

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El 21 de abril de 2025 a las 9:45 a. m. (2:45 hora Colombia) el Vaticano anunció la muerte del papa Francisco . "El obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre", anunció el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, en un video publicado en los canales oficiales de la Santa Sede. El periodista de Noticias Caracol Carlos Barragán fue el primero de la redacción en enterarse de la muerte del pontífice y le dio el aviso a sus colegas.
"La preparación de este cubrimiento tuvo casi dos meses, desde que Francisco se enfermó", explicó Juan Roberto Vargas, director del noticiero. Los productores y periodistas de Noticias Caracol evaluaron cada posibilidad al seguir de cerca cada actualización sobre la salud del pontífice argentino, que a principios de febrero fue diagnosticado con una bronquitis. A sus 88 años, la muerte del obispo de Roma se convertía en una eventualidad cada vez más cercana. "Incluso se tuvo como posibilidad la renuncia de Francisco", dijo Germán Espinel, director de producción.
El equipo de Noticias Caracol se preparaba para un cambio en el Vaticano, colocando a la redacción, producción, graficación y otros equipos en consonancia con una misma línea comunicativa. Para el 14 de febrero, la salud del papa Francisco no mejoraba. El pontífice había ingresado al hospital Agostino Gemelli en donde lo seguían tratando por la bronquitis y le realizaban otros exámenes médicos.
Publicidad
El 13 de marzo, el día que cumplía 12 años en el cargo de máximo jerarca de la Iglesia Católica y jefe de estado del Vaticano, Francisco se recuperaba de una neumonía doble. Mientras rezaba y seguía a distancia las ceremonias espirituales de la Cuaresma también recibió dibujos de niños de varios lugares del mundo. En Noticias Caracol se seguía cada día la evolución de salud del santo padre e incluso se preparó un manual de instrucciones para tratar el cubrimiento en caso de su muerte o renuncia. "En el caso de que falleciera en la madrugada de Colombia, como fue que sucedió, no teníamos a nadie en el máster de noticias, pero nos íbamos a conectar vía telefónica", contó Espinel, que cubrió su primer cónclave desde el Vaticano.
Después de cinco semanas hospitalizado el papa Francisco regresó al Vaticano. Su paso por la internación médica dio los primeros atisbos de lo que sería su muerte. "Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor.Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización , lo quieren sinceramente , como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos", dijo en una entrevista para Corriere della Sera el médico Sergio Alfieri, quien atendió al pontífice.
Publicidad
"Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró", describió Alfieri. Durante ese tiempo, Francisco estuvo muy delicado. Al salir del hospital se mantuvo débil y en constante cuidado. Pudo participar de diversos compromisos y finalmente apareció en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección, un día antes de su muerte. Después recorrió la plaza en el papamóvil, haciéndolo detener para bendecir a algunos niños. Esa fue su última aparición en público.
Tras anunciarse la muerte del papa Francisco, los camarógrafos Luis Cortés y Francisco Campusano Noticias Caracol viajaron al Vaticano para encontrarse con Margarita Rojas, editora internacional, y Luz Elena Ramos, quien por años fue presentadora del noticiero y que, al vivir en Milán, Italia, pudo llegar con rapidez a la Santa Sede. Después fueron acompaños por el director del noticiero, Juan Roberto Vargas, y el director de producción, Germán Espinel. "El trabajo en equipo fue clave, el apoyo de la gente en Bogotá y los periodistas de alianza", contó Espinel.
El equipo de Noticias Caracol tuvo suerte al encontrar un apartamento para quedarse en cercanías a la Plaza de San Pedro. Cada mañana recorrían alrededor de un kilometro para cubrir las ceremonias en honor al papa Francisco y después para estar atentos a la preparación del cónclave que este 8 de mayo le abrió las puertas al nuevo pontífice, el papa León XIV.
Juan Roberto Vargas reveló que ya tenían listos varios materiales en video sobre el nuevo papa, aunque "no con la amplitud de los otros cardenales más opcionados por los expertos. Robert Prevost empezó a sonar en las reuniones previas más cercanas al cónclave". Los días estuvieron marcados por largas jornadas de trabajo, cubriendo los hechos en el Vaticano y transmitiendo para Colombia cada paso de la elección del nuevo papa.
Publicidad
Los camarógrafos se dividían su labor con los principales reporteros para cada nota y compararon la experiencia con el cubrimiento de un mundial de fútbol. "Es chévere ver tanto camarógrafo, conocer qué cámaras tienen, cómo trabajan... Era como un mundial, solo que el único equipo son los cardenales", bromearon.
"Aquí todos hacemos de todo", reveló Espinel, que compartió algunas de las anécdotas que vivieron durante el cubrimiento. El equipo de Noticias Caracol en el Vaticano tuvo que pedir una carpa por correspondencia que después entre todos armaron momentos antes de salir al aire y de que una lluvia les cayera en el balcón desde el que transmitían. El clima de variado de primavera los mantenía cargando ropa por toda la ciudad. Entre todos también preparaban la comida, hacían mercado y lavaban ropa.
Publicidad
Margarita Rojas, que hizo parte del cubrimiento del cónclave en 2013, revivió la experiencia del mundo católico. "No pensé que fuera tan emocionante", admitió la editora, que tenía claro en su mente el día que el argentino Jorge Mario Bergoglio se convirtió el primer papa latinoamericano. "La elección de hoy nos sorprendió. resultó muy conectada con América Latina. También después cuando supimos que el nuevo papa había estado en Colombia y tenía nacionalidad peruana . Fue emocionante oírlo hablar en español", relató Rojas.
Desde la terraza donde transmitía el equipo de Noticias Caracol no lograban observar la chimenea por la que salía el humo blanco que avisó la elección del nuevo papa. "Nos alcanzamos a dar cuenta, no por el humo, sino por los aplausos y el ruido de la gente en la plaza", concluyó Espinel.
MATEO MEDINA ESCOBAR