Luis Manuel Díaz, más conocido como el Mane, no es solo el papá de Lucho Díaz, el delantero estrella de la selección Colombia y del Bayern Múnich, también es un personaje mediático que ha ganado gran popularidad nacional gracias su personalidad que mezcla vallenato, fútbol, redes sociales y más. Sin embargo, hoy el Mane vive con más cuidado: dejó el trago después de un susto que lo llevó al hospital. Esto reveló en una reciente entrevista con Los Informantes.El Mane Díaz nació y creció en Barrancas, La Guajira, en una familia campesina que sembraba café, plátano, guineo y yuca. Desde niño aprendió a manejar el machete, la pala y el azadón, pero también a cantar versos vallenatos con sus hermanos. Su infancia fue dura, pero lo convirtió en un hombre trabajador.“Yo pienso que cuando uno viene de cero, quedan muchas experiencias en la vida y grabado en la mente que el éxito va en la humildad y el sacrificio de las personas”, señaló.Aunque soñaba con ser futbolista, su familia no tenía los recursos para llevarlo a probarse en un equipo profesional. Entonces vendió empanadas con su mamá, trabajó como auxiliar de cocina y se certificó como cocinero profesional, pero su verdadera pasión era el fútbol, así que decidió enseñar.El entrenador de más de mil niñosHace 33 años fundó una escuela de fútbol en Barrancas. Por ella han pasado más de mil niños, muchos de los cuales lo ven como un segundo padre. Aunque varios han llegado al fútbol profesional, el más destacado es, sin duda, su hijo Luis Díaz.Fue el Mane quien lo recomendó para la selección Colombia indígena cuando tenía 15 años, y también quien lo llevó a probarse en el Barranquilla Fútbol Club y luego al Junior de Barranquilla. Desde entonces, ha estado siempre al lado de su hijo, siguiéndolo en cada paso de su carrera.“¿Se parece a su hijo Luis, a su hijo Lucho en algo? Pues yo creo que lo que él tiene o lo que él muestra en estos momentos lo sacó de estas piernas”, dijo con orgullo.El secuestro que unió a ColombiaEl 28 de octubre de 2023, el Mane Díaz y su esposa, Cilenis Marulanda, fueron secuestrados por hombres armados. A ella la soltaron minutos después, pero él pasó 12 días en cautiverio. El país entero se movilizó para pedir su liberación. Marchas, mensajes, oraciones: Colombia se unió por el papá de Lucho.“Inmediatamente pensé por qué a mí, por qué a nosotros, nosotros no le hacemos daño a nadie, no le hacemos mal a nadie”, recordó. “Después entendí, el boom de que Luis se fue, cambió su vida, la situación económica de él, entonces ya la gente comienza que tiene plata, que esas cosas”.Aunque no le gusta hablar mucho de esos días, reconoce que la experiencia le cambió la forma de ver la vida. “Cambia, cómo va a andar uno, qué lugar tiene que andar, con qué personas tiene que estar acompañada. No entendía nada, llegué a imaginar que podía ser un atraco”.El secuestro se dio por un amigo que lo traicionó. Al parecer, ese compadre de cuyo nombre no quiere acordarse, lo vendió a quienes se lo llevaron y lo entregaron a la guerrilla del ELN.La faceta de Mane como cantante vallenatoDespués de su liberación, el Mane pasó un tiempo en Inglaterra, en la casa de su hijo. Iba al estadio a ver los partidos del Liverpool, pero decidió volver. Hoy vive en Barranquilla, desde donde es más fácil viajar a Múnich, pero también porque, tras el secuestro la familia no se siente tan segura en Barrancas.Ahora trabaja en la Fundación Luis Díaz que apoya a niños de escasos recursos y busca lanzar oficialmente su carrera musical. Aunque siempre ha cantado vallenato, ahora lo hace en serio. Tiene su conjunto, ha participado en festivales y está grabando su primer álbum.“Llegamos con la idea de grabar unos dos, tres temas, pero las cosas pues se tornaron diferentes y queremos, pues ahorita estamos grabando un CD de música completa”, cuenta.Improvisa versos con sentimiento, como este: “Le voy a cantar, lo digo de corazón, hombre, yo quiero hablar paz a nombre de un acordeón”.El Mane Díaz se ha convertido en una figura pública. Su carisma, su historia y su famoso hijo lo han convertido en influencer y fenómeno digital. Todo lo que hace se convierte en noticia."¿Y le gusta esa fama? ¿Le gusta esa atención? Yo pienso que debo de aprovecharla. A mí me ha ido bien con eso. Para mí ha sido una satisfacción, una alegría. que la gente me conozca”, admitió.El susto que lo hizo cambiar sus hábitosPero no todo ha sido alegría. Hace menos de un año, el Mane Díaz sintió un dolor intenso en el pecho. Lo llevaron al hospital y le hicieron un cateterismo. “Me dio un dolor en el corazón y me hicieron un cateterismo que más adelante me hubiera podido dar un infarto”, reveló.Desde entonces, dejó el trago. “¿Y un roncito de vez en cuando no se toma? No, no porque yo no estoy tomando, por la salud, porque tuve un problema en el corazón”.También ha cambiado su alimentación, evita los fritos y los dulces. El susto fue suficiente para que decidiera cuidarse más. Por fortuna, la visita al hospital no pasó de una cirugía de la que salió perfecto. Y después de semejante susto no se cansa de repetir que hay Mane Díaz para rato.El Mane no se pierde ni un partido de la selección Colombia ni del Bayern Múnich. Siempre llama a su hijo apenas termina el partido. Si juega bien, lo felicita, si no, le exige más.Es estricto con sus alumnos y con sus hijos. Cree en la disciplina, el esfuerzo y la humildad. Y aunque no pudo ser futbolista, ha formado a muchos.Hoy, el Mane Díaz quiere estar tranquilo. Cantar vallenato, enseñar fútbol, apoyar a los niños de su fundación y seguir celebrando los goles de su hijo. Ya no toma, ya no vive en Barrancas, pero sigue siendo el mismo hombre que unió a Colombia con su historia.
La Academia Latina de la Grabación anunció la lista completa de nominados a los Latin Grammy 2025, y, una vez más, Colombia se destaca entre las postulaciones. En esta edición no solo brillan los representantes de la música urbana, sino también el pop, el vallenato, las raíces y, de manera especial, la música infantil.Además, dentro de las 60 categorías de esta edición se estrenan dos nuevas, entre ellas Mejor Canción de Raíces, en la que fue nominado “Jardín del Paraíso”, de Monsieur Periné junto a la agrupación Bejuco. En la categoría infantil Nuevos Canticuentos se encuentra nominada. Canticuentos: el retorno de una banda sonora generacionalUno de los discos infantiles más recordados de Colombia, que marcó a varias generaciones, renace con un nuevo aire, voces reconocidas y la posibilidad de ganar un Latin Grammy en 2025. Se trata de Nuevos Canticuentos, una producción que llegó a convertirse en el vinilo más vendido de la historia del país y que hoy vuelve con fuerza bajo el liderazgo del músico bogotano Gustavo Gordillo.En una reciente entrevista con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, se reveló que detrás de estas sorprendentes canciones de antaño no había una gran industria ni un compositor de renombre. La mente creadora era Marlore Anwandter, una mujer chilena que en julio cumplió 91 años y que dio vida a piezas inolvidables, escritas desde la imaginación y la ternura.La chilena llegó a Bogotá por una oportunidad laboral de su esposo. Sin embargo, su estancia fue efímera, pues el secuestro de la hija de su jefe el día antes de firmar unos importantes papeles, los obligó a trasladarse a Estados Unidos después de solo un año en la capital colombiana.Para Marlore, Colombia fue una sorpresa y una aventura: “Viajé muy poco, así que lo que no conocí personalmente me lo imaginé, porque este país me cautivó”, reveló en Los Informantes.Su viaje musical comenzó bajo un piano, escuchando las lecciones de su madre concertista. Aunque estudió periodismo, se dedicó por completo a la música tras el nacimiento de sus hijos: “Abrimos una pequeña escuelita musical en la casa para hacer iniciación musical infantil. Ahí empecé a inventar canciones para enseñarle a los niños a leer música, tener ritmo”, contó.Conquistó Colombia con su imaginaciónDurante el año que vivió en Colombia escribió más de 30 canciones inspiradas en paisajes, animales y anécdotas cotidianas. Así nacieron personajes entrañables como la bruja loca, el pájaro carpintero, la iguana que tomaba café y la serpiente de tierra caliente.En realidad, muchas de estas canciones fueron fruto de su asombrosa imaginación. “¿Tú conocías las iguanas? No, no tenía idea. No lo había visto nunca. En Chile no hay iguanas. La vi por primera vez aquí y esa es la que toma café”, confesó entre risas.Desde la canción el burrito de Bogotá —su primera canción en el país, creada como un regalo de Navidad para sus vecinos— hasta un pingüino feliz y gordito, un ratón japonés o un perezoso con ruana, cada tema reflejaba su capacidad de transformar lo cotidiano en fantasía.Con sus composiciones en la maleta, regresó junto a su esposo a Missouri, donde grabó las canciones en la cocina de su casa. Luego envió la cinta a Medellín, donde Codiscos la transformó en un éxito. El resultado fue un verdadero fenómeno cultural: aquel vinilo rojo, con el tren cañero y la bruja loca en su portada, se difundió como pólvora y se convirtió en el álbum infantil más exitoso de la historia musical del país, incluso por encima de artistas de talla internacional.La misión de Gustavo GordilloCasi 50 años después, en plena pandemia, Gustavo Gordillo, bajista de la legendaria banda Poligamia, desempolvó el viejo vinilo para mostrárselo a sus hijas. Al ver su asombro, decidió asumir el reto de producir una nueva versión.Con la idea de regrabar estas canciones con "voces nuestras, con sonidos y tecnología de hoy", emprendió un largo y complejo camino legal para desenredar los derechos de autor.Contactó a Marlore, quien a sus 85 años, respondió emocionada que sería "un sueño volver a grabar todos sus canticuentos". Con esa bendición, Gordillo convocó a músicos, productores y cantantes de primer nivel. Entre ellos, figuras como Carlos Vives, Lisandro Meza, la Negra Grande de Colombia, Galy Galiano, Piero y Andrés Cepeda.Marlore regresó una vez más a Colombia para dar el toque final a las nuevas grabaciones, un momento emotivo: "Esa es una cosa muy bonita. Después de 50 años, volver a cantar su disco, las canciones que ella hizo. Eso es muy bonito. Ella básicamente marcó el inicio de la música en mucha gente”, dijo Gustavo Gordillo. Ahora, están nominados al Latin Grammy 2025.Bejuco: el sonido poderoso del PacíficoEl Pacífico colombiano es una tierra de contrastes, donde la belleza natural y la riqueza cultural conviven con complejas realidades sociales. Sin embargo, una nueva generación de artistas está revolucionando este paraíso al transformar los sonidos tradicionales: mezclan la marimba con guitarras eléctricas, baterías, ritmos electrónicos y rap.Bejuco también hace parte de este fenómeno. Es un grupo folclórico que un día se cansó de sonar como los demás y decidió marcar la diferencia. El camino no ha sido fácil por la falta de oportunidades. “Doy clases de música tradicional, clase de danza y a veces me dedico a la moto taxi para rebuscarse el dinero”, contó Edwin Jiménez, uno de los integrantes de la banda Bejuco, en Los Informantes en abril de 2024.Bejuco se ha consolidado como una de las agrupaciones más innovadoras de la región. Sus letras abordan temas como la vida campesina e incluso las fumigaciones de la hoja de coca en el Pacífico.La agrupación ya ha realizado giras por Estados Unidos y Canadá, y su mayor sueño es “ganarnos un Grammy, porque sería abrir el camino de las músicas tradicionales del Pacífico”, afirmó uno de sus integrantes en entrevista con Los Informantes.Justamente este sueño hoy está un paso más cerca de hacerse realidad. Recientemente, Bejuco fue nominado a los Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Canción de Raíces por su colaboración con Monsieur Periné en el tema “Jardín del Paraíso”. Un reconocimiento que no solo llena de orgullo a la agrupación, sino que también demuestra la fuerza y el alcance universal de la música del Pacífico colombiano.
Tras una espera de más de 80 años, la llegada y ensamble del primer tren del Metro de Bogotá en el patio taller de Bosa se ha convertido en uno de los hitos más significativos del proyecto. Se trata de un avance de la megaobra que promete transformar la movilidad de la capital colombiana a partir de 2028 y las preguntas de la comunidad sobre todos los detalles son cada vez más. Aquí le contamos cómo son exactamente estos trenes que recorrerán la ciudad y a cuántas personas movilizarán.Los trenes de la primera línea del Metro de Bogotá son fabricados en China por la firma CRRC Corporation Limited, específicamente en ciudades como Xi'an, reconocida como una importante capital ferroviaria a nivel mundial. Según la empresa constructora, el diseño exterior de los vagones está inspirado en el águila negra del escudo de Bogotá, un símbolo que evoca "fuerza y legado".Cada tren es una imponente estructura compuesta por seis vagones. De acuerdo con la información oficial, cuatro de estos vagones tienen motor y los dos restantes son remolcados por los demás. Una vez ensamblados, como ya ocurrió con el primero que llegó a la capital, alcanzan una longitud total de 135 metros, un ancho de 2,90 metros y una altura de 3,90 metros. Es de recordar que los seis primeros vagones llegaron a Cartagena y desde allí fueron trasladados a Bogotá en tractocamiones; este recorrido por Colombia duró días a una velocidad controlada de entre 15 y 30 kilómetros por hora.¿Cuántos pasajeros podrán ir en un tren del Metro de Bogotá?La capacidad de transporte de este medio es claramente una de sus características más relevantes. Cada tren está diseñado para movilizar hasta 1.800 pasajeros por viaje y 252 de estas personas podrán viajar sentadas. En perspectiva, actualmente se necesitarían siete buses biarticulados o doce articulados del sistema Transmilenio para mover la misma cantidad de gente que se transportaría en un solo tren del metro.¿Cuál será la velocidad máxima del metro de Bogotá?Los trenes serán 100% eléctricos, operarán sin conductor gracias a un sistema de señalización y control automático conocido como CBTC (Communications-Based Train Control), y podrán circular en ambos sentidos de la vía.Aunque su operación será autónoma, habrá personal capacitado en los cuartos técnicos para tomar el control de la conducción en caso de cualquier eventualidad. La velocidad comercial promedio que alcanzarán será de 42,5 km/hora, con una velocidad máxima de 80 km/hora.El ingeniero colombiano Paolo Martínez, quien se capacitó en China para la operación del metro, destacó en entrevista con Los Informantes un detalle importante sobre el diseño interior de los vagones del metro de Bogotá, que se dio gracias a la retroalimentación entre equipos: "Te voy a comentar algo también muy particular, en X’ian hay algunos metros que no tienen ventana, este sí tiene ventana para poder ver para los laterales, era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro también".¿Cuándo iniciarán pruebas del metro en Bogotá?El primer tren llegó a Bogotá en septiembre, tras un complejo operativo logístico. Salió en agosto desde el puerto Qingdao, en China, y recorrió más de 14.000 kilómetros por mar durante 28 días hasta llegar a Cartagena.Una vez en la capital, los vagones fueron trasladados al patio taller de Bosa, descrito como el "corazón" y la "cochera" del proyecto, ya que albergará los 30 trenes que compondrán la flota de la primera línea. Allí, el primer tren ya fue ensamblado y se encuentra junto a una vía de pruebas de 905 metros donde se realizarán los ensayos técnicos iniciales, según ha explicado el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez.Antes de ser enviados a Colombia, cada tren debe superar una prueba de seguridad y desempeño que consiste en un recorrido de 2.500 kilómetros en condiciones controladas en China. Las pruebas que se realizarán en Bogotá incluyen rodajes y operaciones tanto en modo manual como automático, siempre bajo supervisión especializada.El cronograma establece que para finales de 2025 habrá cinco trenes en la ciudad, todos en fase de pruebas. En 2026, cuando se hayan construido 5,7 kilómetros de viaducto, se iniciarán pruebas dinámicas entre el patio taller y la estación 4, en la localidad de Kennedy. La meta es que la entrega de los 30 trenes se complete en diciembre de 2026 para poner en funcionamiento la totalidad de la línea.Capacitación de ingenieros colombianos en ChinaPara garantizar una operación eficiente, un grupo de 50 jóvenes ingenieros colombianos fue seleccionado para capacitarse en China. Este programa, denominado ‘Jóvenes Talento’, busca asegurar que el conocimiento operativo del sistema ferroviario sea transferido a profesionales locales.Jessica Verdugo, una ingeniera boyacense de 27 años, es una de las participantes. Sobre su experiencia, relató en Los Informantes los desafíos culturales que ha enfrentado: “Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, agregando también que "la comida aquí es picante".El vicepresidente de China Harbor, la empresa constructora, se refirió a este programa como una "transferencia de tecnología". La idea principal, según el ingeniero colombiano Paolo Martínez, es que estos jóvenes puedan comunicar todo el conocimiento adquirido en el país y se sientan capacitados para ejercer la operación del metro. Este intercambio es fundamental para que, una vez la primera línea esté en marcha en 2028, se cuente con el personal idóneo para su manejo.
Abelardo de la Espriella es objeto de fuertes críticas por parte de algunos, mientras que en otros despierta profunda admiración. Penalista, uribista declarado, republicano de convicción, sibarita y, además, con voz de tenor, canta a todo pulmón. En 2019 reveló en Los Informantes sus amores, polémicas y la manera en que su estilo y forma de vida lo han convertido en una figura mediática imposible de ignorar.“Colombia es la capital mundial de la intriga y de la envidia. La mejor manera de explicar el éxito de un tipo joven de provincia es acusándolo de cosas ilegales, la mediocridad, el resentimiento y el come mierdismo. Puedo mostrar lo que me dé la gana, porque yo he logrado todo, desde los zapatos hasta este reloj y la corbata, con el trabajo de mi cabeza y gracias a un equipo fantástico”, aseguró en ese momento.Así es Abelardo de la EspriellaNació en Bogotá por azares del destino, pero se declara monteriano y costeño hasta la médula. Además de litigar, disfruta cantar y se abrió camino como artista. También creó su propia marca de ropa, De La Espriella Style.Ese espíritu de mostrarse en diferentes facetas también se refleja en su estilo de vida. Es fanático de los relojes de lujo, del buen vino, de las corbatas italianas y de las cenas bien servidas. Y cuando se trata de críticas, responde con la misma contundencia: “Entre más me ataquen y más jodan, pues con más cosas les voy a salir. Si fueran inteligentes no estarían tan necios, porque qué tal y que me dé por meterme en la política”, dijo en esa entrevista con Los Informantes.Y agregó: “Si hay cosas fantásticas en la vida, además de la risa de un hijo, el abrazo de un hijo, el beso de la mujer amada, es darle envidia a los enemigos”.Su forma de vestir, de hablar y hasta de caminar lo definen como un radical. Incluso no se priva de hablar del dinero y reniega hasta de los gustos locales: “La changua es una cosa que hay que erradicar de nuestra dieta, el día que la erradiquemos probablemente tengamos paz... El problema al final del día no es de plata es de gusto”.Polémicas y defensasEn su carrera ha enfrentado más de un centenar de procesos penales y ha ocupado en varias ocasiones la silla de los acusados. En 2011, la Corte Suprema de Justicia ordenó investigarlo por su trabajo en la Fundación Iniciativas por la Paz (Fipaz), señalada por la Fiscalía de tener presuntos vínculos con paramilitares. “Yo fui al proceso de paz con las autodefensas a ser parte de una mesa de acompañamiento civil, que se llamaba la Comisión Civil Acompañante y todo fue público de la mano del gobierno de ese entonces”, aseguró.Ha sido abogado de Natalia Ponce de León, Natalia París, Silvestre Dangond, y tuvo el caso abierto sobre la controversia del video de Gustavo Petro recibiendo dinero en efectivo. “Por mucho menos que eso, un uribista ya estaría preso. Ese es el doble rasero de la justicia colombiana...Si es un uribista hay presunción de ilegalidad, pero si Petro puede aparecer matando a la mamá qué van a decir, que es un suicidio asistido a la señora porque estaba sufriendo mucho”, sostuvo.Y agregó: “No puede pretender estar en una pelea y que nadie lo toque a uno... El que está en la pelea debe estar dispuesto a pegar y a que le peguen y yo sé encajar muy bien los golpes, porque al final la vida es como una pelea de boxeo, no la gana quien más pegue sino el que más coñazos aguante”.Uribista hasta el almaSi algo ha dejado claro es su firme convicción política. “Yo soy de derecha, pero de la derecha pura y dura. Este país requiere mano dura contra el crimen. Tanta negociación, tanta habladera… no señor. Mano dura contra el crimen”, afirmó con tono categórico. Esa misma postura lo llevó incluso a aportar económicamente a la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, durante su primer mandato.En el mismo diálogo con Los Informantes les respondió a quienes lo critican con ironía y señaló: “Al colombiano le debe dejar de dar vergüenza ser exitoso. El colombiano tiene complejo con el éxito porque nos enseñan, por la religión y ciertas costumbres, que la riqueza está mal vista, que el dinero es diabólico, mentira, el dinero bien habido es una bendición”.Su precandidatura a la PresidenciaDurante años, Abelardo de la Espriella ha asegurado que no le interesa la política y, de hecho, en la mencionada entrevista con Los Informantes aseguró que "solo me metería en política en un caso extremo de extrema necesidad para salvar el país. Por ejemplo, si la izquierda radical se quisiera tomar este país. Ahí sí van a tener en mí un guerrero incansable”.Años después de estas declaraciones, para julio de 2025, De La Espriella lanzó su precandidatura para la Presidencia de Colombia y ya ha tenido todo tipo de discusiones con otros precandidatos e, incluso, con el mandatario Gustavo Petro.
El noruego Erling Braut Haaland ha vuelto a reescribir la historia de la Liga de Campeones y con su tanto ante el Nápoles, alcanzó los 50 goles en la competición en apenas 49 partidos, convirtiéndose en el jugador que menos encuentros ha necesitado para firmar la media centena de tantos.El delantero del Manchester City pulverizó un récord que hasta ahora pertenecía a Ruud van Nistelrooy, que necesitó 62 encuentros para llegar a esa cifra, y por detrás, quedan leyendas como Lionel Messi (66), Robert Lewandowski (77), Kylian Mbappé (79) o Cristiano Ronaldo (91), un contraste que refleja la magnitud de la hazaña del noruego respecto a goleadores que dominaron Europa durante más de una década.Guardiola puso a Haaland a la altura de Messi y Cristiano El entrenador de los 'citizens' elogió al noruego tras la victoria en la Champions League. Incluso, el español fue más allá y comparó al 'Androide' con el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo."Los números hablan por sí solos. Está al nivel de Van Nistelrooy o Lewandowski, pero sobre todo de los dos monstruos Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Erling está a la altura. En cuanto a goles, es increíble", dijo Guardiola.Con solo 25 años, Haaland ya se ha colado en el top-10 de máximos anotadores históricos de la 'Champions' compartiendo la décima posición con Thierry Henry (50) y tiene a tiro a Ruud van Nistelrooy (56) y Thomas Müller (57), mismo número de goles que Mbappé.En lo más alto de la tabla todavía figuran Cristiano Ronaldo (140) y Messi (129), aunque la progresión del noruego apunta a que será cuestión de tiempo que se acerque a esas cifras.Su camino hasta este récord ha sido meteórico desde su debut en 2019 con el Salzburgo donde firmó un 'hat-trick' en la primera parte ante el Genk, y después, en su etapa en el Borussia Dortmund sumó 15 goles en 13 partidos, y desde su llegada al Manchester City en 2022, acumula 27 tantos en 30 apariciones.Además, ostenta una colección de récords de precocidad, siendo el más joven y el más rápido en alcanzar los 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45 y ahora los 50 goles.A esa lista se añaden hitos únicos, como ser el único jugador en marcar un 'hat-trick' en la primera parte de su debut en la competición, el único en anotar varios goles en cuatro partidos consecutivos y el único capaz de hacerlo en su estreno con tres clubes distintos (Salzburg, Dortmund y Manchester City).De sus 50 goles, 34 llegaron con la pierna izquierda -ocho de penalti-, 11 con la derecha y 5 de cabeza y ya ha marcado a 18 rivales distintos, con Sevilla y Leipzig, con seis goles, como víctimas favoritas.Con apenas 25 años, tiene ya en su punto de mira el próximo listón histórico que es alcanzar los 60 tantos, un registro que Lionel Messi logró en 80 partidos y con 26 años y 86 días, cifras que el noruego podría pulverizar en esta misma edición.
El Ministerio de Educación dio a conocer de manera oficial el calendario que regirá el proceso de evaluación para ascenso de grado y reubicación de nivel salarial en el escalafón docente durante la vigencia 2025-2026. Esta convocatoria, contemplada en la Resolución 018987 de 2025, está dirigida a los educadores que hacen parte del régimen del Decreto 1278 de 2002 y se llevará a cabo con la participación de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) y la Universidad de Antioquia como institución encargada de apoyar el desarrollo de algunas fases técnicas.El cronograma establece etapas que inician en septiembre de 2025 y culminan en junio de 2026, con la expedición de actos administrativos que oficializan los ascensos o reubicaciones salariales. En total, más de 40.000 maestros serán convocados en 59 municipios, en un proceso que busca garantizar condiciones claras y verificables para todos los participantes.Requisitos para participar en evaluación de ascenso y reubicación salarialLa Resolución 018987 establece que los educadores que quieran participar deben cumplir con varios requisitos:Estar inscritos en el Escalafón Docente y ejercer efectivamente el cargo con derechos de carrera.Haber cumplido mínimo tres años de servicio efectivo, continuos o no, desde la primera posesión en período de prueba. No se contabilizan tiempos en provisionalidad, contratos de prestación de servicios ni licencias no remuneradas.Haber obtenido una calificación mínima del 60% en las dos últimas evaluaciones anuales de desempeño.Adicionalmente, se contempla que los docentes que estén en comisiones remuneradas para programas oficiales, como el PTAFI 3.0, también podrán inscribirse. Quienes estén cursando programas académicos de pregrado o posgrado exigidos para ascender podrán participar, pero solo podrán obtener el ascenso si radican el título antes del cierre de la etapa de expedición de actos administrativos.Cronograma para la evaluación de ascenso docente 2025El proceso comenzó el 18 y 19 de septiembre de 2025 con la publicación, por parte de las ETC, del acto administrativo que convoca oficialmente a los educadores. Posteriormente, el 6 de octubre se dará a conocer el listado inicial de habilitados. Este documento contiene los nombres de los docentes que cumplen con los requisitos básicos para participar.Los interesados tendrán entre el 6 y el 20 de octubre la posibilidad de presentar reclamaciones relacionadas con errores u omisiones en ese listado. La resolución establece que las ETC deben dar respuesta a estas solicitudes y proceder con las correcciones correspondientes. Una vez finalizado este ajuste, el 27 de octubre se cargará y publicará el listado definitivo de habilitados, que se constituye en el punto de partida formal del proceso.Etapa de inscripción para evaluación de ascenso y reubicación salarial docenteEntre el 29 de octubre y el 14 de noviembre, los docentes habilitados deben adquirir el Número de Identificación Personal (NIP), requisito indispensable para avanzar en el proceso. El valor de este documento equivale a 5,7 UVB y debe pagarse a través de los canales designados por el Ministerio. Una vez obtenido el NIP, el educador lo conservará durante todas las fases de la evaluación.De manera paralela, del 29 de octubre al 20 de noviembre estará habilitado el periodo de inscripción en la plataforma virtual dispuesta para este fin. Allí, cada participante deberá diligenciar el formulario correspondiente, generar un usuario y contraseña, y registrar la información solicitada. La norma aclara que solo se permite una inscripción por docente y que el correo electrónico registrado será único y obligatorio para todas las comunicaciones. En estas mismas fechas, hasta el 24 de noviembre, se recibirán peticiones, quejas, reclamos o sugerencias (PQRS) relacionados con la inscripción, lo que permitió resolver inquietudes sobre el procedimiento y la validez de los registros.El 28 de noviembre de 2025, la Universidad de Antioquia publicará el listado de los docentes que continúan en la evaluación, enviando también la información a las ETC. A partir del 1 de diciembre se abre la etapa de publicación de datos sobre experiencia, zona de desempeño y movimientos en el escalafón. Durante este periodo, que se extenderá hasta el 22 de diciembre, los participantes podrán presentar reclamaciones si identifican inconsistencias en la información reportada. El 26 de diciembre de 2025, las ETC deberán publicar y cargar en la plataforma la información ajustada luego de las reclamaciones, cerrando así esta fase de revisión.Citación y aplicación de la pruebaLa citación oficial a la prueba se expedirá el 9 de diciembre de 2025, indicando a cada docente el lugar, la hora y las condiciones para la presentación. La prueba pedagógica, considerada el eje central del proceso, se aplicará el 22 de febrero de 2026. Este examen busca valorar la reflexión pedagógica, la capacidad de análisis del contexto escolar y la práctica educativa de los docentes. Según lo establecido en la Resolución, quienes obtengan un puntaje igual o superior al 80% podrán acceder al ascenso de grado o a la reubicación salarial en el escalafón docente. Además de la prueba, el proceso contempla la autoevaluación del desempeño, así como la valoración de la experiencia laboral y de la zona de desempeño, en especial en áreas rurales o de difícil acceso, aspectos que también suman en la calificación final.Publicación de resultados para evaluación de ascensoEl procesamiento de resultados se llevará a cabo entre el 23 de febrero y el 13 de marzo de 2026. Posteriormente, el 16 de marzo se publicarán los resultados oficiales. Los docentes contarán con el periodo del 17 al 24 de marzo para interponer reclamaciones relacionadas con los resultados de la prueba o con los instrumentos adicionales de valoración. Durante estos días, la Universidad de Antioquia y las ETC deberán recibir y resolver los reclamos.El 27 de marzo se publicará el listado definitivo de aspirantes que no presentaron reclamaciones. Ese mismo día comenzará la expedición de actos administrativos para los no reclamantes, proceso que se extenderá hasta el 27 de abril. En paralelo, entre el 27 de marzo y el 8 de mayo de 2026 se llevará a cabo la etapa de resolución de reclamaciones por parte de la Universidad y las ETC. El 12 de mayo de 2026 se publicará el listado definitivo de aspirantes, luego de resolver todas las reclamaciones. Ese mismo día, el Ministerio de Educación y las ETC expedirán los actos administrativos que oficializan los ascensos o reubicaciones salariales para quienes superaron la evaluación. Finalmente, entre el 12 de mayo y el 12 de junio de 2026 se expedirá el conjunto de actos administrativos restantes, con lo cual se dará cierre formal al proceso.Instrumentos de evaluación para docentesEl proceso no se limita a la prueba pedagógica. Incluye también:Autoevaluación del desempeño.Valoración de la experiencia acumulada.Valoración de la zona de desempeño.Valoración de movimientos en el escalafón docente.Con este esquema se busca tener una visión integral de la labor de cada docente, considerando tanto sus prácticas pedagógicas como el contexto en el que desarrolla su trabajo. De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, el año anterior más de 80.000 educadores lograron ascender o reubicarse mediante este proceso. Para la vigencia 2025-2026, se espera la participación de más de 40.000 docentes. La convocatoria cubre a los educadores de 59 municipios certificados del país, quienes tendrán la posibilidad de mejorar sus condiciones salariales y de continuar su desarrollo profesional dentro de la carrera docente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Asociación de Ligas Europeas explicó al Comisario Europeo de Justicia Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, Glenn Micallef, la reclamación presentada junto a FIFPRO Europa por las decisiones unilaterales de la FIFA sobre el calendario de partidos internacionales.La conversación subrayó la importancia de un modelo de gobernanza inclusivo y transparente, asegurando que las ligas nacionales estén debidamente representadas en los organismos de toma de decisiones del fútbol, según explicaron las ligas tras una reunión en Bruselas."La sostenibilidad financiera del fútbol europeo fue el centro de las discusiones, con un enfoque particular en mejorar los modelos de distribución y los mecanismos de solidaridad de las competencias internacionales y la necesidad de abordar los riesgos de polarización financiera y la ampliación de las brechas dentro de las competencias domésticas", señalaron en un comunicado.Igualmente, indicaron que el encuentro con el comisario europeo fue una ocasión para que las ligas apoyen la agenda de este para proteger el Modelo Europeo del Deporte, que se basa en la solidaridad, la integridad, el mérito deportivo y la apertura de las competencias.El comisario Micallef afirmó que "los clubes y ligas de fútbol europeos son los mejores del mundo" y que "su contribución a Europa va mucho más allá del campo de fútbol"."Estoy enormemente orgulloso de verlos desempeñar un papel proactivo en la promoción de los valores clave de nuestra unión a través de su trabajo. Mi compromiso de seguir apoyando estas ligas sigue siendo firme e inquebrantable. Se necesita una discusión estratégica sobre el futuro del fútbol europeo, una en la que unamos fuerzas con todas las partes interesadas para anclar la sostenibilidad financiera y una buena gobernanza como los cimientos que aseguren el equilibrio competitivo en las competencias, la justicia y la integridad, y el mejor interés de nuestras comunidades", añadió.Por su parte Claudius Schäfer, presidente del colectivo de ligas, destacó que estas comparten "la misma pasión por el fútbol y el objetivo de mejorar la gobernanza" en el fútbol, "que aporta alegría y emoción a millones de ciudadanos europeos"
Lionel Messi y el Inter Miami están cada vez más cerca de firmar la renovación del jugador argentino, cuya vinculación con el club finaliza al término de esta temporada, según informaron a EFE fuentes cercanas a la negociación.El astro argentino, de 38 años, y el Inter Miami están perfilando los últimos detalles de una ampliación de contrato vista con buenos ojos por ambas partes, que permitiría a Messi extender su carrera en la MLS, donde aterrizó el verano de 2023 procedente del París Saint-Germain.Las fuentes no precisaron, sin embargo, cuál sería la duración del nuevo contrato o una fecha para su anuncio.La renovación significaría que Messi llegaría activo a la disputa del Mundial 2026, que precisamente organiza Estados Unidos, junto con México y Canadá, y en el que Argentina defenderá el título logrado en Catar 2022.El Inter Miami siempre ha expresado su deseo por extender la vinculación con el actual capitán de la plantilla, que abrió la puerta a la etapa más exitosa de este club de reciente fundación.Apenas semanas después del fichaje de Messi, 'Las Garzas' levantaron su primer título oficial, la Leagues Cup, y un año después hicieron lo mismo con el MLS Supporter's Shield.En su primera temporada completa con el Inter Miami, el año pasado, el ocho veces ganador del Balón de Oro se hizo con el MVP de la MLS, un reconocimiento que está cerca de repetir este año.
El actor y fotógrafo Brad Everett Young, reconocido por sus apariciones en producciones como Grey's Anatomy, Boy Meets World y Los Ángeles de Charlie, falleció en Estados Unidos tras sufrir un accidente de tránsito. La noticia fue confirmada por su representante, Paul Christensen, quien informó que el artista de 46 años murió debido a las heridas sufridas en la colisión.Young se encontraba conduciendo en Los Ángeles la noche de este domingo 14 de septiembre, luego de haber ido al cine, cuando su vehículo fue impactado por otro automóvil que circulaba en sentido contrario. Detalles de su fallecimiento: ¿cómo fue el accidente?La información disponible confirma que el choque ocurrió en la autopista 134, una vía de alto flujo vehicular en California. Según The Hollywood Reporter, Young conducía sin acompañantes cuando, de manera repentina, otro automóvil que venía en dirección contraria golpeó de frente su vehículo. La colisión fue tan fuerte que el actor no alcanzó a ser rescatado con vida.El publicista Paul Christensen explicó al diario antes citado que el intérprete perdió la vida en el lugar, mientras que el otro conductor sobrevivió y fue trasladado de urgencia a un hospital. La muerte del actor generó conmoción en el círculo artístico de Los Ángeles, ya que, además de haber trabajado en la pantalla, era un fotógrafo muy solicitado en alfombras rojas y eventos de la industria del entretenimiento trabajando con medios como The Hollywood Reporter, Vanity Fair, Vogue, Elle, Harper's Bazaar, People y VarietyBrad Everett Young nació el 24 de julio de 1979 en Danville, Virginia. Era el hijo del medio de tres hermanos y, tras culminar sus estudios en la escuela secundaria Chatham y en la Universidad de Averett, se dedicó a la escritura, la fotografía y el diseño gráfico en medios estudiantiles. En un inicio llegó a Los Ángeles con el propósito de formarse en medicina, pero con el paso del tiempo decidió enfocar su vida en la actuación y las artes.En una entrevista de 2015 para el diario Star Tribune recordó esos primeros pasos en Hollywood: "En el primer mes aquí, hice mi primera audición para una serie de televisión, la conseguí, me uní al Sindicato de Actores de Cine, y el resto es historia". En esa misma conversación agregó: "Me enamoré por completo de todo lo relacionado con este negocio y del camino y la fuerza que se necesitan para lograr lo que uno desea".Su trayectoria en televisión incluyó apariciones en Grey’s Anatomy, Boy Meets World, Felicity y Numb3rs. En el cine tuvo participaciones en Love & Basketball (2000), Charlie’s Angels (2000), Jurassic Park III (2001), I Love You, Man (2009), The Artist (2011) y Dr. Jekyll y Mr. Hyde (2017).Además de actuar, Young desarrolló una carrera reconocida como fotógrafo de celebridades. Su portafolio incluía retratos a figuras como David Harbour, Seth Green, Sarah Michelle Gellar, Emma Caulfield Ford, Kevin Daniels y Harvey Guillén. En su red social de Instagram, donde acumulaba más de 2,2 millones de seguidores, compartía las fotos de artistas y sesiones exclusivas en estrenos de cine y televisión.Paralelamente, el fotógrafo creó la iniciativa Dream Loud Official, una campaña enfocada en recuperar y mantener los programas de música y arte en escuelas de distintos estados del país. La propuesta buscaba recordar a las comunidades que "la creatividad no es un lujo, sino una parte esencial de la educación", en palabras del propio Young, citadas por The Hollywood Report. La labor de Dream Loud Official consistía en inspirar a jóvenes, maestros y artistas a mantener viva la enseñanza artística como un elemento clave en la formación de los estudiantes. Su publicista, Christensen, resaltó en un comunicado publicado en sus redes en las últimas horas: "La pasión de Brad por las artes y las personas que las respaldaban era inigualable. Vivió su misión de mantener viva la creatividad, y su legado continuará a través de Dream Loud Official". La noticia de su muerte generó múltiples mensajes de despedida de parte de actores y compañeros de trabajo. Parry Shen, quien comparte créditos en General Hospital, publicó en su cuenta de X: "Brad Everett Young @BradEYoung fue una de las personas más amables y generosas que he conocido. Pero el rasgo que realmente lo hizo destacar en este negocio, a menudo lleno de cinismo, fue su indomable positividad. Una gran pérdida. Descansa en paz, amigo".Chris L. McKenna, también integrante de General Hospital, expresó su sorpresa: "Estoy en shock. Acabamos de grabar hace un par de semanas y nos escribimos este fin de semana. Brad era un chico talentoso, divertido, cálido y cariñoso. Donó su tiempo y su talento, recaudó fondos para escuelas de bajos recursos, y el mundo hoy es más oscuro sin su luz. Descansa en paz, amigo".LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.