Los habitantes de Sahagún, Córdoba, quedaron consternados en 2023 tras el macabro hallazgo del cuerpo de una mujer embarazada en una zona boscosa del municipio. Se trataba de Luz Neida Betín, quien esperaba un bebé junto a su pareja, Jesús Manuel Navarro. El día de su desaparición, la joven había sido vista por última vez en compañía de su mejor amiga.Luz Neida y su familia vivían en la zona rural del municipio, a casi dos horas en carro del hospital en donde se realizaba sus controles prenatales. Allí solía encontrarse con su mejor amiga, Sadith Vanessa Martínez, quien también aseguraba estar embarazada.“Ella era una amiga de infancia de ella, que estudiaron hasta juntas, iba a la finca, convivía con ella, comían juntas, siempre estuvo con ella y hablaban mucho por teléfono”, relató en El Rastro la hermana de la víctima.Así desapareció la joven embarazadaEl 14 de mayo de 2023, Luz Neida se trasladó desde su vivienda en la zona rural hasta el casco urbano de Sahagún. Según su familia, lo hizo para estar más cerca del hospital, ya que faltaban pocos días para el nacimiento de su hija. Esa misma semana, su mejor amiga también tomó la misma decisión. Sin embargo, el 17 de mayo se tornó en una fecha trágica para su familia: Luz Neida salió de la casa de su tía para encontrarse con Sadith Vanessa, pero nunca regresó.“Ella salió y me dijo que iba a verse con una amiga que se llamaba Sadith, pero que ella no demoraba: ‘yo voy un momentico para el parque’ – que estaba a tres cuadras de su casa -. Eran las 8:00 a.m. cuando ella salió”, relató su suegra.Su esposo contó que habló con Luz Neida por teléfono alrededor de las 11 de la mañana. Ella le confirmó que seguía acompañada, pero en medio de la conversación la llamada se cortó y no volvió a saber de ella.Ante la preocupación, él decidió salir de la vereda rumbo a Sahagún para averiguar qué había ocurrido. Intentó comunicarse con Sadith, pero ella tampoco respondió. En medio de la angustia, la familia optó por alertar a las autoridades.Mientras continuaba la búsqueda de las dos jóvenes embarazadas, en el pueblo comenzaron a circular rumores sobre una presunta red dedicada al robo de bebés. Luego, llegó una alerta al Centro de Atención de Urgencias (CAMU) de Sahagún a través de una llamada: una enfermera fue informada de que una mujer habría dado a luz en un potrero. Sin embargo, cuando la ambulancia llegó al lugar de los hechos, los testigos aseguraron que la mujer se había ido en una moto.De regreso al hospital, se encontraron con la moto en la que había sido trasladada la mujer que supuestamente había dado a luz. Sin embargo, el personal médico notó varias inconsistencias. "Estaba muy relajada, no mostraba ningún signo de haber parido... Se subió sola a la ambulancia, se sentó en la camilla y no tuvo más nada que ver con la niña, la dejó en mis brazos”, relató la enfermera que la atendió.Ante el extraño comportamiento, la profesional de salud decidió alertar a la Policía de Infancia y Adolescencia para que investigaran más a fondo el caso.La mujer fue identificada como Sadith Vanessa Martínez. Al practicarle un examen físico, la especialista advirtió que “no hubo signos que nos indicaran que ella había tenido un parto vaginal” y al cuestionarla sobre este tema, la joven les respondió que era porque se había bañado luego de tener al bebé.Según los médicos, la recién nacida tuvo la fortuna de ser atendida a tiempo, especialmente por las precarias condiciones en las que se produjo el parto y la forma inadecuada en que fue cortado su cordón umbilical.Se develó un atroz crimen: su amiga estaría implicadaEn medio de la confusión, Sadith Vanessa fue interrogada sobre el paradero de su amiga Luz Neida. Aseguró que se habían despedido en el parque alrededor de las 11:00 a.m., precisamente la misma hora en que se dio la última comunicación entre Luz Neida y su esposo.En horas de la tarde, las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en el mismo sector donde, horas antes, habían sido atendidas la joven y la recién nacida. El cadáver presentaba rastros de sangre, laceraciones en el cuello y una profunda herida en la región abdominal, lo que indicaba que le habían practicado una cesárea artesanal. La víctima era Luz Neida Betín.La investigación reveló que la muerte de Luz Neida fue planeada meticulosamente con el objetivo de robarle a la bebé que llevaba en su vientre. El análisis forense del cuerpo confirmó que la víctima aún tenía la placenta en la cavidad abdominal, evidenciando que había sido sometida a una cesárea rudimentaria. Ante las coincidencias en la desaparición de las dos jóvenes embarazadas, todas las pistas comenzaron a apuntar a su mejor amiga como principal sospechosa del crimen.Pistas claves en la investigaciónAl día siguiente, las autoridades confirmaron, con base en testimonios, que la señalada intentaba huir caminando. Sin embargo, fue interceptada por algunos vecinos, quienes se dieron cuenta que la mujer llevaba una recién nacida en brazos y le prestaron primeros auxilios en su casa. Aseguraron que lavó la ropa y repetía constantemente que tenía prisa por irse, lo que terminó por dejar al descubierto su crimen.Sadith Vanessa Martínez fue capturada 33 horas después del asesinato. La Fiscalía le imputó los delitos de feminicidio y secuestro en calidad de autora, pero en un principio no los aceptó.Durante 1 año y 10 meses que duró el proceso, Sadith siempre negó haber asesinado a su amiga para robarle a la bebé. Sin embargo, las pruebas recolectadas demostraron su responsabilidad en el crimen, pues confirmaron que la joven fingió el embarazo.El 17 de abril de 2024, en busca de un preacuerdo con la justicia, finalmente aceptó los cargos. Fue condenada a 34 años y 11 meses de prisión, pena que actualmente cumple en la cárcel La Picaleña de Ibagué.
La madrugada del 6 de enero de 2025, en plena celebración de los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, un accidente de tránsito cobró la vida de Camilo Andrés Carrillo, un joven diseñador gráfico de 27 años. Lo que inicialmente fue reportado como un siniestro vial causado por el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, pronto se convirtió en el centro de una controversia judicial y mediática. La familia de la víctima está convencida de que no se trató de un accidente e inició su propia investigación pues señalan que a Camilo le quitó la vida alguien a quien consideraba su amigo. Séptimo Día conoció el caso.Camilo Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar. Fue en ese entorno donde conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rondón, joven político que en 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el partido Centro Democrático. La relación entre ambos se fortaleció con el tiempo, al punto que Camilo no dudó en hospedar en casa de sus abuelos a Nicolás, quien viajaba para los carnavales en Ocaña.Nicolás llegó acompañado de Jorge Steven Guzmán, estudiante de derecho y compañero suyo de la Universidad Santo Tomás. Aunque Camilo no conocía a Jorge, accedió a recibirlo también. Los tres jóvenes se movilizaban en una camioneta BMW, propiedad del padre de Jorge.La noche del trágico accidenteEl 5 de enero, los tres amigos salieron a un bar y luego continuaron la celebración en la calle. Pasada la medianoche, la camioneta BMW se estrelló contra un taxi y atropelló a un peatón. Inicialmente se dijo que la víctima era un vendedor de espuma, pero horas después se confirmó que se trataba de Camilo Carrillo.El padrastro de Camilo relató que, al enterarse del accidente, llamó a la madre de Nicolás para informarle. Su respuesta lo desconcertó: “tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose”. En ese momento, aún no sabían que la víctima era Camilo.Las dudas que encendieron la alarmaDesde el primer momento, la familia de Camilo sospechó que algo no cuadraba. Las versiones eran contradictorias. Las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero él lo negaba. Afirmaba que quien manejaba era otro joven que conoció esa noche. La familia decidió recopilar pruebas por su cuenta.Una testigo clave aseguró: “cuando yo veo la camioneta venía en una línea recta y él se desvía y es cuando los atropella”.Las pruebas que cambiaron la hipótesis del casoEl secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, señaló que los agentes de tránsito informaron que Nicolás era el conductor y que la prueba de alcoholemia arrojó tercer grado de embriaguez y fue detenido en el lugar. Sin embargo, Nicolás insistió en que no conducía.Un video de una cámara de seguridad mostró a Nicolás bajándose del puesto del conductor tras el accidente. Otro clip reveló una discusión entre Nicolás y Jorge apenas 20 minutos antes del siniestro. Según una testigo, “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”.De acuerdo con el registro de llamadas de la víctima, segundos antes del accidente, Camilo habló con Nicolás y le envió su ubicación por WhatsApp.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indicó la abogada de la familia de la víctima.La acusación formal de la FiscalíaCon todos estos elementos: videos, testimonios, registros de llamadas, el croquis del accidente y la declaración del taxista herido, la Fiscalía de Ocaña formuló cargos contra Nicolás Gutiérrez el 8 de enero de 2025. El delito: homicidio agravado, con una pena que podría oscilar entre 33 y 50 años de prisión. “Se presentó una agresión premeditada”, afirmó el ente acusador.Para la Fiscalía, la muerte de Camilo no fue un accidente, sino un homicidio con dolo, es decir, con intención. La defensa de Nicolás, por su parte, insiste en que fue un accidente y que no hay pruebas concluyentes de que él iba conduciendo.Actualmente, Nicolás Gutiérrez se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso judicial. Sin embargo, la familia de Camilo teme que el caso quede sin decisiones de fondo.El proceso judicial continúa. Mientras tanto, en Ocaña, la familia de Camilo recuerda al joven talentoso, generoso y lleno de sueños, cuya vida terminó tras una noche de celebración durante los carnavales.
La periodista Diana Turbay fue asesinada el 25 de enero de 1991 durante un confuso operativo de rescate, tras pasar seis meses secuestrada por orden de Pablo Escobar. En ese momento, su hija mayor, María Carolina Hoyos, tenía 18 años, y su hijo menor, Miguel Uribe Turbay, apenas 4. Azucena Liévano, también víctima de ese cautiverio planeado por los llamados extraditables, relató en una entrevista con Los Informantes cómo fueron esos días de encierro, incertidumbre y miedo.Diana Turbay, hija del expresidente Julio César Turbay y de Nydia Quintero, era una de las periodistas más reconocidas y respetadas de la época. No obstante, fue engañada con la promesa de una entrevista exclusiva con el entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en realidad cayó en una trampa orquestada por narcotraficantes que la secuestraron.No fue la única víctima: junto a ella también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra y los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (de nacionalidad alemana). El objetivo del secuestro era presionar al entonces presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.“El país venía de un proceso de paz con el M-19, en el cual ella había sido fundamental y ella quería repetir esa historia con el ELN. Ese fue el interés de ella en ese momento, digamos el interés de país, el interés político, el interés del momento era ese”, recordó Azucena Liévano en Los Informantes.La periodista también detalló que, estando en el lugar de encuentro pactado, Diana Turbay alcanzó a mencionarle que algo muy raro estaba sucediendo. “Esto no me gusta para nada, esto está muy raro. Yo creo que es mejor devolvernos”, le dijo justo minutos antes de que un hombre con la cara tapada ingresara y les dijera: “la verdad, ustedes están acá porque están secuestrados por los extraditables”.Así fueron las semanas de Diana Turbay durante el secuestroDiana Turbay fue directora de la revista Hoy por Hoy y del Noticiero Criptón, donde trabajaba Azucena Liévano, la periodista con quien compartió los tediosos e inciertos días del secuestro.“Siempre hablaba de Miguelito (Miguel Uribe Turbay), de cómo estaría, de María Carolina, de su madre Nydia, que la veía todos los días en televisión rogando y pidiendo por la liberación”, mencionó Azucena, quien reveló que “ese era un tema del que siempre hablábamos, ella tenía un dolor muy grande de madre - que digamos yo en ese momento no entendía mucho, porque no era madre -, porque su hijo estaba muy pequeñito, entonces hablaba siempre de Miguelito, cómo estará, quiero que esté bien, quería verlo”.¿Quién es la mamá de Diana Turbay y abuela de Miguel Uribe?Doña Nydia Quintero es recordada como la mujer que se inventó la solidaridad en Colombia y, a punta de caravanas, ha llevado alivio a marginados y ha calmado tanta necesidad.Solidaridad por Colombia no es cualquier cosa, en sus 49 años de existencia ha beneficiado a más de cinco millones de colombianos. Primero bajo el liderazgo de Nydia Quintero, su fundadora, y hoy bajo la dirección de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe, quien continúa con ese legado.La familia Turbay Quintero es una de tantas en Colombia que ha enfrentado de forma brutal el peso de la violencia. A Diana Turbay y a su hijo Miguel Uribe Turbay les dispararon por la espalda. La periodista nunca volvió a ver a sus hijos ni a su familia; su partida dejó un inmenso dolor de país. Hoy, el senador y precandidato presidencial sigue batallando por su vida tras ser víctima de un atentado en Bogotá.El atentado a Miguel Uribe TurbaySobre el atentado contra el congresista de 39 años, quien es casado y padre de un niño de la misma edad que él tenía cuando su madre, Diana Turbay, fue asesinada (4 años), el ministro de Defensa, Pedro Sánchez afirmó en Los Informantes que darán con los responsables porque “el intento de homicidio no lo lograron, el autor material está vivo, hay mucha tecnología en este momento y Colombia necesita saber la verdad”, así como apoyo de organismos internacionales.Asimismo, reiteró que ya se tiene, entre otras, el trazado del arma utilizada por el joven que atacó a Miguel Uribe Turbay: “comprada en Estados Unidos legalmente y llegó ilegalmente aquí a Colombia”. Según la investigación, esta arma habría sido alterada para disparar en ráfaga.No obstante, el alto funcionario reconoció que este atentado “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.Durante una de las audiencias, la Fiscalía reveló que Miguel Uribe estaba en riesgo debido a sus posturas políticas contrarias al gobierno. Fuentes cercanas a la investigación ya manejan indicios de que personas en Ecuador, Panamá y Venezuela podrían estar involucradas en el atentado.Este ataque sicarial no ha sido el único hecho de orden público que ha sacudido al país en las últimas semanas. Días después, se registraron más de 20 atentados terroristas en el Valle del Cauca y en Cauca, que dejaron varios policías y civiles muertos.Por ello, el ministro Pedro Sánchez advirtió que “estamos en una situación compleja”, marcada, según él, por la presencia de grupos armados organizados ilegales y bandas de delincuencia común que hay que combatir. “El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal. No reconocer el problema es negarnos la posibilidad de solucionarlo”, concluyó.
En Colombia, al menos 12 millones de habitantes estarían en riesgo de contraer la enfermedad de chagas, también conocida como el mal de chagas, un padecimiento crónico y potencialmente mortal que transmite un insecto conocido como ‘el chinche besucón’ o ‘el pito’, que, pese a parecer inofensivo, es realmente un enemigo muy peligroso para el corazón y un gran problema de salud pública en el país.Debido a la falta de diagnósticos tempranos, desconocimiento y a que no existe un tratamiento 100% eficaz, la enfermedad de chagas ha causado un sinnúmero de muertes en el país. Este bichito, presente en 596 municipios de Colombia, solo existe en América, y Los Informantes conoció la historia de un hombre que volvió de la muerte para contarlo.Lo mató el mal de chagas y revivióJuan Corzo sufrió una muerte súbita: su corazón se detuvo sin previo aviso, nunca tuvo síntomas hasta que el día menos esperado sintió malestar y un dolor en la parte de derecha de su pecho cuando estaba cambiando una llanta de su carro. “Se va uno decayendo, decayendo, hasta que ya, se acabó todo”, relata. Él era un hombre completamente sano, sin embargo, años antes, sin saberlo, había sido infectado por un parásito que dañó su corazón, como un asesino silencioso el mal fue creciendo hasta que una mañana lo mató.El corazón de Juan Corzo dejó de latir y él dice que sintió paz, “un descanso”. Camino al hospital, en la ambulancia intentaron reanimarlo sin éxito, estuvo muerto por varios minutos hasta que en la unidad de cuidados intensivos lograron revivirlo. Despertó tres días después, conectado a varias máquinas que lo mantenían vivo.“Según lo que dijeron los profesionales, me dio una muerte súbita quedando con el 25% del corazón bueno”, contó Juan Bautista Corzo en Los Informantes. Desde ese día, este hombre le debe la vida a un cardio desfibrilador que le pusieron bajo la piel para ayudarlo cuando su órgano vital deja de latir. Pero, ¿cuál fue la enfermedad que por poco le cuesta la vida? Se trata del mal de chagas, transmitido por una chinche común en Colombia.¿Qué es la enfermedad de chagas y cómo ataca?El parásito Trypanosoma cruzi, transmitido por el chinche conocido como ‘pito’, ingresa al cuerpo a través del excremento del insecto, al rascarse tras la picadura. También puede transmitirse de madre a hijo, por transfusiones, trasplantes o alimentos contaminados.“El chagas no es tanto de infartos, sino el corazón se detiene, entra en una arritmia - taquicardia ventricular se llama – sostenida, después pasa a otra que se llama fibrilación ventricular y son arritmias malignas y se puede producir la muerte súbita”, explica Rafael Erazo, médico cartagenero con maestría en salud pública y uno de los mayores expertos en la enfermedad de chagas en América.Generalmente, dice el especialista, durante el periodo de incubación de la enfermedad, que puede durar alrededor de 2 meses, muchas personas no manifiestan síntomas y, si lo hacen, son tan leves que pueden pasar desapercibidos. Entre ellos, fiebre baja y malestar general leve.Alrededor de 30 a 40% de los contagiados desarrolla problemas cardíacos años después, como le pasó a Juan, que solo notó que estaba enfermo el día que su corazón dejó de latir. Nunca supo en qué lugar contrajo la enfermedad, quizá fue mientras prestaba su servicio a la Policía Nacional en zonas difíciles de diferentes departamentos: “Puede durar muchos años ese animalejo en los torrentes sanguíneos para llegar al sitio donde se va a alojar”.La enfermedad fue descubierta por el médico brasilero Carlos Chagas, de ahí su nombre. Solo existe en América y el pito, ese insecto que la transmite, está presente desde México hasta Argentina. Pese a que han pasado 116 años desde su descubrimiento, hay muy pocos avances en su tratamiento y por eso se considera una enfermedad desatendida.Hoy, existen pruebas rápidas que facilitan la detección de la enfermedad y, aunque no hay un tratamiento 100% eficaz contra la enfermedad de chagas, si es detectada a tiempo la posibilidad de cura es alta, sobre todo en recién nacidos y niños. “Actualmente hay disponible dos medicamentos con efecto antiparasitario benznidazol y nifurtimox (…) La eficacia se reduce considerablemente en función al tiempo de infección”, subraya el doctor Rafael Erazo.Zona con más casos de chagas en ColombiaUno de los lugares con más casos reportados en Colombia está enclavado en las montañas de la Sierra Nevada, a 4 horas de Valledupar. Luego de atravesar ríos y sortear un camino casi imposible, un equipo de Los Informantes llegó a Machín, un pueblo de la comunidad indígena Wiwa donde 25 de cada 100 personas están contagiadas de chagas.La ONG Médico Sin Fronteras creó una organización llamada DNDI que se ocupa de las enfermedades desatendidas en el planeta, entre ellas la enfermedad de chagas, y con un equipo de expertos el doctor Erazo trabaja en esta población indígena buscando, con detecciones tempranas, bajar los índices de mortalidad.
La Agencia para la Energía Atómica iraní anunció hoy que el país persa está listo para reanudar el enriquecimiento de uranio en el marco de su programa nuclear, doce días después del inicio de los bombardeos de Israel contra instalaciones atómicas y en medio de un frágil alto el fuego. "El programa nuclear de Irán se reanudará sin interrupción y estamos listos para reiniciar el enriquecimiento -nuestro programa no se detendrá", dijo la agencia según informaron medios iraníes.Por su parte, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, expresó su satisfacción por el alto el fuego alcanzado entre Israel e Irán y pidió reanudar la cooperación con el organismo que dirige. En un mensaje colgado en la red social X, el diplomático argentino aseguró haber escrito al ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, al que le ha propuesto reunirse "pronto", subrayando que este paso "puede conducir a una solución diplomática de la prolongada controversia sobre el programa nuclear".El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció esta madrugada que Israel e Irán habían acordado un fuego, información que ambos países confirmaron, aunque poco después Tel Aviv y Teherán se acusaron mutuamente del lanzamiento de misiles. La región ha vivido una escalada de violencia desde el 13 de junio, cuando Israel comenzó una ofensiva contra instalaciones militares y del programa nuclear iraní, en una serie de ataques que fueron respondidos por Irán.La tensión creció cuando EE.UU. se sumó a los ataques contra territorio iraní el fin de semana, bombardeando tres instalaciones nucleares en Irán, una agresión que el país persa respondió atacando este lunes la base estadounidense de Al Udeid, en Catar, la mayor en todo Oriente Medio.Los inspectores del OIEA verifican y controlan desde hace más de dos décadas las actividades del programa nuclear iraní, sin poder garantizar hasta ahora su naturaleza pacífica, ante la falta de cooperación y transparencia plena de Irán, si bien Grossi admitió que no tienen evidencia de que Teherán busque la bomba atómica.El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, dijo que “estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista”, dijo el presidente en un comunicado. El presidente iraní aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” y sufrió “daños inimaginables”.Lea: Donald Trump lanza dura crítica a Israel por incumplir el acuerdo de alto al fuego con Irán“El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”, indicó. Israel e Irán confirmaron el alto el fuego, que el país persa consideró como una “derrota” para el Estado judío.Israel comenzó sus ataques contra Irán en la madrugada del 13 de junio con una oleada de bombardeos contra instalaciones nucleares del país persa, una campaña que se intensificó atacando objetivos en diferentes puntos del país, incluida la capital.Irán respondió con misiles balísticos y drones contra objetivos ubicados fundamentalmente en el centro y norte de Israel. En esos ataques murieron 610 personas y más de 4.700 han resultaron heridas, la mayoría civiles en Irán, mientras que en Israel se produjeron 28 fallecimientos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
La Policía Nacional española ha detenido en Málaga a un joven de 19 años por supuestamente amenazar de muerte en redes sociales a un futbolista profesional y su familia, después de que el jugador fallase un penalti durante un encuentro en una competición internacional.Las amenazas graves se profirieron desde la cuenta personal del investigado en una conocida red social y no solo iban dirigidas contra el futbolista, también contra sus hijos y tuvieron una enorme repercusión en Internet, según ha informado este martes 24 de junio la Policía.La familia del jugador -del que no ha trascendido su nombre- denunció públicamente los hechos a través de la misma red social utilizada por el artífice de los comentarios amenazantes.Apenas dos días más tarde de la difusión de las amenazas en Internet, un joven se personó en la Comisaría Provincial de Málaga para denunciar que unos desconocidos le habían "robado" su cuenta personal en una red social.De manera paralela, los agentes adscritos a la Sección de Ciberdelincuencia corroboraron que la cuenta a la que se refería el denunciante era la misma desde la que se habían vertido las amenazas contra el futbolista profesional.Continuando con las pesquisas, los investigadores apreciaron incongruencias en el relato del denunciante, quien al parecer había intentado instrumentalizar la denuncia al fin de crear una coartada para desvincularse de los hechos.Análisis del teléfono del sospechosoLa Policía Nacional intervino el teléfono móvil del joven y, durante su análisis, se hallaron evidencias que demostraban que efectivamente esta persona había sido el presunto autor de los hechos.La Policía advierte en un comunicado de que la repercusión de este incidente pone de manifiesto la creciente preocupación por el acoso y las amenazas en línea."Estas conductas se han normalizado en algunos ámbitos, como el deportivo, favorecidas por el anonimato que proporcionan las redes sociales y la rapidez con la que se propagan", han lamentado.
Santa Fe y Medellín jugarán el partido de ida de la final de la Liga BetPlay 2025-I este martes 24 de junio, donde ambas nóminas han venido siendo protagonistas a lo largo del torneo, pese a tener nóminas sin grandes estrellas. Precisamente este tema, fue tratado en 'Jugada Maestra', de la plataforma Ditu donde se destacó el trabajo que ha venido realizando el estratega de 'poderoso' Alejandro Restrepo con la plantilla de este año, hasta el punto de llegar a ser firme candidato de quedarse con el trofeo. "Los jugadores de Medellín son baratos y casi sin ningún nombre, sorprende por eso, su técnico ha acertado de manera increíble para que jueguen buen fútbol, porque en los otros equipos donde habían estado, solo quitaban y ya, aquí quitan, entregan, disfrutan, se tiran paredes, hoy en día son muy destacados, por ejemplo (Daniel) Londoño es de primer nivel hoy en día, es importantísimo", dijo Nelson Gallego en el referido espacio.Continuó diciendo que "su entrenador armó un buen conjunto para llegar a la final, Medellín con un equipo de bajo valor, se hizo un gran candidato a ganar el título, saben que es difícil, hay que estar convencidos", inició diciendo el profesor Nelson Gallego a la mesa de panelistas.Por consiguiente, Norberto Peluffo apoyó la idea diciendo: "Una de las ventajas del conjunto 'poderoso' es que cualquiera puede hacer un gol, no dependen solo de su goleador, para mí Medellín es favorito, es el que mejor juega al futbol, y se defiende muy bien; los dos juegan bien, Santa Fe se acomodó a lo que sabe, dentro de lo que tiene, pero Medellín a través del torneo le costó entrar a los ocho por la falta de definición. Para mí, parte como el favorito para esta final", dijo.Por último, Javier Castell, destacó la forma de jugar de ambas escuadras: "Hay que imponer el juego, tener paciencia, así que al 'DIM' le toca una tarea muy difícil y ojalá lo pueda lograr, Santa Fe no renunciará y hará lo mismo de siempre, mientras que por el lado del técnico de Medellín, sabe que el partido en Bogotá será muy difícil, y tienen que estar sumamente concentrados". ¿Cuándo será el partido de vuelta?Mientras que este martes 24 de junio a las 7:30 de la noche (hora de Colombia) se jugarán los primeros 90 minutos en El Campín, el compromiso definitivo para conocer el nuevo campeón del fútbol colombiano será en el Atanasio Girardot el día domingo 29 de junio a las 6:00 de la tarde (hora de nuestro país).
En Deportes Tolima aún retumba la final que perdieron frente a Nacional en la Liga BetPlay 2024-II, y varios meses después, el capitán Julián Quiñones, salió a dar la cara y reveló que una de las causas adversas de dicho marcador, fue improvisar un planteamiento por parte del entonces DT David González. Para el defensor y referente del 'vinotinto', esa fue una de las causas para que el equipo ibaguereño cayera 2-0 en el juego de vuelta en el Atanasio Girardot, donde equivalió perder la cuarta estrella para su equipo.En entrevista con 'Iván Lozano Deportes', el capitán rememoró aquella final y dejó declaraciones polémicas, señalando al actual DT de Millonarios como responsable de que su equipo no consiguiera levantar el trofeo."Esa final siempre a uno le gusta hablar es de lo bueno momentos, igual de eso también hay que hablar porque quedan experiencias y enseñanzas de todo pero, más allá del tema de las lesiones, yo pienso que siempre respetando al profe David González y no hablando mal, pienso que de pronto se equivocó él en el planteamiento y si ve esta entrevista no importa porque las cosas hay que decirlas", afirmó.Continuó diciendo: "Él desde que llegó a Deportes Tolima nunca modificaba el planteamiento, y en una final nunca se puede utilizar algo nuevo, y ante un gran equipo como lo es Nacional", dijo.Julián Quiñones habló del penalti fallido de Yeison Guzmán en la final"Uno queda en silencio total en el camerino, todo mundo como golpeado y el también en pretemporada él sentía el peso de la gente, se sintió señalado, lo mejor que podría hacer el club era que lo transfirieran, no se iba a sentir cómodo de que siguiera, y la hinchada estaba al rojo vivo de cualquier error que hiciera, lo condenaban, así fuera un gran jugador, hoy se le extraña", finalizó el capitán del Tolima.Deportes Tolima y una nueva etapa bajo el mando del DT Lucas González Tras la eliminación de los cuadrangulares semifinales bajo el mando del estratega español Ismael Rescalvo; el técnico extranjero decidió dar un paso al costado para asumir un nuevo reto en el fútbol ecuatoriano, mientras que el Deportes Tolima le dio la bienvenida a Lucas González, quien tuvo paso en Águilas Doras, América de Cali y recientemente en el balompie argentino con Central Córdoba. "Lucas, bienvenido a territorio PIJAO Una tribu con pasión, carácter y que nunca se cansa de luchar. ¡Vamos con toda, profe", así lo anunció el club por medio de sus redes sociales, mientras que el estratega, respondió: "Muchas gracias por esta hermosa oportunidad!! Vamos Tribu, trabajemos juntos y sin pausa hasta conseguir la gloria".
Los contribuyentes obligados a declarar renta por los ingresos obtenidos durante el año gravable 2024 deben tener presente que la mayor parte del calendario establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para personas naturales comenzará en la segunda mitad de agosto y se extenderá hasta la cuarta semana de octubre. En el segundo semestre del año 2025, las fechas clave para presentar este trámite inician el 12 de agosto para quienes tengan su NIT o cédula terminados en 01 y 02, y finalizan el 24 de octubre para quienes terminen en 99 y 00. La declaración de renta debe recoger ingresos, egresos y bienes poseídos al cierre del año 2024. Además del cumplimiento de las fechas por calendario, es necesario tener en cuenta los topes que establece la DIAN para determinar si una persona debe presentar la declaración: para este año gravable, tienen la obligación aquellas personas que durante 2024 hayan obtenido ingresos brutos anuales iguales o superiores a 1.400 UVT, es decir, cerca de 69.718.699 pesos, que es el valor estimado con base en la UVT definida para 2025.Asimismo, se incluye a quienes superen los 4.500 UVT en su patrimonio bruto a 31 de diciembre del año anterior, o bien si realizaron consumos con tarjeta de crédito, compras o consignaciones por encima de los 1.400 UVT. En el caso de las personas jurídicas, los plazos del segundo semestre para su declaración y pago corresponden a los días entre el 9 y el 22 de julio, también diferenciados por los dos últimos dígitos del NIT. Calendario declaración de renta segundo semestre 2025Personas naturales El calendario de declaración de renta para personas naturales este año está organizado de acuerdo con los últimos dígitos del Número de Identificación Tributaria (NIT):Agosto12 de agosto: NIT terminado en 01-0213 de agosto: NIT terminado en 03-0414 de agosto: NIT terminado en 05-0615 de agosto: NIT terminado en 07-0819 de agosto: NIT terminado en 09-1020 de agosto: NIT terminado en 11-1221 de agosto: NIT terminado en 13-1422 de agosto: NIT terminado en 15-1625 de agosto: NIT terminado en 17-1826 de agosto: NIT terminado en 19-2027 de agosto: NIT terminado en 21-2228 de agosto: NIT terminado en 23-2429 de agosto: NIT terminado en 25-26Septiembre1 de septiembre: NIT terminado en 27-282 de septiembre: NIT terminado en 29-303 de septiembre: NIT terminado en 31-324 de septiembre: NIT terminado en 33-345 de septiembre: NIT terminado en 35-368 de septiembre: NIT terminado en 37-389 de septiembre: NIT terminado en 39-4010 de septiembre: NIT terminado en 41-4211 de septiembre: NIT terminado en 43-4412 de septiembre: NIT terminado en 45-4615 de septiembre: NIT terminado en 47-4816 de septiembre: NIT terminado en 49-5017 de septiembre: NIT terminado en 51-5218 de septiembre: NIT terminado en 53-5419 de septiembre: NIT terminado en 55-5622 de septiembre: NIT terminado en 57-5823 de septiembre: NIT terminado en 59-6024 de septiembre: NIT terminado en 61-6225 de septiembre: NIT terminado en 63-6426 de septiembre: NIT terminado en 65-66Octubre1 de octubre: NIT terminado en 67-682 de octubre: NIT terminado en 69-703 de octubre: NIT terminado en 71-726 de octubre: NIT terminado en 73-747 de octubre: NIT terminado en 75-768 de octubre: NIT terminado en 77-789 de octubre: NIT terminado en 79-8010 de octubre: NIT terminado en 81-8214 de octubre: NIT terminado en 83-8415 de octubre: NIT terminado en 85-8616 de octubre: NIT terminado en 87-8817 de octubre: NIT terminado en 89-9020 de octubre: NIT terminado en 91-9221 de octubre: NIT terminado en 93-9422 de octubre: NIT terminado en 95-9623 de octubre: NIT terminado en 97-9824 de octubre: NIT terminado en 99-00Personas jurídicasLa primera cuota para las empresas fue en mayo y la segunda será en julio de 2025, también por último dígito del NIT:9 de julio de 2025: NIT terminado en 110 de julio de 2025: NIT terminado en 211 de julio de 2025: NIT terminado en 314 de julio de 2025: NIT terminado en 415 de julio de 2025: NIT terminado en 516 de julio de 2025: NIT terminado en 617 de julio de 2025: NIT terminado en 718 de julio de 2025: NIT terminado en 821 de julio de 2025: NIT terminado en 922 de julio de 2025: NIT terminado en 0La Dian recomienda que las personas que estén obligadas a presentar la declaración tengan a la mano certificados de ingresos y retenciones, extractos bancarios, recibos de pago a salud o pensiones voluntarias y demás soportes que respalden la información que entregarán a la entidad. Esto es fundamental para evitar errores o inconsistencias que posteriormente puedan acarrear sanciones.¿Quiénes están obligados a declarar renta en 2025 en Colombia?Para este año, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha establecido que las personas naturales deberán presentar la declaración de renta si cumplen al menos uno de los siguientes requisitos, los cuales se basan en los ingresos, el patrimonio y las transacciones financieras realizadas durante el año gravable 2024. Noticias Caracol consultó con el asesor contable y tributario José Ortega sobre este tema, quien aclaró que el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) para 2025 es de $49.799, y con base en este, los criterios son los siguientes:Ingresos brutos anuales: Si obtuvo ingresos iguales o superiores a 1.400 UVT, es decir, $69.718.600 o más.Patrimonio bruto a 31 de diciembre de 2024: Si el valor total de su patrimonio fue igual o superior a 4.500 UVT, es decir, $224.095.500.Consignaciones o depósitos bancarios: Si realizó movimientos financieros (consignaciones, depósitos o inversiones) iguales o superiores a 1.400 UVT, equivalentes a $69.718.600.Compras o consumos totales del año: Si sus compras y consumos durante el año alcanzaron o superaron los $69.718.600.Consumo con tarjeta de crédito: Si el total de pagos realizados con tarjeta de crédito fue igual o superior a $69.718.600.Aquellos cuyos ingresos anuales no excedan las 1.400 UVT, es decir, que no superen los $69.718.699, y cuyo patrimonio no sobrepase las 4.500 UVT (alrededor de $224.095.500), quedan exentos de realizar este trámite. Sin embargo, se recomienda consultar directamente en la plataforma oficial de la Dian para confirmar su situación tributaria, ya que pueden existir excepciones o situaciones particulares.¿Cómo saber si debe declarar renta en 2025? Para conocer si está obligado a declarar renta este año, siga estos pasos:Acceda a la página oficial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) desde cualquier dispositivo con conexión a internet.Diríjase al siguiente enlace habilitado por la DIAN para este fin: https://webazure.dian.gov.co/consultarenta/Ingrese a su cuenta personal en el portal. Si aún no tiene una, el sistema le permitirá crearla de forma rápida y sencilla.Una vez dentro de su cuenta, busque la opción que dice: "Consulte si debe declarar renta digitando su número de cédula aquí" y haga clic en ella.El sistema le pedirá algunos datos como su número de cédula, fecha de nacimiento y la fecha de expedición de su documento de identidad.Con esta información, la Dian verificará su situación tributaria y le informará si está o no obligado a presentar la declaración de renta este año.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co