
Durante las últimas semanas, varios videos han circulado en redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook, mostrando a animales (algunos bisontes, alces, osos pardos y pumas) supuestamente saliendo en masa del Parque Nacional de Yellowstone, uno de los ecosistemas más conocidos de Estados Unidos y el más antiguo del mundo, establecido en 1872.
Algunos metrajes muestran a manadas cruzando caminos o desplazándose en fila fuera de la reserva, lo que llevó a usuarios a especular sobre una supuesta catástrofe natural inminente, específicamente una "erupción" del llamado supervolcán de Yellowstone, el gran sistema volcánico ubicado debajo del Parque, famoso por su caldera, una depresión formada por erupciones pasadas y por su intensa actividad geotérmica.
Uno de los videos más virales, incluso, lleva la frase “éxodo en Yellowstone”, acompañado de imágenes dramáticas de animales en movimiento. Sin embargo, todo apunta a que estas escenas no son reales.
Publicidad
Funcionarios del Parque Nacional responden a los videos virales de la fauna
Frente a la creciente desinformación, el Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés) ha desmentido categóricamente los rumores. A través de una declaración enviada al canal Usa Today, la portavoz Linda Veress fue enfática: “La vida silvestre no está abandonando el Parque Nacional de Yellowstone en grandes cantidades”.
Veress añadió que “este rumor es falso y creemos que el video que circula en las redes sociales es de naturaleza satírica y utiliza imágenes generadas por inteligencia artificial”, según citó también el canal.
Publicidad
En entrevista con ABC News, la misma vocera reiteró: “La fauna silvestre no está abandonando el Parque Nacional de Yellowstone en grandes cantidades. Este rumor es falso”. Y aclaró que los videos en redes parecen haber sido creados con IA, aunque muchos usuarios los interpretaron como evidencia de una emergencia volcánica inminente.
Las autoridades explicaron que Yellowstone, hogar de más de 60 especies de mamíferos y casi 300 especies de aves, no tiene cercas que limiten el movimiento natural de los animales. Según Tom Murphy, fotógrafo de vida silvestre con 50 años de experiencia documentando el parque, “son libres de ir y venir, y existe una ruta migratoria para los alces, los bisontes y los ciervos”, dijo a ABC News.
En términos ecológicos, la migración de animales dentro y fuera del parque es habitual, pero responde a patrones naturales, sobre todo durante el invierno. Según Bill Hamilton, biólogo de vida silvestre de la Universidad de Washington y Lee, entrevistado por ABC News, “la mayoría del movimiento tiende a ocurrir en el invierno”, cuando los animales buscan alimento fuera del parque, donde la nieve no cubre completamente los pastos.
“Cuando los animales que se alimentan de plantas y pastos se van, los depredadores los siguen”, explicó Hamilton. Los pumas siguen a los ciervos, y los lobos a los alces. En cambio, en verano, esta dinámica cambia drásticamente: “La vida silvestre rara vez migra durante el verano, a menos que se vea obligada a migrar por un evento extremo, como un gran incendio forestal”, agregó.
Publicidad
Este año, sin embargo, no hay nada que indique un fenómeno de esa magnitud. “Es un año normal, con un clima y una humedad típicos”, comentó Murphy a ABC News, aunque mencionó que algunos animales podrían desplazarse hacia zonas más elevadas para evitar el calor y los insectos, algo completamente natural.
¿Habrá explosión del supervolcán? Estas son las posibilidades
El temor de que los animales estén “huyendo” de una erupción volcánica también fue descartado por las autoridades y los expertos científicos que monitorean permanentemente la actividad geológica de la región.
El Parque Nacional de Yellowstone está bajo constante vigilancia por parte del Observatorio del Volcán de Yellowstone, un consorcio de nueve agencias estatales y federales que evalúan cualquier cambio en la actividad sísmica, hidrotermal o volcánica. En palabras de Veress a Usa Today, “estos monitores detectarían actividad sísmica repentina o intensa, desplazamientos del terreno y gases volcánicos que indicarían un aumento de la actividad”.
Publicidad
Pero, según aclaró, “no existe evidencia de ello en este momento”. Sobre la posibilidad de una erupción, Veress añadió que es “teóricamente posible, pero es muy poco probable que ocurra en los próximos mil o incluso 10.000 años”, citó el canal mencionado.
De acuerdo con el Servicio de Parques Nacionales, Yellowstone ha registrado tres erupciones volcánicas importantes a lo largo de su historia geológica. La más reciente de gran escala ocurrió hace 631.000 años. Desde entonces, ha habido cerca de 80 erupciones menores, y la última fue hace aproximadamente 174.000 años, que dio origen al área conocida hoy como el Pulgar Oeste del lago Yellowstone.
Pese a los videos alarmantes y la especulación en redes sociales, los expertos y autoridades han sido contundentes: no hay indicios de una emergencia volcánica y las imágenes difundidas, según las investigaciones preliminares, son falsas o manipuladas digitalmente, y no reflejan el comportamiento real de la fauna de Yellowstone.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.