
Daniel Noboa juró este sábado como presidente de Ecuadorpara el período 2025-2029, en una ceremonia celebrada en la Asamblea Nacional. El acto marcó el inicio de su segundo mandato, tras haber ganado la segunda vuelta electoral el pasado 13 de abril frente a la candidata Luisa González.
El mandatario, que ya había ejercido la presidencia desde 2023 tras unas elecciones anticipadas, recibió nuevamente la banda presidencial y el Gran Collar de la Orden de San Lorenzo, símbolos reservados para la máxima autoridad del Estado. Su reelección le otorga ahora un período completo de cuatro años para implementar su agenda de gobierno.
Últimas Noticias
La oposición, liderada por el expresidente en el exilio Rafael Correa, continúa denunciando fraude en los comicios y se ausentó este sábado del acto de la investidura. Esas acusaciones fueron desestimadas en su momento por observadores electorales internacionales.
Publicidad
Ceremonia de investidura y cambio en la vicepresidencia
Tras el juramento de Noboa, también prestó juramento la nueva vicepresidenta, María José Pinto, quien reemplaza a Verónica Abad. Durante el primer mandato, Abad mantuvo un “agudo y enconado enfrentamiento” con el presidente, quien desde el inicio la mantuvo alejada de su administración.

La ceremonia contó con la presencia de delegaciones de más de 70 países. Entre los asistentes estuvieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Perú, Dina Boluarte, países con los que Ecuador comparte frontera terrestre. También asistió el Secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., en representación del presidente Donald Trump, así como cancilleres de Brasil, Bolivia y Costa Rica.
Publicidad
Seguridad: eje central del discurso
En su discurso de investidura, Noboa reafirmó su compromiso con la seguridad ciudadana. El presidente aseguró que continuará la “confrontación directa con estructuras criminales organizadas” y declaró que “no habrá tregua contra la delincuencia”.
Durante su primer año de gobierno, Noboa impulsó una política de mano dura contra el crimen, que incluyó la declaratoria de conflicto armado interno. Esta medida permitió el despliegue de las Fuerzas Armadas en las calles y en las cárceles del país. Según el mandatario, estas acciones contribuyeron a una reducción de los homicidios durante ese período.
Sin embargo, entre enero y abril de 2025, Ecuador registró 3.084 homicidios, lo que convierte este inicio de año en el más violento desde que se tiene registro. Noboa reconoció la magnitud del desafío: “Yo sé que mi deber no es alejarme de un conflicto porque nunca se había resuelto antes. No es mirar hacia otro lado para ahorrarme el desgaste que significa luchar contra criminales que se han creído dueños del país durante años”.
Economía e inversión: atraer divisas y generar empleo
Otro de los ejes del discurso presidencial fue la economía. Noboa destacó la necesidad de atraer inversiones y abrir mercados para las exportaciones ecuatorianas. Su objetivo es generar más divisas para el país y fomentar el crecimiento económico, especialmente para la población joven.

Publicidad
El presidente señaló que es fundamental crear oportunidades que incentiven a los jóvenes a permanecer en Ecuador, en lugar de emigrar. En ese sentido, ha buscado establecer alianzas con países como Estados Unidos e Israel. Según anunció recientemente, Israel ha ofrecido apoyo en inteligencia para fortalecer la lucha contra el crimen organizado.
Continuidad de su primer mandato
Noboa anticipó que profundizará las líneas de su primer mandato, que duró apenas año y medio. En 2023 fue elegido para completar el período presidencial 2021-2025, tras la salida anticipada del expresidente Guillermo Lasso.
Publicidad
Durante ese tiempo, su gestión se centró en enfrentar la violencia criminal, que ha llevado a Ecuador a encabezar los índices de homicidios en América Latina, con un promedio de un asesinato por hora desde inicios de este año, según datos citados en su discurso.
Contexto electoral y respaldo ciudadano
Noboa fue reelegido en abril de 2025 tras imponerse en la segunda vuelta a la candidata Luisa González. Su campaña se apoyó en los resultados obtenidos en materia de seguridad y en su imagen de renovación política. A sus 37 años, es uno de los presidentes más jóvenes de la región.
El mandatario también ha buscado proyectar una imagen de firmeza frente a los desafíos del país. “Esta es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas”, reiteró durante su intervención ante la Asamblea Nacional.
Un nuevo período con grandes expectativas
Con el inicio de este nuevo mandato, Daniel Noboa enfrenta el reto de consolidar su liderazgo y cumplir con las promesas que lo llevaron a la reelección. La seguridad, la inversión extranjera y la generación de empleo son los pilares de su plan de gobierno.