La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como lo anticipó desde la semana pasada, el presidente Gustavo Petro firmará este miércoles en China un acuerdo de intención para que Colombia se sume la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, en el marco de su viaje a Pekín para participar en el IV Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático. "Como Colombia, somos libres, soberanos, independientes", afirmó el jefe de Estado este lunes.La iniciativa china de la Franja y la Ruta, también conocida como las Nuevas Rutas de la Seda, es un colosal proyecto de infraestructuras con el que Pekín pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global. Más de 140 países, 20 de América Latina, se han sumado a este proyecto de China, que busca sellar alianzas estratégicas con el gigante asiático. Sin embargo, la firma es hoy objeto de controversia por el temor de algunos sectores a repercusiones negativas en la relación con Estados Unidos, el principal aliado comercial de Colombia.Para Carlos Ronderos, presidente de la junta directiva de la Cámara Colombo-China, la firma es "una declaración de amistad entre las partes" y "facilita que haya inversión china en el país, que es bajita, y podría incrementarse sustancialmente".La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, afirma, por su parte, que "el Gobierno colombiano, como todo Estado soberano, tiene el derecho de explorar nuevas oportunidades comerciales. Sin embargo, estas decisiones deben estar guiadas por una visión estratégica que garantice beneficios reales y sostenibles para el país". En su opinión, "no se puede ignorar que, tanto para demócratas como para republicanos en Estados Unidos, la expansión de China en América Latina representa un riesgo para su seguridad nacional, y cuando este tema se enmarca en asuntos de seguridad, las respuestas de Estados Unidos pueden ampararse en leyes que habilitan medidas restrictivas" como la reciente imposición de aranceles a todo el mundo.Con un intercambio de bienes y servicios de 36.700 millones de dólares en 2024 y un superávit de 1.300 millones de dólares para el país norteamericano, Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia. Lacouture agrega que, en el caso de China, "falta reciprocidad", pues en 2024 Colombia exportó a ese país solo 2.377 millones de dólares, mientras que importó 15.936 millones de dólares. Eso provocó un déficit para el país andino de 13.500 millones de dólares. "En contraste, lo exportado a Estados Unidos (14.337 millones de dólares) casi compensa ese desequilibrio", asegura.Por eso, asegura Lacouture, "es legítimo preguntarse cómo se va a resolver esa reciprocidad con China, que hoy tiene un desbalance".Sin embargo, hay quienes como Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advierten que "China tiene unas condiciones de producción industrial completamente distintas a las nuestras", en Colombia. "Y, además, han dicho explícitamente que no van a cumplir con muchas de las normas ambientales, entonces productos con esas características llegan en competencias desleal a nuestros países". El propio Petro reconoció el martes de la semana pasada que en la reunión de IV Foro Celac-China va a hablar con el presidente chino, Xi Jinping, pero lo hará "de tú a tú, no como arrodillados" para ver por qué Colombia tiene "un déficit por 14.000 millones de dólares anuales". "Eso nos lleva a una pobreza y no quiero que China sea productora de la pobreza, por tanto la balanza comercial tiene que equipararse", agregó Petro.Según el Banco de la República, el acumulado de la inversión extranjera directa china en Colombia entre 1994 y 2023 fue de 813,3 millones de dólares, muy por debajo de la de Estados Unidos y España, y destinado principalmente a infraestructuras, minería, energía y transportes.Para Óscar Palma, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, el acercamiento de Colombia a China viene de atrás, "es un objetivo que de cierta forma la política exterior colombiana se ha planteado desde hace ya varios gobiernos". "En teoría no debería ser un problema incrementar las relaciones con China, pero teniendo en cuenta la política exterior de Petro y sobre todo su personalidad, esto entra en choque directamente con el presidente estadounidense, Donald Trump", explicó en una entrevista con EFE.¿Qué dicen desde Estados Unidos? Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la región de América Latina -es decir, el funcionario de la administración de Donald Trump clave para la interlocución con la región-, reaccionó la semana pasada al anuncio de la firma de Petro en China con una frase que, para muchos, se trata de una dura advertencia para Colombia: "El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica", afirmó el funcionario estadounidense.Si bien el enviado especial no profundizó más en el tema, desde varios sectores interpretaron esa declaración como una advertencia para Colombia , pues podría perjudicar las exportaciones del café y las flores, dos de los productos que más envía el país a Estados Unidos y que forman parte del TLC entre ambas naciones.Pero para expertos un eventual ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda es aún más grave. "Es muy difícil pensar en otra manera en la cual se puede empeorar las relaciones. Esta es una manera perfecta de seguir profundizando las tensiones diplomáticos", explicó Geoff Ramsey, analista de Atlantic Counsil, un think tank estadounidense en el campo de los asuntos internacionales.Cabe recordar que la tensión entre Colombia y Estados Unidos se agravó a finales de enero, cuando el presidente colombiano se negó a recibir unos vuelos de migrantes deportados enviados desde el país norteamericano. Ahora podría agravarse, pues Colombia estaría actuando en contravía de un objetivo clave de la administración Trump: restarle poder económico a China en el plano global. "Uno de los objetivos de esta administración (la de Trump) es disminuir la influencia China en este hemisferio, y con la decisión de sumarse a esta iniciativa Petro está cada vez más lejos de Trump", agrega Ramsey.Para el profesor Óscar Palma, sin embargo, merece la pena preguntarse "hasta qué punto estamos como en una especie de juego de suma cero en el cual el acercamiento con China implica sacrificar un poco la relación con Estados Unidos" y afirma que "no debería ser así" porque "en la visión de la política exterior de largo plazo, el país debería tener la capacidad de entablar unas relaciones muy sólidas con China y con Estados Unidos a la vez".En todo caso, la decisión de Colombia se dará en un momento en el que China y Estados Unidos pactaron una tregua de tres meses en la guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado durante la cual el gigante asiático reducirá del 125% al 10% los aranceles sobre productos estadounidenses y Washington, por su lado, bajará los que aplica a los bienes chinos del 145% al 30%.El pacto fue anunciado este lunes en un comunicado conjunto difundido luego de las negociaciones celebradas en Ginebra este fin de semana por representantes de sus respectivos gobiernos, que también han acordado crear un mecanismo permanente de consulta. Durante la tregua de 90 días, ambos países seguirán con negociaciones de carácter más técnico que no solo incluirán cuestiones arancelarias, sino otros tipos de medidas que obstaculizan el comercio, en particular de la parte china, indicó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, desde Ginebra.La guerra comercial entre ambas potencias iniciada con la llegada de Trump a la Casa Blanca se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145% para las importaciones de bienes chinos a Estados Unidos y 125% para las de los estadounidenses que entraran a China.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El impuesto de vehículos automotores, más conocido como impuesto vehicular, es una obligación que deben pagar aquellos propietarios de carros matriculados en el distrito capital de Bogotá. Dicha diligencia debe hacerse una vez al año y el omitirla puede desembocar en caras multas y amonestaciones para los respectivos tenedores por parte de las autoridades. Para impulsar los pagos y evitar la omisión, las autoridades han dispuesto de algunos incentivos tales como el tradicional descuento que reciben los ciudadanos que hagan una cancelación oportuna de esta obligación. Esta reducción es del 10 por ciento y cuenta con ciertos plazos máximos que deben tener en cuenta los tributantes. En este 2025, los propietarios de vehículos que deseen hacer el respectivo pago con descuento deben tener en cuenta las fechas establecidas. Según la Secretaría Distrital de Hacienda, quienes hagan el pago hasta el próximo viernes 16 de mayo podrán recibir dicha rebaja, que puede representar una buena cantidad de dinero en términos reales.Eso sí, tenga en cuenta que la fecha límite para hacer el pago del impuesto sin el respectivo descuento será hasta el próximo viernes 25 de julio, por lo que los tributantes todavía cuentan con alrededor de dos meses y una semana para llevar a cabo este pago sin recibir amonestaciones o multas por omitir dicha obligación.Impuesto vehicular en Bogotá 2025: dónde pagarQuienes vayan a hacer el pago del impuesto vehicular en Bogotá este 2025 pueden hacerlo a través de los siguientes canales: Oficina Virtual de la SDH.De manera presencial, en entidades bancarias autorizadas.Por medios electrónicos (portales bancarios, cajeros electrónicos y corresponsales financieros).Si opta por hacer el pago por medios electrónicos, cuenta con dos opciones adicionales para efectuar dicho pago: a través de PSE o medios electrónicos bancarios. Los bancos habilitados para pagar a través de estas dos modalidades son los siguientes: Bancolombia.Davivienda.BBVA.Banco de Bogotá.Banco AV Villas.Banco de Occidente.Banco Cooperativo Coopcentral.Itaú.Banco Caja Social.Scotiabank Colpatria.Bancoomeva.Bancamía.Banco Pichincha.Ban 100.GNB Sudameris.Banco Popular.Banco Santander de Negocios.Banco Serfinanza.Citibank (clientes corporativos).Banco Agrario.Banco Falabella.Banco Mujer.NU Colombia.Coltefinanciera.Finandina.DALE.Confiar.Daviplata.Banco JP Morgan.Alianza Fiduciaria.Rappipay.Banco Unión / Giros y Finanzas.Bold.Movii.Nequi.Iris.JFK Cooperativa Financiera.Impuesto vehicular en Bogotá: ¿de cuánto es la multa por no pagar?Acorde con la Secretaría Distrital de Hacienda, "cuando la declaración del impuesto sobre Vehículos Automotores no se presente dentro del plazo máximo establecido para declarar y pagar, la sanción por extemporaneidad será del 1,5% por mes o fracción de mes de retardo sobre el valor del impuesto a cargo, sin exceder del 100% del impuesto".¿Cuánto debe pagar de impuesto vehicular en Bogotá según el precio de su carro?De acuerdo con el Decreto 1493 del 13 de diciembre de 2024, el valor del impuesto vehicular para este año varía según el precio del vehículo, distribuyéndose de la siguiente forma:Para vehículos con un valor entre $0 y $55.679.000, se aplica una tarifa del 1,7 %.Para aquellos cuyo valor esté entre $55.679.000 y $125.274.000, el impuesto es del 2,7 %.Si el valor del vehículo supera los $125.274.000, el impuesto corresponde al 3,7 %.En el caso de vehículos de servicio público, se establece una tarifa del 0,7 %.Los vehículos eléctricos deben pagar un impuesto del 1,2 %.¿Quiénes tienen la obligación de pagar el impuesto vehicular en Bogotá y quiénes no?Este impuesto debe ser pagado cada año por los propietarios o tenedores de vehículos matriculados en Bogotá. La Secretaría Distrital de Hacienda establece que no se permiten pagos en cuotas ni acuerdos de financiación, lo que significa que el monto declarado debe ser abonado en su totalidad de manera inmediata; de lo contrario, la declaración será considerada inválida.No obstante, ciertos vehículos están exentos de este tributo. Entre ellos se incluyen: Bicicletas, motonetas y motocicletas con motores de hasta 125 c.c.Maquinaria agrícola como tractores y trilladorasMaquinaria pesada destinada a la construcción de vías como cargadores, motoniveladoras y compactadorasvehículos industriales que, por su diseño, no están hechos para transitar por vías públicas o privadas de acceso públicovehículos pertenecientes a la Empresa Distrital de Transporte Urbano desde el momento de su liquidación, hasta que se modifique o cancele su matrícula.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) abrió la convocatoria del fondo "Mejores Saber Pro", con el que entregará becas a los mejores resultados del examen de Estado Saber Pro que publica el ICFES."La finalidad del fondo es otorgar créditos condonables de posgrados establecidos por la ley 1678 de 2013, dirigidos a la población que cumpla con todos los requisitos establecidos en el Decreto 2029 del 2015 compilado en el Decreto1075 de 2015, y que estén cursando o vayan a cursar un programa académico de posgrado en Instituciones de Educación Superior del país debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional y registradas en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)", se lee en la página del instituto.La convocatoria está dirigida a todos los colombianos de nacimiento quienes estén dentro del listado de los mejores resultados del examen, pero que además hayan obtenido su título académico del programa con el cual se inscribieron a dicho examen durante los dos años anteriores. La convocatoria está abierta desde el 9 de mayo y cerrará el 6 de junio.¿Qué ofrece la beca del fondo "Mejores Saber Pro"?La beca financia estudios a nivel de posgrado en Colombia, en los siguientes niveles de formación: Especialización, maestría y doctorado. "El crédito condonable se otorgará por una única vez y se renovará para cada período académico hasta por el número total de períodos que tenga el programa de posgrado, según su registro en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES", explicó el ICETEX.El crédito condonable cubrirá los siguientes aspectos, sin ser retroactivo:Matricula Ordinaria: El 100% del valor de la matrícula ordinaria iniciando en el periodo 2024-2, de acuerdo con lo que indique el recibo de pago u orden de matrícula expedido por la institución de educación superior.Sostenimiento: El apoyo económico de sostenimiento (transporte y materiales educativos) por solicitud del aspirante, previa aprobación del comité Evaluador de Becas de Posgrado – CEB que se define así:Se otorgarán 2 SMMLV por semestre a quienes adelanten sus estudios de posgrado en instituciones de educación superior ubicadas en la misma ciudad y/o departamento de lugar de residencia del beneficiario.Se otorgarán 4 SMMLV por semestre a quienes adelanten sus estudios de posgrado en instituciones de educación superior ubicadas en un departamento diferente al departamento de lugar de residencia del beneficiario.El apoyo de sostenimiento se reconocerá únicamente a quienes, mediante declaración juramentada ante notario público, demuestren su insuficiencia económica, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2.5.3.4.3.3.2 del Decreto 2029 de 2015 compilado en el Decreto 1075 de 2015, la cual deberá ser cargada en el formulario de inscripción. No se asignará el apoyo económico si faltare dicho documento.Requisitos para aplicar a la becaLos aspirantes deberán cumplir con unos requisitos mínimos para participar en la convocatoria:Ser colombiano de nacimiento.No tener antecedentes penales ni disciplinarios.Acreditar un promedio general durante el pregrado no inferior a tres puntos siete (3.7) o su equivalente.Haber presentado las Pruebas Saber Pro como estudiante de una institución de educación superior colombiana legalmente constituida.Al momento de presentarse para obtener el beneficio, contar con un título de pregrado que no supere los (2) años de haber sido otorgado y que corresponda a un programa académico legalmente impartido por una institución de educación superior en Colombia debidamente autorizada.No haber incurrido en faltas disciplinarias en el desarrollo de su pregrado. Para tal propósito el aspirante deberá presentar una certificación que así lo indique, expedida por la institución de educación superior de la cual es egresado.Cumplir con los requisitos de admisión de la institución de educación superior a la cual aspire ingresar. Para ello, el aspirante deberá contar con el correspondiente documento, carta o correo electrónico oficial de pre aceptación o aceptación.Allegar los documentos pertinentes relacionados con tiempo de estudios, créditos académicos y contenidos curriculares del programa al que aplicó.Estar dentro del listado de "Los Mejores Saber Pro" que publica anualmente el ICFES.Para el caso de los doctorados, adicionalmente a los requisitos establecidos en este artículo, se debe presentar carta de aval del correspondiente tutor de tesis.No ser beneficiario en forma simultánea de otro programa que sea apoyado con recursos del Estado.Contar con un deudor solidario aprobado de acuerdo con las políticas de consulta de antecedentes crediticios del ICETEX.Para participar de la convocatoria puede visitar el sitio web oficial del ICETEX, organizar todos los documentos solicitados y presentarlos dentro de los tiempos estipulados. Serán 10 beneficiarios que podrán estudiar el posgrado que quieran.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Nequi, la plataforma financiera digital respaldada por Bancolombia, permite a los usuarios colombianos abrir una cuenta sin necesidad de trámites presenciales. Además, ofrece la opción de convertir esa cuenta inicial en una cuenta de ahorros, eliminando los topes de movimientos mensuales. En la aplicación se pueden recibir y enviar dinero, pagar servicios, hacer compras por internet, entre otros.Inicialmente, todos los usuarios acceden a una cuenta con topes establecidos por la regulación financiera, pero existe la posibilidad de convertirla en una cuenta de ahorros para ampliar los límites de uso. El tope mensual actualmente está fijado en $10.482.689.50, el cual corresponde al máximo que se puede recibir o mover en la cuenta en el transcurso de un mes. Es por eso que, Nequi abrió la opción de eliminar estos topes, para quienes requieren manejar montos mayores por trabajos, negocios u otros motivos. ¿Cómo convertir mi Nequi en una cuenta de ahorros?Antes de realizar el cambio, es importante verificar que se cumplan los siguientes requisitos:Tener nacionalidad colombiana y cédula de ciudadanía vigente.Ser mayor de 18 años.Contar con la versión más reciente de la aplicación Nequi instalada en el dispositivo móvil.Disponer de al menos $15.000 en la cuenta, ya que este monto será descontado una sola vez como costo por la conversión.Paso a paso para cambiar su Nequi a cuenta de ahorrosEl procedimiento para transformar su Nequi en una cuenta de ahorros es completamente digital, sencillo y no requiere acudir a ninguna oficina física. Este es el paso a paso:Ingrese a la aplicación Nequi desde el celular.En la pantalla principal, debajo del saldo disponible, seleccione la opción 'Tu plata'.Desplácese hacia la parte inferior y toque la opción 'Tus topes'.Elija la alternativa que dice 'Cambiar a cuenta de ahorros'.Confirme la selección presionando 'Listo' y siga las instrucciones que la aplicación va indicando. En esta parte deberá ingresar algunos datos personales para completar el proceso.Una vez finalizado el procedimiento, cierre la aplicación y espere aproximadamente cinco minutos.Finalmente, Nequi le enviará un correo electrónico confirmando que la cuenta ha sido transformada exitosamente en una cuenta de ahorros.¿Cómo abrir una cuenta en Nequi?De acuerdo con lo explicado por la entidad financiera, el proceso para registrarse como usuario en Nequi es 100% digital y las personas interesadas deben cumplir algunos requisitos básicos, como tener un documento de identidad válido y un celular inteligente. Este es el paso a paso:Descargue la aplicaciónLo primero es ingresar a la tienda de aplicaciones del celular (App Store para iOS o Google Play para Android), buscar 'Nequi' y descargarla sin costo.RegístreseUna vez instalada la app, el usuario debe abrirla y pulsar en la opción 'Crea tu Nequi'. Aquí comienza el proceso de inscripción. Colombianos mayores de edad deben usar la cédula de ciudadanía. Si se trata de menores entre 12 y 17 años, pueden usar tarjeta de identidad o registro civil. Extranjeros residentes en Colombia tienen la opción de registrarse usando la Cédula de Extranjería o el Permiso por Protección Temporal (PPT). La aplicación solicita al usuario aceptar el tratamiento de datos personales. También debe escoger el canal preferido para recibir comunicaciones de Nequi.Registre un número de celularEl número de teléfono que registre será el identificador principal de la cuenta. Después de ingresarlo, el sistema enviará un mensaje de texto con un código para validar la línea. El usuario debe ingresar el código enviado al celular para continuar. Luego, deberá proporcionar su nombre completo tal como aparece en el documento de identidad.Entre los datos personales que Nequi solicita es el correo electrónico, el cual también debe ser validado a través de un código que se enviará a la dirección ingresada. Posteriormente, deberá completar un formulario con sus datos personales tales como: número de identificación, fecha de expedición del documento de identidad, nombre completo, entre otros. Escanee su documento de identidadLa aplicación le pedirá escanear ambos lados del documento de identidad en un espacio bien iluminado. Además, como parte de la validación de identidad, la app también solicitará tomar una fotografía del rostro. Esta imagen se usará como parte del proceso de seguridad para autenticar al usuario.Cree una clave personalLa clave debe ser única y segura, evitando datos predecibles como fechas importantes, dígitos repetidos o secuencias simples. Esta clave se usará para acceder a la cuenta. Tras completar los pasos anteriores, Nequi procesará la información. Si todo está correcto, en pocos minutos se mostrará un mensaje confirmando que la cuenta fue creada exitosamente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Una nueva tensión diplomática se desató entre Estados Unidos y Venezuela, en momentos en los que la enemistad entre sus presidentes, Donald Trump y Nicolás Maduro, respectivamente, parece aún lejos de tocar fondo. Todo comenzó este lunes, cuando muy temprano el Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, reeditó un aviso de viaje a Venezuela "para enfatizar el peligro extremo que corren los ciudadanos estadounidenses que viven o viajan" a ese país.En el aviso, que no es nuevo sino una actualización, Washington le solicita a sus connacionales o residentes permanentes que ya estén en Venezuela que lo abandonen "de inmediato". La advertencia recomienda a los estadounidenses no viajar ni permanecer en territorio venezolano "debido al alto riesgo de detención injusta, tortura, terrorismo, secuestro, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles y deficiente infraestructura sanitaria"."Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio Gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños migrantes", se leen en la comunicación, que además reclama la entrega de una niña de dos años que Caracas denuncia fue apartada de su madre antes de que la mujer embarcara un vuelo de repatriación.La dura respuesta de VenezuelaEl llamado de Estados Unidos generó una dura reacción de parte del Gobierno venezolano. La Cancillería del régimen chavista calificó este mismo lunes como un acto "hostil cargado de cinismo" y "propaganda" la nueva alerta de viaje emitida por Estados Unidos."La República Bolivariana rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país", sostiene un comunicado publicado en Telegram por el titular de Exteriores, Yván Gil.Según el Gobierno venezolano, esta alerta "no busca proteger a nadie", sino que se trata, a su juicio, de una "herramienta de guerra psicológica y desinformación". "Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución", afirma la nota.¿De dónde viene la alerta de Estados Unidos?La alerta que lanzó Estados Unidos este lunes no es nueva. De hecho, Washington ha mantenido la alerta de viaje para Venezuela desde febrero de 2019. Estados Unidos argumenta que, al no tener personal diplomático en el país, su capacidad para proporcionar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses es limitada.Y también hay que decir que las alertas de viaje no solo vienen desde Estados Unidos. En marzo de este año Venezuela emitió una "alerta de viaje" a sus ciudadanos que se desplacen o hagan tránsito por Estados Unidos debido a "los riesgos y condiciones" que, asegura, "podrían enfrentar en ese país", luego de la reciente deportación de migrantes a El Salvador, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada por el presidente estadounidense, Donald Trump, cuya administración señala, sin pruebas, a cientos de migrantes de pertenecer al Tren de Aragua, la banda transnacional que nació en cárceles venezolanas y que ha expandido su red criminal por buena parte de América Latina y algunas zonas de Estados Unidos. La tensión entre ambos países está lejos de desaparecer, y las acusaciones de lado y lado están a la orden del día. El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló este lunes, por ejemplo, que su homólogo estadounidense reconoció el "poder económico" de China, luego de que estas dos potencias pactaron una tregua de tres meses en la guerra comercial que libran desde febrero pasado."¿Qué ha hecho Trump? reconocer en Ginebra el poder económico de China y que la única forma que su economía no se destrozara, se desabasteciera y los precios crecieran enloquecidamente en Estados Unidos, era llegar a un acuerdo rápido, urgente con China, que es lo que ha pasado hoy", dijo el mandatario en su programa de televisión semanal ˈCon Maduro+ˈ.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*con información de EFE
El sábado pasado, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah ganaron un partido maratónico en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos, que les permitió seguir soñando con un nuevo título en la mítica Arthur Ashe. Farah tuvo complicaciones físicas durante el duelo contra el ecuatoriano Diego Hidalgo y el francés Fabien Reboul, que contó con dos 'tiebreaks' y un 'supertiebreak': 7-6 (2), 6-7 (5) y 7-6 (7). Sin embargo, el aliento de la hinchada colombiana que se desplazó hacia el Billie Jean King National Tennis Center lo ayudó a retomar la energía y las ganas para doblegar al tándem franco-ecuatoriano. "De verdad que el ambiente de ayer (sábado) en el partido nunca lo voy a poder olvidar. ¿Qué haría Colombia sin sus colombianos? Gracias por esa barra. ¡Me ayudó 'full' a darlo todo, después de ese susto de espalda", señaló el exnúmero uno del mundo en su cuenta de Instagram. Cabe resaltar que el partido, que se jugó en la Cancha 11, duró tres horas y 23 minutos. Durante este tiempo, la barra 'tricolor' no paró de alentar en la emblemática sede tenística neoyorkina. Los doblistas colombianos, actuales número 30 del escalafón ATP, ya están listos para una 'prueba de fuego' en los octavos de final del último Grand Slam de la temporada. El 'colombian power' se verá las caras este lunes (horario por definir) con Michael Venus y Tim Puetz, que llegaron a Flushing Meadows como la cuarta siembra de este importante torneo. De vencer a los número 6 y 7, respectivamente, del planeta, los jugadores de nuestro país se enfrentarán contra la pareja que salga ganadora del cruce entre Nick Kyrgios/Thanasi Kokkinakis y Lloyd Glasspool/Harri Heliovaara. Cabal y Farah esperan enderezar una temporada complicada, desierta de títulos y que les ha costado 20 puestos en el ranking ATP. Un buen resultado en la 'Gran Manzana' es la fórmula ideal para darle vuelta a esta complicada situación.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah están afrontando el último gran objetivo del año y es el Abierto de Estados Unidos. Para eso ya conocieron a los rivales que tendrán en los octavos de final de este certamen.La pareja colombiana se enfrentará a Michael Venus y Tim Puetz, quienes son los cuartos mejor sembrados del torneo. Un duro reto que tendrán que superar si desean conseguir su segundo título en el Grand Slam norteamericano.Cabe recordar que la dupla nacional viene de derrotar al ecuatoriano Diego Hidalgo y el francés Fabien Reboul, con parciales de 7-6, 6-7 y 7-6.Hora y dónde ver el partido de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, en los octavos de finalPartido: Juan Sebastián Cabal y Robert Farah vs. Michael Venus y Tim PuetzHora: 10:00 a.m.Canal: Star +¿Cuántos torneos ATP han ganado Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?Los doblistas colombianos, exnúmero uno del mundo, han levantado 20 trofeos en el máximo circuito tenis masculino. En su extenso palmarés se destacan dos: Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, ambos conseguidos en el 2019. Además de estas inolvidables conquistas en Grand Slams, el 'colombian power' tiene dos ATP Masters 1.000 a su nombre, ya que ganaron Roma en dos oportunidades (2018 y 2019)¿Juan Sebastián Cabal y Robert Farah han ganado algún torneo en 2022?Aunque todavía no han conseguido su primer título de esta temporada, el tándem colombiano disputó la final de algunos torneos importantes como lo son el Masters 1.000 de Montecarlo y el Masters 1.000 de Madrid.¿Cuántos torneos de Grand Slam hay?Actualmente, se disputan cuatro torneos de esta categoría en el circuito de la ATP y de la WTA. Estos son el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.Vale recordar que estos cuatro ‘Majors’ son los torneos más importantes del tenis internacional. Eso sí, hay otros certámenes de relevancia como los Masters 1.000, que también reúnen cada año a los mejores tenistas del mundo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró la trayectoria de la tenista estadounidense Serena Williams y le agradeció haber demostrado que "todo es posible"."Eres una inspiración, una campeona de todos los tiempos. Gracias por soñar, por atreverte y por demostrar que todo es posible", dijo en un mensaje en Twitter un día después de que Williams se despidiera del Abierto de Estados Unidos en un partido que puede poner el punto final a su legendaria carrera.La tenista, de 40 años, perdió por 7-5, 6-7(4) y 6-1 ante la australiana Ajla Tomljanovic en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos.Williams había asegurado en una reciente entrevista que está preparada para dejar el tenis y sugirió que esto pasaría después de este torneo.Estos fueron otros mensajes de colegas y celebridades con dedicatoria especial para Serena Williams:LeBron James, estrella de la NBA: "Ha sido un honor seguir tu viaje. Solo quiero darte las gracias por ser una inspiración para tanta gente".Oprah Winfrey, personalidad televisiva: "25 años. Campeona. Héroe. Leyenda para siempre".Tiger Woods, uno de los mejores golfistas de la historia: "Eres literalmente la mejor dentro y fuera de la cancha. Gracias por inspirarnos a todos a perseguir nuestros sueños. ¡Te quiero hermanita!".Michelle Obama, ex primera dama de Estados Unidos: "Felicidades por una carrera increíble. Qué suerte hemos tenido de ver a una joven de Compton crecer hasta convertirse en una de las mejores atletas de todos los tiempos".Coco Gauff, joven promesa del tenis estadounidense: "Serena, Gracias. Tú eres la razón por la que creo en este sueño. El impacto que has tenido en mí va más allá de cualquier palabra que podamos juntar y por eso te digo gracias, gracias, gracias, GOAT!" (Mejor Jugadora de Todos los Tiempos).Billie Jean King, ex campeona de tenis y activista por la igualdad de género: "Su increíble carrera hizo historia en el tenis. Sin embargo, es posible que sus mayores contribuciones estén aún por llegar. Gracias, Serena Williams. Su viaje continúa".Andy Roddick, ex campeón del US Open: "Te quiero Serena Williams. Ha sido la emoción de una vida verte convertida en lo que eres. Estoy deseando ver lo que haces a continuación. Gracias vieja amiga".
Carlos Alcaraz, se clasificó para octavos de final del US Open, en los que se medirá este lunes al croata Marin Cilic, con una impecable trayectoria de tres victorias sin haber cedido ningún set en el torneo, algo que sólo consiguieron otros tres de los octavofinalistas -el ruso Daniil Medvedev, el británico Cameron Norrie y el estadounidense Frances Tiafoe-, que también han saldado sus tres partidos por la vía rápida.El joven tenista murciano, de 19 años y que ocupa el puesto 4 del ránking y es el tercer cabeza de serie en Nueva York, sólo por detrás de Medvedev y el mallorquín Rafael Nadal, quienes también siguen en liza, buscará su acceso a los cuartos de final contra un veterano como Cilic que, a sus 33 años -cumplirá 34 el día 28-, ocupa el puesto 17 de la ATP.El jugador nacido en Medjugorje, de 1,96 metros de estatura, superó en la tercera ronda en cuatro sets al británico Daniel Evans por 7-6 (11), 6-7 (3), 6-2 y 7-5. El partido duró 3 horas y 57 minutos, por lo que la fatiga puede ser clave en lo negativo para el balcánico.Será la cuarta confrontación entre Alcaraz y Cilic y el bagaje favorece al español por 2-1.Su triunfo más reciente sobre el que fuera ganador del US Open en 2014 y que llegó a ser número 3 del mundo en enero de 2018 data de hace un par de semanas cuando le ganó por 7-6 (4) y 6-1 en otros octavos de final y también en Estados Unidos, en concreto en el Masters 1.000 de Cincinnati.Antes, el de El Palmar también le superó por un doble 6-4 en la segunda ronda del Masters 1.000 de Miami que acabó conquistando el pasado mes de marzo.El primer duelo se lo llevó Cilic en la primera ronda del ATP 250 de Estoril cuando se impuso por 3-6, 6-1 y 4-6 en abril de 2021.Alcaraz tratará de seguir la buena racha tras haberse convertido en el jugador más joven en acceder por segundo año consecutivo a los octavos del US Open desde Pete Sampras en 1990.El pupilo de Juan Carlos Ferrero es, además, el tenista con más victorias en este 2022 con 47 en 56 partidos y sus números en los cuadros finales de Grand Slam también son a tener muy en cuenta pese a su juventud -12 triunfos y 3 derrotas este año y un 20-7 en su carrera-.En esta edición del US Open ya ha vencido a los argentinos Sebastián Báez (7-5, 7-5, 2-0 y retirada del rival por lesión) y Federico Coria (6-2, 6-1 y 7-5) y este sábado al estadounidense Jenson Brooksby por un triple 6-3 y ha estado en pista 6 horas y 46 minutos, por lo que llega bastante fresco a la segunda semana del torneo y lanzado, como lo demuestra el hecho de que su encuentro de tercera ronda lo remató ganando seis juegos seguidos.
El tenista español Rafael Nadal consideró que su contundente triunfo del sábado ante el francés Richard Gasquet fue su mejor actuación de este US Open pero recalcó que necesita de otra "importante mejora" para competir por el título.La victoria ante Gasquet (6-0, 6-1 y 7-5) otorgó el boleto a los octavos de final a Nadal, quien antes tuvo que batallar en dos envenenados duelos ante el debutante Rinky Hijikata y el veterano Fabio Fognini.El astro español, que aspira a alcanzar su 23º título de Grand Slam en Nueva York, también expresó su "absoluto honor" por compartir época con gigantes como Serena Williams, quien se despidió del tenis el viernes en Flushing Meadows.¿Cuál es su opinión del partido de esta noche?"Mi mejor partido del torneo. Es fácil decirlo porque el otro día (victoria en cuatro sets ante Fognini) fue difícil.Es una buena victoria para mí, ganar en sets seguidos por primera vez. El tercer set fue un reto porque (Gasquet) aumentó el nivel, pasé por algunos momentos difíciles pero los salvé con un sentimiento positivo.Hoy ha sido una mejora pero necesito otra mejora importante si quiero seguir teniendo oportunidades de seguir en el torneo.¿Qué piensa de su próximo rival, Francis Tiafoe?"Está jugando muy bien. Ha mejorado, es más sólido que antes. Tiene más experiencia. Juega con mucha pasión y mucha energía. Es muy rápido y puede jugar muy agresivo. Es un jugador al que no voy a ganar si no juego bien".¿Qué le parece la aplicación por primera vez del 'coaching' (indicaciones del entrenador)?"No lo estoy utilizando mucho. Estoy acostumbrado a encontrar soluciones por mí mismo."Pero no lo estoy criticando, yo voté a favor (...) No tiene sentido tener un entrenador y que en el momento más importante no te pueda decir algo. Pero en el tenis tienes que ser tú quien aguante la frustración, encuentre soluciones y salga adelante. Es algo nuevo a lo que todavía no estoy acostumbrado".¿Cómo espera que se recuerda esta era del tenis con figuras como usted, Serena Williams, Roger Federer o Novak Djokovic?"Ha sido una gran historia para nuestro deporte, tener jugadores que han logrado tanto durante los últimos 20 años. De alguna manera han ayudado a que nuestro deporte sea mejor, más popular.Creo que hay más gente en el mundo que vive de nuestro deporte y eso dice que es más grande que antes. Me siento orgulloso y feliz de haber hecho una pequeña contribución al mundo del tenis. En lo personal ha sido increíble compartir todos estos años con tan grandes campeones. Formar parte de esta era es un absoluto honor".
Satisfecho por haber subido el nivel en la tercera ronda del Abierto de EE.UU., Rafael Nadal, ya con el pase a octavos de final en el bolsillo, aseguró este sábado a los medios de comunicación que ahora es cuando tiene que mejorar aún más en la pista si quiere aspirar a lo más alto en el último Grand Slam del año."Todas estas victorias ayudan un poco a tener más seguridad. Es el momento de crecer, de dar un paso al frente", explicó."En la segunda semana (del torneo) contra un gran jugador como Frances Tiafoe (su rival en octavos), necesito estar preparado para jugar y para subir mi nivel. Espero de ser capaz de hacer que eso suceda. Sé que es el momento adecuado para hacer una mejora si quiero mantener mis opciones de continuar en el torneo. Lo de hoy fue una mejora y necesito otra mejora importante para el próximo partido", añadió.Después de tener que remontar un set en contra tanto en la primera como en la segunda ronda, Nadal se regaló este sábado una plácida victoria contra el francés Richard Gasquet, al que aplastó por 6-0, 6-1 y 7-5 en dos horas y 17 minutos.Ambos de 36 años, Gasquet arrastra una verdadera maldición contra Nadal, que le ha derrotado en todos y cada uno de los 18 partidos que han jugado y que le ha ganado 34 sets consecutivos."Ha sido mi mejor partido en el torneo. Es fácil de decir esto porque el otro día fue duro", comentó Nadal sobre su complicado enfrentamiento en segunda ronda contra Fabio Fognini.En octavos se verá las caras con el estadounidense Frances Tiafoe, que venció en la tercera ronda al argentino Diego Schwartzman por 7-6(7), 6-4 y 6-4 en 3 horas y dos minutos."Creo que está jugando genial. Ha mejorado. Es más sólido que antes. Tiene más partidos y años en el circuito. Tiene experiencia. Ya ha competido en los escenarios más grandes y en rondas avanzadas", dijo sobre Tiafoe, que ocupa la posición 26 de la ATP."Juega con mucha pasión, mucha energía. Es muy rápido. Puede jugar muy agresivo. Quiero decir, es un jugador al que no voy a ganar si no juego bien así que necesito jugar bien", añadió.
Tras dos inesperadas pruebas de fuego, el tenista español Rafael Nadal logró el sábado su primer triunfo contundente en este Abierto de Estados Unidos ante el francés Richard Gasquet, que lo instaló en los octavos de final del Grand Slam.El español no tuvo piedad de su amigo y compañero generacional, al que ha ganado en todos sus 18 enfrentamientos, y finiquitó el choque por 6-0, 6-1 y 7-5 sobre la pista central de Flushing Meadows (Nueva York).Nadal, que arrasó con los nueve primeros juegos del partido, solo encontró resistencia de Gasquet en un entretenido tercer set.El español, ganador del Abierto de Australia y Roland Garros, sigue imbatido este año en 22 partidos en torneos de Grand Slam y ahora enfrentará en los octavos al estadounidense Francis Tiafoe, número 26 de la ATP."Hoy pude elevar un poco más mi nivel y eso es importante a medida que el torneo avanza", se felicitó Nadal. "Ojalá que la victoria de hoy ante un gran amigo como Richard me ayude a crecer en mi tenis y confianza".El español saltó a la pista Arthur Ashe, la mayor del mundo, luciendo la marca en la nariz que él mismo se provocó el jueves con un raquetazo accidental."La nariz aún está ahí, un poco más grande de lo normal pero está bien", bromeó después.La herida, aunque no pareció afectarle en su juego, servía de recordatorio de las dos imprevistas batallas que tuvo que superar esta semana ante el debutante Rinky Hijikata y el veterano Fabio Fognini, que le desafiaron arrebatándole el primer set.Fue un duro inicio de Grand Slam para el balear, que aterrizó en Nueva York con poco rodaje a causa de sus recientes lesiones y con la cabeza también en el estado de su esposa, Mery Perelló, embarazada del primer hijo de la pareja.Nadal ansiaba un partido sin turbulencias y el cuadro le echó una mano emparejándolo con Gasquet, un rival al que conoce desde que ambos eran unos niños prodigio del tenis y con el que nunca había perdido como profesional.El francés, de 36 años y 15 días más joven que Nadal, ni siquiera había podido arrebatarle uno de los últimos 31 sets que habían disputado desde 2008, una racha que ahora se alarga a 34.- La mejor versión en Nueva York -Este sábado, en un nuevo capítulo de su dominio absoluto, Nadal puso rápidamente tierra de por medio con hasta nueve juegos consecutivos, con los que tomó una ventaja ya inalcanzable de 6-0 y 3-0.Nadal construyó sobre la confianza del partido anterior, que supo finiquitar adolorido y mareado, y por primera vez se le vio dictando los puntos con autoridad y ejecutándolos con precisión.Gasquet se afanaba en contener la avalancha y su elegante revés a una mano no era suficiente amenaza para su rival.Gasquet, que encajó cuatro rupturas de servicio, solo inauguró su casillero de juegos después de 70 minutos de partido, con las gradas en pie celebrándolo.El francés disfrutó el momento alzando también los brazos, y una vez que asumió su situación, se liberó mentalmente y puso sobre la mesa su mejor tenis.Gasquet, que fue la gran promesa del tenis francés y llegó a ser séptimo de la ATP, rompió por primera vez el servicio de Nadal y le planteó un pulso que hizo disfrutar al público de la pista Arthur Ashe.Con desventaja 4-5, el español puso el freno al avance de Gasquet y, con un quiebre y su afilado servicio, evitó los esfuerzos de un cuarto set.El español fortalece así su confianza antes de entrar en la semana decisiva, en la que afronta enormes objetivos en el último Grand Slam del año.El balear tiene al alcance su 23º título de Grand Slam, con el que ganaría terreno en la carrera con el ausente Novak Djokovic (21), y el liderato del ranking de la ATP, en posesión de Daniil Medvedev, a quien le espera unos octavos huracanados ante Nick Kyrgios.
Nunca den por muertos a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah. Este sábado 3 de septiembre, por la segunda ronda del Abierto de los Estados Unidos, sacaron adelante un compromiso complejo y que, en especial en el último set, parecía estar perdido. El resultado final fue 7-6, 6-7 y 7-6 sobre la pareja del francés, Fabien Reboul, y el ecuatoriano, Diego Hidalgo.Sacarse diferencias fue difícil. De hecho, el parcial inicial tuvo que definirse en un parejo tie break, donde los colombianos lograron imponerse con un contundente 7-2. Con la ventaja en el tablero, había ilusión de seguir en carrera. Sin embargo, venía un momento de suspenso, por cuenta de Farah, quien sufrió alguna molestia física en una zona de su espalda.Fue en ese momento, donde los médicos fueron llamados, entraron a la cancha y atendieron a nuestro tenista, quien presentaba gestos de dolor. Finalmente, no pasó a mayores y pudo continuar en el terreno de juego. Eso sí, por momentos, se le veía algo incómodo y el 'peso' del compromiso, lo tuvo que asumir Juan Sebastián Cabal, su compañero de equipo.Esta situación fue aprovechada por los rivales, quienes se llevaron el segundo set por 7-6, al ganar 7-5 en el tiebrealk. Razón por la que fue necesario un tercer y último set, donde los colombianos no la pasaron nada bien. Y es que en el super tieabrek llegaron a estar 1-5 abajo, pero levantaron cabeza y terminaron imponiéndose por 10-7, ganando el partido.Fueron tres horas y 16 minutos de intensa lucha, donde Juan Sebastián Cabal y Robert Farah dejaron claro por qué les dicen el 'Colombia Power'. Ahora, se verás las caras contra la dupla que está conformada por el australiano Michael Venus y el alemán Tim Puetz, preclasificados número cuatro, por los octavos de final de la actual edición del US Open.
La estadounidense Serena Williams aseguró este viernes que tiene "un futuro brillante por delante" y que quiere dedicarse a cosas de las que no pudo disfrutar completamente hasta este momento por sus compromisos tenísticos, aunque siguió sin confirmar definitivamente su retirada.Lo hizo después de perder contra la australiana Ajla Tomljanovic en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, en el que podría ser el último partido de su carrera, según sugirió ella misma en una reciente entrevista."No sé, no estoy pensando en eso (si su retirada es definitiva). Siempre me ha encantado Australia", afirmó sonriendo en la rueda de prensa posterior al partido."Ha pasado mucho tiempo desde Wimbledon del año pasado. En ese caso no estaba segura si ese sería mi último torneo o no. Necesité mucho trabajo para llegar aquí. Claramente, sigo estando capacitada para jugar. Pero es necesario mucho más que eso. Estoy lista para ser una madre, explorar una nueva versión de Serena", agregó.Informó de que se tomará este sábado para descansar y de que está ansiosa por pasar más tiempo con su hija Olympia, de cinco años."Quiero pasar tiempo con mi hija. He estado con ella prácticamente cada día, excepto dos o tres días, pero mi carrera ha sido muy dura para ella. Así que será bonito pasar tiempo con ella, hacer cosas que nunca he tenido la oportunidad de hacer. Tengo un futuro brillante por delante", dijo.Preguntada sobre cómo le gustaría que se le recuerde, Williams insistió en su alma luchadora y en su pasión por el tenis."Hay muchas cosas, por ejemplo la lucha. Soy una luchadora. Creo que he dado, y sigo dando, algo al tenis. Mi intensidad y obviamente la pasión, es una palabra muy bonita. He seguido pese a los altibajos. Estoy muy agradecida por estos momentos y por ser Serena", concluyó.Serena Williams perdió por 7-5, 6-7(4) y 6-1 ante Ajla Tomljanovic en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos.Williams, de 40 años, aseguró en una reciente entrevista que está preparada para dejar el tenis y sugirió que esto pasaría después de este Abierto de Estados Unidos.Entretano, Tomljanovic consideró, tras su victoria, lograda después de que Williams anulara cinco bolas de partido, que la estadounidense es "la más grande de siempre" y que "el tenis ya no será igual" tras su retirada.
Hablar de Serena Williams es hacer referencia a una de las tenistas más grandes de la historia. Sus títulos de Grand Slam y en otras certámenes, grandeza, impacto tanto en el deporte, como en la sociedad, y muchos otros factores, lo demuestran.Sin embargo, como todo en la vida, nada dura para siempre. El pasado viernes 2 de septiembre, la estadounidense cayó, en tercera ronda del US Open, frente a la australiana Ajla Tomljanović, con parciales de 5-7, 7-6 y 6-1, en un partido donde no se guardó nada.Así las cosas y teniendo en cuenta que ya había avisado sobre el tema, su carrera deportiva a nivel profesional habría llegado a su final. Y es que esta derrota significó su retiro. Por eso, tras el final, las lágrimas no pudieron faltar, entre los miles de presentes en la cancha.Es por esta razón que, con el fin de que conozca aún más de Serena Williams, a continuación les presentamos varios datos de manera detallada, entre sus campeonatos, vida personal y demás registros de alto impacto.Nombre: Serena Jameka Williams.Fecha de nacimiento: 26 de septiembre de 1981 (40 años).Lugar de nacimiento: Saginaw (Michigan, Estados Unidos).Nacionalidad: Estadounidense.Residencia: Palm Beach Gardens (Florida).Estatura: 1,75 metros.Posición actual ranking ATP: Número 413 (Mejor puesto: Nº 1).Temporadas finalizadas como número uno: 5.Profesional desde: 1995.Esposo: Casada desde noviembre de 2017 con Alexis Ohanian, cofundador del sitio web Reddit.Hija: Madre de Olympia, nacida en septiembre de 2017.Títulos individuales: 73.Trofeos de Grand Slam: 23.Abierto de Australia: 7 títulos (2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2015, 2017), 1 final (2016).Roland Garros: 3 (2002, 2013, 2015), 1 final (2016).Wimbledon: 7 (2002, 2003, 2009, 2010, 2012, 2015, 2016), 4 finales (2004, 2008, 2018, 2019).Abierto de Estados Unidos: 6 (1999, 2002, 2008, 2012, 2013, 2014), 4 finales (2001, 2011, 2018, 2019).WTA Finals: 5 (2001, 2009, 2012, 2013, 2014), 2 finales (2002, 2004).Fed Cup: 1 (1999).Juegos Olímpicos: 1 medalla de oro en individuales (2012), 3 medallas de oro en dobles con su hermana Venus (2000, 2008, 2012).
Con 23 trofeos de Grand Slam en su palmarés, Serena Williams se quedó a un título del récord histórico de la australiana Margaret Court, al despedirse con honores con su eliminación el viernes en el Abierto de Estados Unidos, donde perdió en la tercera ronda contra la australiana Ajla Tomljanovic con parciales de 7-5, 6-7 y 6-1. Tras esto, Williams compartió unas emotivas palabras con todas las personas que asistieron al Estadio Arthur Ashe para ver lo que sería el último partido de su extensa y destacada trayectoria deportiva.Estos son los tenistas con más títulos de Grand Slams:24: Margaret Court (AUS)23: Serena Williams (USA).22: Steffi Graf (GER), Rafael Nadal (ESP).21: Novak Djokovic (SRB).20: Roger Federer (SUI).19: Helen Wills Moody (USA).18: Chris Evert (USA), Martina Navratilova (CZE/USA).14: Pete Sampras (USA).12: Roy Emerson (AUS), Billie Jean King (USA).11: Björn Borg (SWE), Rod Laver (AUS).10: Bill Tilden (USA).9: Monica Seles (YOU/USA), Maureen Connolly (USA).8: Ivan Lendl (CZE/USA), Jimmy Connors (USA), Andre Agassi (USA), Fred Perry (GBR), Ken Rosewall (AUS), Suzanne Lenglen (FRA).7: John McEnroe (USA), Mats Wilander (SWE), Henri Cochet (FRA), René Lacoste (FRA), Justine Hénin (BEL), Venus Williams (USA).6: Boris Becker (GER), Stefan Edberg (SWE).¿Cuántas veces ha ganado Serena Williams el Abierto de Estados Unidos?Hasta la fecha, este tenista ha triunfado en seis ocasiones en el Grand Slam estadounidense. De hecho, su primera victoria en un torneo de esta categoría llegó en suelo norteamericano, cuando hizo lo propio en 1999. luego, ganó las ediciones de 2002, 2008, 2012, 2013 y 2014. ¿Cuál fue el último Grand Slam que ganó Serena Williams?Williams obtuvo su último 'Major' en 2017, cuando ganó el Abierto de Australia, tras vencer en la final a su hermana Venus, con parciales de 6-4 y 6-4.¿Cuál fue el primer Grand Slam que ganó Serena Williams?Esta tenista estadounidense ganó su primer trofeo de Grand Slam en 1999, en el US Open, luego de ganar 6-3 y 7-6.
La estadounidense Serena Williams puso punto este viernes con la eliminación en el US Open, a una gloriosa carrera tenística, para muchos la mejor de la historia, en la que conquistó 23 títulos de Grand Slam.Estas son seis de sus finales más recordadas en torneos grandes:1999 - Abierto de EEUUEn Flushing Meadows (Nueva York), donde este lunes confirmó su retirada, Williams alcanzó con solo 17 años el primero de sus títulos de Grand Slam con un triunfo 6-3 y 7-6 (7/4) sobre la suiza Martina Hingis.La estadounidense había sacado del camino a figuras de la talla de Conchita Martínez, Monica Seles y Lindsay Davenport, defensora del título, antes de batir a Hingis, la número uno mundial.Este súbito triunfo convirtió a Williams en la primera jugadora negra en ganar un 'Major' desde Althea Gibson en 1958."Es realmente increíble para mí tener la oportunidad de ser comparada con Althea Gibson. Era una gran jugadora. Es muy emocionante para mí", declaró una feliz Williams.2002 - Roland GarrosSerena tuvo que esperar casi tres años para elevar su segundo Grand Slam con una victoria por 7-5 y 6-3 sobre su hermana mayor Venus en la final de Roland Garros.Venus había ganado el único encuentro anterior de las hermanas en una final de un 'Major', disputado en Nueva York en 2001."Estoy muy feliz por haber ganado mi segundo Grand Slam en tres años, pero obviamente también estoy un poco triste por mi hermana", dijo Serena, que repitió triunfos en Roland Garros en 2013 y 2015.La final de 2002 en París fue la primera de cuatro consecutivas entre las hermanas, y Serena ganó las cuatro.2003 - Abierto de AustraliaWilliams se hizo con su primer Abierto de Australia tras una épica victoria por 7-6 (7/4), 3-6 y 6-4 contra Venus que la erigió en vigente ganadora de todos los torneos grandes, el llamado 'Serena Slam'.La número uno mundial fue la quinta tenista de la historia que lograba esa hazaña tras Maureen Connolly, Margaret Court, Martina Navratilova y Steffi Graf."No puedo creer que se me pueda comparar con estas mujeres, estar en su categoría es realmente increíble", afirmó.2003 - WimbledonSerena y Venus se enfrentaron en cuatro finales de Wimbledon y el duelo de 2003 fue el más ajustado. Venus dio la cara a pesar de su lesión abdominal y un problema de cadera pero acabó sucumbiendo por 4-6, 6-4 y 6-2."Es más dura de lo que yo pensaba", le reconoció Serena. "Sabía que era dura, pero ha pasado a un nivel totalmente diferente. Jugar hoy sabiendo que estaba lesionada, definitivamente está a la altura de las verdaderas luchadoras y campeonas".2012 - WimbledonWilliams derrotó a la polaca Agnieszka Radwanska por 6-1, 5-7 y 6-2 para conseguir su quinto título de Wimbledon y su 14º de Grand Slam.El logro fue aún más notable ya que la estadounidense había estado apartada durante un año entre 2010 y 2011 por una lesión en la pierna y una embolia pulmonar."No puedo ni describirlo. Hace unos años estuve a punto de no lograrlo. Pero ahora estoy aquí de nuevo y ha merecido mucho la pena. Estoy muy feliz", celebró Serena.2017 - Abierto de AustraliaSu 23º y último triunfo en un Grand Slam se produjo en Melbourne con una victoria por 6-4 y 6-4 sobre Venus, lograda poco después de conocer que estaba embarazada de su hija Olympia.Este séptimo título del Abierto de Australia le permitió recuperar el número uno del mundo a sus 35 años.Fue el 28º choque entre las Williams en sus carreras y el noveno en finales grandes. "No hay manera de que llegara a 23 sin Venus. Ella es mi inspiración", dijo Serena.Las hermanas aún se enfrentaron dos veces más con Serena derrotó a Venus en su último encuentro, justamente en la tercera ronda del US Open de 2018.