Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Haití sufre apagón masivo después de que desconocidos entraran a su principal hidroeléctrica

La empresa eléctrica solicitó ayuda de las autoridades para que investiguen el hecho y juzguen a los responsables. El país es uno de los más inseguros de la región.

Haití sufre apagón masivo después de que desconocidos entraran a su principal hidroeléctrica
El apagón es un de los habituales que ha sucedido en años recientes.
Redes sociales

Un apagón general afecta a Haití debido a que desconocidos se presentaron a la central hidroeléctrica de Peligre, situada en el Plateau Central, en el centro del país, lo que obligó a la empresa estatal Electricidad de Haití (EDH) a suspender el servicio, informó este jueves la compañía. "Un acto atroz que sumerge en un apagón total las zonas abastecidas de energía eléctrica por la EDH", informó la compañía, en lo que califica de un "boicot", que no ha sido reivindicado por ningún grupo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Es una confusión total en un contexto nacional ya marcado por el desorden. Las soluciones tardan en llegar, pero las autoridades de la EDH están trabajando seriamente en ello", dijo la compañía estatal en un comunicado, en el que no ofrece detalles sobre los daños perpetrados, aunque refiere que los desconocidos ya no ocupan la instalación. Lejos de satisfacer las necesidades eléctricas de la población, la EDH afirma que este tipo de acciones complican aún más las dificultades de la empresa.

"El material de generación de las centrales eléctricas es caro y difícil de reparar, mantener e incluso sustituir", dijo la EDH. La empresa pública de electricidad llamó de manera urgente a las autoridades competentes, para que no solo investiguen, juzguen y castiguen a los autores de tales actos que perjudican a la población en general, sino que también tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la central hidroeléctrica de Pelige.

Publicidad

"Este espacio constituye un patrimonio nacional y una estructura tan importante como estratégica para el Estado haitiano", dijo la empresa, reiterando su voluntad de reanudar el servicio lo antes posible, una vez que se restablezca la seguridad para sus empleados y técnicos. Haití enfrenta una severa crisis en todos los órdenes, en particular en los altísimos niveles de inseguridad.

Solo en los tres primeros meses del año, 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas por la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad, de acuerdo con datos recientes de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh). En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU, en un país con más de un millón de desplazados tras tener que abandonar sus hogares a causa de la inseguridad.

Publicidad

La ola migratoria desde Haití

El país vecino de República Dominicana, dijo que más de 119.000 haitianos han sido deportados en lo que va de 2025, 71% más que en el mismo período del año pasado. Incrementar las deportaciones hacia Haití, el país más pobre de la región y asolado por la violencia de pandillas, fue una de las promesas de campaña del presidente Luis Abinader, reelegido en mayo de 2024 para un segundo mandato.

"La Dirección General de Migración (DGM) repatrió en el mes de abril 32.540 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular en el país, para completar la cifra de 119.003 en el cuatrimestre enero-abril del 2025", anunció ese organismo en un comunicado. La "cifra representa un incremento del 71% en comparación con el mismo período del año anterior", agregó.

El año 2024 cerró con 276.215 expulsiones. República Dominicana, de 11,3 millones de habitantes, comenzó el 21 de abril redadas en hospitales públicos para ubicar a mujeres haitianas que van a dar a luz en ese país. En algunos centros de salud estos casos duplican las atenciones a dominicanas, según cifras oficiales. La Dirección de Migración, indica el comunicado, ha sido "sometida a un proceso de reorganización", que contempla un aumento del número de agentes migratorios.

Ambos países comparten la isla La Española y mantienen una compleja relación debido al desplazamiento de miles de haitianos a República Dominicana vecino en medio de una crisis agravada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021. Unos 500.000 haitianos viven en Dominicana. Defensores de derechos humanos cuestionan las medidas contra la migración haitiana.

Publicidad

EFE/AFP/MATEO MEDINA ESCOBAR