

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A través de redes sociales se ha confirmado el fallecimiento de Daniel Fernández Strauch, un ingeniero y agrónomo uruguayo recordado por haber sobrevivido a la tragedia de los Andes. El hombre falleció en Montevideo, a los 79 años, luego de haber tenido una vida ilustre tras casi morir en 1972.
La noticia de su fallecimiento fue confirmada por la agencia de noticias internacional EFE y en redes sociales fue anunciada por Gustavo Zerbino, otro de los 16 sobrevivientes, que lo recordó como "un amigo entrañable, un gran padre y un gran abuelo". El hombre también comentó en su publicación que Fernández Strauch "en la cordillera fue un baluarte. Gran amigo, siempre positivo. Como era de los más viejitos ponía paz y tranquilidad".
Por ahora, se desconoce la causa de muerte del hombre de 79 años. En redes sociales, muchos de sus amigos y familiares envían mensajes de luto sin revelar muchos detalles sobre lo que llevó a la muerte a uno de los sobrevivientes de la tragedia que en los últimos años volvió a tomar relevancia por la película 'La sociedad de la nieve' que mostró lo ocurrido.
Publicidad
Precisamente, una de las primeras reacciones públicas tras la muerte de Daniel Fernández Strauch fue la del joven actor Francisco Romero, quien interpretó a Fernández en la famosa película nominada a Mejor Película Internacional en los premios Óscar 2024. A través de una conmovedora publicación, el actor recordó la estrecha relación que construyó con Daniel para darle vida en la cinta y los grandes aprendizajes que el hombre le dejó.
"Daniel, qué difícil encontrar palabras. Gracias por compartirme tu increíble historia y la de tus amigos, y por dejarnos tanto a todos. Qué suerte tuve de conocerte, de interpretarte y de escucharte. Hermoso viaje, querido Daniel", escribió. En la publicación, además, comentó el director de la película Juan Antonio Bayona: "Hermosas palabras, Fran. Recuerdo aquello que te dijo Daniel tras ver la película: 'A mí me hubiera gustado ser como tú'. Qué tipo tan generoso".
Publicidad
Todo ocurrió el 13 de octubre de 1972 , cuando un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a 45 personas, incluidos jugadores de rugby del equipo Old Christians, familiares y amigos, se estrelló en la cordillera de los Andes mientras volaba de Montevideo a Santiago de Chile. El impacto dejó a varios pasajeros muertos y 29 sobrevivieron, pero las condiciones extremas, el frío intenso y la falta de alimentos llevaron a una lucha desesperada por la supervivencia. Después de varios días sin noticias, las autoridades suspendieron la búsqueda, dándolos por muertos.
Los sobrevivientes, atrapados en la montaña y sin esperanza de rescate, tuvieron que tomar decisiones extremas para sobrevivir, incluida la difícil elección de alimentarse con los cuerpos de sus compañeros fallecidos. Tras 72 días de lucha contra el frío y el hambre, dos de los jóvenes lograron caminar durante diez días hasta encontrar ayuda. Finalmente, el 20 de diciembre de 1972, fueron rescatados 16 sobrevivientes. La historia conmocionó al mundo y se convirtió en un símbolo de resistencia y voluntad humana, siendo inmortalizada en libros, documentales y películas, como ¡Viven! (1993) y recientemente en La sociedad de la nieve (2023).
Daniel Fernández Strauch se convierte en el cuarto sobreviviente en morir años después de la tragedia, el segundo este año. En el año 2015 murió Javier Methol; en 2023 José Luis Inciarte; y el pasado 29 de marzo falleció Álvaro Mangino. Así las cosas solo quedan vivos 12 de los sobrevivientes a la tragedia de los Andes: Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Eduardo Strauch, Adolfo Strauch, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Carlos Páez , Roy Harley, Roberto Francois, Pedro Algorta, Roberto Canessa y Alfredo Delgado.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co