Ubeimar Ríos jamás había actuado, es profesor de filosofía en un colegio público de Rionegro, próximo a pensionarse, con sueños frustrados de ser locutor y escritor, pero terminó protagonizando una de las películas más aplaudidas del cine colombiano en los últimos años. Un poeta, dirigida por Simón Mesa Soto, lo convirtió en estrella sin que él lo buscara. La cinta fue ovacionada en el prestigioso Festival de Cannes, ganó el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard y ahora representará a Colombia en los Oscar 2026. Los Informantes habló con él.El personaje que interpreta es Óscar Restrepo, un poeta fracasado, cincuentón, borracho, acorralado por las deudas. Un tipo que no quiere trabajar, que no escribe poesía, pero que se autodenomina poeta. Acepta dar clases por necesidad y ahí conoce a Yurlady, una joven promesa que lo confronta. Más que una historia sobre poesía, la película revela tensiones entre generaciones, clases sociales y formas de entender el arte.La vida real de Ubeimar Ríos: entre "fracasos" y filosofía“Yo he sido profe desde 1994, ya llevamos 31 años dedicados a la docencia. Mi primer sueño en serio fue darle la vuelta al mundo narrando fútbol”, contó Ubeimar en Los Informantes. Pero lo de cantar goles se cruzó con las ganas de estudiar filosofía. También quiso ser escritor. “Traté de escribir algunos ensayos, nada se pudo publicar. No pude llegar a ser locutor que era lo que quería entonces otro fracaso”, recordó sobre las similitudes de su vida con las del personaje al que le da vida.El casting que no quería hacerEstaba enseñando filosofía cuando su sobrino se enteró que Simón Mesa buscaba un actor para interpretar a un poeta fracasado. Pensó en él. "Le dijo, ‘Simón, yo le tengo su poeta’. Y Simón le dijo, ‘pues dígale a él que si quiere presente el casting’. Yo pues la primera reacción fue de ir a perder el tiempo por allá. Yo no soy actor de una película”, añadió.Lo pensó dos veces y se presentó. Luego lo llamaron para un segundo casting, pero estaba recién operado. “Cuando me llamaron, yo estaba en la casa incapacitado y no podía salir. Me llamó Simón Mesa y me dijo, ‘¿Y usted puede caminar? ¿Usted puede hablar?’. Y yo sí, entonces podemos ir a hacerle el casting a la casa”, dijo. Tres días después, lo eligieron.Rodaje en Medellín: cinco semanas intensasLa película se filmó en Medellín entre enero y febrero de 2025. Fueron cinco semanas de rodaje, doce horas diarias. Ubeimar se dejó guiar. “Yo hacía caso, porque como uno no es actor, ¿qué más puede hacer? Dejarse llevar por los que saben”, dijo. El director destacó la empatía que Ubeimar le dio al personaje. “¿En qué me parezco? En lo fracasado de literatura, en que somos amantes de la poesía, en que a pesar de que él no quería, le tocó ser profesor y yo soy profesor. Y en el traguito también pues nos parecemos bastante porque a pesar de que Óscar es más borrachín, a mí también me gusta el trago”, confesó.Un poeta: cine arte que conecta con el público colombianoLa película mezcla humor y melancolía. Es cine arte, pero ha logrado atraer a público masivo. “La diferencia es que definitivamente Óscar no quería hacer nada, quería ser poeta, pero ni escribía poesía… ni quería trabajar ni nada. Y yo no soy así. Toda la vida me ha tocado trabajar. Realmente no quería hacer mucho y yo siempre quiero hacer muchas cosas", relató Ubeimar.La historia se desarrolla en una Medellín íntima, nostálgica, cruda. La relación entre Óscar y Yurlady es el corazón de la película. Una tragicomedia que no deja indiferente a nadie.Ovación en el Festival de Cannes y éxito en la taquillaLa película fue editada en marzo y abril de este año, y estrenada en mayo en Cannes. Ubeimar la vio por primera vez en esa exhibición internacional. "Me conmovió fue la ovación al terminar la película de más de 8 minutos en donde uno definitivamente se queda asombrado”, dijo.Después de Cannes, vinieron triunfos en otros festivales internacionaes, pero el mayor logro fue en Colombia. “Nuestra mayor alegría es que el público colombiano ha abrazado la peli. Mucha gente la ha ido a ver y eso nos llena de mucha emoción. Sentimos al público muy conectado con la peli”, dijo el director Simón Mesa en Los Informantes.Cada año se estrenan unas 50 películas colombianas, pero ninguna llega a tener siquiera 22.000 espectadores, pero Un poeta cambió eso. En su primera semana superó los 31.000 y en la segunda iba por 103.000.Camino a los Premios Óscar y los Goya“La noticia de que la película representará Colombia en los Óscar y en los Goya es un reto enorme, nos alegra mucho, nos llena de mucha emoción y empieza un camino largo para buscar esa nominación que cerraría un capítulo de todo este año hermoso que hemos vivido con la película y que sería un honor enorme”, relató el director.El actor natural que se volvió fenómenoUbeimar Ríos no es actor. O, mejor dicho, es actor natural. En Un poeta interpreta a un hombre derrotado, pero lo hace con una autenticidad que conmueve. En su vida real, es profesor, próximo a pensionarse, con varios fracasos a cuestas, según contó, pero en la gran pantalla se convirtió en estrella.La película más “rara” que se ha hecho en Colombia en los últimos años es también una de las más exitosas y se espera que siga cosechando grandes triunfos.
El trágico caso de la joven comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, ocurrido en julio de 2025 en el noroccidente de Bogotá, dio un giro total dos meses después, cuando el dictamen de Medicina Legal reveló una verdad que desvirtuó la versión inicial de un suicidio.La prueba forense, catalogada hoy como la "prueba reina" de la Fiscalía, concluyó que la joven de 27 años fue víctima de violencia extrema antes de caer del noveno piso de su apartamento. El hallazgo clave fue la "asfixia mixta" y la manera de muerte: “violenta, que orienta a homicidio".El abogado de la familia, Oswaldo Medina, explicó que este resultado es fundamental, pues indica que hubo "una asfixia previo a esa caída".¿Qué ocurrió esa noche?Laura y su novio, Óscar Santiago Gómez, un ingeniero de sistemas de 28 años, celebraron el grado de él junto a amigos en un bar, la noche de 26 de julio, y luego algunos llegaron al apartaestudio de la periodista.Óscar Santiago Gómez, quien se encontraba con ella en la habitación en el momento de los hechos, aseguró a las autoridades que se trató de un suicidio. Según su testimonio ante el CTI, tuvieron una "fuerte discusión con Laura" y luego ella "corrió hacia la ventana", la deslizó, subió su pie izquierdo y él no pudo alcanzarla.El joven, quien fue llevado a la estación de Policía tras el suceso, manifestó que su novia había indicado que "se iba a suicidar" y que él "no alcanzó a sostenerla de la ropa, cuando se lanzó al vacío".En su declaración, Santiago aseguró que, tras verla caer, abrió la puerta y les dijo a sus amigos: "Laura se botó, Laura se botó".Sin e mbargo, desde el primer momento, la familia de Laura Camila, liderada por sus padres Walter Blanco y Cecilia Osorio, se rehusó a creer la versión del suicidio. Para la madre, la versión de Óscar Santiago no encajaba por las condiciones de la escena, entre otras, porque el cuarto era de 3 m². El padre indicó en Séptimo Día que "era imposible lo que él (Óscar) dijo: que había corrido y se había lanzado, porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño".Prueba reina: signos de violenciaEl dictamen de Medicina Legal desestimó la tesis del suicidio, transformando la investigación en un presunto feminicidio. El cuerpo de Laura Camila reveló signos de violencia física que evidencian una lucha previa. El médico forense Aníbal Navarro explicó que la joven fue estrangulada "antes de caer al vacío". Adicionalmente, se encontraron "unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas", comentó el abogado de la familia de la joven, Oswaldo Medina. Este hallazgo en medicina forense está descrito como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".El abogado de la familia sostiene que Óscar Santiago buscó encubrir el crimen: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada".La Fiscalía y la familia sostienen que el crimen se enmarca en un "ciclo de violencia" y maltrato psicológico y físico que Óscar Santiago había ejercido previamente.Según Salomé Salazar, mejor amiga de Laura, y sus padres, la relación pasó "del amor al control". Las discusiones se intensificaron, supuestamente, a raíz de la desconfianza y los celos, especialmente después de que Laura recibiera un ascenso en la agencia donde ambos trabajaban.Testimonios revelan que Santiago revisaba el celular y el computador de Laura. Su madre relató que él la criticaba por su vestimenta, al punto de decirle que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En una ocasión, cinco meses antes de la tragedia, durante una fiesta, él le dijo que se vestía "como una prostituta", lo que desencadenó agresiones verbales y físicas en las que tuvo que intervenir el hermano de la joven.Interrogantes sobre los testigosEn el momento de la caída, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso la madrugada del 27 de julio, reportó que había otras siete personas en el apartamento, la mayoría amigos de Santiago, que habían llegado a "rematar" la celebración.Los testigos, quienes estaban en la sala, afirmaron que Óscar y Laura ingresaron a la habitación principal a discutir. Algunos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto". Sin embargo, la reacción general fue no intervenir.Uno de los testigos dijo ante las autoridades: "Nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Otra testigo reconoció que "pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar “Lau se tiró, Lau se tiró”.Otro elemento importante es una extrañeza que el subintendente Ortiz notó en la escena. Tal como lo consignó en el informe, al subir al apartamento desde el que cayó la joven, “la ventana estaba cerrada”.Para la familia, resulta incomprensible el silencio: "Yo no puedo creer que ellos no hayan escuchado nada". Creen que la joven debió gritar, ya que "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude".El abogado de la familia busca esclarecer si hubo contradicciones en las declaraciones, planteando la posibilidad de que se esté hablando de "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago".Proceso judicial en cursoTras el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, el CTI de la Fiscalía capturó a Óscar Santiago Gómez por ser el presunto responsable de la muerte de Laura Camila Blanco.En una audiencia, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado. El fiscal sostuvo que Gómez, "aprovechando su superioridad corporal procedió a estrangular y sofocarla" y luego, "manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso".Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia pide la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".
Por la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco, de 27 años, ocurrido la madrugada del 27 de julio de 2025 en Bogotá, su pareja, Óscar Santiago Gómez, es señalada de feminicidio agravado. Séptimo Día conoció detalles del avance de la investigación.Mientras la Fiscalía acusa a Gómez de haberla estrangulado y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso", la familia de Laura Camila Blanco cuestiona la inacción de testigos. Y es que siete personas se encontraban en el apartaestudio la noche de los hechos, pero, aunque al menos tres de ellas reconocieron haber escuchado los gritos de la víctima, la versión común fue que no intervinieron porque "eran cosas de pareja".Una discusión a pocos pasos de testigosLa noche del 26 de julio de 2025, Laura Camila y Óscar Santiago Gómez celebraban el grado de él como ingeniero de sistemas. La reunión, que comenzó en un bar de la Zona T de Bogotá, se extendió hasta el apartaestudio de la joven, ubicado en el noroccidente de la ciudad, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.El apartamento, un espacio de apenas 26 m², se llenó de personas. El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien atendió el caso, informó que, además de la pareja, había siete personas más en el lugar, la mayoría amigos de Santiago.Mientras el grupo de amigos se encontraba en la sala departiendo, Laura y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal. La sala y el cuarto están muy cerca, separados únicamente por una pared. A los pocos minutos, la escena de celebración se convirtió en tragedia.El subintendente Ortiz comentó en Séptimo Día, tal como lo consignó en su reporte, que al llegar a la escena, el joven señalado como pareja sentimental de Laura se encontraba en "alto grado de alicoramiento" y su versión fue que ella se lanzó.“Él nos manifiesta que había tenido una fuerte discusión con Laura y que ella manifestó que se iba a suicidar, que él no alcanzó a sostenerla de la ropa, por lo cual ella se arroja de la ventana”, comentó el policía.Posteriormente, en su declaración jurada ante el CTI de la Fiscalía, Óscar Santiago Gómez consignó su relato con más detalle: “como yo me iba a ir y ella no me dejó, yo iba a sacar del closet mi ropa y me hizo lesiones en la cara. Ella corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana, a tratar de cogerla, toda vez que yo estaba entre el borde de la ventana y el closet en la mitad, y vi cuando se lanzó al vacío”.Horas después de la caída, el subintendente Ortiz notó con extrañeza que "la ventana estaba cerrada". Además, la familia de Laura cuestionó desde el inicio la hipótesis del suicidio, señalando que "el espacio era muy reducido, era muy pequeño" para que ella pudiera tomar impulso y lanzarse.Adicionalmente, Gómez incurrió en una contradicción crucial respecto a los testigos. Aunque la Policía tenía identificadas a siete personas que estaban dentro del apartamento, el joven aseguró al CTI que solo había tres personas más presentes: Juliet Maldonado, Daniela Niño, y la amiga de Daniela. Según dijo, después de ver a Laura caer, "ellas estaban en la sala, yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó. Laura se botó".Las respuestas de los testigosLa pregunta central que la familia se hace es: “¿cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?”.Séptimo Día conoció las entrevistas que los amigos que estaban en el apartaestudio entregaron al CTI. Estas revelan que, si bien algunos aseguraron no haber escuchado nada, otros sí confirmaron los gritos de auxilio.Juliet Maldonado, compañera de trabajo, manifestó al CTI que, debido a su estado de embriaguez, se quedó dormida en un sofá de la sala y "no escuché nada”. “Lo que me hizo despertar fue cuando Santiago salió alterado de la habitación diciendo ‘se lanzó’”.No obstante, otros testigos sí reconocieron haber escuchado una fuerte discusión. Emerson Alvear, también compañero de trabajo de la pareja, confirmó que "escuchamos discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto”, pero "nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja y, de un momento a otro, Santi empezó a gritar pidiendo ayuda llorando”.Por su parte, Catherine Calderón reconoció que empezó a escuchar "gritos como de una pelea" de Laura y Santiago, que estaban solos en la habitación, hasta que él salió gritando: "Laura se botó. Laura se botó. Laura se botó".Otra de las personas, Angie Daniela Niño, no solo reconoció la pelea, sino que estimó su duración: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir... y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró, Lau se tiró".Los amigos, que escucharon las "agresiones verbales", aceptaron que ninguno de ellos intentó entrar al cuarto para evitar la situación, relató el subintendente Ortiz.La prueba reinaDos meses después de la muerte, Medicina Legal entregó el dictamen que le dio un giro total al caso. El abogado de la familia, Oswaldo Medina, afirmó que "el cuerpo de Laura Camila le habló a la Fiscalía". El examen concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta” y la manera de muerte “violenta, que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro explicó en Séptimo Día que las heridas demostraron que hubo "una asfixia previo a esa caída"."Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.Mientras buscan la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", para el abogado de la familia se debe investigar si hay contradicciones en las declaraciones de algunos testigos: “A esa historia le falta un pedazo. Estamos recaudando información, evidencia y entrevistas tendientes a establecer si podemos estar hablando de una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.En Séptimo Día, la madre de Laura, Cecilia Osorio, manifestó su impotencia de saber que su hija gritó, pero "sus gritos no fueron escuchados por nadie".Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido. Séptimo Día intentó contactarlos para conocer su versión, pero ninguno de ellos aceptó.Actualmente, Óscar Santiago Gómez se encuentra detenido en una cárcel, mientras avanza el proceso en su contra.
La madrugada del 27 de julio de 2025, Laura Camila Blanco, una comunicadora social y periodista de 27 años, falleció tras caer del noveno piso de su apartaestudio, ubicado en un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá. Aunque inicialmente se habló de un suicidio, gracias a la evidencia forense el caso dio un giro. Séptimo Día conoció detalles de la investigación y habló con los padres de la joven, quienes desde el primer momento se rehusaron a creer en la versión entregada por su pareja, Óscar Santiago Gómez.Laura Camila Blanco y su novio, Óscar Santiago Gómez, de 28 años, habían asistido esa noche a una celebración por el grado de él como ingeniero de sistemas. Después de visitar un bar en la Zona T de Bogotá, con un grupo de amigos se dirigieron al apartaestudio de la joven en el barrio Salitre, a donde llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras siete amigos departían en la sala, Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal y, según testigos, sostuvieron una fuerte discusión. Luego, el hombre salió de la habitación afirmando que la joven se había lanzado al vacío.Gravemente herida, Laura Camila fue trasladada a un hospital, pero su estado era crítico y falleció a las 5:30 de la mañana.¿Cómo era su relación con el señalado de feminicidio?Laura Camila Blanco conoció a Óscar Santiago Gómez en una agencia de publicidad a la que ella ingresó como project manager y él era su jefe, un estudiante de ingeniería de sistemas que ya llevaba dos años en la agencia.Inicialmente, según cuenta su mejor amiga, Salomé Salazar, Laura se sintió atraída porque le parecía "un hombre muy atractivo, que le gustaba mucho como que era una persona que reflejaba tener como unas metas claras".Sin embargo, tras solo seis meses, la dinámica laboral y personal se alteró drásticamente. Cuando Laura fue ascendida a un cargo superior al que él ocupaba, Gómez cambió su comportamiento. Su mejor amiga relató en Séptimo Día que él no pareció alegrarse por el ascenso y ella sentía que "a él no le había gustado mucho".Según la familia, esta situación se prestó para que él "se sintiera inseguro” y hubo control y celos por parte de Óscar Santiago, quien tenía "actitudes posesivas con ella", revisándole constantemente el celular y el computador.La violencia escaló a agresiones verbales y psicológicas. Su madre, Cecilia Osorio, contó que él le criticaba su forma de vestir, diciéndole que "ella se vestía como si saliera a buscar hombres" y que, en ocasiones, le decía que "ella estaba gorda".Cinco meses antes del desenlace fatal, en febrero de 2025, la pareja tuvo una violenta pelea en una fiesta de 15 años a raíz del vestido que usó Laura. La madre de la joven recordó que él sujeto le dijo a su hija que se vestía "como una prostituta". De hecho, el hermano, Joan Blanco, tuvo que intervenir en la discusión, en la que hubo agresiones físicas.Aunque Laura Camila terminó la relación temporalmente tras ese episodio, Óscar Santiago la buscó, se mostró "muy arrepentido, le pide perdón y pues Laura, perdidamente enamorada de él, le cree”.¿Cuándo y por qué capturaron a su pareja?Por esos antecedentes, desde el inicio la familia se rehusó a creer la versión del suicidio que había entregado Óscar Santiago. Para ellos, la hipótesis de que la joven se hubiera lanzado intempestivamente era imposible, especialmente porque el espacio de la habitación era "muy reducido, era muy pequeño". Por su parte, el subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, quien llegó a atender la escena, recordó con extrañeza que cuando ingresaron al apartamento la madrugada de los hechos la ventana estaba cerrada.Dos meses después de la muerte, la Fiscalía dio un giro total al caso, gracias a una prueba reina: la autopsia.El examen forense al cuerpo de Laura Camila reveló una verdad contundente: "Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó el abogado Oswaldo Medina. El médico forense Aníbal Navarro explicó que lo que demostraron las heridas es que había "una asfixia previa a esa caída".El dictamen de Medicina Legal concluyó la causa de muerte como "asfixia mixta" y la manera de muerte como "violenta que orienta a homicidio".Las huellas encontradas en su cuerpo confirmaron que la joven intentó defenderse: "Hay unas descamaciones, o sea, un levantamiento de las uñas. Eso en medicina forense está descrito como que la persona estaba consciente e intentó defenderse", reveló el abogado de la familia de la joven.El 21 de agosto de 2025, capturaron a Óscar Santiago Gómez y, horas después en audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.La teoría fiscal señala que Gómez aprovechó su "superioridad corporal" para estrangularla y sofocarla, y "cuando la víctima se encontraba en estado de debilidad defensiva, usted, manteniendo la decisión consciente de causar su muerte, la lanzó por la ventana del noveno piso". El sujeto no aceptó los cargos imputados.¿Qué dice la familia de Laura Camila?El dolor por la pérdida se mezcla con la indignación ante la versión de suicidio que intentó manejar Gómez. Los padres de Laura aseguran que su hija era "una excelente mujer" y reclaman que se haga justicia. El abogado Medina señala que el ingeniero intentó engañar a la justicia arrojándola "moribunda por la ventana de ese apartamento" para borrar los signos de maltrato físico que le había causado.Además, los familiares de la joven también cuestionan duramente la actitud de los amigos que estaban en el apartamento esa madrugada. A pesar de que los testigos reconocieron haber escuchado "discusión, gritos, vulgaridades y un tono de voz alto", ninguno intervino. Uno de ellos declaró ante las autoridades que "nosotros seguimos normal, porque no nos queríamos meter, eran cosas de pareja". Por ello, la familia de Laura Camila no entiende cómo, estando el apartamento lleno de personas, nadie se percató del ataque, pues el cuarto y la sala solo están separados por una pared.Actualmente, los padres de la víctima buscan transformar su dolor en una causa: "Con una mujer, una sola, que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, ya nosotros nos vamos a dar por bien servidos". Confían en que la justicia imponga la "condena máxima posible por el delito de feminicidio", mientras Óscar Santiago Gómez permanece detenido a la espera de un juicio.
Venezuela suspendió este lunes el acuerdo energético que mantenía con Trinidad y Tobago, horas después de que Puerto España acogiera un buque de guerra de Estados Unidos para ejercicios militares. Venezuela y Trinidad y Tobago mantenían desde 2015 un amplío acuerdo de cooperación en materia de gas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, que encabeza el estratégico Ministerio de Hidrocarburos, señaló más temprano que su despacho junto a la estatal PDVSA recomendaron al presidente Nicolás Maduro romper el acuerdo.Maduro consideró como una "amenaza" las maniobras militares que su vecino desarrolla junto a Washington con el buque "USS Gravely (DDG-107)" en el marco de las operaciones antinarcóticos que Estados Unidos desplegó en el Caribe. "He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido en esa materia. Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado. ¡Suspendido todo!", dijo Maduro durante su programa de televisión.La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, había señalado ante la propuesta que su país no es susceptible a "ningún chantaje político". "Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho", dijo a la AFP Persad-Bissessar en un mensaje de texto.TensionesTrinidad recibió recientemente la autorización estadounidense para explotar un campo en Venezuela muy cerca de la frontera común, pese al embargo vigente desde 2019. La relación bilateral se deterioró desde que Persad-Bissessar llegó al poder con un discurso contra la migración venezolana y muy alineado con Washington. "La primera ministra, en una actitud hostil y agresiva contra Venezuela, se ha sumado a los planes guerreristas de Estados Unidos", dijo la vicepresidenta Rodríguez."Decidió convertir el territorio de este hermano país en un portaaviones de los Estados Unidos, en una colonia militar de los Estados Unidos para prestarse al plan guerrerista contra Venezuela y es una guerra por el petróleo y por el gas", añadió.La primera ministra trinitense aseguró que no ha sostenido hasta ahora ninguna reunión con Venezuela sobre temas energéticos. El "USS Gravely" estará en Trinidad hasta el 30 de octubre. Es una de las embarcaciones que Trump movilizó al Caribe y a la que se le sumará en los próximos días el portaaviones "USS Gerald R. Ford", el más grande del mundo.Las operaciones estadounidenses cobraron la vida de al menos 43 personas en 10 ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.Venezuela denunció más temprano que desmanteló una supuesta "célula criminal" vinculada a la CIA que buscaba atacar el "USS Gravely" para incriminar a Caracas.AFP
Este lunes 27 de octubre, luego de jugarse la fecha 16, se llevó a cabo el sorteo de los cuadrangulares finales del Torneo Betplay II-2025. Jaguares y Patriotas, al ser primero y segundo en la tabla de posiciones, respectivamente, fueron cabezas de grupo.La fase de todos contra todos dejó la sorpresiva eliminación de Deportes Quindío que no pasó del 0-0 con Real Cartagena y se quedó por fuera por un gol de diferencia con Boca Juniors de Cali que sí hizo la tarea y con el empate frente a Jaguares consiguió su tiquete. Horas antes, Real Santander superó 2-1 al Atlético Huila en un juego que solo suponía un posible cambio de posición en la tabla para los 'opitas', quienes finalmente culminaron séptimos. Así quedaron los cuadrangulares del Torneo BetPlay II-2025Grupo AJaguares Cúcuta DeportivoAtlético HuilaInter PalmiraGrupo BPatriotasBoca Juniors de CaliReal CartagenaReal CundinamarcaAsí se jugará la primera fecha de los cuadrangulares del Torneo BetPlay II-2025Grupo AInternacional vs. CúcutaHuila vs. JaguaresGrupo BReal Cundinamarca vs. PatriotasReal Cartagena vs. Boca Juniors de CaliResultados de la fecha 16 del Torneo Betplay II-2025La fecha 16 del Torneo BetPlay II-2025 dejó resultados decisivos en la lucha por la clasificación. Patriotas venció 3-1 a Atlético y se consolidó en los primeros lugares, mientras que Bogotá y Leones igualaron 0-0 en un duelo sin muchas emociones. En Barranquilla, el conjunto local empató 2-2 ante Tigres, resultado que no le permitió salir de los últimos puestos. Cúcuta, por su parte, superó 1-0 a Orsomarso y aseguró su presencia en el grupo de arriba. Real Cundinamarca derrotó 2-0 a Inter Palmira y se mantiene firme en la cuarta posición, mientras que Real Santander venció 2-1 a Atlético Huila en un duelo parejo. Finalmente, Deportes Quindío y Real Cartagena empataron 0-0, al igual que Jaguares y Boca Juniors, quienes igualaron 1-1 en un partido clave por la clasificación. Con estos resultados, Jaguares cerró la fase regular como líder con 37 puntos, seguido por Patriotas y Cúcuta.
En Colombia, las personas que se acercan a la edad de jubilación tienen la posibilidad de trasladarse entre los regímenes pensionales público y privado, pero este proceso no se realiza de manera directa. Para quienes consideran cambiar de régimen, existe un mecanismo obligatorio llamado doble asesoría, que permite tomar decisiones informadas sobre el futuro pensional. Según explicaciones de Colpensiones, la doble asesoría es un procedimiento que busca orientar a las personas que desean trasladarse de un régimen pensional a otro, ya sea de Colpensiones a un fondo privado, o de un fondo privado a Colpensiones. La idea central de esta asesoría es ofrecer información clara sobre las diferencias entre los regímenes, los beneficios que ofrece cada uno y las implicaciones que puede tener el traslado para la pensión futura. El objetivo principal es que cada persona pueda tomar una decisión basada en información completa y comparativa, evitando que se produzcan cambios sin conocer los impactos en los derechos adquiridos y el cálculo de la pensión.¿Quiénes deben realizar la doble asesoría?De acuerdo con la Ley Pensional 2381 de 2024, la doble asesoría es obligatoria para quienes se encuentren en el Régimen de Transición y deseen trasladarse entre los regímenes. Esto incluye:Mujeres con 750 semanas o más cotizadas al 30 de junio de 2025.Hombres con 900 semanas o más cotizadas en la misma fecha.Estas personas deberán realizar la doble asesoría sin importar su edad. Sin embargo, quienes cumplan con las semanas requeridas y además tengan 47 años o más en el caso de las mujeres, o 52 años o más en el caso de los hombres, podrán beneficiarse de la llamada Oportunidad de Traslado, que les permite efectuar el cambio de régimen pensional.Además, quienes ya hayan alcanzado la edad de pensión (57 años para mujeres y 62 años para hombres) también pueden acceder a la oportunidad de traslado, siempre y cuando realicen la doble asesoría. Por el contrario, las personas que no cumplan con los requisitos de semanas cotizadas, menos de 750 semanas para mujeres y menos de 900 para hombres, no deben realizar la doble asesoría, dado que no son elegibles para trasladarse.Fechas clave para el traslado de régimenExisten varias fechas importantes que las personas deben tener en cuenta si desean cambiar de régimen:30 de junio de 2025: plazo límite para cumplir con los requisitos de semanas cotizadas y edad para ingresar al Régimen de Transición y ser elegible para la Oportunidad de Traslado.1 de julio de 2025: entrada en vigencia del nuevo Sistema de Protección Social para la Vejez.16 de julio de 2026: fecha límite para solicitar el traslado de régimen dentro del marco de la Oportunidad de Traslado.Para quienes no alcanzan la edad mínima de 47 años en mujeres o 52 años en hombres, la fecha límite para solicitar el traslado corresponde al día anterior a su cumpleaños en el que alcanzarán la edad requerida.Paso a paso para realizar la doble asesoríaEl proceso de doble asesoría está diseñado para que las personas reciban información completa de ambos regímenes antes de tomar una decisión. Los pasos son los siguientes:Contactar a la administradora de pensiones: el primer paso consiste en comunicarse con la administradora en la que la persona está actualmente afiliada para agendar la asesoría correspondiente.Agendar la segunda asesoría: una vez realizada la primera asesoría, se debe programar la segunda con la entidad del otro régimen pensional.Asistir a ambas citas: durante las asesorías, es importante que la persona escuche atentamente, formule preguntas y resuelva todas las dudas relacionadas con su pensión futura. Cada caso es particular, por lo que la información recibida puede variar según la situación de cada persona.Validez de la doble asesoría: una vez realizadas ambas asesorías, su validez se extiende por un año, periodo durante el cual la persona puede decidir si desea o no efectuar el traslado.Solicitar el traslado: si la decisión final es cambiar de régimen, se debe realizar la solicitud directamente en la administradora del régimen al que se desea trasladar, ya sea a través de la página web correspondiente o visitando los puntos de atención habilitados a nivel nacional.Antes de iniciar la doble asesoría, es fundamental que las personas verifiquen su historia laboral, ya que los traslados de régimen dependen de los registros de semanas cotizadas y aportes realizados. Además, es necesario corregir cualquier inconsistencia con el fondo privado de pensión antes de realizar la doble asesoría. Esta revisión garantiza que el proceso se lleve a cabo sin contratiempos y que la decisión final se base en información verificada y actualizada.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Juan se convirtió en el más reciente desafiante en abandonar la Ciudad de las Cajas en el Desafío Siglo XXI, no por ser eliminado sino por una lesión, lo que le dio la oportunidad a Gio de regresar a la competencia. Tras su salida de la competencia, en un nuevo episodio de Lo más viral, el exdesafiante habló sobre las personas que quedan en la competencia y algunas revelaciones personales que hizo en el programa.¿Qué pasó con la lesión de Juan?"Primeramente fue una luxación en una falange, se me salió de su posición normal, me quedó debajo de la otra y yo me la acomodé varias veces como se pudo ver, ya el diagnostico médico fue un esguince y tengo afectados varios ligamentos del dedo", reveló el exparticipante que también recordó que todo ocurrió en medio de una prueba de aire. "Ni me di cuenta en qué momento pasó en el calor de la prueba".Señaló que él mismo se acomodó el dedo varias veces y estuvo recibiendo atención médica del equipo del Desafío, pero todo empeoró cuando en medio de otra prueba de aire. "Me preguntaron que cómo me sentía y yo dije 'voy pa' lante, yo resuelvo'. Estaba recibiendo primeros auxilios del equipo médico de ahí, estaban muy pendientes, pero no me podían hacer exámenes de nada, entonces me llevaron a hacer unos rayos x, y el ortopedista me dice lo que tengo. Me dejan regresar, pero para darme la noticia, yo ya iba con la idea de que no me iban a dejar seguir".Juan aseguró que recibió la noticia junto a sus compañeros, cuando Andrea Serna lo compartió con todos y confesó que ha llorado mucho después de su salida. "A veces siento mucha impotencia porque yo sí me veía en la final, mi meta era esa y me quedo con la espinita".¿Juan fue novio de Luisa Sanmiguel, participante del Desafío 2024?En medio de una Suite Ditu en la que Juan estuvo con su gran amiga Katiuska, se reveló que el exparticipante fue novio de Luisa Sanmiguel, recordada participante del Desafío 2024. Al respecto, el entrenador y modelo reveló que "ella fue mi última relación seria, duramos como dos años y medio. Nos conocimos en un comercial de Colombiana hace unos cinco años. Con Luisa cuando terminamos duramos mucho sin comunicación, terminamos como un año antes de que ella fuera al Desafío". Al respecto de su relación indicó que "la adoro, viví muchas cosas lindas con ella, siento que en la relación yo no hice las cosas bien, aunque yo ya no tomaba tanto, yo no estaba listo para una relación y creo que ella pagó los platos rotos, pero ella se portó muy bien conmigo, siempre estuvo para mí. Siempre la voy a querer".Juan también se refirió a la apuesta que hizo con su amiga, quien aseguraba que ellos volverían a estar juntos luego de que él saliera de la competencia, pero él aseguró que eso definitivamente no ha pasado y no ha conversado con Luisa sobre eso.Resaltó también que Katiuska y él son amigos desde hace tiempo y por eso fue evidente su alianza. "Ella y yo desde antes de entrar, cuando supimos que los dos íbamos a ingresar, quedamos en que nos íbamos a cuidar y que íbamos a luchar por llegar juntos, obviamente por la amistad que tenemos".Su opinión sobre Gamma y Eleazar"Siento que Yudisa tomó malas decisiones", aseguró el exdasafiante cuando le preguntaron por la conformación del equipo Gamma en esta etapa de dos equipos en el Desafío. "Yo a Mencho no la elegiría de primera, botó una buena ficha de las mujeres. Mencho para mí es demasiado fuerte y buena en contacto, pero el Desafío requiere más habilidades, no ser el mejor en todo, pero ser bueno en cada una de las pistas. Destaco siempre su fuerza, admiro lo que hizo como atleta olímpica, pero en las pruebas ella nos retrasaba mucho".Por otro lado, reveló que su impresión sobre Eleazar cambió a lo largo de la competencia. "Desde el principio conecté con él en Alpha, era un man muy callado y yo también, pero a medida que avanzó el juego tomó actitudes que no me gustaron. El día que no me quiso dar la Ditu porque le tocaba a él y yo tenía el chaleco, desde ahí se me salió. De ahí en adelante empezó a comportarse de una manera que no me agradaba tanto. Una cosa que yo le valoro a ese man es que en momentos de choque en pruebas de contacto él es muy tranquilo, pero lo que no me gusta es que él es muy malintencionado y la fuerza no la sabe utilizar".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Las emociones del Torneo BetPlay II-2025 se vivieron a flor de piel este lunes 27 de octubre con la definición de los ocho clasificados a los cuadrangulares finales. Tres equipos arribaban con el objetivo de quedarse con los dos últimos cupos. Y después de vibrantes compromisos, Real Cartagena y Boca Juniors de Cali se unieron a la fiesta de la que ya hacían parte Jaguares, Patriotas, Cúcuta, Real Cundinamarca, Inter Palmira y Atlético Huila.A primera hora, Real Santander le remontó al Atlético Huila y lo supero 2-1. Los goles de los santandereanos fueron obra de Fáiber Mendoza y Luis Rangel. Para los 'opitas' anotó Alejandro Mejía. Más tarde, dos compromisos se jugaron a la misma hora para mantener el Fair Play. Deportes Quindío se enfrentó al Real Cartagena y Jaguares se midió contra Boca Juniors de Cali. En el estadio Centenario de Armenia, Quindío necesitaba ganar para sellar su pase, pero no lo consiguió al igualar 0-0 con un Cartagena que sí logró la clasificación con el punto obtenido. 'El Milagroso' lo intentó por todos los medios, especialmente a través de José David Lloreda que tuvo dos cabezazos desviados y un tiro de media distancia atajado por el arquero Kevin Armesto. Sin embargo, la opción más clara fue de los heroicos. Ignacio Pereira tuvo de frente al arco y sin arquero, pero controló en vez de rematar y le terminaron sacando la pelota.Los dirigidos por Néstor Craviotto culminaron en la sexta casilla con 24 puntos. Al mismo tiempo, en Montería, Boca Juniors de Cali sorprendió y empató 1-1 con Jaguares, el líder. Los vallecaucanos se pusieron en ventaja con anotación de Harold Romaña al 31'. Los 'felinos' reaccionaron en la segunda parte e igualaron con tanto de Andrés Rentería al 76'. Boca clasificó al quedarse con la octava plaza con 23 unidades. Quindío tuvo los mismos puntos, pero se quedó por fuera por diferencia de gol: +4 para los de Cali y +3 para los 'cafeteros'. Tabla de posiciones del Torneo BetPlay II-2025Pos.EquipoJGEPDifGolesPts1Jaguares161213+1625:9372Patriotas161123+1025:15353Cúcuta16862+1222:10304Real Cundinamarca16844+1123:12285Internacional16844+318:15286Real Cartagena16664+1125:14247Huila16736-117:18248Boca Juniors16655+419:15239Quindío16655+325:222310Real Santander16529018:181711Orsomarso SC16457-713:191712Bogotá FC16448-1513:281613Atlético16349-1217:291314Tigres16358-714:211415Barranquilla FC16259-918:271116Leones162410-208:2810