Los incendios en Estados Unidos no dan tregua y, aunque decenas de personas trabajan sin descanso para mitigar el fuego en Los Ángeles, California, los vientos recientes han extendido las llamas en algunas partes del territorio afectado y han puesto en riesgo más zonas del territorio.Este martes 14 de enero se ha cumplido una semana desde que inició la emergencia en Los Ángeles, la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, que ha causado la muerte de 24 personas, ha desaparecido a otras 23 y, por ahora, dejó sin hogar a más de 90.000 ciudadanos. (Lea también: Desgarradores testimonios de incendios en California, Estados Unidos: "Lo hemos perdido todo")Pese a que los trabajadores avanzan en esfuerzos para mitigar el incendio y controlar gran parte de esta grave conflagración, la situación climática no ha ayudado mucho. Contrario a ello, algunas condiciones como los fuertes vientos huracanados han creado un nuevo foco que se suma a las conflagraciones Palisades, Eaton y Hurst. Se trata del foco denominado Auto, el cual se produjo en el condado de Ventura y amenaza no solo con avivar las llamas de las zonas en las que la emergencia se creía ya controlada, sino también afectar más suburbios. Las evacuaciones, por lo anterior, también se mantienen vigentes en las zonas afectadas o con potencial riesgo.La situación es caótica y ha causado pánico e incertidumbre entre algunas personas. De hecho, las autoridades han capturado a nueve presuntos responsables de saqueos en esta zona y ya han avanzado demandas en contra del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles. Incendios en California: ¿por qué el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles fue demandado?En medio del crítico panorama, el Departamento de Agua y Energía de los Ángeles recibió una demanda porque, según el documento, la empresa de servicios públicos no habría administrado adecuadamente los suministros hídricos para combatir el incendio en Pacific Palisades, una de las zonas afectadas. Mientras la ciudad se mantiene en este grave situación, una playa de Malibú se ha convertido en el hogar temporal de decenas de bomberos que trabajan día y noche para mitigar el incendio. A este equipo también se le ha sumado la ayuda de cientos de presos de California, quienes, codo a codo con los bomberos, contribuyen a mitigar el fuego. Se estima que cerca de 930 presos bomberos han llegado a las zonas afectadas por el incendio para combatir esta propagación del fuego.
Deslizamientos de tierra provocados por lluvias torrenciales dejaron al menos diez muertos y una persona desaparecida en el estado brasileño de Minas Gerais (sureste), según el informe más reciente de bomberos de este domingo.Nueve personas murieron en la ciudad de Ipatinga, de 227.000 habitantes donde cayeron 80 milímetros de lluvia en una hora durante la noche del sábado al domingo, según la alcaldía.Entre las víctimas hay un niño de ocho años que los bomberos hallaron entre los escombros de una casa destruida por un deslizamiento de tierra.Dramáticas imágenes enviadas por los bomberos muestran grandes extensiones de lodo entre escombros en Ipatinga.Otro deslizamiento de tierra arrasó todo a su paso por una calle en la ladera de una colina en el barrio de Bethania. En las imágenes aéreas de la AFP, los escombros de las casas emergen de una enorme mancha marrón.Una persona continúa desaparecida en la zona, mientras que los cadáveres de cuatro miembros de su familia fueron rescatados del barro. También se encontró un cuerpo en la cercana localidad de Santana do Paraiso.El gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, envió en las redes sociales un mensaje de "solidaridad con las víctimas", poniendo a disposición del municipio "la estructura" del gobierno estatal "para reforzar el rescate y garantizar la asistencia a las personas afectadas".Brasil fue duramente afectado por fenómenos meteorológicos extremos el año pasado, con terribles inundaciones en el sur del país que mataron a más de 180 personas en abril y mayo y causaron enormes daños materiales.También en 2024, el país más grande de América Latina vivió una sequía histórica vinculada al calentamiento global, según expertos y el gobierno.Esta sequía ha favorecido la propagación de incendios devastadores, especialmente en la Amazonia, con más de 140.000 focos registrados el año pasado, la cifra más alta en 17 años.
En la tarde de este jueves, 26 de diciembre de 2024, habitantes de la localidad de Usme, en Bogotá, reportaron un fuerte vendaval que terminó destechando varias casas del sector. A través de imágenes y videos, la comunidad mostró los estragos que provocaron los vientos en algunas viviendas. Tejas de los techos caídos, bloques y ladrillos en medio de las vías; y tierra y escombros que arrastraron las lluvias. Uno de los habitantes que registró lo sucedido, señaló en medio de un clip que se debían comunicar con "Codensa", o sea Enel Colombia, pues al parecer, algunas zonas de Usme quedaron sin servicio de luz tras el vendaval. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) informó que dispusieron de un equipo de atención de desastres para evaluar los daños provocados en el sector y atender la emergencia. "Comprometidos con la comunidad de Usme tras el vendaval ocurrido. Nuestro equipo de expertos de Idiger Bogotá se encuentra realizando visitas técnicas y evaluando los daños reportados en las zonas afectadas. Trabajamos por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos", manifestó la entidad. Y agregó que están "coordinando soluciones en caso de activarse las ayudas humanitarias". Además, el Idiger dio unas recomendaciones a la ciudadanía a fin de prevenir que este tipo de emergencias se presenten. "Realizar revisiones y mantenimientos es clave para disminuir los riesgos durante un vendaval. Ten presente hacerlo en techos, ventanas, canaletas, bajantes y demás espacios que consideres pertinentes", indicó la entidad en su cuenta de X. ¿Qué se debe hacer si ocurre un vendaval? El Idiger sugiere seguir las siguientes recomendaciones en caso de verse envuelto en medio de un vendaval: • Identifique si en la zona en la que vive han ocurrido vendavales en el pasado.• Asegure cubiertas, tejas, ventanas, avisos publicitarios y demás objetos que pueda arrastrar el viento.• Identifique sitios seguros para refugio.• Aléjese de elementos que puedan caer.• Aléjese de árboles, cables y postes de energía.• En caso de daños, avise a las autoridades competentes.• Revise y asegure las estructuras y elementos de su vivienda que pudieron quedar sueltos.• Retire escombros de los cauces de agua y alcantarillados.• Evite salir o permanecer a la intemperie.• Evitar estar cerca de árboles, carpas, vehículos descubiertos o torres metálicas.
Las autoridades de Bogotá reportaron que en la noche de este sábado, 21 de diciembre, se presentó un incendio estructural en la localidad de Bosa, al sur de Bogotá. De acuerdo con el cuerpo de Bomberos, se trató de una fábrica de extintores. "Bomberos de las estaciones Kennedy, Bosa, Central, Fontibón y los equipos Técnico de Rescate, y SART controlan el incendio en una fábrica de extintores, ubicada en la Calle 65 A Sur con Carrera 67G. En el lugar no se reportan personas lesionadas. Se activa Enel en el lugar", indicaron las autoridades en X sobre las 7 de la noche.(Lea también: Accidente en la Av. Caracas deja una persona fallecida en Bogotá: involucra moto del Distrito).Según la Secretaría de Movilidad, la emergencia generó una afectación vial en la calzada, sobre la Autopista Sur con calle 65 sur, sentido Oriente- Occidente, pasando el CAI Estación, por lo que se recomendó a los usuarios tomar vías alternas. En varios videos que han circulado en redes sociales se puede ver la enorme humareda sobre la estructura, mientras se presenta alto flujo vehicular en la Autopista Sur. Sobre las causas de la conflagración, las autoridades aún se encuentran haciendo las investigaciones correspondientes. Consejos para evitar incendios en BogotáYa sea por una chispa, una veladora encendida, una fuga de gas repentina o una colilla de cigarrillo que propague rápidamente el fuego, es importante siempre tener buenos hábitos y la mayor precaución posible para intentar prevenirlos y evitar así poner en riesgo nuestros bienes y la vida misma. Es por eso que desde Bomberos Bogotá te brindamos algunas recomendaciones para que no ocurran emergencias de este tipo:No enciendas veladoras; y si lo haces, procura tenerlas en un lugar visible, fuera del alcance de los niños o animales, bajo supervisión, lejos de materiales que se pueda prender.No excedas el tiempo de carga de los electrodomésticos o aparatos eléctricos y no sobre cargues las extensiones o tomacorrientes.Vigila las planchas para el cabello o la ropa, no los dejes conectados y con objetos cercanos.Si fumas, hazlo en lugares exteriores, no en camas o sillones.No dejes material como papel, telas, madera, gasolina, varsol, pinturas, entre otros cerca de la estufa.Vacía con regularidad las papeleras para no acumular papeles o productos inflamables.Accidente que involucró moto del Distrito en BogotáSobre las dos de la tarde de este sábado, también se presentó un siniestro vial en la avenida Caracas con carrera 13B, al sur de Bogotá, entre un motociclista y un peatón, quien falleció en el lugar de los hechos.La Secretaría de Movilidad se pronunció sobre lo ocurrido y afirmó que el vehículo involucrado en el accidente hacía parte del Grupo Guía de esta entidad, por lo que "extendió su solidaridad y apoyo a la familia de la víctima", a quienes acompañará a través del Centro de Orientación a Víctimas (ORVI)."Las causas de este siniestro están siendo objeto de investigación por parte de las autoridades competentes. La Secretaría Distrital de Movilidad estará a disposición de las mismas para entregar cualquier información que se requiera durante el proceso judicial", indicó la Secretaría.La entidad agregó que se buscará la suspensión bilateral del contrato del miembro del grupo guía involucrado, durante la investigación, siempre garantizando el debido proceso administrativo."Recordamos a la ciudadanía que, sin importar su condición, estamos llamados al cumplimiento de las normas de tránsito, con el fin de evitar hechos lamentables en las vías como el que sucedió hoy", concluyó la entidad.(Lea también: Señalado de robar tractomula y causar accidente en avenida Boyacá fue enviado a la cárcel).
El ministro del Interior en funciones de Francia, Bruno Retailleau, advirtió este lunes de que harán falta "días y días" hasta poder hacer un balance de víctimas en las islas Mayotte, devastadas el pasado sábado por el ciclón Chido."En realidad, para tener un balance (de muertos y heridos) serán necesarios días y días, por eso no hay que dar cifras", señaló ante un equipo de militares Retailleau, en una charla grabada por las cámaras nada más aterrizar en Mayotte esta misma mañana.El ministro en funciones aludió así a las estimaciones aportadas el domingo por el delegado del Gobierno en Mayotte, François-Xavier Bieuville, quien, en una entrevista, había advertido de que podrían haber "varios cientos de muertos", e incluso "millares" debido a la destrucción de los grandes barrios de chabolas del territorio.(Lea también: Tormenta Rafael tiene en alerta al Caribe colombiano: podría convertirse en huracán, esto se sabe)La isla principal, de 374 kilómetros cuadrados y 320.000 habitantes, fue arrasada por las rachas de viento de hasta 220 kilómetros por la hora y las fuertes lluvias, que dejaron, según las pocas imágenes disponibles y testimonios de habitantes, escenas apocalípticas.No hay agua potable, ni electricidad, ni red de telecomunicaciones en la mayor parte del archipiélago, donde empieza a escasear la comida. Las carreteras están cortadas y el aeropuerto internacional cerrado para los vuelos comerciales.Las autoridades temen la propagación de enfermedades como el cólera por el colapso de los sistemas de alcantarillado y un recrudecimiento de los pillajes en el departamento francés más precario, pues cerca del 80 % de la población vive bajo el umbral de la pobreza.Un primer avión llegó el domingo al aeropuerto de la capital Mamoudzou con ayuda y para servir de centro de organización logística y canalizar la ayuda que llegará en sucesivos vuelos, procedentes inicialmente del archipiélago de la Reunión, en el Índico.Unos 800 policías y bomberos llegarán también próximamente para participar en las tareas de rescate, seguridad (se han denunciado saqueos a supermercados) y ayuda sanitaria y logística, anunció el Ministerio del Interior.La primera tarea será reparar la torre de control del aeropuerto y permitir la reapertura total de las instalaciones para la llegada de aviones civiles.El presidente Emmanuel Macron presidirá esta tarde la primera reunión de una célula de crisis en París.Dónde quedan las islas Mayotte, afectadas pro el ciclón ChidoLas islas Mayotte hacen parte de un archipiélago de Francia que se ubica en el norte del canal de Mozambique, en el océano Índico, por lo que se encuentran a poca distancia de zonas como Madagascar o el archipiélago de Comoras. El archipiélago de Mayotte cuenta con una superficie de 372 kilómetros cuadrados y una población cercana a los 310.000 habitantes. Del total, se estima que cerca de la mitad sean inmigrantes irregulares. Su nombre deriva del portugués Mayotta, una palabra transcrita del Suajili que significa "isla de la muerte". Esto se debe, históricamente, a los riesgosos arrecifes que rodean a las islas.
Un nuevo incendio se reportó en Bogotá este jueves, en una vivienda del barrio Las Ferias, ubicado en la localidad de Engativá, al occidente de Bogotá. En videos publicados en redes sociales se ven las llamas el tercer piso de la estructura, a pocos metros de una iglesia.Por el momento se desconocen las causas de la conflagración. Bomberos de las estaciones Ferias, Central y Puente Aranda, con apoyo del los Equipos Especializados de Aeronaves no Tripuladas y de Rescate Técnico controlaron la emergencia. "Se realiza ataque directo. Se brinda atención prehospitalaria a una persona que resultó lesionada. Se activa apoyo del Equipo de Investigación de Incendios y de Secretaría de Salud", indicó el cuerpo de Bomberos de Bogotá.(Lea también: Grave incendio en una bodega de Patio Bonito, al sur de Bogotá: esto es lo que se sabe). Este incendio se une al que se reportó hace pocas horas en una bodega del barrio Patio Bonito, de la localidad de Kennedy, debido a un corto circuito en una instalación eléctrica. De acuerdo con el cuerpo de Bomberos de Bogotá, la emergencia no dejó lesionados, pero sí hubo un vehículo afectado por las llamas. Las estaciones de Venecia, Kennedy, Fontibón, Chapinero y Central controlaron la emergencia, que también causó afectación vial en la zona.Por otro lado, durante el fin de semana, en el día de las velitas, una grave conflagración en una bodega incineró varias viviendas de la localidad de Bosa, y dejó afectadas a, al menos, 45 familias. Muchas de ellas tuvieron que evacuar y otras se vieron obligadas a buscar un lugar temporal para vivir, ante el riesgo de colapso de sus viviendas.Las llamas se propagaron rápidamente y los propios habitantes fueron los primeros en hacerle frente a las llamas. Sandra Benavides, afectada por el incendio, dijo en Noticias Caracol en vivo que “fueron horas de zozobra y de impotencia. Es algo que no se puede describir con palabras”.En los ojos de las personas afectadas se refleja la tristeza y la desolación de no tener a dónde ir. “Nos dejaron sin dónde vivir, nos dejaron en la calle, todo lo que creamos e hicimos por años se quedó en estas casas. Todo quedó destruido”, manifestó Diana Guerra, damnificada.Para los vecinos y para el propio dueño de la bodega de reciclaje, lo que ocasionó el incendio, al parecer, fue un volador. “Dicen que fue un volador que cayó sobre la parte del icopor y que eso fue lo que provocó el incendio. Se me destruyó todo el material”.El equipo de investigación de bomberos analiza si efectivamente la pólvora fue la causante de la tragedia. Por su parte, el Instituto de Gestión del Riesgo se comprometió a garantizar hasta tres meses de apoyo económico para la reubicación temporal de los más afectados.Consejos para evitar incendios en BogotáYa sea por una chispa, una veladora encendida, una fuga de gas repentina o una colilla de cigarrillo que propague rápidamente el fuego, es importante siempre tener buenos hábitos y la mayor precaución posible para intentar prevenirlos y evitar así poner en riesgo nuestros bienes y la vida misma. Es por eso que desde Bomberos Bogotá brindan algunas recomendaciones a los ciudadanos para que no ocurran emergencias de este tipo:No enciendas veladoras; y si lo haces, procura tenerlas en un lugar visible, fuera del alcance de los niños o animales, bajo supervisión, lejos de materiales que se pueda prender.No excedas el tiempo de carga de los electrodomésticos o aparatos eléctricos y no sobre cargues las extensiones o tomacorrientes.Vigila las planchas para el cabello o la ropa, no los dejes conectados y con objetos cercanos.Si fumas, hazlo en lugares exteriores, no en camas o sillones.No dejes material como papel, telas, madera, gasolina, varsol, pinturas, entre otros cerca de la estufa.Vacía con regularidad las papeleras para no acumular papeles o productos inflamables.
Sobre las 3 de la tarde de este jueves, 12 de diciembre, las autoridades en Bogotá reportaron un incendio estructural en una bodega del barrio Patio Bonito, de la localidad de Kennedy, al sur de la ciudad. "Con apoyo de los Equipos de Aeronaves no Tripuladas y de Investigación de Incendios, controlamos un incendio estructural en la Calle 38C Sur con Carrera 99. A la hora, no se reportan personas lesionadas. Se activa apoyo de @PoliciaBogota y @SectorSalud", escribió el cuerpo de Bomberos de Bogotá.En redes sociales se publicó un video en el que se ve la enorme humareda justo al lado de las casas del barrio. De acuerdo con Bomberos de Bogotá, el Equipo de Investigación de Incendios determinó que la causa del incendio fue producto de un corto circuito en instalación eléctrica. Se reportó un vehículo afectado.(Lea también: ¿Quién debe responder por muerte de niña de 5 años en el centro comercial Gran Estación?).Las estaciones de Venecia, Kennedy, Fontibón, Chapinero y Central controlaron las llamas.Este incendio se une al que se presentó el pasado miércoles en Ciudad Bolívar, el cual se originó en la calle 78 B con carrera 16 F, sentido oriente - occidente y afectó a cuatro viviendas. "Bomberos de las estaciones Candelaria, Kennedy, Restrepo, Venecia, Central y los Equipos Técnico de Rescate y SART, realizan el control de un incendio de cuatro viviendas de construcción con materiales de recuperación", fue el reporte de las autoridades. Por otro lado, durante el fin de semana, en el día de las velitas, una grave conflagración en una bodega incineró varias viviendas de la localidad de Bosa, y dejó afectadas a al menos 45 familias. Muchas de ellas tuvieron que evacuar y otras se vieron obligadas a buscar un lugar temporal para vivir, ante el riesgo de colapso de sus viviendas.Las llamas se propagaron rápidamente y los propios habitantes fueron los primeros en hacerle frente a las llamas. Sandra Benavides, afectada por el incendio, dijo en Noticias Caracol en vivo que “fueron horas de zozobra y de impotencia. Es algo que no se puede describir con palabras”.Para los vecinos y para el propio dueño de la bodega de reciclaje, lo que ocasionó el incendio, al parecer, fue un volador. “Dicen que fue un volador que cayó sobre la parte del icopor y que eso fue lo que provocó el incendio. Se me destruyó todo el material”.Consejos para evitar incendios en BogotáYa sea por una chispa, una veladora encendida, una fuga de gas repentina o una colilla de cigarrillo que propague rápidamente el fuego, es importante siempre tener buenos hábitos y la mayor precaución posible para intentar prevenirlos y evitar así poner en riesgo nuestros bienes y la vida misma. Es por eso que desde Bomberos Bogotá te brindamos algunas recomendaciones para que no ocurran emergencias de este tipo:No enciendas veladoras; y si lo haces, procura tenerlas en un lugar visible, fuera del alcance de los niños o animales, bajo supervisión, lejos de materiales que se pueda prender.No excedas el tiempo de carga de los electrodomésticos o aparatos eléctricos y no sobre cargues las extensiones o tomacorrientes.Vigila las planchas para el cabello o la ropa, no los dejes conectados y con objetos cercanos.Si fumas, hazlo en lugares exteriores, no en camas o sillones.No dejes material como papel, telas, madera, gasolina, varsol, pinturas, entre otros cerca de la estufa.Vacía con regularidad las papeleras para no acumular papeles o productos inflamables.
Un helicóptero de la Policía Nacional salió en la mañana de este sábado 7 de diciembre con el objetivo de continuar con las búsquedas de los tres menores desaparecidos luego de que una avalancha en el cañón del Micay, provocada por las intensas lluvias, arrasara con sus viviendas.El equipo está compuesto por 12 hombres y 2 perros, quienes mantienen la esperanza de encontrar a los infantes con vida, pues no descartan que la avalancha los hubiera arrojado hacia alguna parte del cañón.(Lea también: Avalancha de Armero las separó: hermanas se reencuentran 34 años después tras ser adoptadas)"Esperamos que, de pronto, la avalancha los haya arrojado a un islote o estén por ahí cerca. Esperamos que podamos encontrarlos con vida", dijo el mayor Juan Carlos Sandoval, director de las Defensa Civil, a Noticias Caracol. En caso de no encontrar señales de vida de los menores, las autoridades aseguran que se continuará trabajando para recuperar los cuerpos de estos tres infantes. De los nueve heridos por este desastre natural, siete fueron trasladados hasta El Plateado y dos a Argelia, quienes, por algunas complicaciones, tuvieron que ser movilizados hacia Popayán, en donde se recuperan de sus heridas.Se espera que el equipo de rescate se mantenga en la zona durante 12 horas buscando a los niños de 4, 5 y 8 años. Posteriormente, y pasado este plazo de tiempo, el equipo será reemplazado por otro grupo de rescatistas. Y es que la tarea para llegar a este punto del país no es sencilla, pues los rescatistas deben, en primer lugar, llegar a López de Micay, para, posteriormente, tomar una lancha, en la que se transportarán durante hora y media, para llegar al punto en el que desaparecieron los infantes.Aunque la labor es arriesgada y una tarea de gran esfuerzo, la Esperanza se mantiene. De hecho, desde Argelia está un grupo de ayuda y rescate de la oficina de Gestión de Riesgo que en las próximas horas busca unirse con los rescatistas para trabajar en coordinación. ¿Quiénes son los niños desaparecidos luego de avalancha en el cañón del Micay?Se conoció que los niños desaparecido son hermanos. De hecho, el papá de los menores, quien resultó herido, le contó al mayor Sandoval que “son tres hijos de él que no alcanzó a rescatar y que hay un adulto mayor que está desaparecido”.La abuela de los menores, en su momento, también reveló: “Mi hija, mi yerno, mis dos nietos y un sobrino también quedaron atrapados. Mis nietos fallecieron, mi hija está viva y mi yerno está herido”.
Las autoridades de Medellín reportaron un incendio en el centro comercial Aventura, cerca a la universidad de Antioquia. La humareda inició sobre la 1:45 de la tarde de este lunes, 2 de diciembre. De acuerdo con el diario El Colombiano, el reporte oficial indica que un grupo de encapuchados lanzaron un artefacto explosivo contra el árbol de Navidad que se encontraba en el establecimiento. (Lea también: Hombre acabó con la vida de su hermano en Medellín: lo atacó porque le pidió bajar volumen de música). El hecho sucedió exactamente en la carrera 55 con la calle 67, cuando dos hombres lanzaron el artefacto hacia las cajas de los adornos navideños y afectaron al árbol.Ante las llamas, personal del Cuerpo de Bomberos de Medellín acudió al sitio para controlar el incendio. Lograron atender la emergencia con apoyo de las brigadas de socorro del centro comercial.El suceso no dejó personas heridas y las autoridades están investigando quiénes están detrás de lo sucedido."Son terroristas, criminales y bandidos" Federico GutiérrezEl alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó en su cuenta de X que lo sucedido "no es protesta", sino que "son terroristas, criminales y bandidos". Comentó que los 10 encapuchados salieron de la Universidad de Antioquia y lanzaron objetos incendiarios contra una estación de Metroplus y el centro comercial Aventura. "Los cobardes se escondieron inmediatamente dentro del campus universitario. Sabemos que estos sujetos serían integrantes del autodenominado grupo violento radical 'Bloque Negro Revolucionario BNR'", dijo. Y añadió: "A estos tipos hay que judicializarlos, que les caiga todo el peso de la ley y que la fuerza pública reaccione con contundencia para garantizar el orden y la seguridad de toda una ciudad, que no puede permitir que unos cuantos sigan poniendo en riesgo a ciudadanía. La Policía está en el sitio. Mi instrucción es clara, hay que garantizar el orden".El centro comercial Aventura, por otro lado, emitió un comunicado diciendo que por el momento las entradas por la calle Barranquilla y la Avenida Ferrocarril están cerradas, por lo que solo está habilitado el ingreso por la entrada de Carabobo. El ingreso y salida vehicular funciona por la parte posterior de la infraestructura. "Lamentamos estos hechos que pudieron generar pánico entre quienes estaban en el momento en nuestras instalaciones y deseamos que sepan que Aventura continúa comprometida con la seguridad e integridad de sus empleados y visitantes", añadieron.
Aunque parezca curioso, lo cierto es que, para estas fechas navideñas, no entraría mal regalarles una buena sombrilla a quienes vivan en Bogotá o sus zonas cercanas, pues se estima que, durante las próximas semanas, las lluvias en Colombia se puedan incrementar en un porcentaje aproximado del 30 por ciento. (Lea también: ¿Por qué hay tantas lluvias en Colombia? Ideam habló y dijo hasta cuándo irían aguaceros)Así lo ha confirmado recientemente el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), entidad que, además, ya emitió un pronóstico con las lluvias que podrían presentarse este lunes 2 de diciembre, inicio de semana que marca el comienzo de la temporada decembrina.Así las cosas, y tal como lo dio a conocer la entidad, se espera que durante este día se presente un tiempo seco, pero con algunas ocasionales lloviznas en diferentes puntos de la capital del país. De esta manera, el Ideam sostiene que, durante horas de la mañana, se podrían presentar condiciones de tiempo seco con cielos ligeros, parcialmente nublados y hasta algunos intervalos de sol.No obstante, en horas de la tarde, los habitantes de Bogotá deberían llevar sombrilla, puesto que se pronostica un cielo mayormente nublado con el que no se descartan precipitaciones en varios sectores de Bogotá, con temperaturas máximas estimadas de 20 grados centígrados.Finalmente, la noche podría iniciar con cielos parcialmente nublados y tiempo seco en la capital del país. Ahora bien, este panorama no descarta que puedan presentarse algunas lluvias ligeras en varios sectores.¿En qué lugares de Bogotá lloverá hoy, lunes 2 de diciembre?Occidente, noroccidente y sur de Bogotá:Suba (tarde).Engativá (tarde y noche).Fontibón (tarde y noche).Kennedy (tarde y noche).Bosa (tarde). Ciudad Bolívar (tarde). Usme (tarde). ¿Lloverá en diciembre en Colombia? Esto dice el IdeamAcorde con las predicciones del Ideam, este será el pronóstico de cada región del país durante diciembre y las fiestas de fin de año de este 2024:San Andrés y Providencia: Se prevén valores de precipitación dentro de los promedios climatológicos.Región Caribe: Se estiman aumentos de las precipitaciones entre un 20 % y un 40 %, con respecto a la climatología de referencia 1991-2020 en Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre nororiente de Córdoba. Para el resto de la región se estiman disminuciones de lluvia entre un 10 % y 30 %.Región Andina: Se prevén precipitaciones entre un 10% y 30% por encima de la climatología de referencia.Región Pacífica: Se predicen lluvias dentro de la climatología de referencia 1991-2020 en gran parte de la región excepto en Valle del Cauca, Nariño y norte de Chocó donde es prevé aumentos de lluvias entre el 10 % y 30 % con respecto a los valores históricos.Orinoquía: Para este mes se prevén disminuciones de las precipitaciones entre 10 % y 40 % con respecto a los promedios históricos.Amazonia: Se esperan precipitaciones por debajo de los promedios climatológicos 1991-2020 excepto en el piedemonte amazónico, Putumayo y centro de Caquetá donde se estiman lluvias por encima de los valores históricos entre 10 % y 20 %.