El 2 de septiembre de 2021, la vida de Sonia Rocío Díaz Barrera fue brutalmente arrebatada dentro de su vivienda en Yopal, Casanare. Tenía 30 años, era madre cabeza de hogar y su pequeña hija de tres años fue testigo del horror. La escena del crimen, descrita por su madre como “una casa del terror”, marcó el inicio de una investigación que tardó años en esclarecerse, pero que terminó revelando una historia de violencia, manipulación y traición. Séptimo Día investigó.Sonia era una mujer alegre, conocida por su dedicación al trabajo y su amor incondicional por su hija, Lucía. Vendía artesanías en el terminal de transporte de Yopal y, según su familia, su vida giraba en torno a su pequeña. “Mi hermana era del trabajo a la casa y de la casa al trabajo”, recordó su hermano Jhon Díaz.Criada en una familia humilde, Sonia había aprendido desde pequeña el valor del esfuerzo. Su madre, Luzmila Barrera, luchó por sacar adelante a sus hijos, y Sonia siguió ese ejemplo. Uno de sus mayores anhelos era ver crecer a Lucía y celebrar con ella sus 15 años. Ese sueño quedó truncado para siempre.La escena del crimen: sin señales de roboEl cuerpo de Sonia fue hallado sobre la cama, con entre 15 y 20 heridas causadas por un arma cortopunzante. No había señales de robo: sus pertenencias estaban intactas, salvo por su celular, que no fue encontrado. “Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo… No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Las autoridades descartaron rápidamente un robo y comenzaron a indagar otras hipótesis. Una pista clave apareció en la escena: unas huellas de zapatos. Pero no había cámaras de seguridad en la zona ni testigos que hubieran escuchado gritos o ruidos sospechosos.Sospechas sobre su exparejaLa investigación se centró en el círculo cercano de Sonia. Entre las personas clave estaba Diego Andrés Suárez Daza, su expareja y padre de Lucía. Aunque al principio su relación parecía estable, con el tiempo se volvió conflictiva. “Él empezó con infidelidades, malos tratos y la relación se volvió tóxica”, relató Diana Niño, amiga de Sonia.La relación terminó en malos términos. Sonia denunció a Diego ante la Fiscalía y se estableció una medida que le prohibía acercarse a ella. Días antes del crimen, él le había enviado mensajes ofensivos. Por eso, cuando ocurrió el asesinato, la familia de Sonia lo señaló como principal sospechoso.Ese mismo día, Diego se presentó voluntariamente en la estación de Policía de Tauramena, asegurando que era inocente. Las autoridades inspeccionaron su vivienda y verificaron su calzado, que no coincidía con las huellas encontradas en la escena. Tampoco hallaron ropa con manchas de sangre. Además, los registros telefónicos ubicaban su celular en Tauramena el día del crimen.Una nueva pista: el celular desaparecidoLa investigación parecía estancada hasta enero de 2022, cuando se produjo un hallazgo clave: el celular de Sonia, desaparecido desde el día del crimen, fue rastreado hasta un almacén de celulares. Allí, los propietarios identificaron al joven que lo había dejado: Miguel Ángel, un cerrajero de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia.Miguel Ángel afirmó que el celular se le había dañado en una obra. Pero su versión no convenció a los investigadores. Poco después, un testigo aseguró haber visto a Diego en Yopal la noche anterior al crimen, contradiciendo su declaración inicial.La confesión que lo cambió todoPresionado por las pruebas, Miguel Ángel confesó que la madrugada del crimen se encontró con Diego, quien le pidió ayuda para abrir la chapa de una vivienda. “Él me dijo que necesitaba recuperar algo que le habían robado… Me llevó con mentiras, yo solo iba a abrir una puerta”, relató a Séptimo Día.Según su testimonio, tras abrir la puerta, escuchó un grito: “Ayuda, un ladrón”. Luego, silencio. Minutos después, Diego salió con un celular en la mano y le pidió que se deshiciera de él. A cambio, le pagó $500.000 pesos.Captura y condena del feminicidaEl 19 de marzo de 2024, Diego Andrés Suárez fue capturado en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal. Durante las audiencias, no aceptó los cargos. Sin embargo, las pruebas en su contra eran contundentes.El 10 de julio de 2025, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal lo condenó a 45 años y 8 meses de prisión por el feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Miguel Ángel, por su parte, continúa enfrentando un proceso judicial, aunque ha pedido perdón por lo ocurrido.Para la familia de Sonia, la tragedia pudo haberse evitado. Las medidas de protección no fueron suficientes para frenar la violencia de su expareja. “Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, dijo su madre, Luzmila, con la voz quebrada.El caso de Sonia es uno más en la larga lista de feminicidios en Colombia, donde muchas mujeres son asesinadas por sus exparejas a pesar de haber denunciado amenazas o agresiones.Lucía, la hija de Sonia, presenció el asesinato de su madre. Hoy, su familia lucha por darle una vida digna y protegerla del trauma que vivió.
Ivonne Latorre tenía 24 años, era colombiana, estudiante de economía y soñadora. Viajó a Egipto con un propósito muy claro: celebrar su cumpleaños y asistir al Zamna Festival, un evento de música electrónica reconocido internacionalmente. Lo que comenzó como una aventura terminó en tragedia. Horas después de salir del festival, Ivonne pidió auxilio a sus amigas y poco después fue encontrada gravemente herida en un hospital, donde falleció. La versión oficial habla de un accidente, pero sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, no están convencidos de esto. En entrevista con Los Informantes, compartieron su dolor, sus dudas y su lucha por esclarecer lo que ocurrió.Ivonne llegó a El Cairo el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. En la primera noche del festival conocieron a Jessi Escobar, una colombiana transgénero que se acercó a ellas en medio de la fiesta. Al día siguiente, Jessi las invitó a otra celebración. Fue entonces cuando Ivonne desapareció.“El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relató Tito.La joven había enviado mensajes de alerta a sus amigas. Uno de ellos decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una súplica: que llamara a la Policía porque las iban a secuestrar.Un viaje soñado que terminó en pesadillaLa madre de Ivonne, Mary Sánchez, hablaba todos los días con su hija. “La veía feliz en fiesta. Alcancé a ver que cuando subió fotos de Egipto, cuando estaba por allá conociendo, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”, recordó.Tras recibir los mensajes de alerta, Tito y Mary comenzaron a investigar por su cuenta. “Es acompañante, como como dama de compañía. Tiene sus todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar. En sus redes sociales, encontraron imágenes que les generaron inquietud: armas, poses provocadoras y un entorno que no les parecía seguro.Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y una de las últimas personas que estuvo con ella, nunca respondió los mensajes de los padres. “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”, señaló Tito.Una cadena de hechos que no cuadra para los padresSegún lo que han podido reconstruir los padres, durante el festival Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres con los alias de ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron a otra fiesta. En algún momento, Ivonne escuchó una conversación que le generó desconfianza. Decidió bajarse del vehículo en el que iba y caminar hasta una gasolinera.“Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, explicó Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, le insistieron a Ivonne que se fuera con ellos en un auto, pero ella se negó. “El relato es que mi hija sale caminando sola y que ahí desaparece”, añadió Tito.La caída sospechosa y el hospitalLa versión oficial indica que Ivonne subió hasta el sexto piso de un conjunto residencial y cayó desde allí. Fue encontrada en ropa interior y con graves lesiones. Su diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios, fue intubada y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.Mary viajó a Egipto para estar con su hija. “Cuando la vi, yo pensé que se iba a levantar de la cama”, dijo. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había muerto.Solo le entregaron media hoja con la historia clínica. Le dijeron que su hija había caído de una gran altura. No hubo explicación clara sobre lo que ocurrió después de que Ivonne salió del festival.Una familia que exige respuestasLos Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones. Ivonne soñaba con comprarles una casa con finca y volver a vivir en Colombia. A finales de 2024, pasó las fiestas con ellos y viajaron juntos por el país.Tito y Mary se han convertido en investigadores privados. No hablan inglés ni árabe, no tienen recursos, pero están decididos a entender qué pasó. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, concluyó Tito.La justicia egipcia cerró el casoEl cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente, pero la familia no está conforme. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por presunto homicidio ante la Fiscalía General de la Nación. La investigación en Colombia apenas comienza.“A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir. Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, afirmó Tito.La familia Latorre busca conocer la verdad. Quieren saber qué pasó con Ivonne, por qué pidió ayuda, por qué terminó sola, por qué cayó desde un sexto piso. Quieren justicia para su hija, y por eso, no aceptan que todo se trató de un accidente.
La historia de Ivonne Daniela Latorre, una joven colombiana de 24 años que falleció en circunstancias aún no esclarecidas en Egipto, sacudió a su familia y a quienes la conocieron por su espíritu alegre y soñador. Su viaje a El Cairo, por la celebración de su cumpleaños y la asistencia al famoso Zamna Festival, terminó en tragedia. Hoy, sus padres, Tito Latorre y Mary Sánchez, se aferran a los últimos mensajes de su hija y creen firmemente que Ivonne no murió por un accidente. Esto contaron en Los Informantes.La joven llegó a Egipto el 24 de abril junto a su amiga Estefanía Bedoya, modelo y ex Miss Antioquia. “La veía feliz en fiesta”, recordó su madre. “Cuando subió fotos de Egipto, yo sí sentía como una sensación ‘Dios mío, guárdamela, protégemela’, porque estaba muy lejos”.Pero esa alegría se acabó rápidamente. Horas después de asistir al festival, Ivonne envió mensajes de auxilio a sus amigas. Poco después, fue encontrada en un hospital en estado crítico. “El 28 de abril se comunican con mi esposa y nos dicen que mi hija está desaparecida. A partir de allí empieza una pesadilla para nosotros, todo ha sido muy trágico”, relataron sus padres.Los mensajes que alertaron a sus amigasLos padres de Ivonne están aferrados a los últimos mensajes que su hija envió antes de desaparecer. Uno de ellos, dirigido a una amiga en Barcelona, decía: “Mor, si me pasa algo, fue esta persona, Jessi Escobar”. Otro mensaje, enviado a una amiga mexicana que estaba en El Cairo, incluía su ubicación y una importante solicitud: que llamara a la Policía porque “las iban a secuestrar”.“La chica mexicana dice que va a la Policía, pero que allá no le responden, que no se van a meter en eso, que eso es peligroso. Y a partir de ahí es donde mi hija pierde la conexión ya totalmente”, explicó Tito.Unos padres convertidos en investigadoresSin hablar inglés ni árabe, y a más de 11.000 kilómetros de distancia, Tito y Mary se convirtieron en investigadores privados tratando de reconstruir los últimos momentos de su hija. “Es acompañante, como dama de compañía. Tiene todas sus redes sociales cerradas”, dijo Tito sobre Jessi Escobar, la mujer trans colombiana que Ivonne conoció en el festival.Según lo que han podido reconstruir, Ivonne y Estefanía conocieron a tres hombres: ‘El doctor’, ‘El dealer’ y ‘El serbio’, todos amigos de Jessi. Consumieron éxtasis y bebidas energéticas, y luego fueron invitados a una fiesta luego de que terminara el festival. Fue en ese trayecto donde Ivonne comenzó a sentirse insegura.La última noche: cámaras, discusiones y una caída fatalIvonne decidió bajarse del auto en el que se dirigía a la fiesta y caminar hasta una gasolinera. Allí, según sus padres, tuvo una discusión con Jessi. “Nos dice el Consulado y la Fiscalía que hay unos videos de las cámaras de la gasolinera donde se ve que mi hija tiene como una discusión con esta persona trans”, relató Tito.Desde esa estación de servicio, Ivonne cargó su celular y al parecer ahí envió los mensajes de alerta. Según el relato de Estefanía, Ivonne se negó a subir al auto con los demás y decidió caminar sola. Fue la última vez que se le vio con vida.Horas después, apareció en un hospital, en coma. Su madre, quien nunca había salido del país, tuvo que viajar a Egipto. “Cuando la vi, yo sentí que ella se iba a levantar de la cama”, dijo Mary. Pero al día siguiente, recibió la peor noticia: Ivonne había fallecido.“Le quitaron la vida”: la versión que la familia no aceptaLa versión oficial indica que Ivonne cayó desde el sexto piso de un conjunto residencial. Fue encontrada en ropa interior, con graves lesiones. El diagnóstico inicial fue neumotórax. Luego sufrió dos paros respiratorios y murió por un paro cardiorrespiratorio.Pero sus padres no creen que haya sido un accidente. “A mi hija le quitaron la vida, ya sea directamente que alguien la empujó o alguien le hizo daño o porque ella se vio acorralada y decidió quitarse la vida. Y si mandó mensajes de alerta es porque quería vivir”, afirmó Tito.La historia clínica que recibió Mary en el hospital era apenas media hoja de papel. “Si mi hija dejó un aviso de peligro, ella tenía miedo, porque su vida corría peligro”, insistió Tito.Dudas en la versión oficial de la muerteEn cuanto a Estefanía Bedoya, la amiga que la acompañaba en este viaje, los padres se refirieron: “Ella jamás se comunicó con nosotros. Dice que había perdido su celular y que la habían intentado secuestrar también, cosas que dudamos mucho porque ella siempre estuvo comunicada con su familia, con sus amigas”.Estefanía no ha respondido los mensajes de los padres de Ivonne ni aceptó una entrevista con Los Informantes.Ivonne estudiaba economía en la Universidad de Antioquia. En 2021, conoció a un extranjero y se fue a vivir a Barcelona. Tras separarse, se independizó y comenzó a construir una nueva vida. A finales de 2024, regresó a Colombia para pasar las fiestas con su familia. Soñaba con comprarles una casa con finca a sus padres y volver a vivir en su país.Los Latorre son una familia de clase media que vive de una microempresa de confecciones, pero intentan obtener respuestas por todos los medios.El cuerpo de Ivonne fue repatriado y sepultado en Medellín. La justicia egipcia cerró el caso concluyendo que fue un accidente. Pero la familia no cree esta versión. El 14 de junio, Tito y Mary radicaron una denuncia por el presunto homicidio de su hija ante la Fiscalía General de la Nación.La investigación en Colombia apenas comienza. La familia espera que se esclarezcan las circunstancias de la muerte de Ivonne y que se haga justicia. “Ella no se lanzó por angustia o por drogas”, repitió Tito. “Ella quería vivir”.
El asesinato de Sonia Rocío Díaz Barrera, una joven comerciante de 30 años, causó conmoción entre sus seres queridos y los habitantes de Yopal, Casanare. La mujer fue brutalmente atacada en su propia vivienda mientras su hija de apenas 3 años presenciaba la escena. El crimen ocurrió el 2 de septiembre de 2021 y, desde ese momento, las autoridades enfrentaron un enorme desafío: esclarecer quién estaba detrás de este atroz hecho, pues las pistas encontradas en el lugar eran escasas y confusas.La mañana de aquel 2 de septiembre se convirtió en una pesadilla para la familia Díaz Barrera. Luzmila, madre de Sonia, fue la primera en presentir que algo no estaba bien cuando notó que su hija no había llegado a abrir el local de artesanías que atendía en la terminal de transporte de Yopal.Al llegar a la vivienda y abrir el portón, se encontró con una escena desgarradora: el cuerpo de Sonia yacía sin vida en la habitación. “Todo estaba lleno de sangre... Eso parecía una casa del terror. Yo hubiera dado mi vida por ella, eso es muy duro”, recordó entre lágrimas Luzmila en entrevista con Séptimo Día.Menor de edad presenció el crimenSegún las autoridades, el cuerpo presentaba múltiples heridas provocadas con un arma cortopunzante y, además, mostraba señales de que la víctima intentó defenderse. En la vivienda también se encontraba su hija Lucía, de apenas 3 años, quien presenció el crimen.“Se observaba bastantes heridas sobre su cuerpo. Tenía aproximadamente entre 15 y 20 heridas en diferentes partes de del cuerpo... No se pudo hallar el elemento con el que le causaron las heridas”, explicó el perito Edwin Fernando Suárez.Según sus familiares, Sonia no tenía enemigos. Por el contrario, era recordada como una mujer alegre, cariñosa, trabajadora y llena de sueños. Su mayor anhelo era ver crecer a su hija y cumplirle el deseo de celebrar sus 15 años, un proyecto de vida que quedó truncado tras ese trágico crimen.Huella de zapato: ¿de quién era?En la escena, los investigadores hallaron un rastro peculiar: una huella de zapato marcada en sangre. Sin embargo, las pruebas eran escasas y la tarea se complicaba aún más porque la zona no contaba con cámaras de seguridad que permitieran identificar quién había ingresado a la vivienda.La hipótesis de un robo fue descartada rápidamente. Las pertenencias de la víctima permanecían intactas, salvo por un detalle inquietante que su teléfono celular había desaparecido. Para los investigadores, ese indicio revelaba que el crimen tenía un trasfondo distinto a un simple hurto.La familia de Sonia señaló como principal sospechoso a Diego Andrés Suárez, su expareja, con quien había sostenido fuertes discusiones meses atrás, luego de dar por terminada la relación. Sonia y Diego fueron novios durante cinco años, tiempo en el que nació su hija Lucía. Sin embargo, la convivencia comenzó a deteriorarse hasta volverse insostenible.De acuerdo con los familiares, la separación se dio en muy malos términos. Incluso aseguraron que fue necesario recurrir a acuerdos legales para que Diego dejara de molestarla. Sin embargo, la tensión no cesó. Días antes del crimen, Sonia recibió de parte de Diego Andrés varios mensajes ofensivos y amenazantes, lo que para sus allegados fue una clara señal de que la situación podía escalar a un desenlace fatal.El mismo día del crimen, Diego Andrés Suárez acudió a las autoridades. Su vivienda fue allanada y su dispositivo móvil analizado. Según los registros, Diego no se encontraba en Yopal la noche del asesinato, sino en Tauramena, un municipio cercano donde llevaba varios meses residiendo.Nuevos testigos y pistas del crimenMientras tanto, otro hombre entró en el radar de la investigación: Pablo Abella, un conductor que había estado en contacto con Sonia poco antes de los hechos. Según algunos testigos, fue la última persona con la que se le vio con vida. Al parecer, intentaba entablar algún tipo de relación con ella. Sin embargo, tras avanzar la investigación, los peritos descartaron que estuviera vinculado al crimen.El caso dio un giro inesperado cuando apareció un nuevo nombre. Se trataba de Miguel Ángel, un joven de 19 años que vivía en el mismo barrio que Sonia. Según la investigación, trabajaba como ayudante de construcción y cerrajero, y había tenido contacto previo con Diego. Además, el sujeto portaba el celular de Sonia, que estaba extraviado en la escena del crimen.Además, la familia de Sonia recibió un testimonio clave de un allegado, quien aseguró haber visto y saludado a Diego la noche anterior al crimen, mientras se dirigía en motocicleta hacia Yopal. Esta versión no coincidía con la declaración de Diego ante las autoridades, quien afirmaba haber permanecido toda la noche en Tauramena.Una confesión lo cambio todoMiguel Ángel confesó ante las autoridades que había conocido a Diego apenas 15 días antes del asesinato. Según su relato, Diego lo contactó para abrir la chapa e ingresar a una vivienda, asegurándole que necesitaba recuperar un objeto que le habían robado.Lo que Miguel no sabía era que se trataba de la casa de Sonia. Durante la madrugada del crimen, Miguel abrió la puerta y Diego ingresó. Tras aproximadamente 15 minutos, salió con un teléfono celular en la mano y le ordenó a Miguel que se deshiciera del dispositivo, a cambio de un pago de $500 mil.“A los minutos de que entró escuché un grito que decía: ‘Ayuda, un ladrón’. Después, silencio. Pasados unos minutos escuché otra vez: ‘Ayúdame’... En ese momento tuve miedo. Si yo hubiera sabido que eso iba a pasar, no hubiera ido. A mí él me llevó con mentiras, yo solo iba a ir a abrir una puerta”, relató Miguel Ángel en Séptimo Día.Un dibujo alertó a las autoridadesEn medio de la investigación, Lucía, hija de Sonia y Diego, se convirtió en una pieza clave. Los psicólogos que trabajaron con la menor revelaron que ella realizó varios dibujos sobre lo que ocurrió el día del crimen.Según su relato, la niña manifestó que “el papá es un monstruo” y describió que ese día había mucha sangre. Aunque todavía es muy pequeña, Lucía reconoce claramente a sus padres y sus dibujos fueron considerados un indicio importante para la investigación.Captura del señaladoGracias a los testimonios y a las pruebas recolectadas, la Fiscalía señaló a Diego Andrés Suárez como el autor material del feminicidio de Sonia Díaz Barrera. Diego fue capturado el 19 de marzo de 2024 en Chía, Cundinamarca, y trasladado a Yopal para enfrentar el proceso judicial.El acusado nunca aceptó los cargos y aseguró ser inocente. En entrevista con Séptimo Día, afirmó: “La verdad, de pronto sí fui tóxico, pero yo no soy un asesino”.Diego fue condenado a 45 años y 8 meses de prisión, que cumple en la cárcel La Guafilla, mientras que Miguel Ángel continúa enfrentando un proceso judicial, y pidió perdón por lo ocurrido.Para la familia de la víctima, la herida sigue abierta. “La verdad que se arrepienta, que le pida perdón a su hija porque le quitó su madre. Lo más importante de uno como hijo es la mamá. Que le pida perdón a ella”, dijo una de las hermanas de Sonia.Lucía, la hija de Sonia, hoy tiene 7 años. Cada semana visita la tumba de su madre. Allí le habla, le escribe mensajes y le dice: “Te quiero mucho, mamá. Te amo y nunca te olvidaré”.
La Fiscalía General de la Nación confirmó este martes 26 de agosto que se logró la identificación del cuerpo hallado en medio de las labores de búsqueda de la menor Valeria Afanador Cárdenas en el municipio de Cajicá, Cundinamarca. De acuerdo con las autoridades, el cadáver había sido encontrado el pasado domingo 24 de agosto en el sector del Molino, zona rural de esta población.El inesperado descubrimiento fue realizado mientras se adelantaba la operación para encontrar a la niña de diez años a quien se le perdió el rastro desde el pasado 12 de agosto dentro del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, ubicado en la vereda Canelón, sector Rincón de las Viudas cuando jugaba en matorral cercano a la reja que colinda con el río Frío.Las autoridades, que revisaban la zona boscosa en inmediaciones del cuerpo de agua del municipio, informaron en su momento que se hallaron varias bolsas que contenían las extremidades de una persona, más específicamente de un hombre adulto. La inspección inicial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación determinó que los restos no correspondían a los de la menor desaparecida. Se puntualizó que el cuerpo fue enviado a Medicina Legal para continuar con la identificación de la víctima y el análisis de las circunstancias que habrían provocado su muerte. En las últimas horas se informó que tras el estudio técnico, llevado a cabo por investigadores del CTI de la Seccional Cundinamarca y del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se conoció que los "restos corresponden a Javier Mauricio García Pineda, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de junio, cuando salió de su lugar de trabajo en Cajicá".A través de un comunicado, la entidad reiteró que este hallazgo se dio como "parte de las actividades investigativas que realiza la Fiscalía para localizar a la niña de 10 años desaparecida hace tres semanas en Cajicá (Cundinamarca)" en una zona cercana al río Frío. Por lo pronto, se precisó que se seguirá "con las indagaciones para tener claridad sobre lo ocurrido en este caso".Desapareció hace más de dos meses en Cajicá: esto se sabeJavier Mauricio García Pineda era un joven de 24 años. Sus familiares y allegados habían denunciado su desaparición desde el pasado 10 de junio de este año en el municipio de Cajicá y, conforme con lo reportado, la ultima vez que lo vieron estaba saliendo de su lugar de trabajo, un outlet de la empresa Imusa, ubicado en el mismo municipio, alrededor de las 10:00 p. m.Así lo había indicado Luz Dary Pineda, madre del hombre a Caracol Radio en una entrevista reciente en la que denunciaba su desaparición y la posibilidad de que el cuerpo de su hijo hubiese sido encontrado. De acuerdo con su testimonio, García Pineda salió de su trabajo ese martes y, desde entonces, no tuvo noticias o actualizaciones del caso tras las denuncias presentadas ante el Cuerpo Técnico de Investigación de Chía, a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Metropolitana de Bogotá.“Mi hijo trabajaba en Imusa en Capellanía y el salió a trabajar a las dos de la tarde y salió a las 10 de la noche y nunca más volvió a la casa, iba con su uniforme y todo, y nunca volvió. Él se fue sin chaqueta, solo con su buzo del trabajo, el pantalón reflectivo y las botas. El nunca más llegó desde el 10 de junio de este año”, puntualizó la madre, quien confirmó que las últimas horas fue llamada por las autoridades después de que se sospechara que el cuerpo hallado en inmediaciones del río Frío era el de Javier Mauricio: "Me llamaron de medicina legal y me dijeron que todavía no me lo podían entregar pero que tengo que ir al CTI para reconocer las partes (…) al parecer la persona que encontraron desmembrada es mi hijo”.Hasta el momento siguen las investigaciones para conocer exactamente cómo se dieron los hechos de su desaparición y quienes serían los responsables del homicidio y el posterior desmembramiento del cuerpo del joven de 24 años. *Noticia en desarrollo. Espere ampliación en breve...LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Alicia Machado vuelve a causar revuelo en las redes sociales luego de hablar en una reciente entrevista detalles de la relación amorosa que sostuvo con el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. El romance, que ocurrió hace más de 20 años, se ha convertido en un motivo de críticas para ambos famosos, pues en ese entonces el músico estaba casado con Leslie Torres.Fue en el podcast ‘Chingonamente’ con Adriana Gallardo en el que la Miss Universo 1996 decidió hablar sin filtro sobre los peores y mejores momentos de su vida, desde su paso por el certamen de belleza internacional, hasta sus polémicos pasos por diferentes reality show en televisión internacional.¿Qué dijo Alicia Machado sobre Ricardo Arjona?La periodista le preguntó al final de la entrevista a la venezolana por un tema que recientemente se hizo viral en redes sociales, su relación con el cantante. "¿Qué andabas haciendo tú a los 20 años, con quién estabas?", le dijo Gallardo y Machado entendió de inmediato de qué le estaba hablando la periodista. "Yo no tengo la culpa que cosas que hayan pasado o personas que yo amé y que estuvieron en mi vida, pues salga la luz", señaló.Alicia Machado señaló que, con las redes sociales, temas de su vida que ocurrieron años atrás, vuelven a ser debatidos y comentados por los internautas, muchas veces para criticarla. "Sacan eso ahora porque me quieren ensuciar la reputación diciendo que yo anduve con un hombre casado".La venezolana lo reconoció con fuerza: "Sí, el casado era él, no yo". Además, resaltó que también le molesta que las preguntas sobre el tema, al igual que las críticas, solo le caigan a ella y no al cantante. "¿Por qué nunca le han preguntado a él? ¿Por qué no le preguntan a él si yo fui importante? ¿Por qué no le preguntan a él por qué no se divorció? ¿Por qué no le preguntan a él por qué me llamaba? ¿Por qué me perseguía? ¿Por qué se me aparecía en mi casa a las 3 de la mañana? ¿Por qué volvía y me pedía perdón y me decía que que sí, que la había dejado, que él se iba a divorciar".¿Qué pasó con la relación entre Alicia Machado y Ricardo Arjona?La exreina de belleza resaltó que, aunque Ricardo Arjona nunca cumplió con su promesa de divorciarse, tampoco permitía que ella hiciera su vida con otra persona. "Cada vez que yo salía con alguien que me podía dar una bonita relación, cada vez que yo volvía a salir con alguien, ahí volvía él y aparecía y nunca me dejaba que yo tuviera un novio, nunca dejaba que yo me quedara con nadie". Machado reveló que ese romance secreto, entre idas y venidas, duró cerca de 8 años. Reconoció también que "sí, estuve muy enamorada. Claro. Él a lo mejor no, pero yo sí yo era una niña de 19 años cuando lo conocí y él no tenía ningunos 35, tenía 40". También recalcó que ahora le viven preguntando por ese romance, diciendo que estuvo con el cantante famoso. "Anduve con un cantante famoso. En ese momento yo era más famosa que él. Perdón".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Los padres de un joven de 16 años que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad. Matt y Maria Raine presentaron la querella legal en el Tribunal Superior de California en San Francisco, en Estados Unidos, en nombre de su hijo, Adam Raine, quien falleció en abril pasado, según informó su abogado Jay Edelson.La querella legal de cerca de 40 páginas afirma que "ChatGPT ayudó activamente a Adam a explorar métodos de suicidio", por lo que acusa a OpenAI, la empresa matriz de GPT-4o, y Altman de homicidio culposo. Los padres alegan que ChatGPT "no interrumpió" ninguna de la sesiones en las que se habló con el adolescente ni inició ningún protocolo de emergencia, a pesar de reconocer el intento de suicidio de Adam. "Lo que este caso pondrá en tela de juicio es hasta qué punto OpenAI y Sam Altman se apresuraron a comercializar la entonces más reciente versión de ChatGPT (GPT-4º), a pesar de los evidentes problemas de seguridad", señaló Edelson en un mensaje en X.El abogado destacó que la demanda busca evitar que otra tragedia como la que viven los Raine vuelva a suceder. "La IA nunca debería decirle a un niño que no le debe la supervivencia a sus padres", añadió. La demanda alega que OpenAI catapultó la valoración de la empresa de 86.000 millones de dólares a 300.000 millones de dólares por adelantar el lanzamiento de GPT4.La batalla legal se suma a los crecientes cuestionamientos sobre los 'chatbots' y su capacidad de influir en las personas. OpenAI y Altman han estado en las últimas semanas en medio del debate público tras los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5.Según Altman, GPT-3 era comparable a chatear con un estudiante de secundaria y GPT-4 a una conversación con uno universitario, mientras que con GPT-5 los usuarios tienen a su disposición "un equipo completo de expertos con doctorado, listos para ayudar". Pero los usuarios han descrito una gran cantidad de fallos de la nueva versión. Desde que se popularizó ChatGPT a finales de 2022, muchos usuarios han optado por usar esta IA para tener conversaciones banales sobre su día a día. Tras el lanzamiento de GPT-5, OpenAI retiró sus modelos anteriores, incluyendo a GPT-4o, que fue usado por el joven Riane.Los riesgos de la IA para la salud mentalConsultada sobre el caso que involucra a ChatGPT, Common Sense Media, una organización estadounidense sin fines de lucro que realiza calificaciones para medios y tecnología, dijo que este caso confirma que "el uso de la IA como compañía, incluyendo chatbots de propósito general como ChatGPT en asesoría de salud mental, es inaceptablemente riesgoso para los adolescentes". "Si una plataforma de IA se convierte en un 'coach' de suicidio de un adolescente vulnerable, eso debería ser un llamado a la acción para todos nosotros", señaló el grupo.Un estudio del mes pasado elaborado por Common Sense Media encontró que casi tres de cada cuatro adolescentes estadounidenses han usado acompañantes de IA, con más de la mitad considerados usuarios frecuentes, pese a las crecientes preocupaciones de seguridad sobre este tipo de relaciones virtuales.Línea de atenciónExisten diferentes fuentes potenciales de ayuda: familiares cercanos, amigos, profesores o adultos de confianza, líderes espirituales, líneas de atención telefónica en salud mental, consejeros escolares o docentes orientadores de las instituciones educativas, profesionales de la salud (medicina, enfermería, psicología, trabajo social, terapeuta ocupacional y otras disciplinas), Centros de Escucha y Zonas de Orientación Escolar y Universitaria, entre otras alternativas.En Colombia, la línea de atención de teleorientación en salud es la Línea 106, que trabaja las 24 horas del día de lunes a domingo de manera ininterrumpida. Canales de atención: Telefónico y videollamadas https://outlook.office365.com/book/CalendarioLineadeAtencionMental@minsalud.gov.co/?ismsaljsauthenabled=true (link de agendamiento de videollamadas).NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
De cara al próximo partido de la Selección Colombia muchas miradas están puestas en el trabajo, los convocados que ya confirmaron, y el desplazamiento de Bolivia hacia Barranquilla, el primer rival de la 'tricolor' en las últimas dos jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.Por eso, luego de conocerse los citados por el técnico Óscar Villegas para el duelo del jueves 4 de septiembre, en el estadio Metropolitano, se filtraron los detalles de cómo será el día a día de la 'verde' hasta llegar a la capital atlanticense para dicho compromiso.El operativo de Bolivia contra la Selección ColombiaCarlos Pino, coordinador de la selección boliviana dio una entrevista al diario 'El Deber', donde contó los detalles de la preparación para el duelo frente a nuestro combinado patrio, pensando en sacar un buen resultado de visitantes en el calor de Barranquilla."Poco a poco se irán incorporando los jugadores del exterior. Ya tenemos confirmados a cuatro que llegarán directamente a Barranquilla: Roberto Carlos Fernández, Enzo Monteiro, Efraín Morales y Diego Medina", afirmó de entrada el directivo del cuadro del Altiplano.Además, mencionaron que estarán todo el tiempo en la altura de La Paz, y no le dan tanta trascendencia al tema climático en el estadio Metropolitano: "El estadio Tahuichi está cerrado y en Montero hay partidos de la División Profesional, así que hemos decidido concentrar todo en La Paz. Solo haremos escala en Santa Cruz para trasladarnos en chárter rumbo a Barranquilla", explicó Carlos Pino.De hecho, el coordinador de la selección boliviana mencionó que se quedarán en Barranquilla luego del duelo contra Colombia, para luego poner su mirada contra Brasil, con quien cerrarán las Eliminatorias Sudamericanas."No tiene sentido salir de madrugada y perder toda la noche. Lo mejor es dormir bien, recuperar a los futbolistas y llegar a Bolivia al mediodía del viernes", detalló el directivo Pino sobre el post partido frente a la Selección Colombia.¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia?El partido de la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas será el jueves 4 de septiembre, a las 6:30 p.m. (hora colombiana) contra Bolivia, en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Luego será de visitante frente a Venezuela (martes 9 de septiembre), a las 6:30 p.m. (hora colombiana), en Maturín. Ambos encuentro se podrán ver EN VIVO, como siempre, por la señal de Gol Caracol, por www.golcaracol.com y también por nuestra APP de Ditu. Con eso se cerrará la acción en los clasificatorios al Mundial de 2026 que será en Estados Unidos, México y Canadá.
La Personería de Sevilla, municipio del Valle del Cauca, confirmó la liberación de la médica Daniela Hernández Montoya, quien había sido secuestrada el pasado 14 de agosto. Hombres armados se la habrían llevado junto a sus dos hijos, quienes fueron liberados en la noche del mismo día del secuestro."Informamos a toda la comunidad que la doctora Daniela Hernández ha retornado a la libertad. Agradecemos a Dios y a la comunidad y trabajaremos incansablemente para que ningún sevillano viva este flagelo", se lee en un comunicado de la Personería de Sevilla. "En este momento podemos confirmar, por fuente muy confiable", dijo el personero Jhon Osorio. "Se encuentra en este momento con su familia", aseguró el funcionario.¿Qué se sabe del caso de secuestro de Daniela Hernández?Las investigaciones señalan que el secuestro de la médica se habría registrado cuando ella llegaba en su camioneta a una institución educativa para recoger a sus dos hijos. Este hecho ocurrió a la 1:50 p. m. del pasado jueves 14 de agosto. Las autoridades informaron que los secuestradores habían huido a zona montañosa del municipio de Sevilla.Por su parte, el Colegio San Luis emitió un comunicado indicando lo siguiente: “Con profundo respeto y solidaridad, invitamos a toda nuestra comunidad a unirnos en una cadena de oración por la familia Gómez Hernández, que atraviesa un momento difícil”. El personero del municipio, Jhon Osorio Londoño, dijo en ese momento que hacían "un llamado enfático y respetuoso a quienes la mantienen retenida. Exigimos su liberación inmediata, el respeto por su vida y sus derechos humanos. Nada justifica este acto. Daniela es una persona que ha dedicado su vida profesional a servir a los demás y merece regresar a casa”.¿Cómo denunciar un secuestro?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar un secuestro a través de varios canales oficiales que garantizan atención inmediata y confidencial. La denuncia puede presentarse ante la Fiscalía General de la Nación, de forma verbal o escrita, en sus sedes físicas como las Unidades de Reacción Inmediata (URI), Casas de Justicia, o mediante el sistema virtual “Denuncia Fácil” disponible en www.fiscalia.gov.co.También se puede acudir a la Policía Nacional, ya sea en estaciones físicas o a través del portal ADenunciar. En casos urgentes, se recomienda llamar a la línea 165 (GAULA) especializada en secuestro y extorsión, o al número de emergencia 123.Es fundamental que el denunciante proporcione una descripción clara de los hechos, incluyendo lugar, fecha, y cualquier evidencia disponible. La denuncia puede hacerse bajo juramento y debe contener suficientes indicios del delito. Una vez radicada, se inicia una investigación penal y, si procede, se adelanta el proceso judicial correspondiente. La colaboración ciudadana es clave para combatir el secuestro y las autoridades ofrecen protección a quienes denuncian, especialmente si están en riesgo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL
El Gobierno de Venezuela dejó en libertad a cinco ciudadanos colombianos, cuatro de ellos firmantes del acuerdo de paz con las extintas FARC, que habían sido retenidos desde el 14 de agosto por autoridades de ese país en una zona de la frontera común, informaron este martes fuentes oficiales. La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) detalló en un comunicado que el Gobierno venezolano "procedió a liberar a los colombianos que se mantenían retenidos en dicho país desde el pasado 14 de agosto".Ese organismo, que coordina las políticas públicas para la reincorporación a la vida civil de quienes hicieron parte de grupos armados ilegales, "brindó acompañamiento y recibió a los connacionales en el puente Atanasio Girardot", que comunica al departamento colombiano de Norte de Santander con el estado venezolano del Táchira. Los liberados son Diana Viloria Blanco, firmante de paz y delegada del Consejo Nacional de Reincorporación, y Mayiled Bustos Perdomo, Omar Delgadillo Rincón y William Rodríguez Rojas, también excombatientes de las FARC y escoltas adscritos a la Unidad Nacional de Protección (UNP), que depende del Ministerio del Interior. El quinto liberado es Camilo Vanegas Otálora, contratista de la ARN y quien hace parte del equipo técnico del partido Comunes, creado tras la desmovilización de las FARC."Cabe resaltar que las personas liberadas se encuentran en buen estado y fueron entregadas a Colombia luego de que las autoridades venezolanas aclararan su situación. Por su parte, los escoltas recibieron de vuelta sus armas de dotación", agregó la información.Estas personas habían sido retenidas en el puente José Antonio Páez, que conecta a la ciudad colombiana de Arauca, capital del departamento del mismo nombre, con la localidad venezolana de El Amparo, en el estado de Apure.EFE
Una familia rusa está enfrentando difíciles momentos luego de que Natalia Nagovitsina, una alpinista de 47 años, quedara atrapada mientras subía el Pico de la Victoria, una de las montañas más peligrosas de Kirguistán, a 7.000 metros de altura y con temperaturas de -28°C. En medio de la ascensión, el pasado 12 de agosto, la mujer se rompió una pierna y desde entonces está atrapada en un terreno de difícil acceso.Nagovitsina es una reconocida alpinista rusa que ha escalado algunas de las montañas más extremas del mundo y, en búsqueda de nuevas aventuras, el pasado 12 de agosto se embarcó en una nueva en Kirguistán. Tras el accidente que la dejó atrapada, han sido varios los intentos de rescate, pero recientemente las autoridades decidieron frenar las labores al no hallar señales de vida y enfrentarse a un clima hostil.¿Qué le pasó a la alpinista?Natalia subió al Pico de la Victoria con un grupo de expertos alpinistas y todos lograron alcanzar la cima a 7.000 metros de altura. Sin embargo, todo cambió cuando emprendieron el descenso y la mujer de 47 años se fracturó una pierna. Aunque sus compañeros intentaron asistirla, bajar con ella en las condiciones extremas de la montaña era imposible, por lo que la dejaron sola y bajaron en busca de ayuda.En ese momento lo único que pudieron dejarle a la mujer fue un saco para dormir. Desde entonces, la mujer quedó completamente sola, con una grave lesión, enfrentando tormentas de nieve, temperaturas de -28°C y vientos intensos.¿Por qué no han podido rescatarla?En cuanto el resto del equipo bajó de la montaña dieron aviso a las autoridades, quienes emprendieron unas labores de rescate. Sin embargo, el proceso se ha tardado dos semanas sin resultados positivos. Tanto así que recientemente las autoridades anunciaron que dieron por terminada la labor de búsqueda de la alpinista.Desde un principio la búsqueda de Natalia Nagovitsina ha sido complicada por las condiciones extremas de la montaña. Tres días después del accidente, el alpinista italiano Luca Sinigaglia, de 49 años, logró llegar solo al punto en el que habían dejado a la mujer. Le llevó una tienda de campaña, comida, agua y una cocina a gas para que sobreviviera mientras se organizaba el rescate. Desafortunadamente, Sinigaglia murió por congelación mientras descendía de la montaña por sus propios medios.Luego, el 17 de agosto, las autoridades enviaron un helicóptero militar Mi-8 para el rescate de la alpinista, pero la aeronave se estrelló durante la operación, causando graves lesiones a los rescatistas. Solo un alpinista logró llegar a ella, pero no pudo bajarla por sí solo. A pesar de todo esto, el equipo de rescate siguió insistiendo y el pasado 19 de agosto, unas imágenes captadas por un dron les dieron esperanzas. Una semana después de quedar atrapada, se vio que Natalia seguía con vida. Sin embargo, el 22 de agosto las autoridades anunciaron la suspensión de las labores de rescate.Las autoridades han explicado que tras los intentos fallidos de rescate, que le costaron la vida a un alpinista y dejaron varios heridos, consideran imposible continuar con las labores de rescate por el clima hostil de la montaña y el peligroso terreno en el que quedó la alpinista. Además, recalcaron que no ha tenido "señales de vida" recientemente. Señalaron que se organizará una búsqueda de sus restos en primavera.Hijo de la alpinista pide que la sigan buscandoEl anuncio de la finalización de las labores de rescate de Natalia Nagovitsina dejaron preocupado a Mijaíl Nagovitsin, su hijo de 27 años, quien se ha pronunciado pidiendo a las autoridades que no desistan en los intentos de sacar a su madre con vida de la montaña. Según el joven, está seguro de que la mujer sigue con vida."En el video que recibí, se ve claramente que, siete días después de perder contacto, agita la mano con fuerza", señaló el hijo de la alpinista recientemente. Ante las declaraciones de las autoridades, Mijaíl ha solicitado que se envíe un nuevo dron al lugar para confirmar el estado de su mamá. "Solicito ayuda para organizar una grabación aérea de la zona con drones para confirmar su vida. Si se confirma, que se organice una operación de rescate", expresó Mijaíl. "Mi madre es una escaladora experimentada y también está en muy buen estado. Estoy seguro de que está viva y quiero que se reanude la búsqueda".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las autoridades del Condado de Tuscarawas, en el estado de Ohio, Estados Unidos, se encuentran investigando la muerte de dos personas, padre e hijo. Los hechos alrededor de los decesos tendrían como foco a la madre de la familia, quien sería la responsable de al menos una de las muertes."El sábado 23 de agosto de 2025, aproximadamente a las 10:39 horas, los agentes y los guardabosques de Atwood respondieron a un incidente en el que una mujer y tres de sus hijos estrellaron un carrito de golf en el lago Atwood, junto a Atwood Marina West. Tras ayudar a la mujer a salir del agua, esta hizo declaraciones preocupantes sobre conversar con Dios. Su hija de 15 años y sus hijos gemelos de 18 años salieron del agua por sí solos y se encontraban a salvo", se lee en un comunicado de la Oficina del Sheriff del Condado de Tuscarawas, firmada por el jefe Orvis L. Campbell.¿Qué se sabe del caso?De acuerdo con el sheriff, resultó evidente que el choque fue intencional por parte de la mujer. "Esta familia es Amish y reside en el condado de Homes; según se informa, solo visitaban el lago durante el fin de semana. La conversación con la mujer y los niños provocó preocupación en las unidades que respondieron por la seguridad de un hijo de cuatro años y de su esposo, quien no pudo ser localizado. A lo largo del día, se registraron numerosos lugares sin encontrar al niño de cuatro años ni al esposo", agregan en el texto.Sobre las 6:00 p. m. del mismo sábado, buzos del equipo de búsqueda encontraron el cuerpo del niño de cuatro años en el extremo de un muelle en el lago Atwood. Al siguiente día fue hallado el cuerpo del padre. Las autoridades habían dicho que la madre de la familia se encontraba hospitalizada por problemas de salud mental y que mientras el esposo seguía desaparecido se temía que su seguridad estuviera en duda. "Fue visto por última vez por un testigo no familiar alrededor de la 1:15 horas con la madre en el mismo muelle donde posteriormente se localizó al niño de cuatro años". Los otros hijos fueron entregados a otros familiares por ahora.En un comunicado posterior publicado el domingo, las autoridades confirmaron que un sonar localizó una imagen prometedora a unos 50 metros del borde del muelle. "Buzos se adentraron en el agua y localizaron a un hombre blanco, que se cree es el padre desaparecido (dato después confirmado), a las 8:30 a. m. La Oficina Forense acudió al lugar y el cuerpo quedó bajo su custodia. Los detectives del sheriff dedicarán el resto del día a ejecutar una orden de registro para buscar más pistas que permitan reconstruir esta inusual tragedia".Lea: Mujer planeó con su amante virtual la muerte de su esposo y 25 años después fue condenadaLa impactante razón que habría dado mujer amish para acabar con la vida de su hijoEste lunes 25 de agosto, en una rueda de prensa presidida por el sheriff Campbell, se reveló la información que han recabado las autoridades hasta el momento sobre este caso. De acuerdo con declaraciones de las autoridades, la madre de la familia amish, cuya identidad no ha sido revelada, habría confesado el asesinato de su hijo de cuatro años. La razón que dio para acabar con la vida del menor de edad dejó perplejos a los investigadores."La mujer ha admitido que metió al niño de cuatro años al agua porque cree que se lo ordenaron. Parece sincera sobre el hecho de que se le ordenó hacer esas cosas", aseguró el sheriff en sus declaraciones. El uniformado dijo que en cada entrevista que se le ha hecho a la mujer, ella indicó que metió al niño en el agua "para ofrecérselo a Dios". Campbell también dijo que ella y su esposo se lanzaron al agua porque "Dios les hablaba". "Creemos que él se metió en el agua y probablemente murió horas antes que el niño. Creían que estaban hablando con Dios y recibiendo misiones de Dios, y que este señor también había cumplido una misión, como le dijeron", concluyó el sheriff.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL
La Selección Colombia y Bolivia se volverán a ver frente a frente en estas Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, luego del triunfo 1-0 en El Alto, el 10 de octubre del 2024. Eso sí, antes fue en la altura, ahora la batalla será en el calor de Barranquilla, en la penúltima fecha de los clasificatorios al certamen orbital de Estados Unidos, México y Canadá.Por eso, y a menos de dos semanas para este encuentro (4 de septiembre), ya se conocieron los convocados del técnico Óscar Villegas de cara a los duelos frente a Colombia y Bolivia, en los que buscarán la última posibilidad de ganar el lugar del repechaje.En las últimas horas se dio el listado de Bolivia y uno de los llamados decidió hablar del partido contra la 'tricolor', poniendo presión a los dirigidos por Néstor Lorenzo, que buscan su clasificación al Mundial en dicho compromiso en el Metropolitano de Barranquilla.En Bolivia advierten a la Selección ColombiaMoisés Villarroel es el capitán de Blooming y uno de los jugadores de talento del combinado del Altiplano, quien tras conocer su convocatoria dio sus declaraciones del llamado y de la expectativa que hay en la 'verde', en especial por el primer duelo que será contra la 'tricolor'."Sabemos que tenemos chances de ir al repechaje. Podemos hacer dos buenos partidos. Dios quiera que sea así. Ganarle a Colombia es difícil, pero no imposible", comenzó diciendo el mediocampista boliviano, quien además, resaltó la principal "arma" que tienen para vencer a la 'tricolor'. "El convencimiento de que podemos sacar puntos de visitante".Eso sí, además de pensar en la Selección Colombia, en el calor de Barranquilla y en cómo sacar un buen resultado en el estadio Metropolitano (4 de septiembre), saben que tendrán que estar pendientes de otro rival."Dependemos de Venezuela, pero nosotros debemos enfocarnos en hacer nuestra parte. Son partidos complicados, no solo con Colombia, sino también con Brasil en El Alto; nos ganó en la última eliminatoria", finalizó Moisés Villarroel empezando a palpitar los próximos y últimos partidos de Bolivia en Eliminatorias Sudamericanas 2026.Lista de convocados de Bolivia contra Colombia y Brasil, por Eliminatorias Sudamericanas 2026:Arqueros: Guillermo Viscarra (Alianza Lima, PER), Carlos Lampe (Bolívar), Rodrigo Banegas (The Strongest).Defensores: Luis Haquin (Al-Tai, KSA), Efraín Morales (CF Montreal, MLS), Diego Arroyo (Shakhtar Donetsk, UKR), Marcelo Tórrez (Santos, BRA), Leonardo Zabala (Cancún FC, MEX), Yomar Rocha (Bolívar), Diego Medina (CSKA 1948 Sofía, BUL), Lucas Macazaga (Leganés, ESP), José Sagredo (Bolívar), Roberto Fernández (Akron Togliatti, RUS),Mediocampistas: Ervin Vaca (Bolívar), Héctor Cuéllar (Always Ready), Óscar López (Mallorca, ESP), Robson Matheus (Bolívar), Gabriel Villamil (Liga de Quito, ECU), Moisés Villarroel (Blooming), Darío Torrico (Always Ready), Miguel Terceros (América MG, BRA), Carlos Melgar (Bolívar), Luis Paz (Bolívar).Delanteros: Moisés Paniagua (Always Ready), Carmelo Algarañaz (Kalamata, GRE), Enzo Monteiro (Auda, LVA), Henry Vaca (Oriente Petrolero), Gustavo Peredo (Guabirá).
En una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, el FBI y la Fiscalía General de la Nación, fueron detenidos en Bogotá dos ciudadanos colombianos que eran solicitados por las autoridades estadounidenses bajo cargos de integrar una red internacional especializada en el robo de joyas de alto valor. Según el expediente conocido por Noticias Caracol, los capturados fueron identificados como Elvis Giovani Guevara Quintero y Jaime Torres Castiblanco, quienes permanecían en el país bajo una fachada de empresarios, mientras en realidad eran requeridos por la Corte Distrital de Connecticut por delitos de hurto transnacional.De acuerdo con la investigación, ambos hombres estarían vinculados al Grupo de Hurto Suramericano – SATG, un entramado criminal conformado en su mayoría por ciudadanos de distintos países de la región. En Estados Unidos, este grupo es señalado de haber ejecutado múltiples atracos a joyerías y comercios ubicados en centros comerciales entre los años 2023 y 2024, alcanzando un botín que superó los 4,6 millones de dólares (más de 18 mil millones colombianos). Las autoridades norteamericanas les atribuyen cargos de concierto para transportar y transportar mercancías robadas con un valor superior a los 5.000 dólares en el comercio extranjero e interestatal.El expediente revela que, tras ser detectados por el FBI, los señalados abandonaron el país norteamericano a finales de 2024 y viajaron a Colombia, donde permanecían ocultos. En ese periodo comenzaron a invertir en negocios locales, lo que les permitió aparentar legalidad frente a la comunidad. Según fuentes oficiales, la red adquirió una flotilla de taxis que quedó bajo la administración de familiares, además de apartamentos en sectores exclusivos de Bogotá, vehículos de lujo como un Mercedes-Benz y un BMW, y cuentas con dinero en criptomonedas.Ambos capturados cuentan con un historial delictivo en Colombia que incluye antecedentes por secuestro extorsivo, tráfico y fabricación de armas, delitos relacionados con estupefacientes, hurto calificado y agravado, además de concierto para delinquir. Con este prontuario, pasaron a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, entidad encargada de tramitar la solicitud de extradición hacia Estados Unidos, donde deberán responder por los cargos que les imputa la justicia de Connecticut.Así operaban en millonarios robos en Estados Unidos: el negocio armado en BogotáLa investigación adelantada por la Sijín permitió establecer que los capturados pertenecían a una estructura conocida como “El Satg”, una organización de origen suramericano dedicada a planear y ejecutar robos de joyas en distintas ciudades de Estados Unidos. “Esta organización criminal se denomina 'El Satg', es un grupo internacional suramericano de joyas en los Estados Unidos, que está conformado por ciudadanos colombianos. Estas dos capturas de estos dos ciudadanos hacen parte de 15 capturas que se han venido desarrollando en el transcurso de los últimos años de este grupo suramericano 'Satg'”, explicó un investigador que participó en el operativo.Los expedientes muestran que la manera de actuar de esta red consistía en identificar previamente locales de venta de joyas y relojes en centros comerciales, especialmente aquellos visitados por clientes extranjeros. Una vez seleccionados los objetivos, los integrantes de la organización interceptaban a las víctimas en los parqueaderos. “Estas dos personas se encontraban delinquiendo desde el año 2023 a 2024, donde estas personas establecían o verificaban establecimientos de comercio de venta de joyas, los cuales eran frecuentados por gente extranjera que compraba diamantes y relojes de alto valor. Estas personas los abordaban en los parqueaderos de los centros comerciales y de manera violenta, utilizando armas de fuego y armas cortopunzantes, los agredían, hurtaban las joyas, los cuales posteriormente huían hacía otros centros comerciales con vehículos hurtados, en su momento alquilados”, detalló el investigador.El epicentro de estas acciones criminales fue la ciudad de New Haven, ubicada en el estrecho de Long Island, Connecticut, en Estados Unidos, donde las autoridades detectaron la presencia de los ahora detenidos. Una vez el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) los identificó, ambos decidieron huir hacia Colombia para evitar ser capturados. “Estas personas tienen su lugar de incidencia en New Heaven, en Estados Unidos. Una vez son identificadas por el FBI se ocultan y viajan a finales de 2024 hacía Colombia, donde nos llega la alerta del gobierno de los Estados Unidos y del FBI con las ordenes de extradición de esas dos personas”, precisó la fuente.Para ubicarlos en Bogotá fue necesario un despliegue de labores de inteligencia que incluyó interceptaciones telefónicas, seguimientos en terreno y vigilancias encubiertas. El proceso permitió ubicar a los sospechosos en el sur de la capital, donde habían establecido un supuesto micronegocio con el que justificaban sus ingresos. “Posteriormente con labores de investigación judicial, búsquedas selectivas, vigilancia, seguimiento e interceptaciones de comunicaciones, logramos establecer y triangular el lugar de residencia de estas dos personas, las cuales estaban en el sur de Bogotá, donde desde ahí tenían una fachada de microempresarios producto de la actividad ilícita de 4.6 millones de dólares”, agregó el investigador.El expediente también detalla cómo los recursos obtenidos en los robos fueron blanqueados a través de la compra de bienes en Colombia. Los investigadores documentaron la adquisición de taxis, apartamentos en el norte y sur de Bogotá y carros de alta gama, además del manejo de dinero en criptomonedas. De acuerdo con la Sijín, “estas personas tienen flotillas de taxis en la ciudad de Bogotá, tienen apartamentos y vehículos de alta gama, producto de la actividad ilícita”.Ante esos hallazgos, la Fiscalía y la Policía pusieron en marcha un proceso de extinción de dominio que busca retirar de manos de los capturados las propiedades y activos vinculados al origen ilícito. “De igual manera, se inicia un proceso de verificación y extinción del derecho de dominio para verificar el producto ilícito de esta actividad y asimismo llegar a quitarle estos bienes a estas personas”, concluyó el investigador.Por lo pronto, se espera que el proceso de extradición de Guevara Quintero y Torres Castiblanco se adelante para continuar con el proceso de imputación y condena. Se debe destacar que ambos hombres, dejados a disposición de la Fiscalía, acumulan varias anotaciones judiciales en Colombia. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITIAL.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) está estrenando un nuevo aplicativo para inscribirse a programas virtuales y presenciales de la entidad, en reemplazo de la anterior herramienta SofiaPlus. El nuevo sistema del Sena busca ofrecer un proceso más simplificado para quienes deseen cursar programas gratuitos en distintas áreas del conocimiento. La institución ya había anunciado anteriormente la llegada del aplicativo Betowa como "fácil, gratuito y sin intermediarios". El lanzamiento de esta plataforma coincide con las inscripciones a la cuarta convocatoria de formación presencial y a distancia del Sena en 2025, donde Betowa será la vía oficial para participar por más de 51 mil cupos en todo el país. Desde este 26 de agosto y hasta el 28 del mismo mes, el registro de aspirantes se llevará a cabo en esta nueva plataforma, un aplicativo que la entidad diseñó para centralizar el proceso de consulta, registro y validación de cupos. ¿Cuál es el nuevo aplicativo de inscripciones del Sena?Durante más de una década, SofiaPlus fue la plataforma habilitada para que los interesados en estudiar en el Sena consultaran la oferta académica, se inscribieran a programas y formalizaran su matrícula. Sin embargo, con el avance de nuevas herramientas digitales, la entidad inició en 2024 una transición tecnológica: primero con Zajuna, un sistema de administración académica usado de manera interna, y ahora con Betowa, que está dirigido al público general.Según la Dirección de Formación Profesional del Sena, la decisión responde a la necesidad de contar con un "sistema más ágil y transparente", que permita a los usuarios obtener en tiempo real información sobre su inscripción y estado dentro de la convocatoria. Los usuarios de Betowa, el nuevo aplicativo que reúne en un solo portal la información sobre la oferta vigente, pueden formarse en áreas como la salud mental, recursos humanos, agroecología, confección de ropa, programación, idiomas, y más. De hecho, la cuarta oferta de formación presencial y a distancia del año, que se desarrollará exclusivamente en Betowa, cuenta con 51.000 cupos distribuidos en 318 programas de diferentes áreas. Se incluyen opciones en gestión empresarial, electricidad, guianza turística, entrenamiento deportivo, medio ambiente y más. La convocatoria es de carácter nacional, como en Norte de Santander, donde se habilitaron 2.900 cupos distribuidos en 107 programas, una muestra de cómo la entidad busca responder a la demanda de formación en cada región.Requisitos previos para inscribirse en Betowa, nuevo aplicativo del SenaAntes de iniciar el proceso en Betowa, los interesados deben asegurarse de cumplir con ciertas condiciones básicas que el Sena exige para evitar contratiempos:Documento de identidad vigente: cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería.Correo electrónico activo: será el medio de comunicación oficial para recibir confirmaciones e indicaciones posteriores.Acceso a internet y navegador actualizado: se recomienda usar Google Chrome o Mozilla Firefox, ya que el aplicativo está optimizado para estos exploradores.Revisión de requisitos específicos del programa: algunos programas solicitan haber culminado determinado nivel educativo, tener una edad mínima o presentar una prueba de admisión.Cumplir con estas condiciones es indispensable para completar el registro sin dificultades. Y aunque los programas varían por departamento y centro de formación, el esquema es el mismo en todo el país: cada aspirante debe revisar los requisitos particulares del curso de su interés e inscribirse dentro de las fechas habilitadas.¿Cómo registrarse, paso a paso, a Betowa?Para acceder a los cursos ofrecidos por el Sena, es necesario registrarse en el portal Betowa, donde los interesados podrán inscribirse en los programas de su elección.Ingrese al sitio web Sena Betowa. En la página principal encontrará el botón "Registrarse", que deberá pulsar para comenzar el proceso de registro.En la pantalla de registro, seleccione el tipo de documento de identidad que utilizará para su registro en el Sena. Puede ser cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería. Después, ingrese el número de documento y haga clic en "Continuar". El sistema verificará si ya estaba registrado anteriormente en SofiaPlus.Betowa le presentará los términos y condiciones de uso de la plataforma del Sena, los cuales es importante leerlos detenidamente. Si está de acuerdo, marque la casilla de verificación y haga clic en "Continuar".Ingrese sus datos personales y asegúrese de llenar todos los campos obligatorios, especialmente los marcados con un asterisco (*). Al finalizar, haga clic en "Continuar".Complete la información relacionada con su lugar de residencia, teléfonos de contacto (fijo y móvil) y, si es necesario, los datos de un acudiente. Recuerde que debe ingresar correctamente los indicativos nacionales y de área para los números de teléfono.La plataforma del Sena le pedirá que establezca una contraseña de al menos cinco caracteres numéricos. Después de ingresar los caracteres de verificación de la imagen, haga clic en "Terminar".Una vez completados estos pasos, el sistema le confirmará que su registro ha sido exitoso. Además, recibirá un correo electrónico con la confirmación de su inscripción.¿Cómo inscribirse a cursos gratuitos del Sena en Betowa? El proceso de inscripción en Betowa se compone de cuatro pasos principales que todo aspirante debe seguir:El primer paso es acceder a betowa.sena.edu.co. Una vez dentro, se debe seleccionar la sección "Presencial y a Distancia", que corresponde a la oferta disponible en la convocatoria vigente.Al ingresar a la oferta, el sistema despliega un listado organizado por nivel de formación (operario, auxiliar, técnico o tecnólogo) y por región. Allí se puede consultar la información completa de cada programa: duración, modalidad, requisitos, número de cupos y sede de formación.Quienes ya tuvieron cuenta en SofiaPlus pueden ingresar con los mismos datos. Los nuevos aspirantes deben crear una cuenta en Betowa, el cual solicita información personal, nivel educativo alcanzado, lugar de residencia y datos de contacto.Una vez elegido el programa, el aspirante debe pulsar en la opción "Inscribirse". El sistema abrirá un formulario digital que debe completarse con cuidado. Se piden datos personales, información académica y en algunos casos, experiencia laboral relacionada.Tras verificar la información, se envía el formulario. El sistema genera un comprobante digital de inscripción que se recomienda guardar o imprimir.La inscripción en Betowa no implica la aceptación automática en un programa, pues una vez cerrada la convocatoria, la plataforma procesa la información y publica los listados de admitidos. Los seleccionados reciben un correo electrónico con las instrucciones para formalizar la matrícula, que pueden incluir la presentación de pruebas de admisión o la entrega de documentos adicionales. El Sena resaltó que la digitalización del proceso amplía la cobertura: cualquier persona en Colombia puede inscribirse desde su lugar de residencia, sin tener que trasladarse a una sede física.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Bruce Willis, uno de los actores más icónicos de Hollywood, continúa enfrentando con valentía los estragos de la demencia frontotemporal, enfermedad que le fue diagnosticada en 2023. Sin embargo, su esposa, la modelo Emma Heming Willis, reveló en una entrevista reciente que el intérprete de Die Hard mantiene una vida activa y goza de buena salud física, a pesar de las dificultades cognitivas que la condición le ha provocado.¿Cómo se encuentra de salud Bruce Willis?“Él todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla”, dijo Emma Heming en un adelanto de su conversación con la periodista Diane Sawyer.La esposa del actor reconoció que una de las áreas más afectadas ha sido el lenguaje, lo que ha obligado a la familia a encontrar nuevas formas de comunicarse. “Hemos tenido que adaptarnos y tenemos una forma de comunicarnos con él que es simplemente diferente”, explicó.Aunque la enfermedad avanza, Heming subrayó que Willis conserva momentos de lucidez en los que deja ver su esencia: “Todavía tenemos esos momentos en los que se ve su risa. Tiene una risa tan sincera, y a veces ese brillo en sus ojos o esa sonrisa que me transportan. Pero son difíciles de captar porque aparecen y desaparecen tan rápido”.¿Qué le pasó a Bruce Willis?El caso de Bruce Willis salió a la luz en marzo de 2022, cuando su familia anunció que el actor de 70 años había sido diagnosticado con afasia, un trastorno que afecta la capacidad de hablar y comprender el lenguaje. Sin embargo, un año después, en 2023, se confirmó que en realidad padecía demencia frontotemporal (DFT), un conjunto de enfermedades neurodegenerativas que dañan progresivamente los lóbulos frontal y temporal del cerebro.A diferencia del alzhéimer, esta demencia no suele afectar la memoria en sus primeras etapas, pero sí impacta directamente en el comportamiento, el lenguaje y las funciones ejecutivas. No existe cura para la enfermedad y los tratamientos disponibles buscan únicamente aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.Bruce Willis es recordado por haber redefinido el cine de acción en los años 80 con su papel de John McClane en 'Die Hard' (1988), saga que lo catapultó como un héroe atípico: vulnerable, sarcástico y humano, muy distinto a los personajes invencibles de la época. Su filmografía incluye más de 70 títulos, entre ellos clásicos como 'Pulp Fiction' (1994), 'El sexto sentido' (1999), '12 Monos' (1995) y 'Armageddon' (1998).Ganador de un Globo de Oro y dos premios Emmy, Willis construyó una trayectoria que trascendió géneros, combinando acción, comedia y drama con igual éxito. Su retiro oficial de la actuación en 2022 fue recibido con una oleada de mensajes de apoyo de colegas y fanáticos en todo el mundo.Emma Heming lanzará libro con su testimonio como cuidadoraEmma Heming, quien se casó con Willis en 2009 y con quien tiene dos hijas, ha asumido un rol activo como cuidadora y portavoz de la situación de su esposo. En paralelo a su vida personal, está próxima a publicar el libro 'The Unexpected Journey', una guía sobre el cuidado de personas mayores y con enfermedades degenerativas que, según contó a la revista People, “nació del dolor” que le causó el diagnóstico de Bruce.La obra estará disponible a partir del 9 de septiembre y busca ofrecer herramientas y acompañamiento a otras familias que atraviesan circunstancias similares. Aunque la demencia frontotemporal ha transformado la vida de Bruce Willis y de quienes lo rodean, las declaraciones de Emma Heming dejan claro que el actor mantiene una chispa vital y que su familia ha encontrado en la adaptación y en la resiliencia la manera de seguir compartiendo momentos con él.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El 5 de febrero de 2025, en un departamento ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, ocurrió un hecho que conmocionó a muchas personas: Marianne Gonzaga, una joven creadora de contenido de 17 años, atacó con un arma punzocortante a Valentina Gilabert, también creadora de contenido. El ataque fue brutal. Gilabert recibió más de una docena de puñaladas (específicamente 14) en el cuello, tórax y manos, heridas que pusieron en riesgo su vida y que, según las autoridades, pudieron haber tenido un desenlace fatal.El caso fue atendido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que detuvieron a Gonzaga y la ingresaron a un centro especializado para adolescentes. Como menor de edad, enfrentó el proceso bajo el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, lo que implicó un tratamiento legal distinto al que se aplica a adultos. La pena máxima en estos casos, incluso por delitos graves, no supera los cinco años de internamiento.¿Por qué Marianne Gonzaga quedó libre?Durante cinco meses, Gonzaga permaneció recluida mientras se desarrollaba el proceso judicial. Finalmente, el 23 de julio, se celebró una audiencia en la que se dictó sentencia condenatoria. Sin embargo, el desenlace sorprendió a muchos: Gonzaga fue puesta en libertad. ¿La razón? Un acuerdo entre las partes que permitió aplicar un procedimiento abreviado, de acuerdo con el medio mexicano Proceso.El acuerdo fue alcanzado entre los abogados de ambas jóvenes, sus familias y la propia víctima. Valentina Gilabert, en un video publicado en sus redes sociales, explicó que aceptó la disculpa de Gonzaga y que creía en las segundas oportunidades. “Se disculpó conmigo personalmente, yo quiero decir, como le dije a ella, que la perdono, y todo el mundo se merece una segunda oportunidad en su vida y no soy nadie para privar a las personas de su libertad”, dijo. Añadió que no existían ya conflictos entre ellas ni entre sus familias, y que cada una seguiría su vida por separado.La sentencia impuesta por el juez especializado incluyó el internamiento en un centro para adolescentes, pero con la opción de cumplirlo en libertad asistida. Esto significa que Gonzaga no estará en prisión, pero deberá seguir un programa individualizado de ejecución, supervisado por las autoridades. Entre las medidas impuestas están la presentación periódica ante la autoridad, tratamiento psicológico obligatorio, restricción de movilidad y la prohibición de acercarse o contactar a Valentina Gilabert.Además, Gonzaga deberá pagar una suma como reparación del daño, cuyo monto fue establecido con base en los elementos presentados durante la audiencia. El cumplimiento de estas condiciones será monitoreado, y cualquier incumplimiento podría revocar su libertad."No quiero que me idealicen": Marianne GonzagaEn las últimas horas, Marianne Gonzaga, reapareció con un video desde sus redes sociales. La joven creadora de contenido aseguró que “no quiero que me idealicen. Yo solamente quiero que vean que los errores tienen consecuencias, los errores marcan de por vida y no solo afectas a una persona, afectas a muchas”.En cuanto a su regreso a las redes sociales, Marianne dijo que “las voy a retomar con otro propósito que no sea aparentar, normalizar o justificar. Lo hago con el propósito que este caso sea algo que al ser humano lo ayude a entender que los errores tienen consecuencia, que la vida puede cambiar de un día a otro”.Finalmente, mencionó que “no hay que normalizar este tipo de casos porque finalmente no es algo que haya estado bien. Ahora, mi razón más grande para crecer y reconstruirme es mi hija Emma, que ojalá pueda volver a tener”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El argentino Juan Pablo Vojvoda, presentado este martes como nuevo técnico del Santos, afirmó que Neymar, que regresó este año al club en que inició su carrera, no es un problema sino una solución para el equipo.El argentino, que hasta hace pocos días era el entrenador del también brasileño Fortaleza, aseguró en una rueda de prensa que Neymar es un jugador "determinante" dentro de la cancha y destacó el interés del delantero de recuperarse tras casi dos años parado por lesiones, para ser tenido nuevamente en cuenta en la selección brasileña."Neymar no es un problema. Es la solución y yo tengo que ayudarlo en eso. Lo veo jugando tanto con la camisa 10 como con la 9. Él quiere el balón en los momentos difíciles para ayudar a todo el equipo a rendir", afirmó el entrenador argentino de 50 años.Vojvoda dijo que, en una conversación que tuvo con el otrora capitán de la selección brasileña, Neymar dejó claro su compromiso con el Santos.El exatacante del Barcelona y del PSG se quedó por fuera de la lista de convocados por Brasil para los partidos con Chile y Bolivia de septiembre por las eliminatorias mundialistas debido a que tuvo que ser tratado a última hora por un edema en una pierna.Neymar, sin embargo, había conseguido su mayor secuencia de partidos con el Santos, en algunos de los cuales venía destacando y siendo determinante, tras las diferentes lesiones que le impidieron mejores resultados en sus primeras semanas con el club.El seleccionador brasileño, Carlo Ancelotti, dejó claro que no necesita probar a Neymar debido a que lo conoce muy bien, pero que le exigirá que esté en perfecto estado físico si quiere ser convocado para la selección que disputará el Mundial de 2026.Vojvoda afirmó que una de las primeras cosas que conversó con los dirigentes del Santos al aceptar la propuesta para asumir como técnico fue precisamente la importancia de la actual temporada para Neymar en su objetivo de regresar a la Canarinha."Voy a aprender con Neymar y aprender cómo es estar con un jugador como él. No es un futbolista cualquiera. Es uno de los mejores del mundo, que consiguió todo por su capacidad y humildad. Quiero ayudarlo. Él ama el Santos y el Santos lo ama", dijo.El argentino también se refirió a la presión de asumir como técnico en un momento delicado para el Santos, amenazado con caer entre los cuatro últimos de la clasificación, lo que lo castigaría a jugar nuevamente a la segunda división."Sé que tenemos que ganar los próximos partidos. El objetivo será conseguir rendimiento y dar una respuesta inmediata. El momento es difícil, pero necesitamos estar juntos y corregir los errores. Tenemos que confiar en nuestro elenco y en nuestros jugadores", afirmó.
Un accidente de tránsito que ocurrió en la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, terminó con un taxi de cabeza y otro vehículo sobre una zona verde. El hecho se dio en la mañana de este lunes 25 de agosto, cuando el vehículo de servicio público llevaba a varios a pasajeros hasta su destino.De acuerdo con información compartida por el medio local Q'hubo Medellín, el siniestro vial se dio en la carrera 94 con la calle 48D, en el barrio La Pradera, específicamente en la comuna 13 de la capital antioqueña. Las autoridades de tránsito atendieron el accidente, en donde no encontraron heridos de gravedad, a pesar de que el vehículo tipo taxi quedó completamente de cabeza.En un video compartido en redes sociales se puede ver el momento en el que los ocupantes de los vehículos se encuentran sentados y otros acostados en el pavimento tras el choque. El medio citado explicó que las causas del siniestro aún no han sido definidas por las autoridades. Se cree que uno de los conductores perdió el control de su vehículo, provocando un choque contra un árbol que después llevó al volcamiento del taxi.De acuerdo con la ficha oficial emitida por las autoridades de tránsito de Medellín, en el accidente también se vieron involucrados otros dos vehículos. "Ayer se presentó accidente de tránsito en San Javier, involucrados un vehículo particular y un taxi, el cual termina volcado. Varios lesionados", se lee en la cuenta de X Denuncias Antioquia, una de las que compartieron el video de cómo quedó el taxi tras el siniestro vial.Grave accidente en Antioquia deja tres muertos y un herido: conductor chocó contra barrancoEl pasado domingo 29 de junio se registró un grave accidente de tránsito en la vía Medellín–Santa Fe de Antioquia, a la altura del sector Piedra Negra, en jurisdicción del municipio de San Jerónimo, occidente antioqueño. El hecho ocurrió sobre las 7:14 a. m. Las autoridades de tránsito del departamento informaron que el siniestro vial dejó un saldo de tres personas fallecidas y una persona lesionada.La emergencia fue atendida por unidades del Cuerpo de Bomberos de San Jerónimo, la concesión vial Devimar y uniformados de la Policía de Tránsito y Transporte de Antioquia. A través de un comunicado, el teniente coronel, Edwin Ricardo Arguello, jefe de la seccional de Tránsito, informó que el hecho se reportó exactamente sobre el kilómetro 27+432, en la ruta 620A de la vía nacional Santa Fe de Antioquia a Medellín.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL
Cuando Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce, no solo confirmó uno de los romances más seguidos del entretenimiento mundial, sino que también puso bajo los reflectores a un hombre que, hasta hace poco, era conocido principalmente en los circuitos deportivos. ¿Quién es realmente Travis Kelce y cómo pasó de conquistar el campo de fútbol americano a ganarse un lugar en la vida de la estrella del pop?¿Quién es Travis Kelce?Travis Michael Kelce nació en Westlake, Ohio, en 1989. Desde muy joven mostró inclinación por el deporte, aunque no siempre tuvo un camino fácil. Su paso por la Universidad de Cincinnati estuvo marcada por desafíos, incluido un año de suspensión. Sin embargo, esa pausa lo llevó a replantear su disciplina y a construir el carácter que lo convertiría en uno de los mejores alas cerradas en la historia de la NFL.En 2013 fue seleccionado por los Kansas City Chiefs, el equipo con el que alcanzó la cima: múltiples títulos de conferencia, dos Super Bowls y un lugar asegurado en el panteón de los jugadores más influyentes de la liga. Reconocido por su capacidad atlética, su carisma en las conferencias de prensa y su estilo llamativo fuera de la cancha, Kelce se convirtió en una figura mediática que trasciende lo deportivo.Más allá de los trofeos y de la fama que le da el deporte, Travis Kelce se ha descrito a sí mismo como alguien familiar, profundamente cercano a su hermano Jason y orgulloso de sus raíces en Ohio. Su estilo, una mezcla de deportista de élite y estrella de la cultura pop, lo ha llevado a ser considerado un ícono de moda masculina, con apariciones frecuentes en revistas y listas de estilo.A diferencia de otros atletas, Kelce siempre mostró un interés particular por la cultura pop. Participó en programas de televisión, lanzó su propio podcast junto a su hermano Jason, también jugador de la NFL, y cultivó una presencia en redes sociales que lo acercó a audiencias que van más allá del fútbol. Ese carisma fue, de hecho, una de las llaves que lo acercó a Taylor Swift.Así nació el amor entre Taylor Swift y Travis KelceLa historia de amor entre Travis Kelce y Taylor Swift comenzó en el verano de 2023. El jugador asistió a uno de los conciertos de la gira 'The Eras Tour', con la intención de entregar a la cantante una pulsera de la amistad, un gesto típico entre los swifties, con su número de teléfono escrito. Aunque en esa ocasión no logró dársela, la anécdota se volvió viral después de que Kelce la contara en el podcast New Heights, que conduce con su hermano.“Estaba un poco decepcionado de no haber podido darle una de las pulseras que hice especialmente para ella”, confesó con humor. Lo que comenzó como una historia curiosa terminó siendo la chispa: Swift se enteró, aceptó el gesto como un guiño simpático y poco después ambos empezaron a verse fuera de los escenarios y del campo de juego.Para finales de 2023, Taylor Swift ya había sido vista en las gradas apoyando a Kelce en partidos de los Chiefs, imágenes que generaron una auténtica revolución mediática. Entonces Swift, una de las artistas más influyentes de la música, y Kelce, estrella de la NFL, se convirtieron en la pareja que unía dos mundos aparentemente distintos, el deporte y el pop global.La relación creció entre la discreción y los gestos públicos. Ella lo acompañó y celebró con él el día que ganó el Super Bowl 2024 y él viajó a distintas ciudades para acompañarla en su gira, incluso haciendo parte del show.El compromiso con Taylor Swift confirma que su historia personal también se escribe con tintes de leyenda. De un gesto casi ingenuo con una pulsera pasó a diseñar junto a un joyero el anillo de compromiso con el que selló su relación con la cantautora.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Desde el Congreso de la República, Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, hizo el lanzamiento oficial de su precandidatura a la Presidencia por el partido Centro Democrático. Su eslogan será "Todos por Colombia" y explicó que se suma a la carrera electoral para retomar las banderas de su hijo, quien murió el 11 de agosto luego de permanecer dos meses en cuidado intensivos tras ser víctima de un atentado durante un mitin político en Bogotá. Uribe Londoño, en compañía de políticos y congresistas que respaldaron en su momento a Uribe Turbay, afirmó este martes que el enfoque de su campaña será la seguridad, la protección de la familia y el tejido empresarial y habló de convocar a una "unidad nacional" para enfrentar la inseguridad que vive el país. "Medité profundamente esta decisión durante varios días y varias noches y concluí con una revelación. Me hice la pregunta, ¿qué me hubiera recomendado mi hijo Miguel Uribe Turbay en este momento? Él me hubiera dicho sin dudar que siguiera adelante, que no me detuviera y que enarbolara sus banderas", dijo el padre del asesinado senador, quien hizo énfasis en que hablaba desde "la herida más profunda que puede sufrir un ser humano", la de un padre que despidió a su hijo, víctima de un asesinato por sus ideas."Hoy anuncio mi candidatura presidencial porque creo en un destino distinto, un destino donde las madres vean a sus hijos crecer libres, donde los jóvenes no tengan que huir, donde los abuelos mueran en paz, rodeados de amor y no de miedo. Y, en especial, como lo decía Miguel, un destino en el que los padres no tengamos que enterrar a nuestros hijos", agregó.Uribe Londoño, quien tuvo un paso por la política en los años 90 y actualmente tiene 72 años de edad, se suma a los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, que aspiran a obtener la nominación del partido fundado y liderado por el expresidente Álvaro Uribe para las elecciones presidenciales del año próximo. La decisión se conoció luego de el propio Uribe Londoño pidió el jueves pasada que se le permitiera "ingresar al proceso de selección del candidato presidencial del partido Centro Democrático en representación de toda la familia de Miguel Uribe Turbay"."El Partido Centro Democrático definirá su candidato presidencial entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional" y el elegido participará el 8 de marzo próximo en una consulta con otras fuerza de derecha "para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación", agregó en un comunicado esa colectividad.En su discurso de este martes, el ahora precandidato dijo que su objetivo será resolver "el principal clamor de este país: la inseguridad" y que, para ello, es necesaria una ruta de unidad nacional. Su propuesta se enfoca en construir una Colombia “segura” y “democrática”, donde no se divida a los ciudadanos "entre los de derecha y los de izquierda"; libre, donde los periodistas no sean perseguidos; próspera, "un territorio libre de hambre, como lo soñó Miguel", y justa, donde la corrupción no sea "una receta para el éxito". Todo esto, afirmó, con las ideas que su hijo Miguel, que serán, en sus palabras, la "guía que me iluminará".También habló de los riesgos de esta campaña y de las dificultades en materia de seguridad. "Habrá piedras y habrá sombras. Estoy consciente de los riesgos y de los peligros que enfrento. Ya sé que estoy en la mira de los mismos intereses siniestros que cegaron la vida de mi hijo. Quiero que sepan que no me intimidan y que no me voy a quebrar", concluyó.En el funeral de su hijo, Uribe Londoño dio unas palabras en las que señaló que "las ideas de Miguel están más vigentes que nunca", condenó la violencia y llamó a "frenar esta locura en 2026", año en que se celebrarán elecciones legislativas y presidenciales en el país.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
En las últimas horas de este martes 26 de julio se conoció que la superestrella pop estadounidense Taylor Swift y el jugador de fútbol americano Travis Kelce están comprometidos, anunciando la antesala de una boda de alto perfil de una de las parejas más populares del mundo. Ambas celebridades dieron la noticia a través de una publicación conjunta en Instagram, donde mostraron una serie de fotografías de Kelce proponiéndole matrimonio de rodillas en medio de un jardín decorado con flores en tonos de blanco y rosa, y un primer plano de un gran anillo de diamante en la mano de Swift."Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se casan", escribió la pareja en el pie de foto en Instagram, donde la cantante tiene 280 millones de seguidores. Swift y Kelce llevan juntos desde 2023, después de que él asistiera a uno de sus conciertos y se quedase "hipnotizado" y "cautivado" por la cantante, según contaron el 13 de agosto en el pódcast 'New Heights' que el jugador de americano conduce junto a su hermano Jason Kelce. Aunque el jugador quería conocerla ese mismo día para entregarle un brazalete de la amistad con su número, no pudo porque Swift no recibe visitas antes ni después de sus conciertos. Poco después, establecieron contacto. Desde entonces, a las reconocidas figuras públicas se les ha visto juntos con frecuencia en los megaconciertos de ella y en los partidos de la NFL, donde él juega para los Kansas City Chiefs. Hay que resaltar que Kelce ha ganado tres campeonatos con los Chiefs y busca un cuarto título, tras quedar a las puertas del Super Bowl de la temporada pasada contra los Philadelphia Eagles.La reacción de Donald Trump a boda de Taylor Swift y Travis KelceEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los primeros en felicitar públicamente a la pareja, poco después de que anunciaran su compromiso, y aseguró que la cantante es "una persona fantástica". Este mensaje llega pese a su enemistad con Swift tras su apoyo a su rival electoral, la demócrata Kamala Harris, en las elecciones del año pasado. Dicha relación no habría cambiado en los últimos meses cuando, en repetidas ocasiones, emitió múltiples mensajes negativos en contra de la cantante. De hecho, en septiembre de 2024 compartió en su red social Truth Social que "odia" a la artista e, incluso, a principios del mes de agosto afirmó que, desde que hizo comentarios sobre ella en ese sentido, la cantante dejó de estar de moda."¿Alguien se ha dado cuenta de que, desde que dije ‘ODIO A TAYLOR SWIFT’, ella ya no es ‘POPULAR’?", escribió. Se debe destacar que el rechazo de Trump a Swift viene a raíz de una publicación de la cantante en apoyo a la exvicepresidenta demócrata Kamala Harris. En su momento, el mandatario, que poco antes había dicho que era "inusualmente hermosa" pero "liberal", compartió imágenes falsas en las que hacía ver que la cantante y sus fans le apoyaban en la carrera a la Casa Blanca. Sin embargo, Swift aseguró que se trataba de imágenes generadas por inteligencia artificial y ahí pareció desatarse la animadversión del presidente.Recientemente, el presidente comparó a Swift con la actriz Sydney Sweeney, ya que esta última protagonizó un polémico anuncio de American Eagle que fue criticado públicamente y comparado con propaganda racista. "Sydney Sweeney, republicana registrada, tiene el anuncio más 'caliente' del momento. Es para American Eagle, y los jeans están 'volando de las tiendas'. ¡Cómpralos, Sydney!", escribió el presidente, antes de criticar a Swift. "Solo mira a la cantante progresista Taylor Swift. Desde que alerté al mundo sobre lo que era al decir con la VERDAD que no la soporto (¡ODIO!), la abuchearon en el Super Bowl y dejó de ser atractiva".Contrario a estos comportamientos, en las más recientes declaraciones el jefe de Estado deseó suerte Swift y al jugador de fútbol americano. "Les deseo mucha suerte. Creo que él es un gran jugador. Creo que es un gran tipo y creo que ella es una persona fantástica, así que les deseo mucha suerte", dijo Trump al ser consultado por periodistas durante la séptima reunión de su gabinete llevada a cabo este martes 26 de agosto, pocos minutos después de la publicación del compromiso. La noticia llega después del anuncio de su próximo álbum de estudio, 'The Life of a Showgirl', que se publicará el 3 de octubre y que está inspirado en su vida tras bambalinas durante su gira mundial 'The Eras Tour', en la que recaudó 2.000 millones de dólares en 149 shows en todo el mundo, concretando así el tour más lucrativo de la historia de la música.Junto al mandatario, varias celebridades, sobre todo del mundo de la música y el deporte, felicitaron públicamente a la pareja. "¡Ay, muchísimas felicidades!", escribió la cantante Avril Lavigne en Instagram. "Dos de las personas más genuinas se conocen y se enamoran. Estoy muy feliz por ellos", dijo Brittany Mahomes, esposa del compañero de equipo de Kelce, Patrick Mahomes.*Con información de Efe y Afp. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) abrió recientemente su última convocatoria pública a nivel nacional denominada Invitación 012 de 2025, cuyo plazo de inscripciones concluye este martes, 26 de agosto de 2025 o hasta agotar inscripciones. El objetivo de la entidad es integrar a más de 300 personas al Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO), mecanismo que agrupa hojas de vida de ciudadanos interesados en labores relacionadas con la recolección de información estadística.La convocatoria del Dane, de alcance nacional, se orienta a la estrategia denominada "Transversalidad de encuestas sociales", que corresponde a un conjunto de operativos que la entidad pondrá en marcha desde noviembre de este año y que se extenderán durante nueve meses. Los seleccionados deberán desempeñar funciones en campo, tanto en zonas urbanas como en municipios intermedios, en coordinación con los equipos técnicos de la entidad.El periodo de inscripciones en las ofertas públicas de empleo del Dane se abrió el 21 de agosto y concluirá el martes 26, salvo que se complete antes el número máximo de postulaciones requeridas. El Dane insistió en que no es posible postularse a más de un rol dentro de la misma invitación pública. Una vez seleccionados, los contratistas comenzarán labores el 1 de noviembre de 2025 y su vinculación tendrá una duración aproximada de nueve meses.Se acaba plazo para postularse a nueva convocatoria de empleo en el DaneEl Dane estableció cinco categorías de cargos, cada una con responsabilidades específicas y remuneraciones que oscilan entre los 2 y los 3 millones de pesos mensuales. En total son 305 puestos, distribuidos de la siguiente forma:Sensibilizadores (112 cupos): responsables de realizar acercamientos iniciales con las comunidades y garantizar que los hogares comprendan la finalidad de las encuestas. La asignación mensual será de $2.067.000.Recuentistas (101 cupos): encargados de levantar la información directamente en los hogares seleccionados para las encuestas sociales. El pago mensual también es de $2.067.000.Gestores informáticos (65 cupos): darán soporte al manejo de dispositivos, aplicaciones y sistemas informáticos que se utilizan durante los operativos. Su remuneración será de $2.663.000.Monitores líderes (24 cupos): tendrán a su cargo la coordinación de los equipos de recuento y sensibilización en terreno. El salario definido es de $2.300.000.Analista de información (1 cupo): estará ubicado en San Andrés y se ocupará de validar y analizar los datos recolectados en el archipiélago. Su asignación mensual será de $2.951.000.En el caso particular de San Andrés, se habilitaron cinco vacantes: dos para sensibilizadores, dos para recuentistas, un monitor líder y el único cargo de analista de información. La convocatoria cubre 36 municipios en diferentes regiones de Colombia, lo que incluye varias capitales departamentales y ciudades intermedias. Entre los territorios donde se desplegarán los equipos están Arauca, Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Leticia, Manizales, Medellín, Pereira, Pasto y San Andrés. Cada una de estas localidades recibirá personal de campo con el fin de garantizar una cobertura amplia en la recolección de información social, insumo clave para la producción estadística del país.Requisitos y documentos para postularse a empleos del DaneLos interesados deben cumplir con una serie de condiciones de formación y experiencia laboral, además de presentar los soportes respectivos. Entre los requisitos más relevantes se encuentran:Para los ciudadanos varones entre 18 y 50 años, la presentación de la constancia de situación militar definida.Certificaciones laborales que incluyan funciones desempeñadas, fechas de inicio y finalización.En los casos de formación técnica, únicamente se aceptan títulos de técnico profesional. No se validan certificaciones de técnicos laborales o de educación para el trabajo.Los documentos solicitados deben adjuntarse en formato PDF.La entidad también advirtió que la entrega de información falsa o incompleta será motivo de exclusión y, eventualmente, de sanciones legales.¿Cómo inscribirse a ofertas de empleo en el Dane?El procedimiento de registro debe realizarse a través del portal oficial del BPSO (https://bpso.dane.gov.co). El Dane recordó que no se necesitan intermediarios y que el proceso es gratuito. Los pasos son los siguientes:Cree una cuenta en la plataforma con número de cédula, correo electrónico y datos personales.Active la cuenta mediante el enlace enviado al correo registrado.Ingrese al sistema con usuario y contraseña.Diligencie la hoja de vida en cinco secciones: datos personales, educación media, educación superior, otros estudios y experiencia laboral.Adjunte los documentos en formato PDF.Seleccione el rol y municipio de interés y confirmar la postulación.El Dane advirtió que, una vez enviada la hoja de vida, no es posible realizar modificaciones ni sustituir documentos, por lo que se recomienda revisar todo el material antes de completar la inscripción.¿Qué es el BPSO, dónde se ofertan vacantes del Dane?El Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO) es una herramienta institucional del Dane que busca organizar y disponer de un repositorio de hojas de vida de aspirantes a procesos de recolección estadística. Su función es identificar perfiles adecuados y facilitar la vinculación de personal en los diferentes operativos. No obstante, es importante señalar que la inscripción al BPSO no equivale a una contratación automática. La fase contractual constituye un procedimiento independiente, sujeto a la normatividad vigente en materia de contratación pública (Ley 80 de 1993).Tras el cierre de las inscripciones, la entidad realizará una revisión de los perfiles recibidos. Aquellos que cumplan los requisitos serán convocados a una prueba de conocimientos, que podrá desarrollarse en modalidad virtual o presencial, de acuerdo con las directrices de la entidad. El costo de transporte o cualquier gasto asociado a la presentación de esta prueba será asumido por los propios aspirantes. Asimismo, las notificaciones oficiales, incluidas las citaciones, se enviarán exclusivamente al correo electrónico registrado en la plataforma.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La historia de amor entre Taylor Swift y Travis Kelce acaba de sumar un nuevo capítulo que tiene al mundo del entretenimiento y la moda en alerta: su compromiso. Este martes, la cantante estadounidense y el jugador de fútbol americano oficializaron la noticia a través de Instagram, con un carrusel de imágenes en el que muestran desde la propuesta de rodillas hasta un primer plano del anillo que ahora simboliza su unión."Tu profesora de inglés y tu profesora de gimnasia se van a casar", publicó Swift en Instagram este 26 de agosto deleitando a sus 280 millones de seguidores, justo después del anuncio de su álbum número 12. Se ha confirmado que Kelce no se limitó a elegir un diamante en una vitrina, sino que buscó crear un objeto único que reflejara tanto su relación como la esencia de la cantante.Detalles sobre el anillo de compromiso de Taylor SwiftLo que parecía un detalle más en la avalancha de fotos pronto se convirtió en un fenómeno cultural. El anillo no es una joya cualquiera, se trata de una pieza con un antiguo diamante de corte cojín, tallado a mano, con esquinas redondeadas y facetas gruesas que evocan los estilos del siglo XVIII y XIX. La banda dorada que lo sostiene refuerza esa estética de herencia y tradición. La creación fue posible gracias a la colaboración entre Travis Kelce y la diseñadora Kindred Lubeck, de la firma Artifez Fine Jewelry, quienes trabajaron juntos para darle un aire único y personal.El gesto tiene una carga simbólica poderosa. No solo habla del compromiso de la pareja, sino también de cómo el deportista quiso implicarse en el diseño para entregar algo más que un anillo, un objeto que mezcla historia, sofisticación y afecto. En un mercado de joyería donde la ostentación suele primar, Swift recibió una pieza que apuesta por lo atemporal y que ya es tema de conversación en redes sociales."A Taylor Swift le propusieron matrimonio con un impresionante diamante antiguo alargado de talla cojín de aproximadamente ocho quilates, color F y claridad VS1", señaló a la prensa internacional Benjamin Khordipour de la joyería Estate Diamond Jewelry. "El anillo fue elaborado a mano en oro amarillo de 18 quilates y el diamante central está engastado con puntas de aguja que combinan a la perfección con el estilo antiguo. Diamantes más pequeños y grabados a mano adornan los hombros del engaste".La publicación en Instagram fue suficiente para que fanáticos y medios replicaran la noticia en cuestión de minutos. Con más de 500 millones de seguidores sumados entre ambos, la pareja tiene un alcance digital que trasciende cualquier portada. Las imágenes del anillo se multiplicaron en cuestión de horas, con análisis que van desde su corte hasta interpretaciones sobre lo que significa que Kelce participara activamente en su diseño.El anillo no llegó solo. La propuesta de Kelce estuvo acompañada de un Cartier Santos Demoiselle, un reloj adornado con diamantes y una banda de oro. Es un gesto doble que une tradición, lujo y modernidad. Para los swifties, todo tiene un significado oculto, y el anillo se convierte en un nuevo objeto de culto para la nueva era pop. Expertos en joyas avalúan el anillo entre 550 mil y hasta un millón de dólares.La historia de amor de Taylor Swift y Travis KelceTaylor Swift y Travis Kelce comenzaron su historia en 2023, cuando el jugador asistió a uno de los conciertos de la gira de la cantante y quedó —en sus propias palabras— “hipnotizado” por su presencia en el escenario. Desde entonces, su romance se convirtió en tema recurrente tanto en medios deportivos como en los especializados en entretenimiento, un cruce de mundos que ha capturado la atención global.El compromiso marca un punto de encuentro definitivo: la unión de una de las cantautoras más influyentes de la música contemporánea con una de las estrellas más mediáticas de la NFL. En un tiempo en el que las celebridades viven bajo el escrutinio constante, Swift y Kelce han conseguido narrar su historia con autenticidad y, al mismo tiempo, con una especie de mística.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / EFEPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Dos lotes de alimentos para perros y gatos han sido alertados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) por estar contaminados con dos bacterias diferentes que pueden afectar gravemente la salud de mascotas y seres humanos. La entidad explicó en un reciente informe que la alerta sanitaria fue realizada por el mismo fabricante.La FDA reveló que las bacterias halladas en los productos son los de la Salmonella y la Listeria. "Pueden afectar a los animales que consumen estos productos, y existe un riesgo para las personas al manipular productos para mascotas contaminados, especialmente si no se han lavado bien las manos después de haber estado en contacto con los productos o con cualquier superficie expuesta a ellos", señalan en un comunicado.Lea: Queso colombiano fue retirado del mercado por posible presencia de riesgoso microbio¿Cuáles son los alimentos para perros y gatos afectados con las bacterias?Se reveló que la empresa Viva Raw LLC, con sede en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte, inició el retiro voluntario del mercado de los dos lotes de alimentos para perros y gatos contaminados con Salmonella y Listeria monocytogenes. "El retiro corresponde a los lotes 21495 (Viva Carne Molida para Perros; Viva Carne y Pavo para Cachorros) y 21975 (Viva Pollo Molido para Perros; Viva Pollo en Trozos para Perros; Viva Pollo para Gatos; Viva Pollo Puro)", indica la FDA.Los alimentos para mascotas se distribuyeron entre el 2 de julio y el 21 de agosto de 2025 directamente a consumidores de todo Estados Unidos. Asimismo, la distribución llegó a un pequeño número de minoristas en los estados de Nueva York, Illinois, Carolina del Sur, Florida, Kansas, California y Arizona. "El producto se distribuye en tabletas congeladas de 450 g (1 lb) en envases transparentes al vacío y el número de lote está impreso en la parte superior del envase".Lea: Alertan de galletas con posible presencia de partículas metálicas: se solicitó retirada preventiva¿Cuáles son los peligros de la Salmonella y la Listeria en mascotas y humanos?La Salmonella es un grupo de bacterias que pueden enfermar a las personas y animales con una enfermedad llamada salmonelosis. Estas bacterias se alojan en el intestino de animales y humanos. Por su parte, la listeriosis es una infección grave causada por el microbio Listeria monocytogenes. De acuerdo con las autoridades sanitarias del país norteamericano, las personas sanas infectadas con Salmonella o Listeria deben estar atentas a la aparición de algunos o todos los siguientes síntomas:Náuseas.Vómitos.Diarrea o diarrea con sangre.Calambres abdominales.Fiebre."En raras ocasiones, la Salmonella y la Listeria pueden provocar afecciones más graves, como infecciones arteriales, endocarditis, artritis, dolor muscular, irritación ocular y síntomas del tracto urinario. Los consumidores que presenten estos síntomas después de haber estado en contacto con este producto deben contactar a su médico. Las mujeres embarazadas son especialmente susceptibles a la infección por Listeria, que puede provocar un aborto espontáneo. Los niños, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son más vulnerables a la infección", se lee en la información compartida por la FDA.En el caso de las mascotas, como ocurre con perros y gatos en esta alerta, con infecciones por Salmonella o Listeria se pueden presentar síntomas como letargo, diarrea o diarrea con sangre, fiebre y vómitos. "Algunas mascotas solo presentarán disminución del apetito, fiebre y dolor abdominal. Las mascotas infectadas, pero por lo demás sanas, pueden ser portadoras e infectar a otros animales o a personas. Si su mascota ha consumido el producto retirado del mercado y presenta estos síntomas, consulte a su veterinario", pidió la autoridad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICAS CARACOL
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este martes 26 de agosto está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, martes 26 de agosto de 2025Número ganador: 6679Signo zodiacal ganador: Géminis ¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el miércoles 27 de agosto, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El 29 de junio de 2025 quedará grabado en la memoria de los hinchas de Independiente Santa Fe como una fecha dorada. Ese día, el conjunto ‘cardenal’ levantó un nuevo título tras imponerse en la final a Independiente Medellín. Los goles de Santiago Mosquera y Hugo Rodallega sellaron la victoria, siendo este último el encargado de marcar el tanto definitivo en un contexto especial, pues lo hizo mientras atravesaba una lesión, lo que le dio un tinte épico a la consagración.Actualmente, el delantero de 40 años no ha podido disputar minutos en lo que va del semestre debido a una fractura de nariz que requirió intervención quirúrgica. Sin embargo, su liderazgo dentro y fuera del campo lo mantiene como una de las piezas más importantes para el grupo dirigido por Jorge Bava.Hugo Rodallega se refirió a su continuidad en el clubEn diálogo con ‘Blog Deportivo’ de 'Blu Radio', Rodallega habló sobre su presente y futuro en el club capitalino, al que llegó a comienzos de 2023. El atacante reveló que su regreso a las canchas está cada vez más cerca:“Tenemos un plan de regresar frente a Once Caldas, pero el partido quizás lo cancelen por temas ajenos al fútbol, y tocaría esperar al clásico con Millonarios”, comentó el goleador sobre su recuperación.Respecto a su posible renovación, Rodallega respondió con humor: “Él (Eduardo Méndez) ¿te mandó a que me preguntaras? Ahora yo le mando a que le preguntes a él cuándo renovamos (risas)”.A renglón seguido, el delantero fue más serio al aclarar su posición: “Ese tema no se ha tocado, él sabe que de mi parte estoy dispuesto a conversar. Estoy feliz aquí en Independiente Santa Fe y quiero seguir triunfando, intentando que el club siga creciendo en historia y ganar más títulos para dejar una huella acá”.No obstante, también dejó claro que la decisión final no depende solo de él: “La Copa Libertadores no asegura que yo vaya a estar, qué tal que el técnico y los directivos tengan otros jugadores en mente. Uno nunca sabe… en el fútbol hay que esperar, cualquier cosa puede pasar”.Números de Hugo Rodallega en Santa FeDesde su llegada al cuadro bogotano, Hugo Rodallega se convirtió en una de las referencias ofensivas más importantes del equipo. Hasta el momento, ha disputado 118 partidos oficiales, en los que acumula 50 goles y 11 asistencias, sumando 9.395 minutos en cancha.
El ciclista francés Dorian Godon, vigente campeón nacional en ruta, fichó por el equipo británico INEOS Grenadiers por tres temporadas, hasta 2028, según anunció este martes en un comunicado la escuadra inglesa."Firmar un contrato plurianual es una auténtica muestra de confianza. Siento que este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en mi carrera, y estoy listo para aprovecharlo al máximo. Quiero que la camiseta de campeón de Francia, y el bigote, brillen", dijo el joven ciclista en declaraciones a su nuevo equipo.Godon, de 29 años, llega procedente del Decathlon–AG2R La Mondiale, conjunto francés con el que se consolidó como uno de los corredores más fiables del pelotón internacional, y con el que conquistó un total de 12 triunfos entre 2019 y 2025. Entre ellos figuran un doblete en la clásica Paris-Camembert, en 2020 y 2021, la Brabantse Pijl (Bélgica), el Giro del Véneto (Italia), ambas en 2023, y, más recientemente, el Campeonato de Francia en Ruta.El director de rendimiento del equipo, Scott Drawer, a su vez, subrayó que el corredor "es un ganador inteligente y decisivo, con la solidez necesaria para moldear las carreras difíciles y la velocidad para culminarlas"."Su capacidad para interpretar finales caóticos, posicionarse con eficiencia y entregar resultados nos ofrece excelentes opciones en un amplia variedad de carreras", remató.Palmarés de Dorian Godon20181 etapa de la Boucles de la Mayenne20191 etapa de la Boucles de la Mayenne2020París-Camembert2021París-Camembert1 etapa del Tour de LimousinTour de DoubsCopa de Francia2023Flecha BrabanzonaGiro del Veneto20242 etapas del Tour de Romandía20251 etapa del Tour de los Alpes MarítimosCampeonato de Francia en Ruta
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes el patrullaje con drones y buques de la Armada de sus aguas territoriales, en un momento en que Estados Unidos también anunció una despliegue militar en el Caribe sur para una operación antinarcóticos. "Vamos a tener un despliegue importante de drones con distintas misiones, puntos de atención ciudadana, puntos de exploración y vigilancia, puntos o recorridos fluviales con infantería de Marina", dijo Padrino en un video en redes sociales. "Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales", agregó.El país ya había anunciado este lunes la movilización de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una "escalada de acciones hostiles" la movilización estadounidense. Estados Unidos, por su parte, anunció la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines cerca del límite con Venezuela. Este martes informó del envío de otros dos barcos, sin que hasta ahora se precisara detalle de la fecha de llegada.Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar un cártel del narcotráfico y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura. Maduro rechazó estas acusaciones y abrió el registro militar para ampliar sus filas.Régimen de Venezuela pide ayuda a la ONUEntretanto, el Gobierno de Venezuela pidió este martes el apoyo del secretario general de la ONU, António Guterres, ante "las amenazas" de Estados Unidos, y expresó su preocupación por "el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares" del país norteamericano en el Caribe. El Ejecutivo de Nicolás Maduro espera recibir el apoyo de Guterres para "restablecer la sensatez" en la región latinoamericana y caribeña, que enfrenta, según Caracas, unas "amenazas" por parte de Washington, pese a que se trata de una "zona de paz" declarada como tal en 2014, señaló el canciller venezolano, Yván Gil.El ministro de Exteriores expresó estas preocupaciones durante una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, celebrada una semana después de que Estados Unidos advirtió que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación.El canciller venezolano aseguró este martes que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está "atentando contra la paz" en la región bajo lo que señaló como "falsas narrativas", que son, dijo, un "pretexto para justificar agresiones contra Venezuela". "Confirmamos que el Informe Mundial sobre las Drogas 2025 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) ha ratificado a Venezuela como un territorio libre de cultivos ilícitos. Además, los esfuerzos del Gobierno bolivariano han sido debidamente certificado por la UNDOC", afirmó Gil en redes sociales.Este lunes, el autoproclamado mandatario venezolano juró que a su nación "no la toca nadie", y aseguró que fueron activadas todas "las fuerzas y el poder nacional" para defender al país de "las amenazas ilegales, inmorales y criminales del imperio de los Estados Unidos". Maduro, quien indicó que más del 90% de la población de su país rechaza "los anuncios y amenazas" del Gobierno de Trump, afirmó también que el sistema de defensa venezolano ha sido "sometido a un proceso intenso de aceleración y reorganización dinámica" y "está desplegado" las "24 horas" del día "con su capacidad de combate y lucha armada".El pasado jueves, el secretario general de la ONU llamó a Estados Unidos y Venezuela a "resolver sus diferencias por medios pacíficos". En una rueda de prensa, la portavoz adjunta de Guterres, Daniela Gross, aseguró que el secretario "sigue muy de cerca" los últimos acontecimientos entre los Gobiernos de ambos países, que han alcanzado un pico de tensión en los últimos días. Guterres, según dijo la portavoz, "urge a los dos Gobiernos a desescalar las tensiones y ejercer la contención".AFP Y EFE
En la apartada localidad de Porvenir, ubicada en la Región de Magallanes en Chile, ha surgido una figura inesperada que ha conquistado tanto los pasillos de una comisaría como el corazón de miles de personas en internet. 'Naruto', un felino con su propio chaleco policial y conocido afectuosamente como 'General Michi' o 'Catbinero', se ha convertido en mucho más que una mascota para la Tercera Comisaría local. Su historia es un testimonio de compasión y del poder transformador que un animal puede tener en un entorno formal y, a veces, desafiante.El rescate de 'Naruto' inició con la intervención del cabo Cristian Garrido, quien contó la historia para CNN. Durante una jornada de guardia, Garrido observó a un pequeño gato en una situación de vulnerabilidad extrema, huyendo de perros, visiblemente "aterrorizado y con miedo" y expuesto al inclemente frío. El cabo' tomó la decisión de brindarle refugio dentro de la comisaría. Este acto de bondad marcó el comienzo de una nueva vida para 'Naruto', quien rápidamente dejó atrás su estado de abandono para integrarse en la rutina diaria de la unidad. Su carisma y su presencia constante le valieron los apodos de 'General Michi' y 'Catbinero', apodos que reflejan el afecto y la admiración que ha generado en la institución y más allá.La función de 'Naruto' en la comisaría va más allá de lo simbólico. El felino no solo acompaña a los funcionarios en sus rondas y actividades cotidianas, sino que ha asumido un rol fundamental en el apoyo emocional a la comunidad. Su presencia es una fuente de cercanía para aquellos ciudadanos que acuden a la comisaría para realizar denuncias o trámites, a menudo en situaciones de estrés o angustia. El carabinero Ricardo Tereucan ha explicado cómo esta interacción es particularmente valiosa para víctimas de "delitos de mayor connotación social". Al acercarse a estas personas, permitiendo que le acaricien, 'Naruto' ofrece una distracción gentil y un punto de contacto que ayuda a aliviar la tensión y el miedo, proveyendo un consuelo silencioso y efectivo. Su capacidad para calmar a víctimas de delitos destaca su rol único en la comunidad.Esta conmovedora historia no tardó en captar la atención del público, convirtiéndose en un fenómeno viral en las redes sociales. Las imágenes de 'Naruto', luciendo su uniforme y patrullando se ganaron el cariño de varios usuarios, fortaleciendo el vínculo entre la policía y la comunidad de Porvenir. Su historia es un ejemplo palpable de cómo la empatía y la interacción con los animales pueden humanizar espacios y ofrecer una perspectiva distinta sobre el servicio público, demostrando que incluso en los momentos más difíciles, un simple acto de afecto puede marcar una diferencia.Naruto, el 'Catbinero' de Porvenir, es hoy un símbolo viviente de la capacidad de recuperación y de la bondad. De ser un gato asustado y sin hogar, se ha transformado en un pilar de apoyo emocional y un querido miembro de la fuerza policial, cuya misión continúa brindando confort y esperanza a quienes transitan por la comisaría.ANDRÉS ADAMESNOTICIAS CARACOL