La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Este martes 13 de mayo hay buenos compromisos en el planeta fútbol. Juega Atlético Bucaramanga en la Copa Libertadores, también se juega la Copa Sudamericana y se culmina la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025.Y como es costumbre, Gol Caracol les presentamos la programación de los partidos EN VIVO HOY martes 13 de mayo del 2025, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe y no se pierda ninguno.Partidos HOY, martes 13 de mayo:EquiposHora/CanalReal Valladolid vs. Girona12:00 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN 2Real Sociedad vs. Celta1:00 p.m. - La Liga EA Sports - DGO, DSPORTS+ PlusSunderland vs. Coventry City2:00 p.m. - Championship - Disney+ Premium, ESPN 5Sevilla FC vs. UD Las Palmas2:30 p.m. - La Liga EA Sports - Disney+ Premium, ESPN 2Real Santander femenino vs. Millonarios femenino3:00 p.m. - Liga Femenina Dimayor - YouTube TV CerradaGremio vs. Godoy Cruz5:00 p.m. - Copa Sudamericana - Disney+ Premium, ESPN 2Nacional Potosí vs. Boston River5:00 p.m. - Copa Sudamericana - DGO, DSports (610/1610)Quindío vs. Orsomarso5:00 p.m. - Torneo BetPlay DIMAYOR - TV CerradaDeportivo Táchira vs. Central Córdoba5:00 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarU de Chile vs. Carabobo7:30 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN 2Unión Santa Fe vs. Mushuc Runa7:30 p.m. - Copa Sudamericana - Disney+ Premium, ESPN 5Deportivo Pereira vs. Deportivo Pasto7:30 p.m. - Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaFortaleza SC vs. Bucaramanga7:30 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN, Disney+ EstándarSporting Cristal vs. Cerro Porteño7:30 p.m. - Copa Libertadores - Disney+ Premium, ESPN 7Puerto Cabello vs. Melgar7:30 p.m. - Copa Sudamericana - Disney+ Premium, ESPN 3, Disney+ EstándarLanús vs. Vasco da Gama7:30 p.m. - Copa Sudamericana - DGO, DSports (610/1610)
Como lo anticipó desde la semana pasada, el presidente Gustavo Petro firmará este miércoles en China un acuerdo de intención para que Colombia se sume la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, en el marco de su viaje a Pekín para participar en el IV Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático. "Como Colombia, somos libres, soberanos, independientes", afirmó el jefe de Estado este lunes.La iniciativa china de la Franja y la Ruta, también conocida como las Nuevas Rutas de la Seda, es un colosal proyecto de infraestructuras con el que Pekín pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global. Más de 140 países, 20 de América Latina, se han sumado a este proyecto de China, que busca sellar alianzas estratégicas con el gigante asiático. Sin embargo, la firma es hoy objeto de controversia por el temor de algunos sectores a repercusiones negativas en la relación con Estados Unidos, el principal aliado comercial de Colombia.Para Carlos Ronderos, presidente de la junta directiva de la Cámara Colombo-China, la firma es "una declaración de amistad entre las partes" y "facilita que haya inversión china en el país, que es bajita, y podría incrementarse sustancialmente".La presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, afirma, por su parte, que "el Gobierno colombiano, como todo Estado soberano, tiene el derecho de explorar nuevas oportunidades comerciales. Sin embargo, estas decisiones deben estar guiadas por una visión estratégica que garantice beneficios reales y sostenibles para el país". En su opinión, "no se puede ignorar que, tanto para demócratas como para republicanos en Estados Unidos, la expansión de China en América Latina representa un riesgo para su seguridad nacional, y cuando este tema se enmarca en asuntos de seguridad, las respuestas de Estados Unidos pueden ampararse en leyes que habilitan medidas restrictivas" como la reciente imposición de aranceles a todo el mundo.Con un intercambio de bienes y servicios de 36.700 millones de dólares en 2024 y un superávit de 1.300 millones de dólares para el país norteamericano, Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia. Lacouture agrega que, en el caso de China, "falta reciprocidad", pues en 2024 Colombia exportó a ese país solo 2.377 millones de dólares, mientras que importó 15.936 millones de dólares. Eso provocó un déficit para el país andino de 13.500 millones de dólares. "En contraste, lo exportado a Estados Unidos (14.337 millones de dólares) casi compensa ese desequilibrio", asegura.Por eso, asegura Lacouture, "es legítimo preguntarse cómo se va a resolver esa reciprocidad con China, que hoy tiene un desbalance".Sin embargo, hay quienes como Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advierten que "China tiene unas condiciones de producción industrial completamente distintas a las nuestras", en Colombia. "Y, además, han dicho explícitamente que no van a cumplir con muchas de las normas ambientales, entonces productos con esas características llegan en competencias desleal a nuestros países". El propio Petro reconoció el martes de la semana pasada que en la reunión de IV Foro Celac-China va a hablar con el presidente chino, Xi Jinping, pero lo hará "de tú a tú, no como arrodillados" para ver por qué Colombia tiene "un déficit por 14.000 millones de dólares anuales". "Eso nos lleva a una pobreza y no quiero que China sea productora de la pobreza, por tanto la balanza comercial tiene que equipararse", agregó Petro.Según el Banco de la República, el acumulado de la inversión extranjera directa china en Colombia entre 1994 y 2023 fue de 813,3 millones de dólares, muy por debajo de la de Estados Unidos y España, y destinado principalmente a infraestructuras, minería, energía y transportes.Para Óscar Palma, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, el acercamiento de Colombia a China viene de atrás, "es un objetivo que de cierta forma la política exterior colombiana se ha planteado desde hace ya varios gobiernos". "En teoría no debería ser un problema incrementar las relaciones con China, pero teniendo en cuenta la política exterior de Petro y sobre todo su personalidad, esto entra en choque directamente con el presidente estadounidense, Donald Trump", explicó en una entrevista con EFE.¿Qué dicen desde Estados Unidos? Mauricio Claver-Carone, enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para la región de América Latina -es decir, el funcionario de la administración de Donald Trump clave para la interlocución con la región-, reaccionó la semana pasada al anuncio de la firma de Petro en China con una frase que, para muchos, se trata de una dura advertencia para Colombia: "El acercamiento del presidente Petro con China es una gran oportunidad para las rosas de Ecuador y el café de Centroamérica", afirmó el funcionario estadounidense.Si bien el enviado especial no profundizó más en el tema, desde varios sectores interpretaron esa declaración como una advertencia para Colombia , pues podría perjudicar las exportaciones del café y las flores, dos de los productos que más envía el país a Estados Unidos y que forman parte del TLC entre ambas naciones.Pero para expertos un eventual ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda es aún más grave. "Es muy difícil pensar en otra manera en la cual se puede empeorar las relaciones. Esta es una manera perfecta de seguir profundizando las tensiones diplomáticos", explicó Geoff Ramsey, analista de Atlantic Counsil, un think tank estadounidense en el campo de los asuntos internacionales.Cabe recordar que la tensión entre Colombia y Estados Unidos se agravó a finales de enero, cuando el presidente colombiano se negó a recibir unos vuelos de migrantes deportados enviados desde el país norteamericano. Ahora podría agravarse, pues Colombia estaría actuando en contravía de un objetivo clave de la administración Trump: restarle poder económico a China en el plano global. "Uno de los objetivos de esta administración (la de Trump) es disminuir la influencia China en este hemisferio, y con la decisión de sumarse a esta iniciativa Petro está cada vez más lejos de Trump", agrega Ramsey.Para el profesor Óscar Palma, sin embargo, merece la pena preguntarse "hasta qué punto estamos como en una especie de juego de suma cero en el cual el acercamiento con China implica sacrificar un poco la relación con Estados Unidos" y afirma que "no debería ser así" porque "en la visión de la política exterior de largo plazo, el país debería tener la capacidad de entablar unas relaciones muy sólidas con China y con Estados Unidos a la vez".En todo caso, la decisión de Colombia se dará en un momento en el que China y Estados Unidos pactaron una tregua de tres meses en la guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado durante la cual el gigante asiático reducirá del 125% al 10% los aranceles sobre productos estadounidenses y Washington, por su lado, bajará los que aplica a los bienes chinos del 145% al 30%.El pacto fue anunciado este lunes en un comunicado conjunto difundido luego de las negociaciones celebradas en Ginebra este fin de semana por representantes de sus respectivos gobiernos, que también han acordado crear un mecanismo permanente de consulta. Durante la tregua de 90 días, ambos países seguirán con negociaciones de carácter más técnico que no solo incluirán cuestiones arancelarias, sino otros tipos de medidas que obstaculizan el comercio, en particular de la parte china, indicó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, desde Ginebra.La guerra comercial entre ambas potencias iniciada con la llegada de Trump a la Casa Blanca se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145% para las importaciones de bienes chinos a Estados Unidos y 125% para las de los estadounidenses que entraran a China.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El impuesto de vehículos automotores, más conocido como impuesto vehicular, es una obligación que deben pagar aquellos propietarios de carros matriculados en el distrito capital de Bogotá. Dicha diligencia debe hacerse una vez al año y el omitirla puede desembocar en caras multas y amonestaciones para los respectivos tenedores por parte de las autoridades. Para impulsar los pagos y evitar la omisión, las autoridades han dispuesto de algunos incentivos tales como el tradicional descuento que reciben los ciudadanos que hagan una cancelación oportuna de esta obligación. Esta reducción es del 10 por ciento y cuenta con ciertos plazos máximos que deben tener en cuenta los tributantes. En este 2025, los propietarios de vehículos que deseen hacer el respectivo pago con descuento deben tener en cuenta las fechas establecidas. Según la Secretaría Distrital de Hacienda, quienes hagan el pago hasta el próximo viernes 16 de mayo podrán recibir dicha rebaja, que puede representar una buena cantidad de dinero en términos reales.Eso sí, tenga en cuenta que la fecha límite para hacer el pago del impuesto sin el respectivo descuento será hasta el próximo viernes 25 de julio, por lo que los tributantes todavía cuentan con alrededor de dos meses y una semana para llevar a cabo este pago sin recibir amonestaciones o multas por omitir dicha obligación.Impuesto vehicular en Bogotá 2025: dónde pagarQuienes vayan a hacer el pago del impuesto vehicular en Bogotá este 2025 pueden hacerlo a través de los siguientes canales: Oficina Virtual de la SDH.De manera presencial, en entidades bancarias autorizadas.Por medios electrónicos (portales bancarios, cajeros electrónicos y corresponsales financieros).Si opta por hacer el pago por medios electrónicos, cuenta con dos opciones adicionales para efectuar dicho pago: a través de PSE o medios electrónicos bancarios. Los bancos habilitados para pagar a través de estas dos modalidades son los siguientes: Bancolombia.Davivienda.BBVA.Banco de Bogotá.Banco AV Villas.Banco de Occidente.Banco Cooperativo Coopcentral.Itaú.Banco Caja Social.Scotiabank Colpatria.Bancoomeva.Bancamía.Banco Pichincha.Ban 100.GNB Sudameris.Banco Popular.Banco Santander de Negocios.Banco Serfinanza.Citibank (clientes corporativos).Banco Agrario.Banco Falabella.Banco Mujer.NU Colombia.Coltefinanciera.Finandina.DALE.Confiar.Daviplata.Banco JP Morgan.Alianza Fiduciaria.Rappipay.Banco Unión / Giros y Finanzas.Bold.Movii.Nequi.Iris.JFK Cooperativa Financiera.Impuesto vehicular en Bogotá: ¿de cuánto es la multa por no pagar?Acorde con la Secretaría Distrital de Hacienda, "cuando la declaración del impuesto sobre Vehículos Automotores no se presente dentro del plazo máximo establecido para declarar y pagar, la sanción por extemporaneidad será del 1,5% por mes o fracción de mes de retardo sobre el valor del impuesto a cargo, sin exceder del 100% del impuesto".¿Cuánto debe pagar de impuesto vehicular en Bogotá según el precio de su carro?De acuerdo con el Decreto 1493 del 13 de diciembre de 2024, el valor del impuesto vehicular para este año varía según el precio del vehículo, distribuyéndose de la siguiente forma:Para vehículos con un valor entre $0 y $55.679.000, se aplica una tarifa del 1,7 %.Para aquellos cuyo valor esté entre $55.679.000 y $125.274.000, el impuesto es del 2,7 %.Si el valor del vehículo supera los $125.274.000, el impuesto corresponde al 3,7 %.En el caso de vehículos de servicio público, se establece una tarifa del 0,7 %.Los vehículos eléctricos deben pagar un impuesto del 1,2 %.¿Quiénes tienen la obligación de pagar el impuesto vehicular en Bogotá y quiénes no?Este impuesto debe ser pagado cada año por los propietarios o tenedores de vehículos matriculados en Bogotá. La Secretaría Distrital de Hacienda establece que no se permiten pagos en cuotas ni acuerdos de financiación, lo que significa que el monto declarado debe ser abonado en su totalidad de manera inmediata; de lo contrario, la declaración será considerada inválida.No obstante, ciertos vehículos están exentos de este tributo. Entre ellos se incluyen: Bicicletas, motonetas y motocicletas con motores de hasta 125 c.c.Maquinaria agrícola como tractores y trilladorasMaquinaria pesada destinada a la construcción de vías como cargadores, motoniveladoras y compactadorasvehículos industriales que, por su diseño, no están hechos para transitar por vías públicas o privadas de acceso públicovehículos pertenecientes a la Empresa Distrital de Transporte Urbano desde el momento de su liquidación, hasta que se modifique o cancele su matrícula.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) abrió la convocatoria del fondo "Mejores Saber Pro", con el que entregará becas a los mejores resultados del examen de Estado Saber Pro que publica el ICFES."La finalidad del fondo es otorgar créditos condonables de posgrados establecidos por la ley 1678 de 2013, dirigidos a la población que cumpla con todos los requisitos establecidos en el Decreto 2029 del 2015 compilado en el Decreto1075 de 2015, y que estén cursando o vayan a cursar un programa académico de posgrado en Instituciones de Educación Superior del país debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional y registradas en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES)", se lee en la página del instituto.La convocatoria está dirigida a todos los colombianos de nacimiento quienes estén dentro del listado de los mejores resultados del examen, pero que además hayan obtenido su título académico del programa con el cual se inscribieron a dicho examen durante los dos años anteriores. La convocatoria está abierta desde el 9 de mayo y cerrará el 6 de junio.¿Qué ofrece la beca del fondo "Mejores Saber Pro"?La beca financia estudios a nivel de posgrado en Colombia, en los siguientes niveles de formación: Especialización, maestría y doctorado. "El crédito condonable se otorgará por una única vez y se renovará para cada período académico hasta por el número total de períodos que tenga el programa de posgrado, según su registro en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES", explicó el ICETEX.El crédito condonable cubrirá los siguientes aspectos, sin ser retroactivo:Matricula Ordinaria: El 100% del valor de la matrícula ordinaria iniciando en el periodo 2024-2, de acuerdo con lo que indique el recibo de pago u orden de matrícula expedido por la institución de educación superior.Sostenimiento: El apoyo económico de sostenimiento (transporte y materiales educativos) por solicitud del aspirante, previa aprobación del comité Evaluador de Becas de Posgrado – CEB que se define así:Se otorgarán 2 SMMLV por semestre a quienes adelanten sus estudios de posgrado en instituciones de educación superior ubicadas en la misma ciudad y/o departamento de lugar de residencia del beneficiario.Se otorgarán 4 SMMLV por semestre a quienes adelanten sus estudios de posgrado en instituciones de educación superior ubicadas en un departamento diferente al departamento de lugar de residencia del beneficiario.El apoyo de sostenimiento se reconocerá únicamente a quienes, mediante declaración juramentada ante notario público, demuestren su insuficiencia económica, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2.5.3.4.3.3.2 del Decreto 2029 de 2015 compilado en el Decreto 1075 de 2015, la cual deberá ser cargada en el formulario de inscripción. No se asignará el apoyo económico si faltare dicho documento.Requisitos para aplicar a la becaLos aspirantes deberán cumplir con unos requisitos mínimos para participar en la convocatoria:Ser colombiano de nacimiento.No tener antecedentes penales ni disciplinarios.Acreditar un promedio general durante el pregrado no inferior a tres puntos siete (3.7) o su equivalente.Haber presentado las Pruebas Saber Pro como estudiante de una institución de educación superior colombiana legalmente constituida.Al momento de presentarse para obtener el beneficio, contar con un título de pregrado que no supere los (2) años de haber sido otorgado y que corresponda a un programa académico legalmente impartido por una institución de educación superior en Colombia debidamente autorizada.No haber incurrido en faltas disciplinarias en el desarrollo de su pregrado. Para tal propósito el aspirante deberá presentar una certificación que así lo indique, expedida por la institución de educación superior de la cual es egresado.Cumplir con los requisitos de admisión de la institución de educación superior a la cual aspire ingresar. Para ello, el aspirante deberá contar con el correspondiente documento, carta o correo electrónico oficial de pre aceptación o aceptación.Allegar los documentos pertinentes relacionados con tiempo de estudios, créditos académicos y contenidos curriculares del programa al que aplicó.Estar dentro del listado de "Los Mejores Saber Pro" que publica anualmente el ICFES.Para el caso de los doctorados, adicionalmente a los requisitos establecidos en este artículo, se debe presentar carta de aval del correspondiente tutor de tesis.No ser beneficiario en forma simultánea de otro programa que sea apoyado con recursos del Estado.Contar con un deudor solidario aprobado de acuerdo con las políticas de consulta de antecedentes crediticios del ICETEX.Para participar de la convocatoria puede visitar el sitio web oficial del ICETEX, organizar todos los documentos solicitados y presentarlos dentro de los tiempos estipulados. Serán 10 beneficiarios que podrán estudiar el posgrado que quieran.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Nequi, la plataforma financiera digital respaldada por Bancolombia, permite a los usuarios colombianos abrir una cuenta sin necesidad de trámites presenciales. Además, ofrece la opción de convertir esa cuenta inicial en una cuenta de ahorros, eliminando los topes de movimientos mensuales. En la aplicación se pueden recibir y enviar dinero, pagar servicios, hacer compras por internet, entre otros.Inicialmente, todos los usuarios acceden a una cuenta con topes establecidos por la regulación financiera, pero existe la posibilidad de convertirla en una cuenta de ahorros para ampliar los límites de uso. El tope mensual actualmente está fijado en $10.482.689.50, el cual corresponde al máximo que se puede recibir o mover en la cuenta en el transcurso de un mes. Es por eso que, Nequi abrió la opción de eliminar estos topes, para quienes requieren manejar montos mayores por trabajos, negocios u otros motivos. ¿Cómo convertir mi Nequi en una cuenta de ahorros?Antes de realizar el cambio, es importante verificar que se cumplan los siguientes requisitos:Tener nacionalidad colombiana y cédula de ciudadanía vigente.Ser mayor de 18 años.Contar con la versión más reciente de la aplicación Nequi instalada en el dispositivo móvil.Disponer de al menos $15.000 en la cuenta, ya que este monto será descontado una sola vez como costo por la conversión.Paso a paso para cambiar su Nequi a cuenta de ahorrosEl procedimiento para transformar su Nequi en una cuenta de ahorros es completamente digital, sencillo y no requiere acudir a ninguna oficina física. Este es el paso a paso:Ingrese a la aplicación Nequi desde el celular.En la pantalla principal, debajo del saldo disponible, seleccione la opción 'Tu plata'.Desplácese hacia la parte inferior y toque la opción 'Tus topes'.Elija la alternativa que dice 'Cambiar a cuenta de ahorros'.Confirme la selección presionando 'Listo' y siga las instrucciones que la aplicación va indicando. En esta parte deberá ingresar algunos datos personales para completar el proceso.Una vez finalizado el procedimiento, cierre la aplicación y espere aproximadamente cinco minutos.Finalmente, Nequi le enviará un correo electrónico confirmando que la cuenta ha sido transformada exitosamente en una cuenta de ahorros.¿Cómo abrir una cuenta en Nequi?De acuerdo con lo explicado por la entidad financiera, el proceso para registrarse como usuario en Nequi es 100% digital y las personas interesadas deben cumplir algunos requisitos básicos, como tener un documento de identidad válido y un celular inteligente. Este es el paso a paso:Descargue la aplicaciónLo primero es ingresar a la tienda de aplicaciones del celular (App Store para iOS o Google Play para Android), buscar 'Nequi' y descargarla sin costo.RegístreseUna vez instalada la app, el usuario debe abrirla y pulsar en la opción 'Crea tu Nequi'. Aquí comienza el proceso de inscripción. Colombianos mayores de edad deben usar la cédula de ciudadanía. Si se trata de menores entre 12 y 17 años, pueden usar tarjeta de identidad o registro civil. Extranjeros residentes en Colombia tienen la opción de registrarse usando la Cédula de Extranjería o el Permiso por Protección Temporal (PPT). La aplicación solicita al usuario aceptar el tratamiento de datos personales. También debe escoger el canal preferido para recibir comunicaciones de Nequi.Registre un número de celularEl número de teléfono que registre será el identificador principal de la cuenta. Después de ingresarlo, el sistema enviará un mensaje de texto con un código para validar la línea. El usuario debe ingresar el código enviado al celular para continuar. Luego, deberá proporcionar su nombre completo tal como aparece en el documento de identidad.Entre los datos personales que Nequi solicita es el correo electrónico, el cual también debe ser validado a través de un código que se enviará a la dirección ingresada. Posteriormente, deberá completar un formulario con sus datos personales tales como: número de identificación, fecha de expedición del documento de identidad, nombre completo, entre otros. Escanee su documento de identidadLa aplicación le pedirá escanear ambos lados del documento de identidad en un espacio bien iluminado. Además, como parte de la validación de identidad, la app también solicitará tomar una fotografía del rostro. Esta imagen se usará como parte del proceso de seguridad para autenticar al usuario.Cree una clave personalLa clave debe ser única y segura, evitando datos predecibles como fechas importantes, dígitos repetidos o secuencias simples. Esta clave se usará para acceder a la cuenta. Tras completar los pasos anteriores, Nequi procesará la información. Si todo está correcto, en pocos minutos se mostrará un mensaje confirmando que la cuenta fue creada exitosamente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Harold Ramírez dio de qué hablar este domingo en las Grandes Ligas. El pelotero cartagenero fue esencial en la victoria de los Tampa Bay Rays contra los Toronto Blue Jays, por 1-7. El 'Pitbull' se encargó de abrir el marcador en el Rogers Centre canadiense. El beisbolista colombiano enfrentó a Ross Stripling en la primera entrada del juego y le conectó un sencillo al jardín central, cuando la cuenta estaba 1-1. Ji-Man Choi repitió la fórmula y Ramírez llegó a segunda base. Issac Paredes también consiguió un 'hit' y gracias a un error de Matt Chapma, el colombiano anotó la primera carrera del encuentro. En la quinta entrada, cuando el juego estaba 2-1 a favor de los Bay Rays, Ramírez se volvió a ver las caras con Stripling. El pitcher estadounidense consiguió un 'strike' en el primer lanzamiento, pero en el segundo fue el quién cometió un error. La cuenta nuevamente estaba igualada (1-1). En su tercer intento, Stripling le lanzó una bola que viajó a 81 m/ph, que para su desgracia, encontró el bate de Ramírez. El jonrón del colombiano, que recorrió 361 pies, impulsó la carrera a Wander Franco. El Rogers Centre quedó silenciado después de ese extraordinario batazo al jardín derecho. A Lourdes Gurriel Jr., de los Blue Jays, no le quedó de otra, sino de ver cómo la bola superaba la barrera del campo. Gracias al cuadrangular de Ramírez, los Rays pasaron a ganar 4-1, una ventaja que supieron aprovechar hasta el final del partido. El pelotero nacional, de 25 años, llego a su cuarto jonrón de la temporada 2022 en la MLB y a las 29 impulsadas. Este registro tiene más que satisfecho a Kevin Cash, el mánager del equipo de Tampa Bay.Con este triunfo, los Rays llegaron a las 43 victorias (36 derrotas), que los tienen ubicados en la cuarta posición de la Liga Americana Este. El lunes, enfrentarán a los Boston Red Sox, a partir de las 12:35 p.m. (horario de nuestro país).
Este miércoles, se disputó una nueva jornada del béisbol de las Grandes Ligas y allí, uno de los beisbolistas colombianos brilló en una nueva oportunidad. Se trata de Gio Urshela, el pelotero de los Mellizos de Minnesota. El pelotero cartagenero estuvo desde el inicio con su equipo en el juego frente a los Guardianes de Cleveland, donde estuvo ausente el colombiano Óscar Mercado.Por los Mellizos jonronearon el colombiano Gio Urshela, el dominicano Gary Sánchez y el boricua José Miranda.De esta manera, el colombiano llegó a siete cuadrangulares en la temporada, siendo uno de los pilares de los Mellizos en esta temporada positiva que han tenido, donde lideran su división. Sin embargo, a pesar del jonrón, la novena de Minnesota cayó derrotada 7-6, en una entrada adicional.El novato Spencer Torkelson, otro jugador de los Tigres, tuvo su primer juego de tres hits con dos sencillos y un doble. Su sencillo productor dentro del cuadro en la séptima entrada fue ante Joe Smith (0-1), finalmente el derrotado.Urshela cortó el déficit con un doble productor en el octavo contra Alex Lange, y el boricua Javier Báez despachó un sencillo que anotó una carrera en la mitad inferior para restaurar una ventaja de dos carreras.El triunfo fue para el relevista puertorriqueño Joe Jiménez (2-0), quien lanzó una entrada y un tercio en blanco. El apagafuegos dominicano Gregory Soto sorteó el sencillo inicial de Nick Gordon en la novena para su noveno salvamento en 10 oportunidades.¿Cómo van los Mellizos de Minnesota en las Grandes Ligas?La llegada de Gio Urshela ha generado un cambio en los Mellizos y esto los tiene en el primer lugar de la División Central de la Liga Americana. Acumulan 43 victorias y 35 derrotas, con un porcentaje del 55.1% de rendimiento. Sin embargo, le siguen de cerca los Guardianes, que tienen 38 triunfos y 34 caídas, con 52.8%.
Las Grandes Ligas sigue teniendo como protagonistas a los beisbolistas colombianos y, este martes, no fue la excepción. En este caso, Donovan Solano fue el pelotero que brilló con los Rojos de Cincinnati. Y es que el barranquillero colaboró para que su equipo consiguiera una victoria frente a los Cachorros de Chicago por 5-3. En este encuentro, el deportista de nuestro país aportó dos hits y una carrera impulsada. Este batazo sirvió para que Donovan Solano llegará la selecta cifra de los 500 hits en las Grandes Ligas, siendo el tercer colombiano en alcanzarla. Solamente está por detrás de Édgar Rentería (2.327) y Orlando Cabrera (2.055).De esta manera, Solano empieza a coger el ritmo que lo llevó a brillar en la temporada pasada, luego de estar lesionado en el inicio de la competencia.A pesar de la victoria, los Rojos no pasan por un buen momento y son coleros de la División Central de la Liga Nacional, con un registro de 26 victoria y 47 derrotas, muy lejos de los líderes, los Cerveceros de Milwaukee, quienes han conseguido 43 triunfos y 33 caídas. Se espera que el regreso del colombiano sirva para retomar el rumbo de la novena de Cincinnati.¿Cuál es el próximo partido de los Rojos de Cincinnati?El equipo de Donovan Solano volverá a juga este miércoles, de nuevo contra los Cachorros de Chicago. Este encuentro se vivirá a partir de las 7:05 p.m.¿En cuáles equipos de las Grandes Ligas ha jugado Donovan Solano?El barranquillero arribó a la máxima categoría del béisbol en el 2012 a los Miami Marlins, donde estuvo durante tres temporadas. En el 2015 se fue a los Yankees de Nueva York, novena en la que permaneció dos años. En 2018, tuvo un corto paso por Los Ángeles Dodgers. En esa misma temporada, dio el salto a los Gigantes de San Francisco, donde estuvo tres años. Allí mostró su mejor nivel en la MLB, lo que lo llevó a conseguir el bate de plata, en 2021. Este año pasó a los Rojos de Cincinnati.
El receptor dominicano Gary Sánchez disparó un cuadrangular y remolcó cuatro carreras para respaldar la labor en el montículo de Sony Gray, quien este lunes igualó su mejor presentación de la temporada para que los Mellizos de Minnesota se impusieran por 11-1 a los Guardianes de Cleveland.Sánchez empezó la fiesta de palos de los Mellizos, que produjeron siete de sus 11 anotaciones en el partido por cuadrangulares, en el segundo episodio, cuando fletó un tablazo de vuelta completa, con el que llevó tres vueltas al marcador.El jonrón de Sánchez fue su noveno de la temporada y la víctima fue el Triston McKenzie (4-6), quien inició el encuentro por los Guardianes.El feroz ataque de los Mellizos continúo en el cuarto episodio, cuando anotaron dos vueltas, la primera por doble del colombiano Gio Urshela, quien luego anotó por sencillo impulsador de Sánchez para colocar el partido con ventaja de cinco carreras (0-5) sobre los de Cleveland.Nick Gordon mandó la pelota fuera del parque en el sexto capítulo con Sánchez en las bases para continuar sumando al marcador del equipo de Minnesota.El bate del puertorriqueño Carlos Correa diría presente con su octavo vuelacercas del año, para llevar a la registradora al venezolano Luis Arráez, en la parte alta séptimo acto del encuentro.En la novena entrada Alex Kirillof pegó un elevado al jardín derecho, que permitió que el dominicano Gilberto Celestino anotara con un pisa y corre desde la antesala.Urshela se encargó de sumar la última anotación de los Mellizos de Minnesota en el juego, con un indiscutible al jardín central.La única carrera de los Guardianes llegó en el cierre del noveno en las piernas de Myles Straw, por lanzamiento descontrolado del relevista Jharel Cotton.Gray (4-1) lanzó siete entradas de tres hits, sin carreras y ponchó a tres rivales para lograr la victoria.McKenzie (4-6) fue el derrotado por los Guardianes, luego de ser atacado con siete carreras en seis episodios de siete ponches.Por los Mellizos, Sánchez bateó un jonrón y dos sencillos, anotó dos veces y empujó cuatro carreras en cinco oportunidades al bate; Urshela pegó tres imparables, entre ellos dos dobles, en cinco visitas al plato, anotó dos vueltas e impulsó la misma cantidad de carreras; y Correa tuvo un cuadrangular, anotó una y empujó dos carreras por en cuatro veces con el madero.Por los Guardianes el dominicano Amed Rosario y el venezolano André Giménez se fueron de 3-1 con el bate.
El pasado viernes 24 de junio, Harold Ramírez se encargó de poner la fiesta en el Tropicana Field para los Rays de Tampa Bay, todo esto, luego de darle la victoria a su equipo con un hit definitivo que produjo la carrera que puso el resultado en el marcador. El pelotero colombiano se paró en la almohadilla en la parte baja de la décima entrada (extra) y sacó un batazo por la parte izquierda del campo que se internó en el jardín. Esto, ayudó a que Vidal Brujan anotara el 4-3 definitivo para una nueva victoria para los Rays frente a los Piratas de Pittsburgh.Con esta impulsada, el 'Pitbull' llegó a 24 anotaciones impulsadas en lo que va de la temporada y, además, tiene un promedio de bateo del .305, una buena cifra para el barranquillero.Otro colombiano que brilló en la jornada de viernes fue el lanzador Nabil Crismatt, quien se encargó de entrar en la sexta entrada con los Padres de San Diego frente a los Phillies, de Philadelphia. El pelotero nacional estuvo durante dos episodios, en los que no permitió hits ni bases por bolas. Además ponchó a uno de sus adversarios. La victoria fue para los Padres por 1-0.¿Cómo van los Rays de Tampa Bay en el béisbol de las Grandes Ligas?Luego de jugar 71 partidos, el equipo en el que actúa Harold Ramírez y Luis Patiño, ocupa la cuarta posición de la División Este de la Liga Americana, con registro de 39 victorias y 32 derrotas. Los líderes en esta zona son los Yankees de Nueva York, quienes tienen 52 triunfos y 20 caídas. ¿Cuándo es el próximo partido de los Rays de Tampa Bay?Luego de la victoria 'in extremis', la novena de Tampa volverá a jugar este domingo frente a los Piratas de Pittsburgh, en el cierre de la miniserie que disputaron. El encuentro será a partir de las 12:40 p.m. -hora colombiana-.
Este miércoles, se dio una nueva jornada del béisbol de las Grandes Ligas y uno de los partidos atractivos de la noche fue el que protagonizaron los Rojos de Cincinnati y Los Ángeles Dodgers. El resultado final del encuentro fue 8-4, a favor de los californianos, pero hubo una noticia positiva para Colombia: volvió Donovan Solano.Luego de estar ausente en el inicio de la temporada, tras sufrir una dura lesión en los juegos de preparación, el barranquillero pudo hacer el debut con su nuevo equipo. Cabe recordar que este año llegó procedente de los Gigantes de San Francisco, donde dejó una buena imagen por sus destacadas participaciones. Y el regreso del colombiano se dio de la mejor manera. Aunque los Rojos no pudieron conseguir la victoria, Solano pegó tremendo 'hit' de dos bases, que además sirvió para remolcar una carrera de un compañero. Este suceso se dio en la parte baja de la segunda entrada, cuando el encuentro estaba 0-0. El batazo de 'Donnie Barrels' ayudó a abrir el marcador.¿Cuál fue la lesión que sufrió Donovan Solano?Cabe recordar que el pasado 13 de abril, mientras los Rojos jugaban un partido de pretemporada, Donovan Solano salió lesionado luego de sufrir un desgarro en la pantorrilla derecha. Aunque en principio, la novena de Cincinnati lo mandó a una lista de lesionados de 10 días, no pudo recuperarse sino hasta dos meses después.¿Cómo le fue a Donovan Solano la temporada pasada, en las Grandes Ligas?En la temporada 2021, el barranquillero brilló con los Gigantes de San Francisco, convirtiéndose en uno de los mejores bateadores de la MLB. Al final del campeonato, Solano fue premiado con el bate de plata. Un trofeo significativo en las Grandes Ligas. Tales actuaciones llevaron a que los Rojos pusieran los ojos en él y ofrecieran una millonada para quedarse con sus servicios en este 2022.
La temporada 2022 de las Grandes Ligas (MLB por sus siglas en inglés) continúa y en la noche de este miércoles se disputó una nueva serie de partidos que tuvo a varios beisbolistas colombianos como protagonistas. Y este fue el caso de Gio Urshela, quien tuvo acción en el partido de los Mellizos de Minnesota contra los Guardianes de Cleveland.En las seis primeras entradas del encuentro, el equipo de Urshela dominó y aventajaba a su rival por dos carreras, pero las cosas empezaron a cambiar a partir de la séptima entrada.Eso sí, en la baja del séptimo ‘inning’, el beisbolista colombiano aprovechó para sacar todo su potencial y convertir un cuadrangular que le permitió impulsar tres carreras.Sin embargo, esto no fue suficiente para evitar la 'caída' de su equipo por marcador final de 10-11. De esta manera, Urshela y compañía sumaron la derrota 32 de este año. ¿Cómo van los Mellizos de Minnesota en la temporada 2022 de la MLB?Actualmente, el equipo de la ciudad de Mineápolis, ubicada en el estado de Minnesota, se encuentra en la segunda posición de división central de la Liga Americana, con un registro de 38 victorias y 32 derrotas. Entretanto, los Guardianes de Cleveland ocupan el primer puesto con un total de 36 victorias y 28 'caídas', registro que les permite tener mejor porcentaje. Concretamente, de 563. contra 543. de los Mellizos. ¿Cuándo será el siguiente partido de los Mellizos de Minnesota?El siguiente partido del equipo de Gio Urshela será este jueves 23 de junio desde las 12:10 p. m. (hora colombiana) contra los Guardianes de Cleveland. Cabe recordar que este será el tercer duelo consecutivo de estas dos franquicias en menos de cuatro días.Y Urshela y compañía tratarán de revertir los malos resultados contra el equipo de Cleveland, pues ya acumulan dos derrotas consecutivas.
El colombiano Jorge Alfaro está teniendo un destacado rendimiento deportivo en lo que va de la presente temporada de las Grande Ligas y en el más reciente partido de su equipo convirtió su sexto cuadrangular en este 2022. Así recibió aplausos y elogios de propios y extraños.Concretamente, el acertado batazo de Alfaro se produjo en la parte baja de la sexta entrada y, con esto, impulsó la novena carrera de su equipo, que terminó ganando por marcador de 10-4.Así las cosas, este beisbolista colombiano llegó a su decimoctava carrera impulsada de la temporada, reafirmando su relevancia en la parte ofensiva del equipo que dirige Bob Melvin. Entretanto, Jurickson Profar, compañero de Alfaro, tuvo una noche muy ofensiva y destacada al conectar cuatro imparables. Los Padres llegaron a su victoria número 44 (27 derrotas) en el 2022, para consolidarse en la segunda posición de la Liga Nacional Oeste. El equipo de San Diego está por debajo de Los Angeles Dodgers, que a pesar de tener dos triunfos menos, cuentan con un mejor porcentaje: .627 contra 620.¿Cuándo será el siguiente partido de los Padres de San Diego?El siguiente duelo del estelar Alfaro y compañía será contra los Philadelphia Phillies, a partir de las 8:40 p. m. (hora colombiana) del jueves 23 de junio. Se tienen grandes expectativas de cara a su actuación, como quiera que viene en una curva de rendimiento ascendente.
Jorge Alfaro sigue dando de qué hablar en las Grandes Ligas. El pelotero oriundo de Sincelejo le dio la victoria el martes a los Padres de San Diego sobre los Arizona Diamondbacks, con su segundo 'hit de oro' de la temporada. El partido estaba empatado a dos carreras por lado y ningún equipo podía sacarle ventaja al otro, hasta que llegó la undécima entrada. El béisbolista colombiano se enfrentó a Ian Kennedy, quien había ponchado a Nomar Mazara. Sin embargo, José Azócar se encontraba en segunda base y Eric Hosmer en primera. La cuenta entre Alfaro y Kennedy estaba 2-1 a favor del pelotero nacional. El lanzador estadounidense le lanzó la cuarta bola del duelo, la cual viajó a 93 millas por hora.'El Oso' alcanzó a batear la bola, enviándola al jardín derecho del Petco Park. Azócar, que cumplió su labor como corredor emergente, salió disparado al 'home' para sentenciar el partido. El venezolano demostró toda su velocidad y se deslizó de manera espectacular para evitar ser ponchado. El 'umpire' determinó que el jardinero nacido en Güiria venció al receptor y de esta manera los Padres celebraron un nuevo triunfo en la temporada 2022 de la MLB. Los miles de asistentes se levantaron de su asiento para celebrar la gesta de estos dos peloteros latinoamericanos. Alfaro consiguió su segundo 'walk-off' de la temporada, el primero lo había ejecutado el pasado 8 de mayo, contra los Miami Marlins. Alfaro llegó a su decimoséptima carrera impulsada de la temporada, reafirmando su trascendencia en la parte ofensiva del equipo que dirige Bob Melvin. Los Padres llegaron a su victoria número 43 (27 derrotas) en el 2022, para consolidarse en la segunda posición de la Liga Nacional Oeste. El equipo de San Diego está por debajo de Los Angeles Dodgers, quien a pesar de tener dos triunfos menos, cuentan con un mejor porcentaje: .621 contra .614.
El venezolano Avisail García y el dominicano Jesús Sánchez, de los Marlins de Miami, y el mexicano Isaac Paredes y el colombiano Harold Ramírez, de los Rays de Tampa Bay, activaron este martes la artillería pesada en las Grandes Ligas de béisbol.García y Sánchez dispararon sendos cuadrangulares, mientras que su compañero Garret Cooper sonó doblete impulsor del boricua Nick Fortes, quien estaba en segunda por otro biangular. El conjunto floridano se llevó así el reñido triunfo 9x8 sobre los Rockies de Colorado.La victoria fue para el relevista Steven Oker (4-0), el revés para el también apagafuegos dominicano Alex Colomé (2-1). El salvamento se lo acreditó Taner Scot (6).En Houston, los Astros apalearon 8x2 a los Mets de Nueva York con jonrones del venezolano José Altuve, el cubano Yordan Álvarez, su número 19, y el dominicano José Siri.Por los metropolitanos sonaron bombazos el de origen español Pete Alonso (20) y el también venezolano Eduardo Escobar, pero no pudieron evitar la derrota.El triunfo fue para el mexicano José Urquidy (6-3) y el descalabro a la cuenta de Trevor Williams (1-4).- Paredes con 3 HRs en el partido -En St. Petersburg (Florida), el mexicano Paredes jonroneó tres veces para que los Rays de Tampa Bay vencieran 5x4 a los Yankees de Nueva York.Cuatro fueron las carreras impulsadas por Paredes con su ofensiva, mientras que el colombiano Harold Ramírez la botaba detrás del mexicano en el primer inning frente al abridor cubano Néstor Cortés.Paredes conectó un bambinazo en el primero, el segundo en el tercero y el último en el quinto.El conjunto tampeño se hizo de los servicios del azteca, de 23 años, el 4 de abril procedente de los Tigres de Detroit.El mexicano promedia .209 de bateo con ocho jonrones y 16 carreras impulsadas. Diez de sus últimos 13 imparables han sido extrabases.Fue el séptimo jugador de los Rays en conectar tres vuelacercas en un juego después de Jonny Gomes, B.J. Upton, Travis d´Arnaud, Brandon Lowe y el de origen mexicano Evan Longoria (dos veces).El triunfo fue para el relevista Shawn Armstrong (1-1), para su primera victoria con el conjunto floridano.En tanto, el descalabro fue al crédito del cubano Cortés (6-3), quien permitió cuatro carreras y seis hits en cuatro entradas. Los Yankees encajaron apenas su tercera derrota en los últimos 20 encuentros.
El colombiano Jeffry Niño sabe que aunque la historia del béisbol en su país inició hace más de 70 años, hasta el título de la Serie del Caribe de este año, Colombia no le había demostrado al mundo que no sólo sabe jugar al fútbol sino también a la pelota."Nos sirvió para demostrar que no solo podíamos jugar fútbol, sino que internacionalmente podíamos obtener títulos internacionales con Colombia en el béisbol", explicó este domingo a 'Efe' el lanzador de los Diablos Rojos del México, elegido al Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol en su temporada debut en el campeonato.Niño, de 25 años, formó parte de la novena de los Caimanes de Barranquilla que hizo historia en febrero pasado al conseguir el primer título para Colombia en una Serie del Caribe al vencer en la final a los locales Gigantes del Cibao de República Dominicana.El logro lo obtuvieron los Caimanes en la tercera participación de un equipo colombiano en este torneo, el más importante a nivel de clubes en el béisbol latinoamericano, y después de que en sus primeras dos experiencias no habían logrado triunfos en 10 juegos."Teníamos hambre de ganar, de demostrarle al mundo que en Colombia también se juega béisbol. Desde que nos montamos en el avión, había algo diferente en el ambiente, fuimos una familia. Cada quien estaba mentalizado en que seríamos campeones, cada quien sentía ese pundonor deportivo y por eso fue algo diferente", añadió.A pesar del primer trofeo en la Serie del Caribe, Niño, quien estuvo cinco temporadas en las Ligas Menores, admitió que a la pelota de su país le queda mucho por crecer para acercarse a las potencias latinas, Venezuela y República Dominicana.El oriundo de Barranquilla cree que entre las cosas que se deberían mejorar es crecer en afición en un país en el que el fútbol es el deporte rey."Faltan un poco más de estadios de buena calidad para realizar este tipo de disciplinas y si eso estuviera pasando, el béisbol quizás se hubiera desarrollado un poco más", comentó.Niño consideró que Colombia tiene en el próximo Clásico Mundial otra oportunidad de validarse como una pelota digna de tener peloteros en las Grandes Ligas, en las que han tenido 28 jugadores en la historia y en este momento tienen figuras como Gio Urshela, tercera base de Minnesota Twins.El lanzador admitió que tiene la tarea de validar a los brazos colombianos en la Liga Mexicana, en la que han destacado compatriotas suyos como Tito Polo y Reynaldo Rodríguez, jugadores de posición de los Tigres de Quintana Roo, pero no pitchers.En su primera campaña en México, Niño ha demostrado su valía, al responder como relevista y abridor. Jeffry cuenta con una marca de 0-0, su efectividad es 3.00, con 40 ponches en 27 entradas de labor.Los números a la pausa del Juegos de Estrellas le ayudaron a ser seleccionado al partido que concentra a las mayores figuras de la Liga."Los brazos colombianos son de mucho trabajo, trabajamos duro. No tenemos esa mentalidad de pasar nada más por aquí, sino quedarnos, eso influye al momento de jugar porque es un orgullo deportivo que tenemos y los colombianos", sentenció.
Este sábado, Harold Ramírez volvió a decir "presente" en las Grandes Ligas. El pelotero cartagenero se reportó con un espectacular doble que impulso dos carreras en el juego entre los Tampa Bay Rays y los Baltimore Orioles. El partido estaba empatado a dos carreras por lado en la tercera entrada, pero todo cambió gracias al colombiano. Ramirez enfrentoo a Kyle Bradish, quien había dejado pasar a Yandy Díaz y Manuel Margot. Estos dos beisbolistas se encontraban en primera y tercera base, respectivamente. La tensión era evidente, pues el lanzador de los Orioles ya había conseguido dos 'outs' pero tenía que ganarle el duelo a 'El Pitbull' para mantener el marcador igualado. Bradish falló los tres primeros lanzamientos y Ramírez estaba a una bola de avanzar a primera. Sin embargo, el cuarto 'pitch', que viajó a 94 millas por hora, encontró el bate del exjugador de los Caimanes de Barranquilla. La bola salió despedida a la parte trasera del jardín derecho del Camden Yards. Trey Mancini no pudo atrapar la pelota y vio como Díaz anotaba. El jardinero del equipo local le lanzó la bola a Ryan Mountcastle para evitar la carrera de Margot, pero el dominicano logro llegar a 'home'. Los Bays Rays se pusieron 4-2 arriba gracias al bate del pelotero nacional, que llegó a las 21 carreras impulsadas en el 2022. En este momento, el partido está empatado 6-6 a falta de dos entradas. ¿Qué jugadores colombianos estarán en la temporada de las Grandes Ligas?Gio Urshela (campo interior y tercera base): Mellizos de Minnesota.Dónovan Solano (campo interior y segunda base): Rojos de Cincinnati.Harold Ramírez (jardinero): Rays de Tampa. José Quintana (lanzador): Piratas de Pittsburgh.Reiver Sanmartín (lanzador): Rojos de Cincinnati.Jhon Jairo Romero (lanzador): Nacionales de Washington.Nabil Crismatt (lanzador): Padres de San Diego.Luis Patiño (lanzador): Rays de Tampa. Oscar Mercado (jardinero): Guardianes de Cleveland.Jorge Alfaro (receptor): Padres de San Diego.