
El propio Bolsonaro, que se opone a las medidas de confinamiento decretadas por varios gobernadores, participó sin usar mascarilla en una manifestación en Brasilia con críticas a la corte suprema, que maneja varios expedientes que apuntan al entorno cercano del mandatario.
Con 210 millones de habitantes, Brasil es el cuarto país con más muertes por coronavirus (28.834) y está cerca de superar las 500.000 personas contagiadas, la segunda cifra más alta después de Estados Unidos (casi 2 millones de casos).
Últimas Noticias
Las reyertas de Sao Paulo se produjeron entre participantes en una manifestación "contra el fascismo" y bolsonaristas contrarios a las medidas de confinamiento.
Publicidad
Vestidos de negro y bajo el lema "Estamos por la democracia", unos 500 manifestantes, muchos con mascarillas de protección contra el coronavirus, coincidieron en la céntrica Avenida Paulista con un acto de algunos centenares de bolsonaristas.
Las barreras policiales no evitaron una confusa reyerta entre los dos bandos, tras lo cual la Policía intervino disparando bombas lacrimógenas.
Publicidad
Los manifestantes anti Bolsonaro quemaron cubos de basura municipales y lanzaron piedras a los uniformados, que respondieron nuevamente con gases lacrimógenos.
Al menos tres personas fueron detenidas, indicó la policía al portal de noticias G1.
El "acto antifascista" fue convocado por las hinchadas de varios clubes paulistas, principalmente del Corinthians, pero también de Palmeiras, Sao Paulo y Santos.
El Corinthians tiene una fuerte identificación con la defensa de los derechos cívicos, a través del movimiento Democracia Corinthiana, liderado por el futbolista Sócrates en los últimos años de la dictadura militar (1964-1985).
Publicidad
En las redes sociales, la órbita bolsonarista, que denuncia un plan para derrocar al mandatario impulsado por legisladores, jueces y medios de comunicación, se movilizó para atribuir la violencia a los opositores.
"Tenemos que felicitar a la prensa por el esfuerzo absurdo de ver una 'defensa de la democracia' en un acto con miembros que portan cuchillos", tuiteó uno de los hijos del presidente, el concejal de Rio de Janeiro Carlos Bolsonaro.
Publicidad
Antes de saludar a sus seguidores en Brasilia, Jair Bolsonaro sobrevoló el lugar en helicóptero y luego montó un caballo de la Policía que custodiaba la manifestación, mientras era ovacionado por la muchedumbre.
Encuestas
Brasil sufre la expansión de la pandemia, pero el Ministerio de Salud sostiene que "no hay cómo precisar el momento en que ocurrirá el pico de muertes", argumentando la diversidad de escenarios en un país de dimensiones continentales.
Estimaciones de expertos indican que el número de contagios podría ser hasta 15 veces superior, dado que en el Brasil no se practican test masivos.
Publicidad
Los dos estados con más muertos y casos son Sao Paulo y Río de Janeiro (sudeste), aunque los más afectados en relación a su población son los del empobrecido norte y nordeste, con sistemas sanitarios casi al límite de su capacidad.
En plena pandemia el índice de rechazo a Bolsonaro alcanzó un nivel récord de 43%, según una encuesta del instituto Datafolha, aunque el mandatario de ultraderecha igualmente conserva un núcleo duro de apoyo de 33%.
Publicidad
Pero la evaluación negativa sobre la forma en que Bolsonaro está enfrentando la crisis sanitaria subió de 45% en abril a 50% en mayo, en tanto que solamente 27% la aprueba.