Noche229403 octubre 2025Caribeña Día107803 octubre 2025Caribeña Noche496202 octubre 2025Caribeña Día563402 octubre 2025Caribeña Noche989201 octubre 2025Caribeña Día269201 octubre 2025Caribeña Noche2312Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en "Annie Hall", falleció en California a los 79 años, según anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People. La revista explicó que no se revelaron de inmediato más detalles sobre las circunstancias de su fallecimiento.Noticia en desarrollo.
Este sábado, 11 de octubre de 2025, está previsto un nuevo sorteo de El Sinuano Día, uno de los juegos regionales que se realizan en Colombia durante el día. De acuerdo con el cronograma habitual, el sorteo se lleva a cabo a las 2:30 p. m. y forma parte de la programación que se desarrolla en distintas zonas del país. El procedimiento del sorteo es automatizado. El número ganador se publica en los medios autorizados, como plataformas digitales, sitios web oficiales y puntos de venta. Allí, los participantes pueden consultar el resultado según el tipo de apuesta que hayan realizado. Esta verificación es necesaria para confirmar si los números seleccionados coinciden con los sorteados y, por lo tanto, saber si se ha obtenido algún premio. Estos son los criterios de premiación en El Sinuano:Número directo de cuatro cifras: se obtiene premio al acertar el número completo en el orden exacto en que fue extraído.Combinaciones de tres o dos cifras: permiten jugar con menos dígitos, lo que modifica las probabilidades de acierto y los valores de los premios.Cifra complementaria (“la quinta”): se utiliza en modalidades que consideran esta balota adicional como parte del resultado.El Sinuano Día se realiza de forma periódica y está disponible para consulta a través de canales oficiales. Su mecánica permite la participación de personas interesadas en juegos numéricos bajo condiciones establecidas por la entidad responsable.Resultado del sorteo de Sinuano Día del 11 de octubre de 2025Número ganador de cuatro cifras: 6952Quinta cifra: 0Este resultado fue extraído mediante el sistema de baloteras certificado, bajo supervisión notarial y con presencia de delegados autorizados.Últimos sorteos de El SinuanoFechaSorteoNúmero Ganador10 octubre 2025Sinuano Día624110 octubre 2025Sinuano Noche049809 octubre 2025Sinuano Día973309 octubre 2025Sinuano Noche398608 octubre 2025Sinuano Día100208 octubre 2025Sinuano Noche024307 octubre 2025Sinuano Día797307 octubre 2025Sinuano Noche712906 octubre 2025Sinuano Día529706 octubre 2025Sinuano Noche190405 octubre 2025Sinuano Día128305 octubre 2025Sinuano Noche718404 octubre 2025Sinuano Día840004 octubre 2025Sinuano Noche074303 octubre 2025Sinuano Día769703 octubre 2025Sinuano Noche382802 octubre 2025Sinuano Día254202 octubre 2025Sinuano Noche403501 octubre 2025Sinuano Día585301 octubre 2025Sinuano Noche4427Modalidades de apuesta en el Sinuano DíaEl Sinuano Día ofrece una variedad de opciones para participar, lo que permite que cada jugador elija la modalidad que mejor se ajuste a sus preferencias y presupuesto. Las principales modalidades son:4 cifras directo (superpleno): se gana si se aciertan las cuatro cifras en el orden exacto.4 cifras combinado: se gana si se aciertan las cuatro cifras en cualquier orden.3 cifras directo: coincidencia exacta de las tres últimas cifras.3 cifras combinado: las tres últimas cifras en cualquier orden.2 cifras o “pata”: coincidencia exacta de las dos últimas cifras.1 cifra o “uña”: coincidencia de la última cifra.Quinta balota: modalidad lanzada en 2025 que ofrece premios adicionales si se acierta la quinta cifra. Este número de opciones ha contribuido a que el Sinuano Día sea uno de los juegos de azar más populares en Colombia, especialmente en departamentos como Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.Valor de las apuestasEl Sinuano Día es un juego diseñado para ser accesible a todos los públicos. Los valores de las apuestas son:Apuesta mínima: 500 pesos colombianos.Apuesta máxima: 25.000 pesos colombianos.¿Cómo se reclaman los premios del Sinuano?El proceso para reclamar un premio en el sorteo Sinuano Día está determinado por el monto obtenido, el cual se calcula en UVT (Unidad de Valor Tributario). Para premios inferiores a 48 UVT, el jugador debe presentar el tiquete original, el documento de identidad en físico y una fotocopia legible de la cédula. Estos tres elementos son indispensables para validar la autenticidad del tiquete y la identidad del reclamante.Cuando el premio se encuentra entre 48 y 181 UVT, además de los documentos básicos mencionados anteriormente, se requiere el diligenciamiento del formato SIPLAFT, que corresponde al Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Este documento se entrega en el punto de venta autorizado y debe ser completado por el ganador como parte del protocolo de control establecido por la entidad operadora.En el caso de premios superiores a 182 UVT, se deben presentar los documentos básicos junto con una certificación bancaria vigente, cuya fecha de expedición no debe superar los 30 días. Esta certificación es necesaria para realizar el pago mediante transferencia electrónica, procedimiento que se efectúa en un plazo máximo de ocho días hábiles, conforme a las políticas internas del operador del sorteo.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este sábado 11 de octubre, la Selección Colombia Sub-20 se enfrentará a España en el Mundial de la categoría con el objetivo de clasificar y poner su nombre entre los cuatro mejores combinados nacionales. El director técnico César Torres reveló el once inicialista para medirse contra los 'ibéricos' en el estadio El Fiscal de Talca, en Chile. La 'tricolor' solo presenta una novedad. Se trata de la ausencia de Simón García, quien no puede jugar por acumulación de tarjetas amarillas. En su lugar estará Julián Bazán. Titular de la Selección Colombia Sub-20: Jordan García, Carlos Sarabia, Julián Bazán, Yeimar Mosquera, Juan Arizala, Kener González, Jordan Barrera, Joel Canchimbo, Neyser Villarreal y Óscar Perea.
Jackson Martínez dejó una huella imborrable en el Porto de Portugal, equipo en el que militó entre 2013 y 2015, marcando un total de 92 goles y dando 13 asistencias en 136 partidos. Además, el ‘Cha Cha Cha’ fue campeón en tres oportunidades con los ‘dragones’. El exjugador, de 39 años, fue uno de los invitados al partido de leyendas entre Porto y Eslovaquia, en el que el chocoano brilló al anotar cuatro goles en la goleada 6-1. Los otros tantos fueron obra de Hélder Barbosa y Pedro Mendes.Así fue el golazo de Jackson Martínez con las leyendas del Porto
Erling Haaland protagonizó uno de los momentos más sorprendentes de las eliminatorias europeas rumbo al Mundial de 2026. En apenas cuatro minutos del primer tiempo, el delantero del Manchester City desperdició dos penales consecutivos frente a Daniel Peretz, el arquero de Israel que se vistió de héroe en Oslo.Todo comenzó cuando el árbitro señaló una falta dentro del área a favor de Noruega al minuto 4. Haaland, con su habitual determinación, tomó el balón para ejecutar la pena máxima. Peretz, sin embargo, adivinó la dirección del disparo y detuvo el lanzamiento. La jugada fue anulada porque el guardameta se había adelantado ligeramente, lo que obligó a repetir la ejecución.En el segundo intento, el artillero noruego cambió de palo, pero la historia se repitió: Peretz volvió a atajar con una reacción espectacular, desatando la sorpresa general y la celebración israelí.El doble fallo de Haaland, un hecho insólito en su carrera, se viralizó de inmediato en redes sociales, donde los aficionados destacaron la actuación del arquero visitante, que se convirtió en figura y frustró el inicio que Noruega soñaba en el partido.Vea el video de los penaltis fallados por Erling Haaland
En un trágico episodio ocurrido en la vereda La Cordillera del municipio de San Andrés de Cuerquia, norte de Antioquia, dos niños de seis y ocho años resultaron gravemente heridos tras la detonación de un artefacto explosivo improvisado. El hecho, que ha conmocionado a la comunidad, se produjo mientras los menores acompañaban a sus padres en labores rurales.Uno de los niños sufrió amputación en su brazo derechoSegún las primeras versiones, mientras los menores acompañaban a sus padres en labores campesinas, uno de los niños manipuló el artefacto, aparentemente atraído por su aspecto curioso, lo que provocó la explosión. El menor de seis años sufrió la amputación de parte de su brazo derecho, mientras que su hermana de ocho años resultó herida por esquirlas en la mano izquierda. Ambos fueron trasladados en helicóptero al Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín, donde reciben atención médica especializada por parte de un equipo multidisciplinario. Hasta el momento, se conoce que su pronóstico es reservado.Gobernador de Antioquia se pronuncióEl gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, visitó a los menores en el hospital y expresó su profunda indignación ante lo ocurrido. Señaló directamente al Frente 36 de las disidencias de las FARC como responsables de la instalación del explosivo, calificando el acto como una “violación flagrante al Derecho Internacional Humanitario (DIH)”. "Denunciaré ante la comunidad internacional estas violaciones al DIH. El actual gobierno colombiano suele restarle importancia a estas denuncias, toda vez que evidencian el engaño de su fracasada paz total", dijo el gobernador. “Es muy triste esto que ha pasado. Vamos a llevar esta situación ante organismos internacionales. Que no se quede en visto, como nos han dejado otras violaciones a los derechos humanos”, declaró Rendón, quien también aseguró que los responsables “están preocupados por la repercusión del hecho”. La Gobernación de Antioquia, junto con el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagran) y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), activó de inmediato los protocolos de emergencia para garantizar el traslado y atención de los menores. Además, se ha brindado acompañamiento psicosocial a la familia afectada. La Alcaldía de San Andrés de Cuerquia también se pronunció, condenando enérgicamente el uso de explosivos en zonas habitadas por civiles y lamentando el impacto de la violencia en las comunidades rurales. “Nos duele profundamente que la violencia continúe arrebatando la tranquilidad de las familias y vulnerando los sueños de nuestros niños y niñas”, expresó la administración municipal. ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este sábado, 11 de octubre de 2025, se lleva a cabo el sorteo número 8214 de Chontico Día, uno de los juegos de azar que se realizan en Colombia durante la jornada diurna. El sorteo está previsto para la 1:00 p. m., y se lleva a cabo bajo supervisión oficial, siguiendo los protocolos establecidos para asegurar que todo el procedimiento se realice de manera clara y confiable.Una vez finaliza el sorteo del Chontico Día, el número ganador se publica a través de los canales autorizados. Por eso, es importante estar atentos a esa información, ya que es la única forma de saber si los números que se jugaron coinciden con los que fueron seleccionados. Esa coincidencia es la que determina si se ha ganado algún premio. Por lo general, quienes participan en este tipo de juegos siguen de cerca la publicación del resultado. Validar el tiquete es fundamental, porque permite confirmar si hubo suerte. Horarios sorteos del Chontico MillonarioLos sorteos del Chontico se realizan en los siguientes horarios:Chontico Día: todos los días del año, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche:De lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Superchontico Millonario: jueves a las 9:30 p. m.El sorteo de Chontico Día se transmite en directo. Durante la emisión, se observa el proceso de extracción de cifras, conforme a lo establecido por el sistema de juego. Cada etapa del sorteo está sujeta a controles definidos por las normas vigentes. Estos procedimientos se aplican para garantizar que el desarrollo se realice según lo previsto. Al finalizar el sorteo, la Lotería del Valle del Cauca publica el número ganador. Esta información se difunde por medios digitales, canales oficiales y puntos de venta autorizados, para que los participantes puedan consultarla.Resultado del Chontico Día del 11 de octubre de 2025Número ganador: 3683Quinta cifra: 6Últimos resultados del Chontico Millonario ChanceSorteoFechaResultadoSuper Chontico Noche631809 de Octubre del 20254925Chontico Noche631710 de Octubre del 20252502Chontico Día821410 de Octubre del 20259780Chontico Noche631609 de Octubre del 20254971Chontico Día821309 de Octubre del 20254552Chontico Noche631508 de Octubre del 20257018Chontico Día821208 de Octubre del 20258722Chontico Noche631407 de Octubre del 20253178Chontico Día821107 de Octubre del 20251465Chontico Noche631306 de Octubre del 20252703Chontico Día821006 de Octubre del 20250861Super Chontico Noche631205 de Octubre del 20258420Chontico Noche631105 de Octubre del 20250557Chontico Día820905 de Octubre del 20258172Chontico Noche631004 de Octubre del 20250662Chontico Día820804 de Octubre del 20255675Chontico Noche630803 de Octubre del 20251558Chontico Día820703 de Octubre del 20258639Chontico Noche630702 de Octubre del 20258273Chontico Día820602 de Octubre del 20253419Chontico Noche630601 de Octubre del 20259098Chontico Día820501 de Octubre del 20250598¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Nada más ganar el Giro de Lombardía, Tadej Pogacar habló con Eddy Merckx por teléfono este sábado en Bérgamo, un intercambio "realmente genial", incluso si al esloveno no le gusta ser comparado con la leyenda belga."De hecho, Ernesto Colnago estaba en la meta hace un momento y recibió una llamada de Eddy. Me la pasó y pudimos hablar un poco", dijo el dos veces campeón mundial en la rueda de prensa.Con 93 años, Ernesto Colnago es muy cercano a Merckx, de quien fue mecánico en el equipo Molteni. Su empresa homónima también fabricó el cuadro de la bicicleta utilizada por el Caníbal durante su récord de la hora en 1972.Y actualmente, Colnago es el proveedor del equipo UAE de Pogacar."Fue realmente genial que llamara y que pudiéramos charlar un poco", añadió el esloveno, que contó esta historia mientras le preguntaban sobre las comparaciones con Merckx."Siempre escucho eso, las comparaciones con Eddy Merckx, pero no me gusta mucho. Pienso que hay que evitar comparar a las personas todo el tiempo", añadió el cuatro veces ganador del Tour de Francia cuyo palmarés se acerca cada vez más al del gigante belga, considerado el mejor corredor de todos los tiempos.
El lenguaje corporal es una herramienta poderosa de comunicación no verbal que revela aspectos profundos de la personalidad, el estado emocional y las intenciones de una persona. Entre los gestos más comunes, pero menos comprendidos, se encuentra el acto de colocar los brazos hacia atrás. Este movimiento, aparentemente simple, encierra una serie de significados que varían según el contexto, la postura general del cuerpo y la situación en la que se presenta.Maryfer Centeno, grafóloga y especialista en análisis de personalidad, ha señalado que “cuando una persona coloca los brazos detrás del cuerpo, su lenguaje corporal dice mucho más de lo que aparenta”. Esta afirmación invita a observar con mayor atención un gesto que suele pasar desapercibido, pero que puede comunicar desde seguridad hasta tensión emocional contenida.El gesto de colocar los brazos atrás: ¿qué implica físicamente?Colocar los brazos hacia atrás implica llevar las extremidades superiores detrás del torso, ya sea cruzando las manos, sujetando una muñeca o simplemente dejándolas caer. Este gesto modifica la postura corporal, expone el pecho y, aunque las palmas no estén visibles, el cerebro interpreta que están abiertas. Esta exposición del torso es significativa desde el punto de vista evolutivo, ya que representa una actitud de apertura y ausencia de amenaza. Según Centeno, “es un gesto que dice: ‘no tengo miedo, estoy en control y no necesito defenderme’”. Esta interpretación se basa en la idea de que al no proteger el pecho ni utilizar las manos para gesticular o defenderse, la persona está transmitiendo una señal de dominio y confianza.Desde una perspectiva evolutiva, los gestos que exponen zonas vulnerables del cuerpo, como el pecho o el cuello, suelen estar asociados con la confianza. En situaciones de peligro, el cuerpo tiende a protegerse; por lo tanto, cuando alguien se muestra abierto, está comunicando que no percibe amenaza o que se siente superior frente a la situación. Este gesto es común en figuras de autoridad como militares, líderes políticos o ejecutivos. En estos casos, no siempre es un movimiento consciente, sino una expresión automática de control emocional y dominio del entorno. Centeno lo explica así: “Los líderes, militares o personas con autoridad suelen adoptar esta postura sin darse cuenta, especialmente cuando quieren demostrar confianza, dominio o calma ante la tensión”.Colocar los brazos atrás, según la psicologíaMás allá de la postura física, el gesto de colocar los brazos hacia atrás tiene una carga psicológica importante. En términos de autorregulación emocional, Centeno afirma que este movimiento puede indicar que la persona está inhibiendo el impulso de moverse, gesticular o protegerse. Es una forma inconsciente de mantener el control sobre sí misma, especialmente en situaciones que requieren prudencia o contención. Este tipo de autorregulación es común en contextos formales, como entrevistas de trabajo, reuniones importantes o conversaciones delicadas. El gesto ayuda a proyectar una imagen de serenidad, pero también puede ocultar emociones intensas como enojo, ansiedad o incomodidad.Señales complementarias: rigidez, tensión y miradaEl análisis del lenguaje corporal no puede limitarse a un solo gesto. Como bien señala Centeno, “es muy importante mencionar que para poder analizar el lenguaje corporal, hay que tener en cuenta tanto el contexto como agrupar los gestos, no solo es analizar un gesto, sino analizar el conjunto de gestos”. Por ello, cuando se observa a una persona con los brazos hacia atrás, es necesario considerar otros elementos como:Rigidez en la espalda: puede indicar tensión o esfuerzo por mantener el control.Mandíbula apretada: sugiere enojo contenido o estrés.Mirada fija: puede reflejar concentración, pero también incomodidad o desafío.Estos elementos, combinados con la postura de los brazos, permiten una lectura más precisa del estado emocional de la persona.Qué significa colocar los brazos atrás, según el contextoEl significado del gesto varía considerablemente según el entorno en el que se presenta. Estos son algunos escenarios comunes y su posible interpretación:Conversación relajada: en un entorno informal o amistoso, colocar los brazos hacia atrás puede reflejar seguridad, tranquilidad y apertura. La persona se siente cómoda y no percibe amenaza en el entorno.Entrevista o discusión: en situaciones más tensas, como una entrevista laboral o una discusión, el gesto puede indicar un esfuerzo por mantener el control emocional. La persona busca proyectar serenidad, pero podría estar conteniendo emociones intensas.Cita o entorno social: en contextos afectivos o sociales, este gesto puede reflejar prudencia o deseo de mantener distancia emocional. La persona se muestra abierta, pero también reservada, evitando gestos que puedan interpretarse como demasiado cercanos o invasivos.Centeno resume esta idea al afirmar que "en una conversación relajada, este gesto proyecta seguridad y serenidad. En una discusión o entrevista, puede reflejar intento de mantener el control emocional. En una cita o entorno social refleja deseo de mantener distancia emocional o prudencia". El lenguaje corporal es una herramienta utilizada en diversas disciplinas, desde la psicología hasta la criminología, pasando por la grafología y el coaching. En el análisis de personalidad, observar cómo una persona se comporta físicamente en distintos contextos permite identificar rasgos como:Nivel de autocontrolGrado de apertura emocionalTendencia al liderazgoCapacidad de adaptación socialEl gesto de colocar los brazos hacia atrás puede ser un indicador de personas que valoran el control, la estructura y la prudencia. También puede señalar individuos que prefieren observar antes de actuar, y que manejan sus emociones de forma contenida.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Las selecciones de Noruega y Francia se ven las caras en los cuartos de final del Mundial Sub-20 tras vencer sorpresivamente y en la prórroga sus respectivos duelos de octavos de final.El fútbol es ese deporte en el que no necesariamente el mejor siempre gana, y la presencia de estos dos combinados en los cuartos de final es una buena muestra de ello.Noruega pasó de ronda tras vencer en octavos a una selección paraguaya que fue mejor durante todo el encuentro, pero la fortuna y la actuación estelar del portero noruego de 17 años Einar Fauskanger (FK Haugesund) provocaron que el partido se fuera a la prórroga, donde las fuerzas siempre se igualan independientemente de lo acaecido durante los 90 minutos.El camino de Noruega hasta estos cuartos de final no fue sencillo, ya que también superó la fase de grupos por los pelos, con dos empates y una sola victoria que le permitieron clasificarse como segunda de un Grupo F que fue de los más flojos del torneo en cuanto a nivel.Al combinado nórdico, entrenado por Bjorn Johansen, le cuesta mucho generar ocasiones de peligro, contando únicamente con 3 goles a favor en 4 partidos.Su punto fuerte es la defensa, ya que solo han concedido un tanto en todo el torneo, en el último partido de fase de grupos ante una eliminada Arabia Saudí.Los noruegos no han contado con un jugador especialmente diferencial, más allá de las buenas actuaciones de su guardameta y de presentar un bloque defensivo muy bien estructurado en el que Rasmus Holten (SK Brann) es el líder.La selección francesa, por su parte, se clasificó a cuartos de final de manera casi inexplicable, con un gol de penalti de Lucas Michal en el minuto 123 ante Japón.La selección nipona arrolló a los jugadores dirigidos por Bernard Diomede, contando con un total de 21 tiros durante el partido, pero la falta de puntería les negó un gol que merecieron desde el primer minuto hasta el último.Francia ha dejado muchas dudas en todos sus encuentros disputados, viéndose superados por Estados Unidos y Sudáfrica en fase de grupos -pese a terminar ganando- y ni siquiera convenciendo en su victoria por 6-0 ante la amateur Nueva Caledonia.‘Les Bleues’ se han mostrado muy débiles en defensa, con errores de bulto especialmente en la salida de balón, lo que lleva a asegurar que han conseguido llegar hasta aquí más por demérito de sus rivales que por mérito propio.Lucas Michal es el jugador a destacar de esta selección, segundo clasificado en la tabla de máximos artilleros del torneo con 4 goles, empatado con el argentino Alejo Sarco.El jugador del AS Mónaco ha demostrado un gran nivel, pero sus compañeros no le han acompañado.Ahora, Francia tiene la oportunidad perfecta de pasar contra todo pronóstico a semifinales, ya que se enfrentan a una selección noruega que ha dejado iguales o peores sensaciones durante la competición.Noruega vs. Francia, EN VIVO: hora y dónde ver por TV el partido del Mundial Sub-20El duelo entre Noruega y Francia tendrá lugar este domingo en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso a las 6:00 p.m. (hora de Colombia) y podrá observarse a través de DSports y DGO.
Estados Unidos y Marruecos, dos de las grandes favoritas a alzarse con el trofeo, se enfrentan este domingo en los cuartos de final del Mundial Sub-20 tras superar sin problemas sus encuentros de octavos de final.Los norteamericanos llegan a este duelo tras vencer con solvencia a Italia (3-0) en un encuentro en el que se mostraron como una selección muy confiable, que apenas concede ocasiones y que sabe aprovechar las propias.Tras una fase de grupos en la que generaron alguna duda cayendo derrotados en el último partido ante Sudáfrica, el combinado dirigido por Marko Mitrovic se plantó en octavos como primero de grupo, donde se vieron las caras con una selección italiana que poco pudo hacer ante el poderío estadounidense.La mayor virtud de ‘las Barras y las Estrellas’ es que cuentan con un plantel conformado por jugadores que mayoritariamente, y pese a su juventud, ya saben lo que es jugar al máximo nivel en la MLS, con varios futbolistas en sus filas que ya dieron el salto a Europa.Cole Campbell (Borussia Dortmund) y Niko Tsakiris (San Jose Earthquakes) se han convertido en los escuderos perfectos de una de las estrellas de la competición, Benjamin Cremaschi, que, con 5 goles en 4 partidos, ya es el máximo goleador del torneo.El jugador, cedido por el Inter Miami al Parma Calcio italiano, marcó un doblete en octavos ante Italia, consiguiendo el gol que abrió el marcador y el tercero que sirvió para sentenciar a los europeos.Los estadounidenses se encuentran ahora ante el mayor desafío que han tenido hasta la fecha en el torneo, y es que no es una exageración afirmar que este encuentro es una final anticipada, ya que enfrente estará la que para muchos es a día de hoy la mejor selección del torneo: Marruecos.‘Los Leones del Atlas’ no dieron opción alguna a Corea del Sur en octavos de final, venciendo por 2-1 con unos estelares Gessime Yasinne (USL Dunkerque) y Yassir Zabiri (FC Famalicão), que provocó el gol en propia puerta de los asiáticos que abrió la lata e hizo el 2-0 que prácticamente sentenció el partido.Yassine también brilló con una asistencia que fue la guinda a su sobresaliente actuación, demostrando su magia y su buen trato al balón.Marruecos llegó a este Mundial Sub-20 como tapada, ya que pocos contaban con ellos, menos aun cuando quedó encuadrada en el ‘grupo de la muerte’ con España, Brasil y México.Los subcampeones de África Sub-20 hicieron caso omiso a las predicciones que estaban en su contra y, tras dos espectaculares victorias ante España y Brasil, se clasificaron a octavos de final como primeros de grupo y sin apuros de última hora pese a la derrota contra México en la última jornada.Los pupilos de Mohamed Ouahbi juegan un fútbol muy vistoso, de control total en todos los aspectos del juego, mostrándose cómodos con la posesión de balón, pero cediéndola también al rival en muchos tramos del encuentro, conscientes de su enorme capacidad defensiva.Estados Unidos vs. Marruecos, EN VIVO: hora y dónde ver por TV el partido del Mundial Sub-20El encuentro entre Estados Unidos y Marruecos se disputará este domingo a las 3:00 p.m. (hora de Colombia) en el estadio El Teniente de Rancagua, y tendrá transmisión por Gol Caracol, www.golcaracol.com y Ditu. Además, podrán seguir las incidencias más importantes del juego en el portal de Gol Caracol, al que pueden ingresar en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol. El rival en semifinales del ganador del juego saldrá del duelo entre Noruega y Francia de este domingo.
El pasado 20 de junio llegó la plataforma de Netflix una película original animada llamada 'KPop Demon Hunters' o 'Las guerreras K-pop', una película de fantasía en la que se cuenta la historia de unas 'idols' que conforman el grupo musical HUNTR/X, el más exitoso del momento. Pero ellas no son simples artistas, a través de la música luchan contra los demonios lo que las convierte en guerreras o cazadoras de demonios.A lo largo de la película se enfrentan a los Saja Boys, un grupo masculino de k-pop que llega a arrebatarles su primer lugar, pero que además es una agrupación conformada por demonios.La película causó un fenómeno inesperado, convirtiéndose en la producción más vista de la plataforma e incluso llevando a las canciones de HUNTR/X y los Saja Boys a superar récords de grupos de k-pop reales como Blackpink y BTS. ¿Quiénes son las voces detrás de las protagonistas?El grupo k-pop femenino protagonista está conformado por Rumi, Mira y Zoey, quienes recibieron las voces de seis poderosas mujeres. Cada una tuvo una voz de una actriz para sus partes habladas, mientras que detrás de las canciones hay otras tres grandes cantantes que ahora se han convertido en un fenómeno mundial.Arden Cho y EJAE: la voz y el alma de RumiRumi, la líder del grupo ficticio HUNTR/X, es un personaje complejo: carismática en el escenario, pero disciplinada y temeraria cuando se enfrenta a los demonios que acechan su ciudad. La actriz estadounidense de ascendencia coreana Arden Cho presta su voz hablada al personaje, aportándole una mezcla de fuerza y vulnerabilidad que ya había demostrado en producciones como 'Teen Wolf' y 'Partner Track'.En las canciones, la energía de Rumi cambia de registro y se convierte en pura emoción. Esa transformación la encarna EJAE, nombre artístico de Kim Eun-jae, una cantautora y productora coreano-estadounidense que ha trabajado en la industria del pop independiente con un estilo introspectivo y melódico. EJAE no solo interpreta la voz cantada de Rumi, sino que también colaboró en la composición de algunos temas originales de la película, entre ellos 'Golden', uno de los más destacados del soundtrack.May Hong y Audrey Nuna: la dualidad rebelde de MiraEl papel de Mira, la segunda integrante del trío protagonista, recae en May Hong, una actriz y modelo reconocida por su trabajo en series como 'High Maintenance' y 'Pose'. De origen coreano y criada en Nueva York, Hong aporta a Mira una presencia serena pero poderosa, con un tono de voz que equilibra la calma y la ironía. Su interpretación hace de Mira una especie de “ancla emocional” del grupo, alguien que mantiene la cabeza fría mientras sus compañeras pierden el control en medio del caos sobrenatural.En el terreno musical, la contraparte de Hong es Audrey Nuna, una de las artistas más prometedoras del R&B alternativo actual. Nacida en Nueva Jersey como Audrey Chu, combina influencias del hip hop y el pop experimental, y ha sido comparada con figuras como Doja Cat o Kali Uchis por su versatilidad y estética híbrida. En la película, Audrey presta la voz cantada de Mira, dotando al personaje de un sonido más urbano y vanguardista.Ji-young Yoo y Rei Ami: el fuego juvenil de ZoeyLa tercera protagonista, Zoey, es la más joven del grupo y representa el espíritu rebelde y curioso que impulsa la historia. Su voz hablada pertenece a Ji-young Yoo, una actriz estadounidense de ascendencia coreana que ha ganado reconocimiento por sus papeles en producciones independientes y series de televisión. Yoo aporta frescura y autenticidad al personaje, retratando a una joven que oscila entre la inocencia y la determinación.La voz cantada de Zoey corre por cuenta de Rei Ami, una artista coreano-estadounidense que se ha abierto paso en la escena alternativa con un estilo que mezcla pop, trap y R&B. Conocida por temas como 'Dictator' y 'Ricky Bobby', Rei Ami combina una estética provocadora con un trasfondo introspectivo que conecta con las nuevas generaciones. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) volvió a firmar una actuación histórica al ganar por quinta vez consecutiva en el Giro de Lombardía 2025, última gran clásica del calendario y conocida como la “Clásica de las hojas muertas”. Con esta victoria, el esloveno igualó el récord del legendario Fausto Coppi, ambos con cinco triunfos en la prueba, y se convirtió en el primer ciclista en subir al podio en los cinco monumentos en una misma temporada. La carrera contó con corredores de alto calibre como el colombiano Nairo Quintana, ganador de Giro de Italia y Vuelta a España.La edición 119 de la carrera, disputada entre Como y Bérgamo sobre 241 kilómetros y 4.400 metros de desnivel, fue dominada sin oposición por Pogacar, quien atacó a 37 kilómetros de meta, en el ascenso al Passo di Ganda, dejando atrás al estadounidense Quinn Simmons, que lideraba en solitario. El esloveno coronó el puerto en cabeza y cruzó la meta con casi dos minutos de ventaja sobre Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y más de tres sobre Michael Storer (Tudor Pro Cycling).Entre los latinoamericanos, Isaac del Toro (UAE) fue quinto y Egan Bernal (INEOS) terminó octavo, mientras que Ion Izaguirre (Cofidis) fue el mejor español en la 13ª posición. En la fuga inicial destacaron Pello Bilbao (Bahrain-Victorious) y Thomas Pidcock (Q36.5), aunque el intento más serio lo protagonizó Simmons antes del ataque decisivo de Pogacar.El triunfo en Lombardía completa una temporada excepcional del esloveno, que en 2025 también se impuso en la Strade Bianche, Tour de Flandes, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja, Critérium del Dauphiné, Tour de Francia, Mundial y Europeo en Ruta, además de los Tres Valles Varesinos. Pogacar detuvo el cronómetro en 5h 45m 53s, reafirmando su dominio absoluto y consolidando su figura como uno de los ciclistas más determinantes de la historia moderna.¿Cómo le fue a Nairo Quintana en el Giro de Lombardía 2025?El boyacense se mostró muy activo en los primeros kilómetros cuando intento unirse a la fuga junto con Davide Formolo y Johannes Staune Mittet. Pese a sus ganas no logró su cometido y tuvo que mantenerse en el lote de favoritos. A 36 km de la meta, cuando UAE Team Emirates aceleró y Pogacar atacó, Quintana no puso sostener su pedaleo y tuvo que ir a su propio ritmo. Al final, cruzó la meta en la casilla 31° a 7:07 del esloveno.
La Selección Colombia Sub-20 afronta este sábado uno de los retos más exigentes de su historia reciente: los cuartos de final del Mundial de Chile frente a España, una potencia juvenil que ha demostrado equilibrio, técnica y contundencia en cada presentación. El equipo dirigido por Paco Gallardo llega con confianza tras eliminar a Ucrania y vencer a Brasil en la fase de grupos, sustentado en una generación de futbolistas con gran proyección europea que obligan a la 'tricolor' a estar en máxima alerta.Por lo tanto, el diario español 'Mundo Deportivo' dio a conocer los jugadores clave de su selección para conseguir la clasificación a semifinales. Uno de los principales peligros del conjunto 'ibérico' es Pablo García, extremo del Real Betis, quien se ha consolidado como el cerebro del equipo. Su visión de juego, precisión en los pases y capacidad para moverse entre líneas lo convierten en una amenaza constante. García suele conectar con los delanteros en espacios reducidos y es el encargado de romper los esquemas defensivos rivales con filtraciones sorpresivas. Colombia deberá cortar esas líneas de pase y presionarlo desde la salida para evitar que marque el ritmo del encuentro.En el frente de ataque, Iker Bravo representa otro foco de preocupación. El delantero del Udinese ha sido determinante por su movilidad, su potencia en el área y su eficacia frente al arco, con dos goles en el torneo. Bravo no solo finaliza jugadas, también genera presión alta y arrastra marcas, lo que libera espacios para sus compañeros. La defensa colombiana tendrá que mantener una vigilancia constante sobre él y evitar concederle metros en la frontal del área.El mediocampo español también cuenta con Rayyane Belaid, un futbolista de ida y vuelta que aporta equilibrio entre recuperación y ataque. Su despliegue físico y su capacidad para llegar desde segunda línea lo hacen impredecible. Colombia necesitará un mediocampo ordenado para impedirle conectar con los extremos. A su lado, Rodrigo Mendoza, del Elche, cumple una función clave en la distribución del juego. Es el encargado de dar fluidez a las transiciones y de controlar el ritmo de posesión, un rol que podría ser determinante si los 'cafeteros' no logran presionarlo con intensidad.Por las bandas, España ha mostrado una gran fortaleza gracias a Jesús Fortea y Julio Díaz, laterales del Real Madrid y Atlético de Madrid, respectivamente. Ambos aportan profundidad ofensiva y velocidad en el repliegue, factores que podrían complicar a los defensas de la 'sele' si no hay coberturas efectivas.España llega con una base sólida y una generación talentosa, pero Colombia viene de demostrar carácter y eficacia en el juego contra Sudáfrica. Para soñar con las semifinales, el equipo deberá neutralizar la creatividad española y responder con intensidad, concentración y espíritu competitivo.
El esloveno Tadej Pogacar (UAE) firmó este sábado la enésima exhibición de su carrera y su quinta victoria consecutiva en el último monumento del año, 'Il Lombardía', una cita conocida como la 'Clásica de las hojas muertas' que dominó con un ataque a falta de 37km y que le coloca como el máximo ganador de este recorrido, igualado con el italiano Fausto Coppi.Egan Bernal fue el colombiano más destacado al cruzar la meta entre los 10 primeros. Pogacar no se cansa de destripar marcas. Nadie había ganado antes que él cuatro veces este monumento lombardo. Y ya lleva cinco seguidos. Superó al italiano Alfredo Binda y se colocó en lo más alto de ganadores junto a Coppi, que consiguió alzar los brazos cinco veces entre 1946 y 1954. Es, además, el primer ciclista en ser podio en los 5 monumentos en una misma temporada.Sumó a su estelar 2025 la última clásica de la temporada, su tercera de la temporada, la 119ª edición del viaje entre Como y Bérgamo de 241 con 4.400 metros de desnivel acumulado.Antes, esta misma temporada, celebró éxitos en la Strade Bianche, el Tour de Flandes, la Flecha Valona, el Lieja-Bastoña-Lieja, la Critérium del Dauphiné, el Tour de Francia, el Campeonato Mundial en Ruta, el Campeonato Europeo en Ruta y la Tres Valles Varesinos.Paró el crono en 5 horas, 45 minutos y 53 segundos, después de una carrera sin misterio, sin opción para el resto. Terminó solo, arropado por el público italiano en Bérgamo, que recibió a uno de los ciclistas más determinantes de la historia con casi 2 minutos de anticipación respecto al belga Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y más de 3 sobre el australiano Michael Storer (Tudor Pro Cycling), que completaron el podio.Cumplió con su condición de favorito sin remordimientos. Esperó el momento adecuado para lanzar su ataque. En el último ascenso. Con 37km de margen. Como si peleara con niños. Con la seguridad de quien se sabe superior. De quien se sabe ganador antes de empezar.El mexicano Isaac del Toro (UAE) entró quinto, mientras que el colombiano Egan Bernal (INEOS) fue octavo. Ion Izaguirre (COFIDIS) fue el primer español, con una décimo tercera posición.Pello Bilbao, presente en una fuga que destrozó SimmonsNo tembló en ningún momento el esloveno con la fuga inicial. Les dejó espacio en el rompe piernas clásico de esta prueba, con espacio en las subidas a Madonna del Ghisallo (8,8 km al 3,9%), a Roncola (9,4 km al 6,6% y con un tramo al 17%), a Berbenno (6,8 km al 4,6%), al Passo della Crocetta (11 km al 6,2%) y a Zambla Alta (9,8 km al 3,3%).Ahí, entre los aventurados que intentaron dar la sorpresa, estuvo la mayor parte del recorrido el español Pello Bilbao (Bahrain-Victorious). También el inglés Thomas Pidcock (Q36.5 Pro Cycling), que dejó una de las imágenes de la jornada, colocándose en pleno descenso de la Madonna del Ghisallo la zapatilla que tuvo que cambiar tras ir al suelo unos metros antes.Aunque el que finalmente se atrevió a intentarlo en solitario, antes que ninguno, fue el estadounidense Quinn Simmons (Lidl-Trek). Llegó a tener más de 1 minuto de ventaja sobre Bilbao y el resto del primer grupo perseguidor, con más de 3 minutos sobre Pogacar, instalado en ese momento en el pelotón, cerca del penúltimo ascenso, el de Zambla Alta (9,8 km. al 3.3%).Exhibición de poderío de PogacarFue la última subida que la carrera gozó de la tranquilidad que permite la presencia de Pogacar. Porque a falta de 40 km, a las puertas del Passo di Ganda (9,6 km al 7,1%), el último ascenso, Pogacar empezó a buscar espacio. Vació sus botellas. Se preparó para lo que todo el mundo esperaba.Aceleró como solo él sabe hacer. Empezó a ganar metros cuando le separaba más de 1 minutos sobre el líder, Simmons. Tan solo 4 km después, antes de coronar el ascenso, dio caza al estadounidense. Como si nada. Se puso líder en un abrir y cerrar de ojos y, claro, no lo dejó escapar. Ahí murió la carrera. Ahí certificó su tercer monumento de la temporada.El descenso fue un trámite para Pogacar, aunque accidentado para el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education-Easy Post), que sufrió una caída en una de las curvas.Se dio un baño de masas el esloveno entre el público bergamasco antes de alzar los brazos en solitario, una imagen que aunque habitual en los últimos años no deja de ser menos impresionante. Quinto 'Il Lombardía' en su palmarés. Todos seguidos. El que más tiene junto a Coppi. Tercer monumento en su poder en la temporada. Y otra exhibición más para el recuerdo.
Camilo Cifuentes, cuyo nombre real es Juan Camilo Jurado Cifuentes, se ha convertido para muchos en un ejemplo de humildad en el universo digital. Es un joven manizaleño, de alrededor de 28 años, que ha conquistado a millones en redes sociales no por mostrar su vida, sino porque su contenido se centra en actos de solidaridad, apoyo a vendedores ambulantes, adultos mayores o emprendedores desde el anonimato.Son millones las personas que a diario conmueve este influencer colombiano al mostrar la alegría que le da a los vendedores ambulantes comprándoles cantidades inesperadas de sus productos y luego repartiéndolos entre habitantes de calles y otros trabajadores. Todo esto detrás de una imagen desconocida para todos, pues cuando le preguntan quién es, siempre la respuesta será: "un ángel".¿Camilo Cifuentes reveló su identidad?A diferencia de muchos creadores de contenido, Cifuentes prefiere mantener su rostro oculto, tanto por modestia como por coherencia. En sus videos, grabados en ciudades como Manizales, Medellín y Bogotá, se le ve recorrer calles, comprar grandes cantidades de productos a pequeños vendedores y luego regalarlos o redistribuirlos para beneficiar a otros. Con frases espontáneas como “yo afán no tengo”, su sello característico, ha creado una narrativa cercana y empática que conecta emocionalmente con quienes lo ven.Ante la popularidad que ha tomado el contenido de Camilo Cifuentes, muchos internautas se preguntan por la verdadera identidad del hombre y quieren conocer a la persona que está detrás de los videos, quien nunca aparece en ellos, tan solo se escucha su voz. Recientemente, el influenciador sorprendió a su público al postear una foto de él, dejando ver mucho más de su apariencia de lo que nunca antes se vio.A pesar de la expectativa que el famoso generó, realmente no acabó con el misterio de su identidad. Camilo Cifuentes publicó una foto en la que se puede ver de cuerpo completo, portando una camiseta del equipo de fútbol del Once Caldas firmada por sus jugadores y una gorra también del equipo, con la cual se tapó por completo el rostro. De esta manera, Cifuentes compartió un detalle importante de su vida con sus seguidores, su afición por el equipo manizaleño, sin dejar el misterio que rodean sus redes sociales.¿Por qué están criticando a Camilo Cifuentes en redes sociales?En X se formó una polémica luego de que un usuario escribiera: "Opinión impopular: Camilo Cifuentes es alguien que camufla su narcisismo en sus obras de caridad". La opinión negativa sobre Cifuentes creció cuando otro usuario se sumó a esa publicación con otra opinión negativa sobre el creador de contenido."Más que ‘narcisismo’, el problema de Camilo Cifuentes es que no cuestiona las causas que generan esos problemas sociales con los que busca ayudar. La caridad sin eso se queda en ‘la revolución de las cosas pequeñas’ de Pirry y esas vainas que no cambian al final del día nada", escribió.Ambas publicaciones causaron gran revuelo y abrieron un tema de conversación en el que salieron muchos usuarios a defender a Cifuentes. "Lo fácil es hablar desde una pantalla, lo difícil es salir a la calle a ayudar. Camilo Cifuentes no busca justificar causas políticas, busca aliviar el hambre de quien no tiene nada"; "Vaya y dígale eso a la señora que no vendió nada y el hombre le hizo el día", escribieron otros internautas.A pesar de la polémica, Cifuentes no se ha pronunciado y, en su lugar, ha seguido publicando sus videos demostrando que las críticas no detienen su labor social con los vendedores ambulantes y adultos mayores que quiere ayudar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Hoy, sábado 11 de octubre de 2025, se lleva a cabo el sorteo de El Dorado Mañana. El sorteo de El Dorado Mañana es parte de la rutina diaria de los juegos de chance en Colombia. Se realiza en el horario habitual que maneja la empresa operadora, y como es costumbre, la cita es a las 11:00 a.m. A esa hora se conoce el número ganador del día, y miles de personas están pendientes del resultado. Este juego se lleva a cabo de lunes a sábado, y permite participar con combinaciones de hasta cuatro cifras. Los resultados se transmiten en vivo por los canales oficiales, pero si alguien no puede verlo en el momento, también tiene la opción de consultarlos después en las plataformas digitales autorizadas.Cada sorteo tiene un número consecutivo que lo identifica, lo que facilita que los jugadores puedan hacer seguimiento a sus apuestas y verificar si han ganado. Para este sábado, está programado el sorteo número 5243 de El Dorado Mañana. Como ocurre cada día, será seguido por muchas personas que participan regularmente en esta modalidad. Quienes estén interesados pueden ver el resultado en tiempo real o revisar el acta oficial una vez termine la transmisión. Y como siempre, es importante conservar el tiquete en buen estado, por si se necesita hacer alguna verificación o reclamar un premio.Resultado Dorado Mañana del 11 de octubre de 2025El número ganador del sorteo del Dorado Mañana es el 4357. Este número corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos del sorteo de este martes:Número: 4357Tres últimas cifras: 357Tres primeras cifras: 435Quinta: 1Modalidades de juego en el chance El DoradoEl Dorado Mañana cuenta con varias modalidades de apuesta:Exacto: apuesta por los cuatro números en el orden exacto.Combinado: apuesta por los cuatro números en cualquier orden.A la cabeza: apuesta por el número que aparece en la primera posición.Patas: apuesta por el número que aparece en la segunda, tercera o cuarta posición.La Quinta: modalidad adicional que incluye un quinto número para premios especiales.Cada modalidad tiene una tabla de premios específica. El monto del premio depende del tipo de apuesta y del valor apostado.Resultados anteriores de El Dorado MañanaSorteoFechaResultadoDorado Mañana10 octubre 20251123-8Dorado Mañana09 octubre 20251975-4Dorado Mañana08 octubre 20253931-4Dorado Mañana07 octubre 20253822-3Dorado Mañana06 octubre 20255711-6Dorado Mañana04 octubre 20259546-7Dorado Mañana03 octubre 20252068-8Dorado Mañana02 octubre 20256292-1Dorado Mañana01 octubre 20257254-4Dorado Mañana30 septiembre 20258039-3¿Dónde reclamar el premio de El Dorado?Los premios obtenidos en los sorteos de chance El Dorado pueden ser reclamados en distintos puntos, dependiendo del monto ganado y del canal utilizado para realizar la apuesta. En primer lugar, los puntos de venta autorizados permiten el cobro de premios cuyo valor no supera un monto determinado, que generalmente corresponde a hasta tres millones de pesos. En estos casos, el ganador puede acercarse directamente al establecimiento donde realizó la apuesta, presentar el tiquete original y reclamar el dinero correspondiente.Para premios de mayor cuantía, es necesario acudir a las oficinas principales de la empresa operadora del sorteo. Allí, el ganador deberá presentar el tiquete en buen estado junto con su documento de identidad, con el fin de validar la información y realizar el proceso de pago conforme a los protocolos establecidos.Adicionalmente, algunas plataformas digitales que operan el chance ofrecen la opción de transferencia bancaria como método de pago. Esta modalidad requiere una validación previa de la identidad del ganador, y puede implicar el diligenciamiento de formularios o la presentación de documentos adicionales.Es importante tener en cuenta que el tiquete original es el único comprobante válido para reclamar el premio, por lo que debe conservarse en buen estado, sin tachaduras ni deterioro. Asimismo, los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la normativa tributaria vigente en Colombia, lo que puede afectar el valor neto recibido por el ganador.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden se someterá a radioterapia en una "siguiente fase" de su tratamiento por cáncer, según informó este sábado el portal NBC. Un portavoz del exmandatario informó a la cadena que la radioterapia formará parte de un "plan de cuidados" contra el agresivo cáncer de próstata, con metástasis en los huesos, cuyo diagnóstico fue hecho público el pasado mes de mayo.El tratamiento de radiación durará cinco semanas y se combinará con un tratamiento hormonal, detalló el portavoz. A principios de septiembre, se conoció que Biden, de 82 años, se sometió recientemente a una operación para quitarle células cancerígenas de la piel.Joe Biden dejó la Casa Blanca el pasado enero como el presidente estadounidense de mayor edad en el cargo. Durante su mandato, hubo cuestionamientos sobre su aptitud para continuar en la posición debido a su edad y su salud. El expresidente demócrata abandonó la carrera por la reelección a mediados de 2024 para en su lugar apoyar la candidatura de su vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada en las urnas por Donald Trump.A inicios de 2024, el médico personal de Joe Biden le declaró apto para continuar en la posición tras un examen físico. En febrero de 2023, al expresidente se le extirpó una lesión cancerosa en el pecho en una operación exitosa, tras la cual el entonces médico de la Casa Blanca aseguró que no se requería tratamiento adicional.¿Cuándo le detectaron el cáncer a Joe Biden?El diagnóstico de cáncer de próstata al expresidente Joe Biden fue confirmado y hecho público el 18 de mayo de 2025, según comunicó su oficina personal. La detección se produjo luego de que Biden presentara síntomas urinarios persistentes, lo que llevó a realizarle estudios médicos más detallados. Estos exámenes revelaron la presencia de un adenocarcinoma prostático con una puntuación de Gleason de 9, lo que indica un tipo de cáncer agresivo. Además, se confirmó que la enfermedad había hecho metástasis en los huesos, lo que elevó el nivel de preocupación sobre su estado de salud. El diagnóstico fue comunicado oficialmente por su equipo médico, que también señaló que el cáncer parecía ser sensible a las hormonas, lo que permitiría aplicar tratamientos hormonales y radioterapia con expectativas de respuesta positiva. Desde entonces, Biden ha estado bajo supervisión médica constante y ha iniciado un plan de tratamiento que incluye radioterapia durante cinco semanas, además de medicación hormonal.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLCON INFORMACIÓN DE EFE
Este sábado 11 de octubre, el Giro de Lombardía 2025 dejó como ganador a Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien lanzó un ataque letal a 36 kilómetros de la meta. El esloveno hizo historia al conseguir su quinto título consecutivo en este 'monumento' del ciclismo. El podio lo completaron Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Michael Storer (Tudor Procycling). El mejor colombiano fue Egan Bernal, quien culminó en la octava casilla. Los corredores tomaron la salida en la localidad de Como y de inmediato aparecieron los ataques. Gal Glivar (Alpecin-Deceuninck), Thibault Guernalec (Arkéa-B&B Hotels), Pello Bilbao (Bahrain-Victorious), Quinn Simmons (Lidl-Trek), Walter Calzoni (Q36.5 Pro Cycling Team), Asbjørn Hellemose (Team Jayco AlUla), Michael Matthews (Team Jayco AlUla), Bart Lemmen (Team Visma | Lease a Bike), Diego Pablo Sevilla (Team Polti VisitMalta) y Lucas Hamilton (INEOS Grenadiers) formaron la fuga de la carrera. Unos kilómetros más adelante, Mattia Bais y Louis Vervaeke se unieron para completar un grupo de 14 escapados. En ese punto, Colombia dijo presente con Nairo Quintana, quien lo intentó desde el lote junto con Davide Formolo y Johannes Staune Mittet. La competencia fue relativamente tranquila hasta que aparecieron las caídas de Sepp Kuss y Thomas Pidcock. Poco a poco el sube y baja, por las montañas y los descensos, fue desgastando los fugados. Los primeros en claudicar fueron Thibault Guernalec y Asbjorn Hellemose, a 135 km de meta. Los escapados se mantuvieron por encima de los dos minutos de ventaja, pero no todos lograron mantenerse. Gal Glivar y Bart Lemmen fueron los siguientes en bajar los brazos. En el pelotón los favoritos fueron a ritmo, sin desesperarse, mientras que adelante Quinn Simmons atacó a falta de 82 km y quedó solo liderando la carrera. Más atrás, Pello Bilbao, Filippo Ganna, Louis Vervaeke y Michael Matthews se quedaron como perseguidores. A 40 km de meta, Simmons quedó solo en punta de carrera, a merced del lote de favoritos, en el cual comenzó a trabajar todo el UAE Team Emirates para posicionar al esloveno Tadej Pogacar. Por su parte, Remco Evenepoel se mantuvo atento, al igual que el colombiano Egan Bernal. Pogacar no esperó más y con 36 km por delante se paró sobre los pedales y se fue en búsqueda de Simmons. El esloveno alcanzó al estadounidense y lo dejó regado en la carretera. Simmons comenzó a sufrir y fue sobrepasado por Michael Storer y Remco Evenepoel. Más atrás, Primoz Roglic, Isaac del Toro, Paul Seixas y Julian Alaphilippe intentaban ceder el menor tiempo posible.Finalmente, Pogacar alzó los brazos en línea de meta, mientras que Evenepoel fue segundo y Storer, tercero. Clasificación de Giro de Lombardía 2025Tadej Pogačar (UAE Team Emirates - XRG) – 5:45:53Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) a 1:48Michael Storer (Tudor Pro Cycling Team) a 3:14Quinn Simmons (Lidl - Trek) a 3:39Isaac Del Toro (UAE Team Emirates - XRG) a 4:16Thomas Pidcock (Q36.5 Pro Cycling Team) a 4:16Paul Seixas (Decathlon AG2R La Mondiale Team) a 4:16Egan Bernal (INEOS Grenadiers) a 4:16Jay Vine (UAE Team Emirates - XRG) a 4:18Cian Uijtdebroeks (Team Visma | Lease a Bike) a 4:30
La tensión previa al duelo de preparación entre la Selección Colombia y México se ha trasladado del campo a los micrófonos. A pocas horas del duelo que se disputará en suelo norteamericano, la prensa mexicana ha encendido la polémica con declaraciones que han generado indignación en el entorno del fútbol sudamericano. En el programa Fútbol Picante de 'ESPN Norteamérica', varios panelistas aseguraron que México “debió buscar rivales más dignos” que Colombia, desatando un debate que ha cruzado fronteras.Uno de los periodistas más controversiales del espacio, José del Valle, señaló que Colombia solo logró su clasificación al Mundial “porque el fútbol sudamericano es mediocre”, restándole mérito al nivel competitivo de las eliminatorias de la Conmebol. Sus palabras no tardaron en causar reacción entre aficionados y analistas, quienes recordaron que esas eliminatorias son consideradas las más exigentes del mundo, con campeones mundiales como Brasil, Argentina y Uruguay en la disputa por los cupos.La comparación también se extendió al terreno individual. En el mismo programa, los comentaristas llegaron a afirmar que Alexis Vega atraviesa un mejor momento “a nivel de clubes” que James Rodríguez, menospreciando la trayectoria y vigencia del mediocampista colombiano, quien tiene protagonismo en León y en la selección nacional. Además, ironizaron sobre el palmarés de Colombia, asegurando que México “presume su Copa Oro”, mientras que la Tricolor “no ha ganado nada importante”.Sin embargo, los números cuentan otra historia. Aunque el ranking FIFA ubica actualmente a México ligeramente por encima de Colombia, los antecedentes recientes favorecen al combinado dirigido por Néstor Lorenzo. En los últimos enfrentamientos, la Selección Colombia ha mostrado solidez, con un invicto que se prolongó varias fechas y victorias resonantes frente a potencias como Brasil y España.El juego de esta noche se perfila como algo más que un simple partido preparatorio. Será una oportunidad para que Colombia demuestre en el terreno de juego lo que muchos en México parecen ignorar: que su presente futbolístico pasa por un momento ascendente y que el resultado entre ambos países va mucho más allá de los micrófonos. Con figuras como Luis Díaz, James Rodríguez y Luis Suárez, la 'tricolor' buscará imponer respeto y reafirmar que, en el fútbol, las palabras se las lleva el viento, pero los resultados permanecen.El árbitro del juego, Ismail Elfath, dará el pitazo inicial a las 8:00 p.m. (hora de Colombia) y el encuentro se podrá observar por la pantalla principal de Caracol Televisión, por la app de Ditu, y por GolCaracol.com. Además, podrá enterarse de todos los detalles del encuentro en el portal web de Gol Caracol, en el siguiente enlace: GOL Caracol: noticias del fútbol colombiano y fútbol mundial.
El mundo del entretenimiento latinoamericano pierde a una nueva estrella en México. En esta ocasión fue asesinado el modelo y cantante argentino Fede Dorcaz, quien próximamente iba a participar en un reality de famosos en ese país.¿Cómo murió Fede Dorcaz?Los hechos ocurrieron en la noche del pasado 9 de octubre, cuando el argentino se movilizaba en una camioneta blanca por la Avenida Anillo Periférico en la capital mexicana. Las primeras pistas recogidas por las autoridades indican que el carro del cantante fue interceptado por dos sujetos en una motocicleta.De acuerdo con los reportes preliminares de las autoridades, los hombres de la moto atacaron a Dorcaz y este intentó huir del lugar, fue ahí cuando lo atacaron con un arma de fuego. Aunque el cantante intentó escapar, el vehículo perdió el control y se detuvo metros más adelante.Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) hicieron presencia en el lugar al recibir una alerta por disparos y encontraron el cuerpo sin vida del cantante de 29 años, a causa de varios impactos de arma de fuego. Paramédicos que también llegaron al sitio confirmaron que el argentino ya no presentaba signos vitales y lo declararon muerto en el lugar de los hechos.Las autoridades mexicanas intentan establecer si se trató de un intento de hurto o fue un ataque directo al cantante. La investigación está en manos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, entidad que está revisando las grabaciones de cámaras de seguridad de la zona. Por ahora, no hay sospechosos ni personas capturadas por este hecho.El cuerpo de Fede Dorcaz, por el momento, permanece en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se le realizará la respectiva necropsia. Mientras tanto, la embajada argentina en México ya fue notificada del caso e inicia el procedimiento correspondiente para la entrega del cuerpo a la familia del joven.¿Quién era Fede Dorcaz?Federico Dorcazberro, más conocido en el medio artístico como Fede Dorcaz, era un modelo y cantante argentino de 29 años que ya había logrado pasar por grandes pasarelas de la moda internacional y que ahora estaba enfocado en posicionar su carrera como cantante.Por ese motivo, el joven se había radicado hace dos años en Ciudad de México, donde buscaba abrirse más oportunidades en el mundo musical fuera de su natal Argentina. En medio de su trabajo, de hecho, había logrado venir por primera vez a Colombia a mediados de julio para dar a conocer su música en el país.Más recientemente, Dorcaz estaba muy emocionado porque haría parte de la nueva temporada de Las Estrellas Bailan en Hoy junto a su novia Mariana Ávila, una reconocida influencer venezolana también radicada en ese país. "La familia de HOY lamenta el sensible fallecimiento de nuestro amigo y compañero, Fede Dorcaz. Nos unimos al dolor que embarga a toda su familia, a sus papás y a su novia Mariana Ávila. Mariana y Fede era una de nuestras parejas previstas para la nueva temporada", escribió el equipo del programa en sus redes sociales".De la misma forma, Mariana Ávila, publicó un conmovedor mensaje en su cuenta de Instagram, dando cuenta de su desconsuelo en este momento. "Siempre serás mi persona favorita en todo el mundo. Te amo, te amo, te amo y te amaré siempre", escribió la mujer.Violencia en MéxicoEl asesinato de Fede Dorcaz se da en un momento en el que los ojos del mundo están pendientes de México por los asesinatos de personalidades que se han dado en el país en los últimos meses. En agosto un caso que conmocionó a la prensa internacional fue el ataque cruel a la influencer Esmeralda Ferrer y toda su familia, hallados sin vida en bolsas en una camioneta.Después vino la desaparición y posterior asesinato de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido como DJ B-King, y Jorge Luis Herrera Lemos, DJ Regio Clown. Más recientemente, el asesinato del famoso estilista Miguel Ángel de la Mora, conocido popularmente como ‘Micky Hair’, quien era reconocido por ser el estilista de confianza de famosas como Ángela Aguilar.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó el regreso al país de Manuela Bedoya y Luna Barreto, dos ciudadanas colombianas que habían sido detenidas por las fuerzas israelíes mientras participaban en una misión humanitaria con destino a la Franja de Gaza. Las activistas formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que buscaba llevar ayuda a las comunidades palestinas afectadas por el conflicto en Medio Oriente.La detención de las colombianas se produjo el 1 de octubre de 2025, cuando la embarcación en la que viajaban fue interceptada por autoridades israelíes en aguas internacionales. Desde entonces, ambas permanecieron privadas de la libertad en la prisión de Kziot, ubicada en el sur de Israel, junto a otros activistas de distintas nacionalidades.La Flotilla Global Sumud fue organizada por colectivos internacionales de derechos humanos con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre Gaza. La iniciativa reunió a más de 170 activistas provenientes de 57 países, entre ellos Colombia, México, Brasil, Suecia, España y Turquía. Entre los participantes se encontraba la reconocida activista ambiental Greta Thunberg, quien también fue detenida y posteriormente deportada.Manuela Bedoya y Luna Barreto se embarcaron en esta misión como parte de su compromiso con causas humanitarias y de defensa de los derechos humanos. Bedoya, originaria de Cali, ha trabajado en procesos de restitución de derechos, memoria histórica y salud colectiva en Colombia. Barreto, por su parte, reside en Jordania y ha desarrollado labores en campos de refugiados palestinos, enfocándose en el trabajo con niños a través del arte como herramienta terapéutica.Manuela Bedoya y Luna Barreto, las colombianas que fueron detenidas en IsraelTras la interceptación de la flotilla, las dos colombianas fueron trasladadas a la prisión de Kziot, donde permanecieron varios días sin contacto con sus familias ni con representantes consulares. Según denuncias del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, durante su reclusión enfrentaron condiciones adversas, incluyendo falta de alimentación adecuada, acceso limitado a agua potable y temperaturas extremas.La Cancillería colombiana calificó la detención como una violación del derecho internacional y de los acuerdos de Ginebra, señalando que las activistas fueron privadas de su libertad por participar en una acción pacífica de carácter humanitario. En respuesta, se iniciaron gestiones diplomáticas con los gobiernos de Israel y Jordania para lograr su liberación.Liberación y acompañamiento consularEl 7 de octubre de 2025, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio anunció oficialmente la liberación de Manuela Bedoya y Luna Barreto. Las activistas fueron trasladadas a un lugar seguro en Israel, donde recibieron atención médica y acompañamiento consular por parte del cónsul Carlos Piñeros. Posteriormente, se organizó su salida del país vía Jordania.Durante una llamada telefónica con la canciller, Bedoya expresó su agradecimiento al Gobierno colombiano por el apoyo recibido y confirmó que regresaría a Colombia con el respaldo del Fondo Especial para las Migraciones. Barreto, por su parte, permanecerá en Jordania, donde reside actualmente junto a su pareja de nacionalidad palestina.La Cancillería compartió un video de la conversación entre las activistas y la ministra, en el que ambas manifestaron estar bien de salud y expresaron su deseo de descansar tras los días de detención. “Estamos agotadas, pero con la moral alta porque ya estamos afuera”, dijo una de ellas durante la llamada.El presidente Gustavo Petro, quien ha mantenido una postura crítica frente a las acciones militares de Israel en Gaza, celebró la liberación de las dos colombianas y reiteró su condena al conflicto en la región. Desde 2024, Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en protesta, por lo que el mandatario ha calificado como “acciones bélicas desproporcionadas”.La canciller Villavicencio también reafirmó el compromiso del Gobierno colombiano con la defensa de los derechos humanos y la justicia internacional. “Seguiremos trabajando por el respeto de los Derechos Humanos y que pare el genocidio en Gaza”, declaró la ministra en sus intervenciones públicas.Gustavo Petro se reunió con colombianas liberadasTras su liberación y retorno seguro, Manuela Bedoya y Luna Barreto se reunieron con el presidente Gustavo Petro en Bruselas, donde el mandatario se encontraba cumpliendo una agenda diplomática en el marco del Foro Global Gateway y la Cumbre CELAC–UE. El encuentro se llevó a cabo en la residencia oficial de la delegación colombiana en esa ciudad europea.Durante la reunión, el presidente expresó su reconocimiento a las dos colombianas por su participación en la misión humanitaria hacia Gaza, destacando su compromiso con la paz y la solidaridad internacional. En sus redes sociales, Petro compartió una fotografía del encuentro en la que aparece junto a las activistas, luciendo una kufiya, la tradicional bufanda palestina, como símbolo de apoyo al pueblo palestino.El mandatario calificó a Bedoya y Barreto como “mujeres de paz, de humanidad y de vida”, y elogió su decisión de participar en una acción humanitaria sin intereses económicos, motivadas únicamente por la solidaridad con comunidades afectadas por el conflicto armado en Medio Oriente. “Estas son las colombianas Manuela y Luna que han mostrado la verdadera humanidad. Las que sin interés económico se solidarizan con los pueblos más sacrificados por la codicia”, escribió en su cuenta oficial de X.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL