Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

El desplome de Trump en las encuestas: pierde apoyo de votantes por su manejo de la migración

Del 54% pasó al 58% de desaprobación la forma como el presidente estadounidense ha manejado la migración, según un sondeo reciente. También cayó la aprobación a su gestión respecto a los impuestos y el presupuesto.

trump encuesta migracion
Una de las últimas medidas de Trump fue ordenar que se eliminaran las audiencias de fianza para todos los indocumentados detenidos -
AFP

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, tuvo un bajón en las encuestas, según los resultados del sondeo realizado por SSRS y que fueron publicados por CNN.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El índice de aprobación general se mantuvo en julio al compararlo con el registrado en abril de 2025, con un 42% de aprobación y un 58% de desaprobación a la forma como está desempeñando su labor como jefe de Estado.

Lo que opinan estadounidenses del manejo de la migración y otras políticas de Trump

Un 58% dijo estar en desacuerdo en la forma como el mandatario está manejando el tema migratorio, frente a un 42%, subiendo la desaprobación comparada con la encuesta de abril, en la que se ubicaba en 54%.

Una de las últimas medidas del presidente fue ordenar que se eliminaran las audiencias de fianza para todos los indocumentados detenidos, lo que podría dejarlos por meses y hasta años en centros de detención mientras los inmigrantes luchan contra la deportación, según un memorando oficial citado por The Washington Post. En una directiva emitida el pasado 8 de julio, el director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) indicó a sus oficiales que los indocumentados detenidos en el interior del país deberían permanecer encarcelados "mientras dure su proceso de deportación". Actualmente, solo los migrantes capturados tras pasar la frontera son detenidos sin derecho a fianza. Desde que el presidente Trump llegó a la Casa Blanca solo a nueve extranjeros que cruzaron de forma indocumentada se les ha permitido luchar por sus casos en libertad condicional.

Publicidad

La encuesta también mostró que un 61% de los consultados no está a favor de la ley de gastos, un 58% está en contra de los recortes a los programas del gobierno federal y un 63% no aprueba su política de presupuesto federal. Respecto a los impuestos, solo un 44% aprueba su gestión fiscal, aunque en este punto subió dos puntos porcentuales.

En cuanto al tema ambiental, aunque un 60% aprueba la gestión de Trump, la desaprobación frente a la forma como ha respondido su gobierno a las recientes inundaciones está en el 53%.

Programas de ayuda al exterior, afectados por recorte del gasto

La encuesta sobre Trump también consultó la opinión de los ciudadanos sobre la forma en que ha manejado los asuntos exteriores, con un 60% en contra de esa gestión. (Lea también: Visa americana para colombianos quedaría en casi 2 millones de pesos con nueva ley de Gobierno Trump)

Publicidad

Este jueves, el Senado aprobó en la madrugda un recorte del gasto de 9.000 millones de dólares apoyado por el presidente, lo que afecta a los programas de ayuda al exterior y a medios públicos de comunicación. 

El proyecto ahora debe volver a la Cámara de Representantes para su aprobación definitiva antes del viernes 18 de julio, dado que el Congreso ya había asignado estas partidas. De no hacerlo, el gobierno deberá gastar el dinero tal como estaba previsto. Este procedimiento es poco habitual y se conoce como un "paquete de rescisión" y no había sido utilizado en décadas.

Esta luz verde de la Cámara Alta fue percibida como una prueba para los recortes propuestos por la comisión de eficiencia gubernamental (DOGE) liderada por el empresario Elon Musk, que abandonó esta misión y ahora está enfrentado en una agria pugna con Trump. 

Estas medidas de recorte enfrentaron resistencias en ambos partidos, pero finalmente el Senado de mayoría republicana aprobó el paquete con 51 votos a favor y 48 en contra en una sesión que terminó en la madrugada. 

Publicidad

El paquete enfrentó resistencias, ya que el texto aprobado en junio por la Cámara de Representantes incluía un recorte de 400 millones de dólares para el financiamiento de programas de salud, incluyendo el plan PEPFAR para lucha contra el sida, creado por el mandatario republicano George W. Bush y que se estima que ha salvado 26 millones de vidas, aunque finalmente su recorte fue descartado, lo que abrió una vía para la aprobación del texto. 

El influyente senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, declaró a la AFP que esta legislación está en sintonía con las promesas de Trump de recortar el gasto. "Siempre he apoyado la ayuda exterior (...) Es necesario el poder blando", afirmó. "Pero cuando se empieza a gastar dinero en un montón de basura y en programas progresistas desconectados del objetivo de la ayuda, es difícil que una persona como yo lo acepte", concluyó.

Publicidad

POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP