Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estados Unidos anuncia su retiro de la Unesco por el supuesto sesgo del organismo contra Israel

Con este, ya son cinco agencias de las que se ha apartado el Gobierno de Donald Trump. La Unesco reaccionó a la decisión.

Estados Unidos anuncia su retiro de la Unesco
AFP

El gobierno de Estados Unidos anunció el martes 22 de julio su salida de la Unesco por considerar que la agencia cultural y educativa de la ONU tiene un sesgo contra Israel y promueve causas "divisivas", una decisión que el organismo lamentó. "La permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos", dijo la portavoz del Departamento de Estado.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

En 2017, durante su primera presidencia, Donald Trump también ordenó la retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). Su sucesor Joe Biden (2021-2025) restableció luego la membresía de Estados Unidos.

Reacción en la Unesco tras anuncio de Estados Unidos

"Lamento profundamente la decisión del presidente Donald Trump de retirar de nuevo a los Estados Unidos de América de la Unesco", dijo su directora general, Audrey Azoulay. "Aunque es de lamentar, este anuncio ya se esperaba y la Unesco se ha preparado para ello", agregó.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, describió a la Unesco como una entidad que "promueve causas sociales y culturales divisivas" y que se centra excesivamente en los objetivos de sostenibilidad de la ONU, los cuales calificó como una "agenda ideológica globalista". 

Publicidad

Bruce también cuestionó que la Unesco por su decisión de "admitir al 'Estado de Palestina' como miembro pleno es altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos, y contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización".

La Unesco describe su misión como la promoción de la educación, la cooperación científica y la comprensión cultural. Supervisa una lista de sitios del patrimonio que tiene como objetivo preservar joyas únicas ambientales y arquitectónicas, que van desde la Gran Barrera de Coral en Australia y el Serengeti en Tanzania hasta la Acrópolis de Atenas y las Pirámides de Egipto. 

Publicidad

Trump no fue el primero en retirar a Estados Unidos de la Unesco. En la década de 1980, el presidente Ronald Reagan puso fin a la membresía de Estados Unidos, afirmando que la agencia era corrupta y prosoviética. 

Estados Unidos retornó al organismo durante la presidencia de George W. Bush (2001-2009).

Estados Unidos ya se ha retirado de cinco agencias y grandes acuerdos de la ONU

Organización Mundial de la Salud: el 21 de enero de 2025, al poco tiempo de asumir la presidencia, el Gobierno de Donald Trump anuncio su retirada de la OMS, agencia de la que era el principal contribuyente, pues financiaba hasta entonces un 18 % de su presupuesto total. Trump ya había formalizado esa retirada en su primer mandato, pero la decisión fue revocada por el Gobierno de Joe Biden. En el caso de la OMS, Trump la acusa de estar demasiado influida por China y por intereses corporativos ajenos a los de su Gobierno.

Los Acuerdos climáticos de París: ese mismo 21 de enero, Trump anunció igualmente su retirada de los acuerdos climáticos, decisión que también había implementado en su primer mandato y que igualmente había sido revocada por Biden. El presidente, que en varias ocasiones se ha mostrado escéptico con la idea misma del cambio climático y es un ferviente defensor de las energías fósiles, argumentó que esos acuerdos imponen cargas injustas a la economía estadounidense.

Consejo de Derechos Humanos de la ONU: formalizado el 4 de febrero de 2025 con una orden ejecutiva. Argumentó entonces que este organismo con sede en Ginebra "ha demostrado un sesgo constante contra Israel" y ha posibilitado que otros países Irán, China y Cuba lo utilicen para "protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos", y ello pese a que esos países citados son con frecuencia blanco de críticas del organismo.

Publicidad

Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA): también ese 4 de febrero de 2025 el presidente Trump formalizó la suspensión de la financiación estadounidense a esta agencia, de la que Washington era el principal contribuyente antes de estallar la guerra en Gaza. Sin embargo, en este caso el mandatario no hizo sino oficializar una medida adoptada un año atrás, en enero de 2024 por el Gobierno de Joe Biden, que congeló la financiación a la agencia al hacerse eco de las acusaciones israelíes de complicidad entre varios de sus miembros y el movimiento islamista palestino Hamás.

Unesco: El Gobierno de Trump anunció este 22 de julio de 2025 su abandono de la Unesco, en este acaso alegando que es una organización que "no redunda en los intereses nacionales de Estados Unidos", pese a su carácter apolítico de protección de la ciencia y la cultura a nivel mundial.

Publicidad

EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE