Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Habrá lluvia de estrellas del cometa Halley en mayo: ¿cuándo y dónde se podrá ver?

El mes de mayo tiene un interesante calendario en cuanto a fenómenos astronómicos. La lluvia de estrellas eta acuáridas es uno de ellos.

Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellas
stock_colors/Getty Images/iStockphoto

Con el final del mes de abril, los apasionados por los temas astronómicos están emocionados por la lluvia de estrellas eta acuáridas que se podrá ver en el mes de mayo, un fenómeno que atrae a muchos a interesarse por las maravillas del universo. De hecho, el quinto mes del año trae interesantes eventos astronómicos que muchos podrán disfrutar desde diferentes puntos del planeta.

¿Qué son las eta acuáridas?

Se trata de una lluvia de meteoros que ocurre todos los años entre finales de abril y mediados de mayo. Este fenómeno se presenta cuando la Tierra atraviesa una nube de partículas que deja el cometa 1P/Halley. El nombre eta acuáridas proviene de la constelación de Acuario, específicamente de la estrella Eta Aquarii, punto del cielo desde donde parecen originarse los meteoros.

¿Cuándo y dónde se podrá ver esta lluvia de estrellas?

Según reveló la Nasa, esta lluvia de estrellas se podrá ver especialmente en el hemisferio sur del planeta entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo. Cabe resaltar que esta lluvia está activa desde el 20 de abril y hasta el 21 de mayo, pero el pico máximo de observación se dará en el momento mencionado.

La lluvia de estrellas líridas es una de las lluvias de meteoros más antiguas registradas por la humanidad
La lluvia de estrellas líridas es una de las lluvias de meteoros más antiguas registradas por la humanidad -
Getty Images

Esta lluvia ocurre y se puede ver como 'estrellas fugaces' en el planeta Tierra cuando los meteoros, que viajan a unos 65.4 kilómetros por segundo hacia la atmósfera terrestre, alcanzan a ser visibles. En este caso, la Nasa ha señalado que se verán aproximadamente 50 meteoros por hora.

Publicidad

Los mejores momentos para ver la lluvia de estrellas del cometa Halley

Para disfrutar de este fenómeno en el cielo, los interesados será entre las 2:00 a. m. y el amanecer, cuando el radiante de la constelación de Acuario esté más alto en el cielo. Algunos expertos sugieren, para vivir una mejor experiencia, es buscar lugares alejados de la ciudad, oscuros, sin luces artificiales, como un parque natural, el campo o la montaña. Además, no es necesario el uno de telescopios ni binoculares, ya que esta lluvia se observa mejor a simple vista.

Es importante tener en cuenta también adaptar los ojos a la oscuridad del lugar, por lo que se recomienda llegar a su sitio de observación con tiempo suficiente. Esta lluvia de estrellas eta acuáridas es diferente a las otras que ocurren a lo largo del año, se caracteriza por la rapidez de sus meteoros que pueden alcanzar velocidades de hasta 66 kilómetros por segundo.

Publicidad

La historia de la eta acuáridas

Lluvias de estrellas
La lluvia de estrellas líridas de 2025 alcanzará su punto máximo de actividad entre la noche del 21 de abril y la madrugada del 22 de abril -
Freepik/ Getty Images

La primera vez que la lluvia de estrellas eta acuáridas fueron observadas fue en 1870 por el astrónomo George Lyon Tupman y luego de esto han sido estudiadas por muchos otros, hasta que se identificó que estos meteoros eran realmente restos del cometa Halley. Este es un cometa que pasa cerca del Sol cada 76 años, la próxima vez será en 2061, y fue nombrado en honor al astrónomo Edmond Halley, quien en el siglo XVII predijo su regreso.

El cometa Halley crea dos lluvias de meteoros al año: las eta acuáridas en mayo y las oriónidas en octubre. La primera, que se podrá ver en los próximos días, aunque no es considerada una de las lluvias de meteoros más intensas del año, sí es una de las mejores oportunidades para los aficionados de disfrutar de esta interesante experiencia.

Otros hechos astronómicos en mayo

  • 2 de mayo: el asteroide Vesta estará en oposición y será visible toda la noche, alcanzando su máximo brillo
  • 5 y 6 de mayo: Venus y Neptuno estarán muy próximos visualmente
  • 26 de mayo: la Luna alcanzará el perigeo, es decir, su punto más cercano a la Tierra durante este ciclo

Otras lluvias de estrellas que habrá en 2025

  • Delta Acuáridas - 30 de julio
  • Perseidas - 11 al 13 de agosto
  • Draconidas - 9 de octubre
  • Oriónidas - 21 y 22 de octubre
  • Leónidas - 17 y 18 de noviembre
  • Gemínidas - 13 y 14 de diciembre
  • Úrsidas - 22 de diciembre

MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
CORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co