Lo que comenzó como una noche de festejo por la victoria en un torneo de fútbol terminó en una pesadilla para Juan José Agudelo, un joven de 21 años que fue víctima de robo, agresión física y posible intoxicación con una sustancia química en Medellín. El hecho ocurrió el pasado 8 de junio, en el exclusivo sector de El Poblado, cuando el joven salía de una discoteca en Provenza. Séptimo Día investigó.“Me daría susto volver a salir solo”, confesó Juan José, visiblemente afectado por el trauma que le dejó el ataque. El joven relató que fue abordado por un taxista que le ofreció llevarlo por un precio muy bajo y le pidió que lo invitara a una bebida. Aunque inicialmente se negó, terminó aceptando la propuesta.El inicio del engañoCerca de las 3 de la madrugada, Juan José se encontraba buscando a sus amigos para regresar a su casa en Rionegro. Fue entonces cuando el conductor del taxi lo interceptó.“El taxi me pita, me dice 'Hey, parcero, ¿para dónde vas? Yo lo llevo’. Yo le dije que no, que no necesitaba el taxi, que yo iba para acá cerquita. Me insistió, ‘Parce, ¿para dónde va?’ Ya le dije el nombre a la de la discoteca a la que yo iba. Él me dijo, ‘No, hágale, yo lo llevo por 6, 7 pesos’”, recordó.El joven accedió y subió al vehículo. Poco después, el conductor le pidió que lo invitara a una bebida. Juan José sacó 20.000 pesos y le dijo que comprara lo que quisiera. Al regresar, el taxista le entregó una cerveza que, según el joven, tenía un sabor extraño.“Me pareció muy raro porque la cerveza no me pasaba de la boca, o sea, se me quedaba acá”, relató. Fue el primer indicio de que algo no estaba bien.Pérdida de conciencia y agresiónMientras se acercaban a la discoteca donde estaban sus amigos, Juan José intentó comunicarse con ellos. “Yo les dije a mi amigo, ‘Oye, ya llegué, estoy afuera’. Ya después de eso, él me dijo, ‘No, lo voy a dejar por adelante para que ya entre ahí de una’. Y ya en un abrir y cerrar de ojos yo veo que ya no estamos como por acá cerquita…”, narró.En ese momento, el joven intentó bajarse del taxi, pero el conductor lo agredió. “Me le fui a bajar del carro, él me cogió el brazo y me pegó dos puños acá en la cara. Ya yo pues realmente yo tengo conciencia hasta ahí”, afirmó.Durante las siguientes tres horas y media, Juan José estuvo dentro del taxi, inconsciente o semiconsciente. Gracias a que compartió su ubicación con sus amigos, ellos pudieron rastrear el recorrido del vehículo.Según el registro de sus amigos, el taxi recorrió gran parte de Medellín. Salieron del oriente en El Poblado hacia el sur, pasando por Envigado. Luego se dirigieron al occidente, cerca del estadio, y finalmente terminaron en el centro, en una zona de tolerancia cerca de la plaza de Botero.“Ahí en el centro como una tienda de celulares que funcionan las 24 horas y al lado también hay una joyería. Hasta yo lo acompañé a vender mi celular, me robaron el celular, la billetera, el reloj, los zapatos, me intentaron quitar las aretas porque están torcidas. Me quité la cadena, me la escondí ya por eso el man me comenzó a pegar”, relató.El rescate y el diagnóstico médicoLa situación se tornó aún más crítica cuando Juan José fue abandonado en vía pública. Un vigilante lo encontró golpeado y desorientado. “Yo tuve como un minuto de lucidez que le puede dar el número de mi papá. Apenas le doy el número de mi papá, yo me desmayo. Yo ya despierto al otro día a las 11 de la noche en un hospital, muy golpeado con la nariz torcida, me cogieron puntos”, contó.Los médicos encontraron en su cuerpo rastros de una sustancia que podría ser escopolamina, utilizada comúnmente en robos por sumisión química. “Me salió que yo tenía una sustancia en el cuerpo, llegaron a la suposición que podría ser escopolamina”, agregóUn caso aun sin justiciaAunque Juan José recuerda la apariencia del agresor, “El taxista es un gordito morenito, alrededor de 40 años”, hasta el momento no se han reportado capturas. La denuncia está en curso, pero el caso refleja una problemática que preocupa a las autoridades y a la ciudadanía.Según cifras de la Policía Nacional, en los últimos 10 años se han registrado 21.000 casos de robo mediante sustancias químicas en 346 municipios del país. Esto equivale a un promedio de seis personas hurtadas al día con burundanga.Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. Solo en Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy, todas con zonas rosas donde el ruido y la distracción facilitan el accionar de los delincuentes.Turismo sexual y vulnerabilidadEn Medellín, el turismo sexual ha sido señalado como un factor que agrava esta problemática. Víctimas, criminales y autoridades coinciden en que los extranjeros son blanco frecuente de estas prácticas, especialmente en zonas de rumba y entretenimiento nocturno.Los robos por sumisión química suelen estar relacionados con el consumo de alcohol y la vida nocturna. Sin embargo, también pueden ocurrir en restaurantes, vehículos, espacios públicos masivos o incluso en una simple interacción callejera.El caso de Juan José Agudelo no es aislado. Es un reflejo de una modalidad de robo que se ha sofisticado y que aprovecha la vulnerabilidad de las personas en momentos de celebración o distracción. La falta de justicia y la impunidad que rodea estos hechos agravan el panorama.“Realmente, pues me dejé convencer. En mis pensamientos yo dije, pues si es más fácil que me roben caminando a que me roben en un taxi”, dijo el joven.
La historia de Pawel Camilo Restrepo, ingeniero ibaguereño de 42 años, es una de las más estremecedoras entre los miles de casos de personas drogadas con burundanga en Colombia. Su muerte, ocurrida en mayo de 2022, expone cómo los delincuentes han reemplazado la escopolamina por medicamentos más potentes y accesibles, como la clozapina, para someter a sus víctimas. Séptimo Día investigó.El jueves 12 de mayo de 2022, Pawel llegó a Bogotá por motivos laborales. En la noche, se encontró con su padrino de matrimonio en la zona de rumba de la Primero de Mayo, al suroccidente de la ciudad. Compartieron comida y bebidas en un bar. Todo parecía normal hasta que, cerca de las 11:30 p.m., Daisy Rodríguez, esposa de Pawel, notó algo extraño en su voz durante una llamada.“Yo sí lo noté un poquito más pausado en su hablar. Esa fue la última conversación que yo tuve con él”, relató.El video que reveló el momento claveUn video de una cámara de seguridad se convirtió en pieza clave de la investigación. En él se observa a una mujer que se acerca a Pawel y lo toma de la mano. Según los investigadores, esta escena podría ser la prueba de que él ya estaba bajo los efectos de una sustancia.“Y de ahí una de las mujeres le hace la mano y se lo lleva. Como un niño, o sea, la persona queda totalmente sometida”, explicó Daisy.El padrino de Pawel también habría sido drogado. Fue enviado a casa en un taxi, donde su esposa lo recibió y alertó a Daisy. Aunque sobrevivió, no recuerda todo lo que sucedió.“Yo solo sé que a mí me preguntaron algo, yo respondí, pedí dos cervezas, en ese momento sentí como un golpe en la cabeza y ya no recuerdo sino fragmentos”, dijo.Cámaras que registraron sus últimas horasA las 2:59 a.m., una cámara de seguridad captó a Pawel solo y desorientado frente al establecimiento. Veinte minutos después, otra cámara lo grabó llegando a la Clínica de Occidente en una patrulla de policía. Sin embargo, no ingresó al centro médico. Los policías lo dejaron en el andén y se marcharon.“Pero él no se ve agresivo, se ve caminando muy lento y lo dejan sobre el andén, frente a la clínica del Occidente sobre el mismo andén y arrancan y se van”, contó Daisy.Desde esa madrugada, Daisy recorrió calles, hospitales, caños y potreros buscando a su esposo. Apareció en noticieros, preguntó a desconocidos, pero no obtuvo respuestas. El domingo 15 de mayo recibió la noticia que temía.“Le sonó el teléfono a uno de los investigadores. Él me miró y él con lágrimas en sus ojos me dijo un accidente de tránsito”, recordó.El cuerpo de Pawel había sido encontrado sin documentos cerca de la clínica. Fue ingresado como NN y solo tres días después se confirmó su identidad.El uso de un medicamento recetadoLa necropsia de Medicina Legal reveló que Pawel murió en un accidente de tránsito. El reporte toxicológico indicó que tenía clozapina en su cuerpo, un medicamento de control especial usado para tratar esquizofrenia. Su uso requiere fórmula médica y seguimiento estricto.“El que le dieron a mi esposo era para esquizofrenia, que validándolos con unos médicos me dicen para poder suministrar ese medicamento tenemos que hacer mínimo tres laboratorios”, explicó Daisy.El doctor Miguel Antonio Tolosa Rodríguez, especialista en toxicología clínica, advierte sobre los efectos de esta sustancia:“Los síntomas inician con sensación de sueño, al ir aumentando la dosis la persona comienza a caminar como si estuviera borracho, posteriormente la persona comienza a tener pérdida del contacto de la realidad y posteriormente a grandes dosis puede producir dificultad respiratoria incluso llevar a la muerte”.El riesgo se incrementa en personas con enfermedades preexistentes o que han consumido alcohol.“En personas que hayan tomado otro tipo de sustancias, por ejemplo, personas muy alicoradas, puede aumentar el riesgo de presión respiratoria”, añadió.Sin capturas ni justiciaHan pasado más de tres años desde la muerte de Pawel y no hay capturados. Daisy asegura tener pruebas de quiénes lo habrían drogado, pero el caso sigue sin avances judiciales.“La persona que sale a drogar está dispuesta a matar. Esto no puede ser tipificado como un hurto, esto es una tentativa de homicidio”, afirmó.“Hoy hablo porque soy la voz que esa noche no le salió a mi esposo para pedir ayuda. Soy esa voz porque él merece justicia”, concluyó.Una amenaza que crece en el paísSegún cifras de la Policía Nacional, en los últimos diez años se han registrado 21.000 casos de robo con sustancias químicas en Colombia. Esto equivale a seis personas hurtadas al día con burundanga. Los departamentos más afectados son Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. En Bogotá, entre 2024 y el primer semestre de 2025, se reportaron 848 casos. Las localidades más golpeadas son Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Kennedy.La escopolamina, famosa por sus efectos alucinógenos, ha perdido protagonismo. Según expertos, su síntesis es costosa y sus efectos no son convenientes para los delincuentes.“La escopolamina produce un efecto de agitación. Entonces, la persona puede alucinar, puede tornarse muy agresivo, lo cual no le conviene al victimario. Dos, sintetizar escopolamina es muy engorroso, es muy costoso para el narcotraficante. Y tercero, porque hay sustancias que se consiguen en farmacias”, explicó el doctor Tolosa.¿Qué sigue en el caso del ingeniero Pawel Restrepo?El caso de Pawel Camilo Restrepo es una alerta urgente. La facilidad con la que se accede a medicamentos como la clozapina, sumada a la falta de control y seguimiento, ha convertido a la burundanga en una amenaza más peligrosa que nunca. Las autoridades enfrentan un reto complejo: identificar, capturar y judicializar a quienes usan estas sustancias para someter y destruir vidas.Mientras tanto, Daisy Rodríguez sigue esperando justicia. Su voz, firme y valiente, representa a miles de víctimas que no pudieron hablar.
En este capítulo de Los Informantes, tres poderosas historias. Primero, la vicepresidenta Francia Márquez habla con franqueza sobre sus tres años de gestión. Segunda, conozca a Iris Marín, la primera mujer al frente de la Defensoría del Pueblo, que recorre el país enfrentando el abandono institucional. Y, por último, tres jóvenes colombianos viajan hasta Hiroshima para dejar un mensaje de paz en el aniversario de uno de los episodios más dolorosos de la humanidad.Francia Márquez habla sin filtros de su gestión como vicepresidentaLa vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habló en exclusiva con Los Informantes y no se guardó nada. Reconoció diferencias con el gobierno, con algunos funcionarios y hasta consigo misma. Acepta que muchas cosas no salieron como esperaba y que incluso su mamá la ha regañado por sus decisiones.Francia Márquez se muestra crítica, incluso con su propia gestión. Ya no es la misma líder social que representó a las minorías en campaña. Se siente frustrada por lo que no logró hacer y también se refirió a los ataques personales que ha recibido.Conozca a Iris Marín, la primera mujer defensora del puebloDesde hace diez meses, Iris Marín Ortiz ocupa por primera vez en la historia el cargo de Defensora del Pueblo. En un país donde no se respeta ni la vida, su labor exige temple, resistencia y una convicción profunda por los derechos humanos. Viajar con ella es enfrentarse a la realidad más dura de Colombia.Iris Marín recorre el país escuchando denuncias, atendiendo comunidades y enfrentando el abandono institucional. Aunque la Defensoría tiene pocas herramientas para actuar, ella hace lo posible con buenas intenciones y firmeza. Su historia es la de una mujer que intenta proteger a los colombianos en medio de la adversidad.Colombianos en Hiroshima llevan un poderoso mensaje de pazTres jóvenes colombianos, provenientes de La Guajira, Boyacá y Bogotá, viajaron hasta Hiroshima, en Japón, con mil pajaritos de papel y un mensaje de esperanza. Acompañamos su recorrido hasta el monumento que conmemora los 80 años de la bomba atómica, en uno de los actos más simbólicos por la paz.Hace ocho décadas, la humanidad vivió uno de sus peores horrores: las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Hoy, estos jóvenes llevan una cuota colombiana de memoria y reconciliación. Su gesto busca que el horror no se repita y que el mundo recuerde que la paz también se construye con pequeños actos cargados de significado.
Francia Márquez ya no es la misma. La líder social que irrumpió en la política nacional con fuerza, representando a las comunidades afro y a las minorías, hoy se muestra más serena, reflexiva y crítica. En una entrevista desde Cali, donde pasa la mayor parte de su tiempo, la vicepresidenta habló sin filtros sobre su gestión, las tensiones con funcionarios del gobierno, los ataques que ha recibido y el impacto que todo esto ha tenido en su vida personal. Habló con la Nena Arrázola de Los Informantes.Desde que asumió el cargo, Márquez ha vivido una transformación profunda. La mujer confrontadora y provocadora que acompañó la campaña presidencial ha bajado el tono y habló de las polémicas que la han rodeado desde su posesión.“Me montan en el helicóptero y me llevan hasta allá hasta Dapa cerquita ahí a la casa y aterriza ahí. La gente entonces empieza a ver un aparato de esos que yo creo que nunca había ido por allá, empieza a aterrizar por allá, empiezan a hacer videos, a grabarme. Esto yo no lo hago por vanidad. Quiero quienes me conocen saben que sufro de vértigo”, señaló.Han sido tres años y diez días de vértigo, tanto para ella como para el país. Márquez recuerda que el uso del helicóptero fue una medida de seguridad tras amenazas. “A mí me habían puesto unos explosivos en la vía para mi casa y el presidente me escribió y me dijo, ‘Tienes que andar en helicópteros’. Y yo le dije, ‘¿Presidente, pero eso no es muy riesgoso?’. Me dijo, ‘Tienes que usar las herramientas del Estado’”, recordó.Francia Márquez venía de otro mundo. Su vida estaba en las calles, en los barrios, en las veredas, defendiendo a las mujeres y luchando por los derechos de su comunidad afro. Esa labor le valió reconocimientos internacionales como el Premio Goldman, distinciones en Harvard y un lugar en el top 100 de mujeres más influyentes de 2019, según la BBC.Pero su llegada al poder cambió la percepción pública. “Y ahí es que me arman la narrativa de que ya me ya me aburguesé porque ando montada en un helicóptero. ¿Hasta canción hubo? Yo me la bailé. A mis sobrinitos la canción les encanta”, añadió.Ataques desde todos los frentesLa vicepresidenta ha sido blanco de ataques desde distintos sectores. “Cuando yo empecé a decir que voy a lanzarme a la presidencia, la gente se me burlaba. ‘¿A la presidencia de qué? ¿De la junta de acción comunal?’ y yo ‘no, a la presidencia de Colombia’”, contó.Incluso su familia ha sufrido las consecuencias. “Cuando me alquilan esa casa, entonces empiezan a decir que he comprado casa de 5.000 millones de pesos y todo eso y la mitad del sueldo tenía que pagar la casa, pero yo dije, lo hago porque me tocó en ese momento también decirle a mi mamá que se venga de Suárez. Tampoco pensó que iba a salir de su casa emberracada. Empezó a tratarme mal y ‘yo no la mandé a meterse en eso’. Todavía me dice, ‘mi vida me cambió y se me volvió un infierno porque usted se metió en eso’. Entonces ha sido doloroso”, dice.Los ataques en redes sociales han afectado profundamente a sus hijos. “Y ver todos esos ataques en redes sociales les duele. Ellos no están contentos, mis hijos no están muy contentos”, dijo.Incluso sus hermanas han tenido que ocultar su parentesco. “Tengo hermanas que trabajan en casas de familia y las tratan mal. Les ha tocado negarse y decir ‘Yo no yo no la conozco’. Para para cuidarse, ha sido doloroso para mi familia”, relató.Los aprendizajes y frustraciones de la vicepresidentaA tres años de haber asumido el cargo, Márquez hace un balance de lo aprendido. “Ya sé cómo funciona el Estado. Ya sé cómo funciona la inversión, ya sé cómo funciona la oposición también. Entonces es un aprendizaje importante”, dijo.Pero también reconoce la frustración. “Yo siento que hay frustración. Creo que hay mucha burocracia institucional, pero uno no puede pasarse esos pasos porque así está hecho este sistema”, expresó.Uno de los momentos más tensos de su gestión fue la creación del Ministerio de la Igualdad. Márquez denunció falta de apoyo desde el interior del gobierno. “Mis discusiones con Laura Sarabia fueron sobre eso, porque ella era la directora del DAPRE, entonces a ella le tocaba apoyarme para que avanzara. Yo sentí que fue una traba, que me puso obstáculos, no tuve una aliada para avanzar en crear una institución”, contó.El ministerio no tenían sede, ni presupuesto, ni personal. “Y yo empecé a decirle al presidente, ‘Presidente, siento que me están bloqueando. Sin equipo, yo no puedo avanzar’. Yo me le pasaba llamando a Laura, necesito que me ayude con los equipos, necesito que me publique las hojas de vida, necesito tener equipo para poder avanzar y dice sí, pero no pasaba”.Incluso el Ministerio de Hacienda fue señalado por Márquez. “Cuando presentamos el proyecto en el Congreso con mensaje y urgencia por parte del presidente, el ministro de Hacienda en su momento no presentó o presentó un concepto de viabilidad fiscal ambiguo y eso hizo que la oposición lo usara para demandar el ministerio y por eso es que estamos ahora en esta situación de que la Corte Constitucional dijo que se violó ese principio de planeación y que se tiene que presentar nuevamente el proyecto”, añadió.Una reciente frase del presidente Gustavo Petro no le cayó nada bien. “Para mí que he vivido el racismo y que sé lo que significa el racismo, pues fue doloroso, habiéndolo acompañado a movilizar a la población afro”, dijo.Mirando hacia el futuroFrancia Márquez no habla de su futuro político, pero sí tiene claro que no busca la reelección. “¿Te gustaría la reelección? Yo soy una abogada, respeto la Constitución política. La Constitución política no permite la reelección, así que fuimos elegidos por 4 años y nos toca es cumplir y avanzar lo más que podamos”, dijo.Hoy, a sus 43 años, con dos hijos y dos nietos, Márquez se muestra más tranquila, aunque las críticas no le resbalan. “No pierdo la esperanza de que este país pueda vivir sabroso, en paz”, dijo.
Por robarles el celular, han asesinado en tres años a 19 personas en Bogotá
En hechos confusos asesinaron a joven de 20 años en Suba
Habitantes de conjunto en Suba se fueron a los golpes con vecino incómodo
Protestas en siete barrios de Suba, en Bogotá, por exagerado aumento del Predial
Usuarios vivieron jornada de caos y descontento en TransMilenio
A tiros atacan a un hombre dentro de tienda ubicada en Suba
Joven que habría robado una bicicleta fue asesinado por su compañero de 15 años
Manifestación en Suba por muerte de joven el pasado jueves
A mediados del mes de julio, un escándalo internacional sacudió la prensa y el mundo del arte. Maha al Sagheer, famosa presentadora de televisión egipcia, fue sancionada luego de descubrirse que las obras de arte que había presentado como propias en un programa de televisión realmente pertenecían a artistas de otros países. Tras recibir una dura sanción, la mujer se pronunció.El caso tomó gran revuelo a nivel internacional porque no solo involucró a Maha al Sagheer, estrella de la televisión egipcia; sino también a varios artistas europeos que reclamaron su autoría en las obras presentadas por la mujer y también al famoso actor egipcio Ahmed al Saqa, quien fue esposo de la presentadora durante 26 años y con quien se divorció meses antes del escándalo.¿Qué dijo la mujer tras ser descubierta?Aunque la presentadora recibió una sanción por parte del Consejo Supremo para Organización de Medios en Egipto de no aparecer en medios de comunicación durante seis meses, la mujer utilizó sus redes sociales para pedir perdón públicamente por lo sucedido."He pasado por momentos difíciles durante este período de mi vida. Ha sido una época muy difícil. Sin embargo, eso no me da derecho a hacer lo que he hecho. Estoy profundamente arrepentida y muy consternada por lo que he hecho", escribió la presentadora Maha al Sagheer en su cuenta de Facebook.Esta publicación la hizo después de ser descubierta por los artistas autores de las obras que ella presentó muy tranquila en un programa de televisión egipcio, asegurando que eran suyas. Una de las primeras artistas en descubrir el engaño fue la danesa Lisa Lach-Nielsen, quien denunció públicamente a la egipcia de robar su obra de arte llamada 'Made Myself Some Wings', creada en 2019."Copiar el trabajo de otras personas es una cosa, pero tomar una foto de la pintura real, que alguien más hizo, y tomar propiedad pública de ella... eso es nuevo para mí. No sólo es una violación a la ley sino también a la persona que puso su alma y tiempo en la obra. Vivir como artista no siempre es fácil, y necesitamos Internet para mostrar nuestro trabajo… nadie debería aprovecharse de eso", escribió Lach-Nielsen.De la misma forma se pronunció la artista finlandesa Caroline Wendelin, quien también denunció a Maha al Sagheer de haber presentado su pintura 'Becoming the Garden' como propia en el espacio televisivo. "No soy rica. No soy famosa. Trabajo hasta quedarme exhausta, mientras crío a mis tres hijos pequeños y me entrego por completo a mi arte. Imagínense lo que se siente ver a una influencer adinerada robar mi arte, reclamarlo como suyo y presentarlo en televisión nacional como si hubiera salido de sus manos".El artista francés residente en Dubái, Seaty, también señaló a la egipcia de robar "descaradamente" sus obras 'Dwarka', 'Kigaki' y 'Bushido' y mostrarlas en televisión utilizando fotos de su propio taller posteadas en su cuenta de Instagram. "Después de todos estos años de esfuerzo, fracaso, investigación y energía creativa… que me roben mi arte así, a plena luz del día, con tanta desfachatez y sin remordimientos, es simplemente inaceptable".En su disculpa pública, la presentadora egipcia indicó que había cometido "gran error hacia la artista danesa Lisa, hacia los artistas y, más importante, hacia mí misma". Mientras que también tuvo que disculparse El-Shazly, presentador del programa en el que Maha al Sagheer presentó sus supuestas obras.Mientras transcurren los seis meses de la sanción, Maha al Sagheer ha compartido poco de su estilo de vida en redes sociales. Se interpreta que ha estado pasando por momentos difíciles tras su divorcio y ahora tras quedarse sin la oportunidad de ejercer su trabajo como presentadora. En su más reciente publicación en Facebook escribió: "Oh Dios, concédeme un sustento lícito, bueno y bendito, y provee para mí de donde no lo espero, y ábreme todas las puertas de la bondad, y bendíceme en lo que me has dado".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En la mañana de este martes, 19 de agosto de 2025, las autoridades reportaron caos en la movilidad en la localidad de Kennedy, específicamente en la avenida Ciudad de Cali con calle 38 sur por cuenta de los bloqueos generados por un grupo de bicitaxistas, quienes reclaman poder trabajar sin que la Policía les inmovilice los vehículos. La situación ha generado que tres estaciones de TransMilenio hayan visto afectado su servicio.La empresa TransMilenio informó que las estaciones que no están prestando servicio son: Portal Américas, Biblioteca Tintal y Transversal 86. El servicio de alimentadores también está suspendido.Los ciudadanos afectados se han visto obligados a caminar hasta la estación Banderas, la cual queda a 40 minutos.La Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) pace presencia en el lugar para tratar de recuperar la movilidad y dispersar a los bicitaxistas que están bloqueando.Incluso, los manifestantes quemaron llantas sobre la vía para evitar el paso del transporte público y particular.
James Rodríguez se ha visto ausente en los más recientes compromisos de León y todo por molestias físicas. El '10' y capitán de las 'fieras' no estuvo en la derrota contra Monterrey 1-3 y en la victoria 0-1 frente a Necaxa, pero se espera que en la jornada del fin de semana sí esté disponible para el elenco del estado de Guanajuato. Sin embargo, desde tierras 'aztecas' se preguntan si el cucuteño irá desde el 'vamos' o deberá esperar su oportunidad en el banco. Y es que debido a la ausencia del exReal Madrid, Eduardo Berizzo, director técnico del club 'esmeraldero', ha tenido que modificar el mediocampo alineando a Nico Fonseca, Rodrigo Echeverría, Fernando Beltrán, Jordi Cortizo, Ismael Díaz y Alfonso Alvarado, pero de éstos, Cortizo y Alvarado han sido los que han destacado más. También ha tenido participación y gol, Daniel Arcila, otro 'cafetero' que llegó hace poco pero que ha deslumbrado con su buena pegada. Por ello, ahora en México se cuestionan si para el partido del sábado 23 de agosto contra el líder Pachuca, Rodríguez Rubio será de la partida, teniendo en cuenta el buen funcionamiento de Cortizo y Alvarado; uno de los dos sería el sacrificado en el esquema en caso tal de que Berizzo envié a la cancha al talentoso zurdo cucuteño. "En la clara lógica, uno tendrá que dejar su lugar al astro colombiano en el caso de que el 'Toto' decida alinearlo desde el inicio del partido contra los 'tuzos'. Este sentido, pudiera estar entre el 'Nene' y Cortizo uno de los sacrificados en una decisión difícil para el domador con dos de los 'esmeraldas' que representan al todo terreno que debe tener el equipo. El Nene comienza a tener peso en el plantel, mientras que Cortizo le ha caído bien a la Fiera", se leyó en un informe de 'Soy Fiera', uno de los portales que precisa sobre toda la actualidad del club de la ciudad de León. Así las cosas, todo depende de Berizzo si ve apto al centrocampista cucuteño para salir de titular contra Pachuca o si prefiere reservarlo en el banco. Lo cierto es que a León se le 'pide a gritos' mejoría en su fútbol y en ese aspecto los hinchas de las 'fieras' confían en el talento de James Rodríguez. ¿Cómo va León en el Apertura MX?Luego de cinco jornadas disputadas en el presente campeonato, las 'esmeraldas' solo han sumado seis puntos y se ubican en la décima casilla de la tabla general que es liderada por los 'tuzos' con 12 unidades.
El asesinato del joven Esteban Yepes, quien paseaba a su mascota por el centro de Itagüí, en Antioquia, cuando fue atacado por un habitante de calle, sigue causando conmoción en ese departamento, donde se prendieron las alarmas por las conductas agresivas de esta población.En la esquina donde cayó Esteban, un joven quien acababa de graduarse como bachiller, estudiaba inglés y estaba en busca de trabajo, las personas han llegado en la última semana a prender velas o dejar flores como un homenaje póstumo.La familia, oriunda del municipio de Concordia, pide justicia por el crimen del joven, quien recibió una herida mortal en el cuello por parte del habitante de calle, quien fue identificado como William Cadavid, 67 años. El hombre fue capturado minutos después de darse a la fuga.Viviana, hermana de Esteban, señaló que -minutos antes del ataque- el joven le pidió a Cadavid que no golpeara a su perro. Luego fue a una tienda de mascotas y, al salir, según las imágenes en cámaras, el habitante de calle pasó por su lado, se devolvió y lo atacó por la espalda sin mediar palabra en ese momento.¿Qué dijo el habitante de calle?Tras la captura, Cadavid fue puesto a disposición de las autoridades judiciales. Al señalado le imputaron el delito de homicidio; sin embargo, este no aceptó los cargos.Y mientras pasaba el dolor por el asesinato de Esteban, otros vecinos en Itagüí relataban que Cadavid mostraba comportamientos agresivos cuando las personas se negaban a darle una moneda. Se conocieron chats en los cuales se advertía tener cuidado con este hombre. Pese a estos señalamientos, Rafael Otálvaro, secretario de seguridad de Itagüi, manifestó que se conocía de estos comportamientos, pero no estaba realizando algún tipo de delito penal para capturarlo.De acuerdo con información del diario local El Colombiano, durante la audiencia contra Cadavid, este hombre manifestó: “Soy inocente”. Sus palabras se dan pese a las evidencias en video que muestran el momento cuando ataca a Esteban.Las autoridades judiciales señalaron que no hay un móvil claro sobre el crimen, pero que las imágenes detallan cómo Cadavid ve pasar por su lado al joven, se devuelve y lo ataca con un arma blanca en el cuello.De acuerdo con abogados penalistas consultados por Noticias Caracol, el proceso contra Cadavid podría derivar en una pena de hasta 40 años de prisión; no obstante, el señalado, posiblemente, buscaría declararse inimputable por alguna afectación psicológica. Estas situaciones serán evaluadas tanto por la Fiscalía como por el juez a cargo del caso. Por lo pronto, el capturado fue privado de la libertad.NOTICIAS CARACOL
Tres buques destructores estadounidenses se ubicarían entre la noche del martes 19 de agosto y la madrugada del miércoles, frente a las costas de Venezuela, en la lucha del gobierno de Donald Trump contra el narcotráfico. Una de las primeras en dar esta noticia fue la agencia Reuters.La administración del presidente Donald Trump aumentó a 50 millones la recompensa por "información que conduzca al arresto" de Nicolás Maduro, acusado por la justicia de Estados Unidos de supuestos vínculos con el narcotráfico. El líder chavista anunció el despliegue en el país de 4,5 milicianos.Los barcos son clase Arleigh Burke y se trata del USS Gravely, USS Jason Dunham y el USS Sampson. Se suman a otra movilización ordenada por el Pentágono de aviones espía P-8, un submarino, el grupo anfibio encabezado por USS Iwo Jima y 4 mil efectivos.Estas embarcaciones tienen sistemas de combate y radares, diseñados para operaciones multimisión, es decir, útiles en ofensivas aéreas submarina, aérea o terrestre. El grupo anfibio, además, transporta helicópteros, aviones de despegue rápidos y vehículos blindados.“Se creen tan listos (pero) no han engañado a nadie”Esta información se da a conocer horas después de que Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, le enviara un mensaje a Diosdado Cabello, ministro de Interior de Venezuela.“Usted y su pandilla de brutos criminales han destrozado su patria como pocas veces en la historia humana se ha destrozado un gran país. Las elecciones del año pasado y el tsunami de migración al exterior demuestran claramente para el mundo entero el repudio absoluto de su propio pueblo. Ustedes que se creen tan listos no han engañado a nadie. Son Ustedes los que han acosado y declarado la guerra al gran pueblo de Venezuela. Con razón Usted y su pandilla de matones corren llenitos de angustia mientas yo ando tranquilo: la historia demuestra como terminan los tiranos” [sic], se lee en el mensaje que publicó a través de su cuenta en X.El texto fue en respuesta a Cabello, quien la semana pasada habló de un supuesto plan de conspiración contra Colombia y Venezuela. (Lea también: Marco Rubio afirma que a Maduro y su régimen “tenemos que enfrentarlos con algo más que recompensas”)Por su parte, Vladimir Padrino López, ministro de Defensa del vecino país, expresó que "estas fantasiosas, ilegales y desesperadas ofertas al mejor estilo de un western hollywoodense, representan un acto más de injerencismo en los asuntos internos de la nación que violan flagrantemente el derecho internacional y los principios de autodeterminación de los pueblos”.Agregó que “esos mismos inmorales están tratando de decir aquí que nuestro comandante en jefe (Nicolás Maduro) es un narcotraficante, que el ministro de la Defensa es un narcotraficante. Es una falta de respeto al pueblo de Venezuela".POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co