

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de sentidos homenajes, el mundo está despidiéndose del Papa Francisco , quien murió el pasado lunes, 21 de abril, a los 88 años. Este miércoles su cuerpo será trasladado a la Plaza de San Pedro en el Vaticano, tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell .
Después, la procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos y, desde el Arco de las Campanas, saldrá a la plaza de San Pedro. Luego entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central, y luego en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles.
La analista internacional Teresita Aya indicó en Sala de Prensa de Noticias Caracol que este es un recorrido que no se había hecho antes. "Han elegido una ruta muy diciente porque van a salir de la plaza de Santa Marta, y van a cruzar por la plaza de los Protomartires, que es una plaza que hace honor a los mártires cristianos de la Iglesia Católica hace casi dos mil años, incluido el más importante de todos, San Pedro", explicó.
Publicidad
Aún no se ha determinado por cuanto tiempo será expuesto el cuerpo de Francisco,que hizo algunos cambios en las reglas de los funerales a los pontífices , como se lee en la nueva edición del 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis'. El cuerpo se ha depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora, y tampoco se colocará el báculo papal durante esta exposición.
Para Aya, con estos cambios en la tradición el sumo pontífice "está haciendo honor a sus orígenes, es un jesuita, una comunidad que vive bastante modestamente. Por ende no quiso, a diferencia casi cuatro siglos de historia de papas, vivir en el Palacio Cardenalicio del Vaticano. Él vivía en las residencias de Santa Marta, unas residencias al lado de la basílica de San Pedro, pero construidas por Juan Pablo Segundo en 1996, bastante nuevas y bastante modestas".
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 horas (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro. La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re y al termino el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
Publicidad
Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor como dejó escrito Francisco para la tumulación. En su testamento indicó: "Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal".
El sepulcro, escribió el papa argentino: "debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", se lee en le testamento publicado tras su muerte a los 88 años.
Finalmente, de Asia está confirmado el presidente de Filipinas Ferdinand Marcos y la primera dama Liza Marcos. Por otro lado, también asistirá el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres.
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE y AFP