
En 2015, 196 países firmaron el Acuerdo de París, comprometiéndose a controlar el calentamiento global y así evitar al máximo sus efectos, entre los cuales está el colapso de los glaciares de Groenlandia y la Antártida. Sin embargo, un nuevo estudio concluyó que, incluso alcanzado las metas acordadas en este tratado, no se podrían evitar "catastróficas consecuencias" en las capas del hielo del planeta.
El estudio, llamado 'Un calentamiento de +1,5 °C es demasiado alto para las capas de hielo polares', fue publicado en la revista científica Nature Climate Change y está liderado por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Universidad de Innsbruck (Austria). La investigación estudió cuál sería el "límite seguro" de la temperatura global en el cual los glaciares podrían sobrevivir, teniendo en cuenta que en el Acuerdo de París se dijo que lo ideal sería mantener los niveles a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.
Últimas Noticias
Sin embargo, el estudio indicó que "la pérdida de masa de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se ha cuadruplicado desde la década de 1990", por lo que el límite de 1,5 grados no sería suficiente. Incluso, si el mundo mantuviera su nivel actual de 1,2 grados probablemente no se podría evitar que los glaciares se derritieran, teniendo peligrosos efectos.
Las consecuencias en las costas del colapso de los glaciares
Según CNN, el derretimiento de las capas de hielo es la principal causa del aumento del nivel del mar, cuya tasa se ha duplicado en los últimos 30 años. El incremento en este nivel es una amenaza para quienes viven en las costas, es decir, alrededor de 230 millones de personas en el mundo que subsisten a menos de un metro sobre elnivel del mar.
Publicidad
Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida contienen la cantidad de agua dulce suficiente para elevar el nivel del mar global en unos 65 metros, por lo que el estudio dice que tan solo pequeños cambios en estas capas de hielo alterarían profundamente las costas globales, causando daños que superan los límites de adaptación.

“El aumento del nivel del mar no se frena con 1,5 grados. De hecho, se observa una aceleración bastante rápida”, afirmó Chris Stokes, autor del estudio y glaciólogo de la Universidad de Durham, para CNN.
Publicidad
Los científicos explicaron que el nivel del mar podría aumentar un centímetro al año para finales del siglo, es decir, 101,6 centímetros en 100 años. “Se observará una migración terrestre masiva a escalas nunca vistas desde la civilización moderna”, aseguró para el medio citado Jonathan Bamber, también autor del estudio y glaciólogo de la Universidad de Bristol.
En ese sentido, los investigadores del estudio concluyeron que los límites del Acuerdo de París deberían replantearse, probablemente igual o menos a un grado Celsius sobre los niveles preindustriales: "La adopción del principio de precaución es imperativa y se requiere una temperatura media global más fría que la actual para mantener las capas de hielo en equilibrio".
¿Cuánto tardarían los glaciares en recuperarse?
La investigación forma parte de 'Provide', un proyecto de la Unión Europea que estudia las repercusiones de los "rebasamientos" climáticos, es decir cuando el calentamiento supere los 1,5 °C antes de comenzar a disminuir, un periodo que se cree tendrá lugar a mediados de siglo o incluso antes.
El estudio evaluó la evolución de los glaciares en un escenario de fuerte rebasamiento en el que las temperaturas globales siguen aumentando hasta alcanzar los 3°C en 2150, antes de descender hasta los 1,5 °C en 2300 y estabilizarse. El objetivo era descubrir si los glaciares pueden recuperarse si el planeta vuelve a enfriarse, y concluyeron que, si estas capas de hielo llegaran a colapsar, su recuperación tardaría siglos. "Es una pregunta que se hace mucha gente: ¿volverán a crecer los glaciares durante nuestra vida o la de nuestros hijos? Nuestros hallazgos indican que lamentablemente no", dijo Fabien Maussion, profesor asociado en la Universidad de Bristol.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
lmercado@caracoltv.com.co
*Con información de EFE