El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
Baloto y Revancha, son dos juegos de azar que se realizan dos veces por semana: los días miércoles y sábados. En esta ocasión, cada uno de los sorteos oferta distintos acumulados este sábado, 17 de mayo de 2025. $6000 millones, de Baloto y $20.600 millones en Revancha. Cada sorteo consiste en la selección aleatoria de una serie de números que deben coincidir con los que el jugador haya registrado previamente en su apuesta.El precio para participar es de $5.700 por jugada y la selección puede hacerse de manera manual, es decir, el jugador escoge sus propios números, o mediante un sistema automático, donde la plataforma asigna aleatoriamente los dígitos. El premio mayor, conocido como acumulado, se entrega si un jugador acierta la totalidad de los números sorteados. Si nadie acierta la combinación completa, el valor destinado a ese premio se guarda y se suma al fondo del siguiente sorteo. Este mecanismo permite que el acumulado crezca cada semana sin un ganador.Asimismo, el sorteo adicional de Revancha utiliza la misma combinación de números seleccionada por el jugador en Baloto y es independiente del sorteo principal. Participar en este segundo sorteo tiene un costo adicional de $2.100, lo cual hace que el total a pagar por participar en ambos sorteos sea de $7.800 y se realiza inmediatamente después del principal, bajo los mismos criterios de selección aleatoria de números. Los premios también funcionan con acumulado: si nadie gana el premio mayor, se acumula para el sorteo siguiente.Resultados Baloto y Revancha sábado 17 de mayo de 2025BalotoNúmeros ganadores: 06,14,34,36,41,12.RevanchaNúmeros ganadores: 02,10,14,23,36,15.¿Cómo reclamar el premio de Baloto y Revancha?Los premios que se entregan en Baloto y Revancha están divididos en diferentes categorías. No es necesario acertar todos los números para obtener algún premio, ya que existen rangos de aciertos que también generan compensaciones económicas. El valor de cada premio varía de acuerdo con el número de aciertos y la cantidad de jugadores. Sin embargo, existe una diferencia clave en el proceso de reclamación según el monto obtenido.Premios inferiores a 182 UVTPara el año 2025, el límite de 182 Unidades de Valor Tributario equivale a aproximadamente $9.063.418. Cuando el premio obtenido es inferior a ese umbral, puede reclamarse directamente en puntos de venta autorizados. Las redes que gestionan estos cobros son SuRed y SuperGIROS. En estos puntos, el ganador debe presentar el tiquete original del sorteo, en perfecto estado, sin tachaduras, enmendaduras ni daños visibles. También debe portar un documento de identidad válido y vigente.Premios iguales o superiores a 182 UVTCuando el premio supera las 182 UVT, el cobro debe realizarse ante la Fiduciaria de Occidente, una entidad financiera autorizada para administrar los pagos de premios mayores. En este caso, el ganador debe agendar una cita previa y presentar la siguiente documentación:Tiquete original en condiciones óptimasDocumento de identidad originalFotocopia del documentoFormulario de pago de premios debidamente diligenciadoEste procedimiento se realiza únicamente en oficinas ubicadas en ciudades principales. Las direcciones son:Bogotá: Carrera 13 # 26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 # 7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur # 41–65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B # 80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A # 29A-05, piso 2, barrio SotomayorJuegos similares a Baloto y RevanchaAdemás de Baloto y Revancha, el operador ONJ gestiona otros juegos que también se ofrecen dentro del sistema legal de apuestas en Colombia.MiLotoEste juego se basa en la selección de cinco números entre el 1 y el 39. El jugador debe acertar la combinación para obtener el premio mayor. También permite jugar con sistema manual o automático, como en Baloto. El valor de la apuesta es de $4.000 y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes. MiLoto se diferencia de Baloto en la cantidad de números seleccionados y en la frecuencia semanal de sorteos.ColorLotoColorLoto introduce un modelo distinto, que combina colores y números. El jugador elige seis balotas, cada una compuesta por un color y un número. Los colores disponibles son: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Los números disponibles van del 1 al 7. No está permitido seleccionar dos balotas con exactamente el mismo color y número. El valor por participar en este juego es de $5.000 y los sorteos se realizan los lunes y jueves.Plazo máximo para reclamar los premios del BalotoTodos los premios entregados en Baloto, Revancha, MiLoto y ColorLoto deben ser reclamados dentro de un plazo máximo de 365 días calendario contados a partir de la fecha del sorteo. Una vez transcurrido ese tiempo, el derecho al premio se pierde. Los recursos no reclamados son transferidos al sistema de salud pública, conforme a lo dispuesto por la legislación vigente. Por esta razón, es fundamental conservar el tiquete en buen estado y revisar constantemente los resultados de cada sorteo.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Lotería de Boyacá, como parte de su sorteo semanal, lleva a cabo este sábado, 17 de mayo de 2025 el sorteo 4572. Este sorteo es transmitido a través del Canal Trece, así como por medio de sus cuentas oficiales en Facebook Live y YouTube Live. En esta edición se juega el premio mayor de $15.000 millones y una serie de premios secundarios, como el Premio fortuna, Premio alegría, Premio ilusión, entre otros.Recuerde que el plazo establecido para reclamar el premio es de un año contado a partir de la fecha del sorteo, según lo señalado por la Corte Constitucional de Colombia. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el premio caduca. En caso de extravío del billete físico, y si no se cuenta con registro digital o comprobante de la compra, no será posible reclamar el premio. Por esta razón, las autoridades recomiendan guardar el billete en un lugar seguro o utilizar la opción de compra en línea, donde queda una constancia electrónica de la transacción.Resultados Lotería de Boyacá 17 de mayo de 2025El premio mayor de esta edición correspondía a un total de 15 mil millones de pesos. Una vez realizado el sorteo, se anunció el número ganador del premio mayor, el cual fue:Números ganadores: 6611Serie: 130Plan de premios Lotería de BoyacáAdemás del premio principal, la Lotería de Boyacá entregó una serie de premios secundarios que aumentan las oportunidades de ganar para quienes participan en el sorteoPremio mayor por $15.000 millonesPremio fortuna por $1.000 millonesPremio alegría por $3400 millonesPremio ilusión por $200 millonesPremio esperanza por 100 millonesPremio camioneta ToyotaPremio boyalotto¿Dónde y cómo comprar la Lotería de Boyacá?El billete de la Lotería de Boyacá se puede adquirir tanto de forma presencial como en línea. Su costo es de $20.000, y está dividido en cuatro fracciones de $5.000 cada una. Esto permite que más personas puedan participar, incluso compartiendo el billete. Los canales de venta física incluyen:Puntos BalotoPuntos de venta GanaMáquinas SipagaPuntos Paga Todo en BogotáPuntos de la red JER en Boyacá y AmazonasPuntos de venta Codesa en CaliEstablecimientos asociados con la cadena La 14En cuanto a la venta digital, quienes deseen comprar el billete por internet pueden hacerlo a través del sitio web oficial de la Lotería de Boyacá. Allí encontrará la sección 'Compra en línea', en la cual se habilitan dos opciones de plataforma para adquirir el billete: Loti y LottiRed. Una vez seleccionada la plataforma, el comprador debe:Elegir el punto de venta disponible.Buscar la opción correspondiente a la Lotería de Boyacá.Seleccionar el número y la serie que desea jugar.Indicar cuántas fracciones desea adquirir.Realizar el pago a través de los medios habilitados.El billete queda automáticamente registrado en el sistema, y en caso de ganar, el cliente podrá validar su premio con el soporte digital del tiquete.¿Cuánto recibe el ganador tras descuentos?Aunque el premio mayor es de $15 mil millones, el monto que finalmente recibe el ganador no corresponde al valor total. Esto se debe a que en Colombia, según el artículo 317 del Estatuto Tributario, los premios de juegos de azar están sujetos a una retención del 20% por concepto de ganancia ocasional. Por lo tanto, una vez aplicado este descuento, el ganador del premio mayor recibiría una suma neta aproximada de $12.000 millones de pesos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Los cuartos de final de la Liga Profesional Argentina prometen emociones de principio a fin, y en esa emocionante fase del campeonato habrá presencia colombiana. Uno de los protagonistas es Álvaro Angulo, lateral derecho que milita en Independiente de Avellaneda y que se ha ganado un lugar importante en el equipo dirigido por Julio César Vaccari.El conjunto conocido como los ‘diablos rojos’ viene de superar una dura prueba ante Independiente Rivadavia, equipo al que dejaron en el camino gracias a un verdadero golazo de chilena de Santiago Montiel, una anotación que selló su clasificación a la siguiente ronda y desató la euforia de sus hinchas.La advertencia de Álvaro Angulo a Boca JuniorsAhora, el desafío será mayúsculo, ya que Independiente deberá medirse ante Boca Juniors, uno de los equipos más tradicionales y poderosos del fútbol argentino, que viene de eliminar a Lanús en una dramática definición desde el punto penalti. Este clásico del fútbol argentino se jugará nada menos que en la mítica Bombonera, un escenario cargado de historia y pasión.Previo a este importante encuentro, Álvaro Angulo dejó unas declaraciones que rápidamente se viralizaron en el entorno del fútbol argentino. En entrevista con 'Espn', el exjugador de Atlético Nacional no se guardó nada y lanzó una advertencia que ha sido tema de conversación entre aficionados y medios.“Todo este tiempo que me he guardado es para hacer un gol en la Bombonera”, afirmó con seguridad la ‘Pantera Negra de Turbo’, en referencia a su deseo de celebrar un tanto en uno de los estadios más emblemáticos de Sudamérica. Sus palabras reflejan el buen momento anímico del jugador y la confianza que tiene de cara a un compromiso tan exigente.Los números de Álvaro Angulo en IndependienteDesde su llegada al club a comienzos de 2025, el lateral colombiano ha mostrado regularidad y buen rendimiento. En la presente temporada, Angulo ha disputado un total de 21 partidos, acumulando 1.398 minutos en cancha y registrando tres goles, una cifra destacada para un defensor que también se ha convertido en una pieza clave en el ataque.Hora y dónde ver el partidoEl emocionante duelo entre Boca Juniors e Independiente de Avellaneda se disputará este domingo 18 de mayo a las 7:30 p. m. (hora colombiana). El partido se podrá ver en vivo a través de 'Espn' y la plataforma 'Disney+'.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños este sábado por la tarde al chocar en una maniobra de zarpe con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según informó en un mensaje en X la Secretaría de Marina, que no hace hasta ahora alusión a posibles víctimas."Durante la maniobra de zarpe del Velero Cuahtémoc en Nueva York, se registró un percance con el Puente de Brooklyn que provocó daños al Buque Escuela, impidiendo por el momento la continuación del crucero de instrucción", indica el mensaje. La autoridad mexicana explicó que las autoridades navales y locales están apoyando en la "revisión del estado del personal y material" en el incidente, grabado por testigos y compartido en redes sociales, en el que el barco parece chocar contra un muelle en la base del puente.El Servicio de Gestión de Emergencias de Nueva York informó también a través de X de un "incidente en la base del puente de Brooklyn" al que se han desplazado efectivos, pero no confirmó si hay víctimas o el alcance de los daños, ni atendió a las llamadas de la prensa. Hasta el momento, tampoco el consulado mexicano respondió. El buque Cuauhtémoc arribó a la Gran Manzana el 13 de mayo en una misión de diplomacia pública, formación naval y promoción cultural.Se informó de que al menos tres personas resultaron heridas graves en el accidente del buque escuela mexicano Cuauhtémoc con la base del puente de Brooklyn en Nueva York, según dijo el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una comparecencia. "El puente está abierto después de nuestra investigación preliminar", explicó Adams en una rueda de prensa. El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, también habló: "Gracias, alcalde, por su apoyo. Lo más importante ahora son los heridos. Fueron llevados a diferentes hospitales. La Secretaría de Marina de México va a buscar a cada familia de los heridos, para darles una información detallada de su estado".Según imágenes grabadas por testigos y compartido en redes sociales, los tres mástiles del navío se rompen uno tras otro al chocar contra el puente, y el barco sigue avanzando hacia un muelle que se encuentra en la base, y también se observa a un grupo marinos subidos en la borda. "El embajador y funcionarios del consulado de México en Nueva York se encuentran personalmente atendiendo la situación para brindar la asistencia que requieran los cadetes afectados, y han estado en contacto permanente con las autoridades locales. Asimismo, esta Secretaría ha estado en comunicación permanente con la Secretaría de Marina", se lee en un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.La Secretaría de Marina informó más adelante que derivado del percance, se cuenta con un reporte oficial de 22 tripulantes lesionados. 19 están recibiendo atención médica en hospitales locales de incluidos los tres ya mencionados con heridas de gravedad. "Ningún elemento cayó al agua, por lo que no fue necesaria la activación de operaciones de rescate. La Secretaría de Marina mantiene coordinación estrecha con personal de la Embajador de México en EE.UU. y el Alcalde de Nueva York, así como autoridades de esa Ciudad, están brindando atención oportuna al personal y asegurando el bienestar de la tripulación".Por último, esta entidad aseguro que el director de la Escuela Naval se encuentra en contacto con los familiares de los cadetes que están en el buque, así como el Comandante de la Octava Región Naval con los familiares de la tripulación del velero Cuauhtémoc, para brindarles la información necesaria. Hasta el momento se desconoce el motivo que provocó el percance en el buque naval mexicano. Las autoridades continúan atendiendo la emergencia.EFE/MATEO MEDINA ESCOBAR
Por la fecha 19 de la Liga BetPlay I-2025, Boyacá Chicó recibió la visita de Alianza FC en el estadio La Independencia de Tunja. A los 21 minutos, Estefano Arango abrió el marcador para los ‘ajedrezados’, que se fueron al descanso con la ventaja.En la parte complementaria, el encuentro transcurría con normalidad hasta que, a los 63 minutos, la visita igualó el marcador con un tanto de Luis Pérez. Sin embargo, la anotación estuvo marcada por la polémica, ya que el jugador se encontraba en aparente posición adelantada.El tanto de Alianza fue revisado por el VAR; no obstante, con el correr de los minutos, la situación se tornó tensa, pues los jugadores y cuerpo técnico de Boyacá Chicó reclamaron airadamente la acción. A pesar de las protestas, el gol fue convalidado, lo que generó fuertes críticas por parte de Eduardo Pimentel, máximo accionista del equipo de Tunja. A través de sus redes sociales, el directivo lanzó fuertes críticas contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Comisión Arbitral. Los trinos de Eduardo PimentelAquí la jugada de polémica en el Chico vs. Alianza
El niño de 11 años que fue abusado por cuatro hombres que lo contagiaron con VIH murió este sábado en un hospital en la ciudad boliviana de Santa Cruz, donde había ingresado hace una semana a terapia intensiva.Abominable caso: condenan a médico que abusó de una adulta mayor de 91 añosEl director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz, Edwin Viruez, confirmó a medios locales el deceso del menor, que en la víspera había entrado en estado de coma."La condición y la situación de salud era muy crítica", lamentó Viruez y expresó sus condolencias a la familia del menor.El comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, Carlos Oporto, señaló que el menor entró en estado de coma y presentó dos paros cardíacos: "los médicos lograron reanimarlo en el primero, ya en el segundo no resistió".Oporto dijo que este caso tiene el "agravante de violación y ahora de muerte" del menor y que las autoridades "ya tienen los elementos de prueba" para "incorporar mayores agravantes" para la sanción de este tipo de delitos.El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que este caso "no puede quedar en la impunidad" al tiempo que envió sus condolencias."Expresamos nuestro más profundo dolor por la partida del pequeño en Yapacaní. Este trágico desenlace no puede quedar en la impunidad, es inconcebible aceptar tanta maldad en contra de un inocente niño. A su familia, todo el apoyo y nuestras más sentidas condolencias", escribió Arce en sus redes sociales.El caso se conoció solo hasta este fin de semana pasado luego de que la madre del menor pidiera justicia para su hijo, tras sufrir las constantes violaciones de cuatro hombres que eran hermanos y eran sus vecinos, y que lo tenían amenazado.El año pasado al menor le detectaron la enfermedad y ante esta situación él mismo contó los vejámenes que sufría por parte de los cuatro hombres a quienes identificó.Dos de los presuntos agresores son menores de edad, de 15 y 17 años, y los otros dos de 23 y 28 años de edad. Este último falleció el año pasado a causa del VIH.Adolescente de 14 años fue apuñalada hasta la muerte por exnovio de la misma edadEl miércoles pasado vecinos de la localidad de Yapacaní, de dónde era el niño, llegaron enardecidos hasta el juzgado en el que se encontraba uno de los presuntos abusadores de 23 años, rebasaron a la Policía, sacaron al hombre y lo golpearon.El acusado fue rescatado por la Policía y enviado a la cárcel de Palmasola en Santa Cruz, la más conflictiva del país, con una detención preventiva de 180 días mientras se realicen las investigaciones.El otro aprehendido, que es menor de edad, fue remitido a un juzgado de la niñez y estará detenido en el centro de rehabilitación Cenvicruz, de acuerdo con información del Ministerio de Justicia.Mientras que el tercer acusado, también menor de edad, está prófugo y creen que puede estar en Chile, por lo que las autoridades harán las gestiones necesarias para que se activen las alertas migratorias.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
La oposición boliviana anunció este sábado movilizaciones contra la sentencia a la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez, condenada el viernes, 10 de junio de 2022, a 10 años de prisión por tomar el mando irregularmente tras la renuncia de Evo Morales, que calificó la pena como "benigna".Vea también: Macabro crimen: mujer habría matado a golpes a su esposo y desmembrado el cuerpo"A partir de la próxima semana iremos generando movilizaciones", aseguró el opositor Manuel Morales, del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).El expresidente Morales (2006-2019), por su parte, dijo en Twitter que "10 años de cárcel es una pena benigna en relación al daño que causaron a la democracia". La familia de Áñez llamó "cobarde" al expresidente izquierdista y anunció que apelará el fallo."Es una sentencia política. No va a cambiar nada porque mi madre va a seguir siendo una presa política", lamentó Carolina Ribera, hija de la exmandataria derechista.Un tribunal de La Paz halló culpable a Jeanine Áñez la noche del viernes de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución.Áñez, que cumplirá 55 años el lunes, completará la pena en la cárcel de mujeres de La Paz donde ha estado en prisión preventiva los últimos 15 meses. Además, tendrá que pagar un monto aún no especificado por daños al Estado.En su alegato final, la expresidenta se había declarado inocente, señalando que el Tribunal "excluyó" pruebas que descartaban un derrocamiento de Morales en 2019, y anunció que acudiría a la justicia internacional."Hice lo que tenía hacer, asumí la Presidencia por compromiso", aseguró Jeanine Áñez, que gobernó entre 2019 y 2020, mientras decenas de manifestantes fuera de la cárcel reclamaban su condena.También fueron condenados a 10 años por los mismos delitos el excomandante de las Fuerzas Armadas William Kalimán y el exjefe de la Policía Yuri Calderón, ambos prófugos.Le puede interesar: Aseguradora tuvo que darle millonaria indemnización a mujer por enfermedad que contrajo en un carroDeclaración de expresidentesLa justicia considera que Áñez alcanzó la Presidencia de forma inconstitucional en noviembre de 2019, tras la renuncia de Morales (2006-2019) en medio de protestas multitudinarias por un supuesto fraude electoral denunciado por la Organización de Estados Americanos (OEA).Áñez, una abogada y expresentadora de televisión, llegó a la Presidencia con el fin de organizar nuevas elecciones después de que renunciaran todos los que tenían que suceder a Morales: el vicepresidente, la titular de la Cámara Alta y el presidente de la Cámara de diputados.El Tribunal Constitucional avaló el procedimiento por el cual Áñez alcanzó la Presidencia. Los comicios se celebraron en octubre de 2020 tras dos aplazamientos debido a la pandemia, y tuvieron como ganador a Luis Arce, delfín de Morales."Hoy se hizo historia. La señora Jeanine Áñez fue sentenciada a 10 años..., por la autoproclamación y la vulneración de las normas de sucesión constitucional", tuiteó el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.Desde la oposición, el expresidente de centro Carlos Mesa (2003-2005) dijo que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) cometió un "crimen político" al "usar el sistema de justicia servil".Un grupo de 23 expresidentes de países iberoamericanos pidió a la ONU y la Unión Europea "repudiar la intención de sentenciarla de forma arbitraria".Otro procesoOtra causa contra la expresidenta, por sedición, terrorismo y conspiración, se encuentra en etapa de investigación, por lo que aún no hay cargos formales.Según uno de sus abogados, Luis Guillén, "se están siguiendo dos procesos por un mismo hecho", algo que viola un principio general del derecho.Además, Guillén destacó que "no puede ser un tribunal ordinario quien decida qué es constitucional". El Tribunal Constitucional rechazó un recurso por ese motivo. El abogado enfatizó que corresponde juzgar a la expresidenta en el Congreso y no por la vía ordinaria.Los denunciantes -el Gobierno izquierdista, la Fiscalía y el Congreso- argumentan que se están juzgando acciones de Áñez previas a su gobierno, por lo que corresponde un juicio ordinario.La exmandataria fue asimismo señalada por "genocidio" -que conlleva penas de cárcel de entre 10 y 20 años- a raíz de la denuncia de familiares de víctimas de la represión de noviembre de 2019.Un grupo de expertos contratado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en acuerdo con Bolivia contabilizó 22 fallecidos y constató "graves violaciones de los derechos humanos" durante los incidentes.Este caso será tratado por el Congreso, que decidirá si se realiza o no un juicio de responsabilidades contra ella. El informe de la CIDH también cuestiona la independencia del sistema judicial boliviano.Otros hechos: Adolescente de 14 años fue apuñalada hasta la muerte por exnovio de la misma edad
La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, fue condenada este viernes, 10 de junio, a 10 años de prisión acusada de haber realizado un golpe de estado contra su antecesor, el izquierdista Evo Morales en 2019, anunció el tribunal.Puede leer: Así es la impresionante caravana de miles de migrantes que recorre México rumbo a EE. UU.El Tribunal, presidido por el juez Germán Ramos, anunció en una audiencia "la sentencia condenatoria" para la exmandataria de 54 años "por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes [...], condenándola a la pena de 10 años".La exmandataria fue condenada por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.En su alegato final, Añez señaló que el Tribunal "excluyó" pruebas que descartaban un derrocamiento de Morales en 2019, quien estuvo 14 años en el poder. "Nunca busqué el poder", afirmó.La expresidenta anunció previamente que apelaría un fallo condenatorio: "no nos quedaremos acá, iremos a justicia internacional".Jeanine Añez fue juzgada por sus actos como senadora, antes de que asumiera la presidencia de Bolivia, el 12 de noviembre de 2019.Áñez sucedió a Morales, dos días después de que éste dimitiera, en medio de una fuerte convulsión social. Los opositores denunciaron que Morales había hecho fraude en las elecciones de octubre de ese año, para acceder a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.También vea: "Trump incitó un intento de golpe de Estado": Comisión que investiga asalto al CapitolioLa expresidenta, ya en el poder, sofocó la fuerte oposición de movimientos sociales y de campesinos afines a Morales. Una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció que en los primeros meses de su gobierno hubo 35 fallecidos en manifestaciones.La defensa de Añez arguyó que el Tribunal Constitucional Plurinacional reconoció la legalidad del mandato de Áñez e incluso el Congreso, controlado por el partido de Morales, aprobó extender su mandato "constitucional" cuando la pandemia del covid-19 obligó a la postergación de elecciones en 2020.Otras noticias del mundo: Adolescente de 14 años fue apuñalada hasta la muerte por exnovio de la misma edadTres cucarachas muertas podrían ser subastadas por hasta 400.000 dólares: ¿qué tienen de especial?Estados Unidos ya no exigirá prueba COVID a viajeros internacionales que lleguen por vía aérea
Cuatro hermanos violaban a un niño de 10 años que se encuentra en terapia intensiva en Bolivia tras haber sido contagiado de VIH en medio de los abusos, que padeció desde los 8 años.Capturan en Santa Marta a profesor de colegio en que hay 42 denuncias por presunto abuso a alumnasLa madre pidió a través de los medios que se haga justicia con su hijo. "A los hombres les tiene miedo", indicó, y en medio del llanto pidió que la población le ayude con los gastos médicos y que también se haga justicia. Tras esta solicitud, el Ministerio de Salud de ese país se comprometió a cubrir el tratamiento.El hecho sucedió en la localidad de Yapacaní, en la oriental región de Santa Cruz, y los presuntos agresores son cuatro hermanos que eran sus vecinos y con los que iba a jugar, contó la mujer.En tanto, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia de Santa Cruz, Carlos Oporto, indicó a los medios que dos de los agresores son menores de edad, de 15 y 17 años, mientras que los otros dos tienen 23 y 28.El mayor falleció el año pasado por sida, mientras estaba recluido en la cárcel de Palmasola acusado de estar involucrado en una violación grupal a otro pequeño.Una familiar del niño abusado por cuatro hermanos declaró a Unitel que al parecer “hay más víctimas y por miedo no van a denunciar. Sabemos que hay más víctimas”.Oporto detalló que la primera denuncia se hizo en octubre de 2021 "a raíz del contagio" y el menor ya estaba hospitalizado en terapia intensiva debido a la enfermedad. Luego, cuando salió del centro y se logró hacer la valoración psicológica, identificó a dos de los agresores.Las autoridades detuvieron a dos de los hermanos que violaban a un niño, uno de los cuales fue enviado al penal de Palmasola en Santa Cruz, mientras que el otro fue trasladado al centro juvenil Cenvicruz; en cuanto al tercer implicado no está en el país, de acuerdo con información de los medios.Este caso ha generado indignación y conmoción en la población boliviana, que también pide justicia por el niño y que se hagan las investigaciones correspondientes.Mujer confesó que mató a golpes a su hijastra de 13 años por celos: “Se me fue la mano”Líneas para denunciar violencia sexual o infantil en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141Línea púrpura: 018000 112137WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Un perrito, que se atravesó en una vía en medio de una persecución, provocó un accidente que dejó dos personas muertas y dos heridas, una de gravedad. “Esperamos un milagro para que sobreviva”, declaró una funcionaria.Misterio resuelto: cadáver encontrado en un río correspondía a mujer desaparecida hace 43 añosLa tragedia se produjo en Tarija, Bolivia, en la madrugada del domingo 22 de mayo.La funcionaria Karina Serrudo informó que descubrieron dos automotores en los que transportaban ropa de contrabando.“Se logró interceptar a uno y, en la persecución al segundo, se atravesó un can, un perrito fue atropellado y esto ocasionó un vuelco del vehículo donde estaban los militares y funcionarios aduaneros", detalló, según lo publicado en el medio Unitel.Los uniformados fallecieron en el accidente, mientras que las otras dos personas resultaron heridas, una de gravedad a la que operaron de la cabeza, un pulmón y sufrió dos ataques cardiacos. Serrudo dijo que "está en terapia, esperamos un milagro para que nuestro compañero sobreviva. Él tiene un hijo".El perro murió.Impresionante video de conductor que, al parecer borracho, causó accidente e intentó fugarse
Un niño en silla de ruedas fue el centro de atención en un baile típico que presentaron los alumnos de un colegio en Bolivia. Su coordinación y entusiasmo despertó la admiración no solo de sus compañeros, sino de la gente que lo vio en las redes.Mujer embarazada rompe fuente en su ceremonia de graduación "por la emoción del momento"“Felicidades a los organizadores por incluir al niño y a sus compañeros por el apoyo, eso es compañerismo”; “Me gustó, me encantó ver a ese joven en silla de ruedas, bailando. Es un ejemplo para los demás niños con discapacidad, Dios lo bendiga y que siga adelante. Felicidades”; “Felicidades a los profesores por fomentar la inclusión 👏👏👏”, fueron algunos de los comentarios para esta conmovedora escena.El niño en silla de ruedas participó en uno de los bailes tradicionales de Beni.Niña vende su vestido de 15 para poder comprarles comida a sus 5 hermanas y su mamá
En Bolivia, María René Méndez, una mujer embarazada, rompió fuente durante una ceremonia de graduación en la que recibió su título como ingeniera comercial. Sin duda este día fue inolvidable para ella.Puede leer: Perdió la vista por disparos en los ojos, pero no su habilidad para impresionar sobre la patinetaLa Universidad Privada Domingo Savio, sede Santa Cruz, compartió en su cuenta de Facebook algunas fotografías del inusual momento. La institución sostuvo que, "por la emoción del momento", la mujer embarazada rompió fuente.De acuerdo con el medio TV Azteca, la mujer embarazada tuvo este episodio momentos antes de recibir su diploma, pero decidió esperar a tener el título en sus manos para dirigirse al hospital. Y es que María había asistido a la ceremonia porque su parto estaba programado para una semana después."Ella quería recibir su título y el rector nacional bajó de la tarima para hacer la entrega, y así ella pudo irse a dar a luz al pequeño Cristhian", señaló la universidad.Además: Mejor acompañada imposible: nadie quería ir con ella a un concierto y la llevó su papáVarios internautas decidieron pronunciarse para aplaudir este suceso. No faltaron comentarios como "Nació su mejor regalo y bendición 🥰🥰", "Muchas felicidades por la carrera cumplida y por ese bebé hermoso" y "Valiente, Dios la bendiga".
Un joven de 23 años fue capturado por el asesinato de su papá, al que le quitó la vida porque creyó que tenía una relación con su novia. Según las autoridades, tuvo tiempo para planificar el crimen.Enrique Vives logró acuerdo con Fiscalía para pagar una condena de 7 años y 6 meses“Sospecha que su señor padre tendría una relación sentimental con su pareja. Por la actividad comercial, es un marco de ofrecimiento de propiedades, es una buena cantidad que están en el área rural”, indicó un funcionario en Bolivia, donde se cometió el homicidio.“Este ciudadano, ante la inconformidad de esa relación sentimental, ante la inconformidad de circunstancias ciertas para ser depositario de algunos de los bienes, habría sido uno de los elementos para que genere este nivel de planificación”, detalló.El joven que mató a su papá porque creyó que tenía una relación con su novia fue detenido de manera preventiva mientras concluye el proceso.Feminicidio en Bogotá: muere mujer de 29 años tras ser apuñalada, al parecer, por su pareja
La Alcaldía de la ciudad boliviana de La Paz informó este viernes sobre el rescate de los cuerpos de dos trabajadores que habían quedado sepultados tras un derrumbe ocurrido en una construcción privada que no contaba con autorización del municipio paceño.Vea también: Consternación en La Plata: apareció muerta niña de 5 años que estaba desaparecidaLos fallecidos fueron identificados como Ronald Eduardo Sarco Mendoza, un obrero de 27 años, y Luis Mamani Conde, de 51, que era el portero de la obra, detalló el municipio paceño en una nota de prensa.El derrumbe ocurrió en la víspera en la residencial zona sur paceña, donde un talud cayó sobre un edificio que se construía pegado a un cerro.El jueves se logró rescatar con vida a dos obreros, uno de ellos gravemente herido, y en esta jornada los bomberos, policías y personal del municipio continuaron la búsqueda de las otras dos personas que quedaron sepultadas.El alcalde de La Paz, Iván Arias, destacó la labor que hicieron los rescatistas y aseguró estar "muy dolido por esta tragedia”, según el boletín de prensa.La autoridad reiteró la denuncia de que municipios vecinos autorizan construcciones ilegales en territorio de La Paz, como ocurrió en este caso.La constructora privada encargada de la obra tenía sus planos aprobados en el municipio vecino de Palca, pese a que el terreno de la construcción es jurisdicción paceña, según información de la Alcaldía.Le puede interesar: Turista murió ahogado tras saltar de acantilado de 25 metros y chocar contra unas rocasLa firma privada fue notificada en dos ocasiones para detener la construcción, pero los trabajos continuaron en un terreno inestable, según la entidad.El municipio paceño anunció que asumirá acciones técnicas, administrativas y legales para que la empresa se haga cargo de resarcir a las familias de los obreros fallecidos y del herido.La Paz está asentada en un conjunto de barrancos inestables del altiplano andino, con más de 300 ríos subterráneos y barrios situados entre los 3.300 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar.Los deslizamientos de terrenos y desplomes de viviendas son una constante en esta ciudad, sobre todo a inicios de año cuando se produce la temporada de lluvias, a lo que se suman las construcciones ilegales en suelos inestables.Otros hechos: Se considera acoso sexual llamar "calvo" a un hombre, determinó Tribunal de Reino Unido
Una estampida en Bolivia dejó 4 jóvenes muertos y 70 heridos durante una asamblea en un estadio deportivo cerrado de una universidad en Potosí, cuando se adelantaban elecciones del consejo estudiantil, informó el rector del claustro, Pedro López.Abuelito duerme en un carro abandonado con sus tres perros tras perder hogar en un incendioLa Policía dijo que mientras dos grupos de alumnos discutían, alguien detonó una granada de gas lacrimógeno, provocando la tragedia.La institución, dijo López, estaba "de luto".El hospital público de la ciudad de unos 270.000 habitantes fue invadido por heridos y familiares que buscaban información sobre los estudiantes desaparecidos durante la estampida en Bolivia.Las peleas entre jóvenes de ese país son frecuentes y en enfrentamientos anteriores se habían desplegado gases lacrimógenos.En marzo del año pasado, 12 estudiantes murieron en otra universidad cuando se derrumbó una barandilla durante otro encuentro asambleario.El impactante momento en que estudiantes en Bolivia caen al vacío luego de que una baranda cediera