El asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general (r) de la Policía Nacional William Rincón, conmocionó a Colombia en noviembre de 2024. Tras recibir un disparo y una brutal golpiza en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, la versión inicial de los presuntos agresores fue que el joven era un pedófilo al que buscaban "darle una lección". Séptimo Día conoció detalles de los avances de la investigación.Casi un año después de los hechos, el general William Rincón y su equipo de investigadores criminalísticos han revelado pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones y audios exclusivos, que apuntan un presunto "plan extorsivo".La tesis del general (r) William RincónPara el general, quien será el nuevo director de la Policía Nacional, la muerte de su hijo no fue una reacción espontánea a una supuesta conducta inapropiada, sino el resultado de un plan orquestado por una "organización criminal".El general (r) sostuvo en entrevista con Séptimo Día que Juan Felipe, quien era influencer y generaba ingresos en redes sociales con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas, fue contactado tres semanas antes de su muerte por un usuario que se presentó como Mar 142318 y quien estaría detrás de esta cuenta sería Katherine Sotelo, una persona de 33 años.De acuerdo con el general, en los chats que su hijo cruzó con ese usuario se refirieron a una menor de edad de 11 años solo "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creada estas personas". El objetivo de este montaje, según su teoría, era extorsionar a Juan Felipe Rincón, haciéndolo parecer un pedófilo. "Ellos han hecho estos tipos de eventos, que son extorsiones, a varias personas, hacen unos montajes, fingen ciertas cosas y, como es un delito que tiene que ver con la dignidad, las personas se asustan y terminan entregándole todo a ellos".El contacto se enfocó luego en una adolescente de 15 años, quien supuestamente insistió por chat al menos nueve veces para pactar un encuentro con Juan Felipe Rincón. La noche anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre de 2024, ambos se vieron en un centro comercial y luego se dirigieron al apartamento del joven.Séptimo Día tuvo acceso a un testimonio de la adolescente en el que dijo que: "Me dejé engañar, me dejé dañar la cabeza por ellos, ellos planeaban extorsionarlo. Yo nunca lo supe, sino hasta el final de todo esto”. Esta declaración es considerada por el general Rincón como "la prueba reina de que mi hijo estaba dentro de una organización que lo habían planificado todo para extorsionarlo".La secuencia fatal en el QuirogaLa mañana del domingo 24 de noviembre, Juan Felipe y la adolescente salieron de su apartamento y se dirigieron al sur de Bogotá. Recogieron al escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, y se movilizaron en una camioneta Toyota Fortuner de uso de la Policía Nacional, asignada al esquema del general.A las 11:17 a.m., el vehículo se detuvo en el barrio Quiroga. En el lugar, Katherine Sotelo y su hermano, Andrés Camilo Sotelo Torres, junto a la pareja de este, Tatiana Vega López, y un perro rottweiler, al parecer esperaban a la víctima.A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo, quien contaba con antecedentes penales, y Tatiana Vega López se lanzaron contra Juan Felipe. El escolta reaccionó gritando "policía, policía, Policía Nacional". Ante la agresión, el escolta realizó un primer disparo de advertencia.Juan Felipe Rincón, de 21 años, fue víctima de una golpiza brutal, en la que participaron Andrés Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. En los audios de los videos también se escuchan voces que tachan al joven de “violador”. A pesar de las órdenes y súplicas del escolta, la agresión no cesó, y la grabación con audio inédito registró un total de ocho detonaciones.El informe de necropsia fue contundente: el cuerpo de Juan Felipe presentó "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)". Aunque el disparo en el pecho fue la causa del deceso, la necropsia señala que "todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".La versión de Andrés SoteloAndrés Camilo Sotelo, un comerciante de 21 años identificado como uno de los agresores más violentos, niega categóricamente el asesinato. Asegura que se involucró en la riña al ser informado por su hermana Katherine de que su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas".Sotelo afirma que, “cegado por la ira”, tomó un arma de un vecino con la intención de "asustarlo, como reprenderlo". Aunque afirma que se trataba de un arma hechiza, peritos de la Unidad de Investigación Criminal (UID) no descartan que hubiera sido modificada antes de ser entregada a las autoridades.Sotelo sostiene que, durante el enfrentamiento, Juan Felipe "simplemente decía que no". Además, él y los demás agresores nunca creyeron que Sergio Rico, el escolta, fuera policía.Andrés Camilo Sotelo niega rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego".Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo debido a que la prueba de microscopia de barrido para detectar residuos de pólvora en sus manos salió negativa.Los delitos bajo investigaciónLa Fiscalía General de la Nación deberá determinar si la brutal golpiza que recibió Juan Felipe Rincón, que registró más de una docena de lesiones, constituye o no el delito de tortura.Por su parte, el general (r) William Rincón y su equipo sostienen que la evidencia revela no solo homicidio, sino también tortura y "un concierto para delinquir", porque “fue víctima de una organización criminal”.En contraste, Saúl León, abogado penalista defensor de Andrés Sotelo, aseguró que el joven Juan Felipe Rincón "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto". Sin embargo, niega que haya existido un plan de extorsión o concierto para delinquir.La investigación continúa abierta para determinar quién efectuó el disparo mortal. El general William Rincón ha manifestado que agotará todos los recursos para "rescatar ya en este momento la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz, quiero que mi hijo esté tranquilo, ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí".
La mañana del domingo 24 de noviembre de 2024, Juan Felipe Rincón, un joven de 21 años e hijo del general (r) de la Policía William Rincón, fue sido asesinado tras ser víctima de una brutal golpiza en el barrio Quiroga, ubicado en el sur de Bogotá.El impacto de la tragedia fue doble: no solo por la violencia del hecho, sino porque rápidamente se difundió una versión según la cual los presuntos agresores afirmaron que el joven era un "pedófilo al que querían darle una lección".Gracias al acceso exclusivo a pruebas inéditas, fotos nuevas, videos, confesiones y audios, Séptimo Día logró reconstruir minuto a minuto lo ocurrido previo al evento fatal y develar las hipótesis de lo sucedido.¿Cómo inició todo?Juan Felipe Rincón, que entonces tenía 21 años, se había inclinado por la música, el fútbol y el estudio de inglés, e incluso vivió una temporada en Washington con su padre, el general (r) William Rincón, donde trabajó como mesero. A su regreso a Colombia, se sostenía de sus ahorros y de los ingresos que generaba como influencer en redes sociales, con más de 214.000 seguidores en una de sus cuentas. El joven se había independizado y vivía en un apartamento pequeño en la carrera octava con 170, al norte de Bogotá, desde donde hacía transmisiones en vivo para sus seguidores.Según el general Rincón, tres semanas antes de su asesinato, su hijo fue contactado por una supuesta seguidora que se identificó como Mar 142318, quien afirmó tener edades que oscilaban "desde los 10 hasta los 22 años".El general William Rincón desmintió enfáticamente la versión que señalaba a su hijo de interactuar con menores: "en realidad eso nunca sucedió". La investigación de la familia apunta a que la persona detrás de los mensajes no era una niña, sino Katherine Sotelo, de 33 años, quien era "la dueña y la que creó el usuario".De acuerdo con el general, esta estrategia de manejar múltiples edades formaba parte de un plan "para meterlo dentro de la narrativa que ya tienen creado estas personas". El objetivo, según la defensa del general, era extorsionar a Juan Felipe, haciéndolo parecer que "él era un pedófilo, que era lo que ellos estaban diciendo". Incluso, el general Rincón aseguró que las fotos que Juan Felipe supuestamente había enviado en el chat con el torso descubierto no eran privadas, sino que estaban en su perfil público de Instagram y que la persona le pidió que enviara fotos que ya estaban disponibles.Finalmente, según el general (r) William Rincón, el contacto digital le insistió en que conociera a una amiga, una adolescente de 15 años. Comentó que después de varias insistencias los jóvenes se encontraron por primera vez el sábado 23 de noviembre aproximadamente a las 10 de la noche en el centro comercial Titán Plaza.Tras compartir cerca de una hora en Titán Plaza, la pareja se dirigió al apartamento de Juan Felipe en la Calle 170. La Unidad de Investigación Criminal (UID), una oficina forense contratada por el general (r) Rincón, obtuvo imágenes exclusivas del ingreso de la adolescente al conjunto residencial Navarra esa noche.El relato de lo ocurrido en el apartamento se obtuvo gracias a una entrevista que la Fiscalía le hizo a la adolescente. Según dijo, vieron una película y no tuvieron relaciones.A la mañana siguiente, el domingo 24 de noviembre, la adolescente y Juan Felipe Rincón se levantaron a las 9:40 a.m. A las 10:20 a.m. salieron del edificio en la moto de Juan Felipe, una TVS Apache 200, con rumbo al sur de Bogotá.Casi media hora después, a las 10:55 a.m., la pareja llegó al barrio Santa Isabel. Allí recogieron al escolta de Juan Felipe, Sergio Felipe Rico Rueda, de 26 años, quien retiró una camioneta Toyota Fortuner. El vehículo era de uso de la Policía Nacional que estaba asignado al esquema del general Rincón y, obviamente, a su familia y a su hijo". El escolta conducía, mientras que Juan Felipe y su acompañante viajaban atrás.La muerte del hijo del general (r) William RincónA las 11:17 de la mañana, la camioneta se detuvo frente a una ferretería en el barrio Quiroga, un sitio muy cercano a la alcaldía local de Rafael Uribe Uribe. Juan Felipe y la adolescente bajaron y se adelantaron, tomando una distancia considerable al escolta.En otro punto del Quiroga, las cámaras con audio, una pieza clave hallada por Séptimo Día, grabaron a Katherine Sotelo comunicándose con la menor, preguntándole "¿dónde está?". Yefrin Garavito, director de la Unidad de Investigación Criminal de la Defensa (UID), explicó que esto es evidencia de un "concierto para delinquir".Cerca de donde Juan Felipe arribaría, la cámara captó a Andrés Sotelo, pareja sentimental de Katherine, y a Tatiana Vega López, su pareja. Sotelo contaba con antecedentes penales y estaba siendo investigado por tentativa de homicidio precisamente en el mismo sector.A las 11:18 a.m., los dos jóvenes llegaron. La adolescente aceleró el paso y saludó a Katherine Sotelo con un beso en la mejilla, presentándole a Juan Felipe. Luego, a las 11:19 a.m.. Andrés Camilo Sotelo y Tatiana Vega López, acompañados de un rottweiler, irrumpen en la escena y se lanzan contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó de inmediato, y en repetidas ocasiones dijo: "Policía Nacional". Mientras Sotelo y Vega empezaban a golpear a Juan Felipe y le quitaban la chaqueta, el escolta realizó un primer disparo de advertencia, el cual no impactó contra nada, pero tampoco logró intimidar a los agresores.El escolta intentó mediar e imploró, pero la golpiza fue brutal e inmediata. Un hombre armado con un objeto se sumó al ataque, y la misma joven que pernoctó con Juan Felipe también lo agredió. Juan Felipe ni siquiera intentó defenderse y una voz masculina lo tildó de "violador".Unos segundos después se escuchó el segundo disparo. Sergio Rico volvió a advertir, incluso "casi que les ruega". Ochenta segundos después, se escuchó una tercera detonación.El análisis del video con audio reveló que Andrés Sotelo también portaba lo que fue identificado como un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Sotelo golpeó varias veces a Juan Felipe, quien estaba contra las rejas. Se escuchó un cuarto disparo.La agresión no dio tregua, y en tan solo nueve segundos después, se escucharon tres nuevos disparos, la quinta, sexta y séptima detonación. En ese momento, se escuchó la reacción de un vecino que grababa la escena: "ay, le pegó al otro". Veintiséis segundos después, sonó la octava y última detonación.El cuerpo de Juan Felipe Rincón, de 21 años, registraba la brutalidad de la agresión. El informe forense registró "más de 12 lesiones causadas por parte de elementos contundentes, adicionalmente, mordiscos y escoriaciones (rapaduras o heridas)".La causa de muerteLa muerte de Juan Felipe Rincón fue causada por un proyectil que ingresó al cuerpo, lesionó el pulmón izquierdo, atravesó la caja toráxica y salió por su espalda, realizando una laceración a los músculos intercostales. Aunque esta fue la lesión mortal, los investigadores forenses señalaron que “todas las otras lesiones podían haberle causado la muerte".Andrés Camilo Sotelo negó rotundamente haber disparado. En entrevista con Séptimo Día, Sotelo dijo: "mentira, es mentira". Al ser cuestionado sobre quién lo hizo, señaló al escolta: "para mí, la respuesta es clara, el escolta, nadie más tenía un arma de fuego". Sotelo afirmó que el arma que él portaba era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido”. No obstante, peritos de la UID no descartan que el arma entregada a las autoridades haya sido modificada.Un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo, según argumentó su abogado, porque la prueba de microscopia de barrido en las manos de su defendido para buscar residuos de pólvora salió negativa ya que "no se encontraron residuos de pólvora".Tras el enfrentamiento, una camioneta blanca recogió a Sotelo y a otro herido para llevarlos al Hospital El Tunal, ignorando a Juan Felipe, cuyo cuerpo "quedó tendido en el lugar". El general Rincón llegó casi una hora después y, según cuenta, recordó la promesa que le había hecho a su primogénito: "Tu corazón y mi corazón es uno solo y por siempre lo será". Al levantar la sábana, encontró el cuerpo de su hijo "totalmente golpeado, ensangrentado, tenía una herida en su oreja, estaba golpeado en su boca, golpeado en sus manos".Las acusaciones de extorsiónPara el general William Rincón y su equipo, los hechos trascienden el homicidio. Afirman que la evidencia revela "no solamente hay un homicidio, sino hay una tortura y hay un concierto para delinquir". El general cree que su hijo fue víctima de una organización criminal que hace "extorsiones" y "hace unos montajes".La "prueba reina" para el general es la confesión de la adolescente que acompañó a Juan Felipe. Ella declaró: "ellos planeaban extorsionarlo". Además, confesó que fue engañada para llevarlo al barrio Quiroga y afirmó estar dispuesta a declarar en su contra.Por su parte, Sotelo evitó referirse a la brutalidad de la golpiza como tortura, señalando que "ese tema digamos ya lo tendría que definir la Fiscalía".El general Rincón ha manifestado que su lucha se convirtió en una "deuda de honor": "ya a mi hijo en vida no lo puedo recuperar, pero la dignidad sí". Ha tenido que repetir la escena de la muerte de su hijo "más de 100 veces" para "esclarecer todos estos hechos" y cumplir su objetivo: "rescatar ya, en este momento, la dignidad de mi hijo... Quiero que mi hijo descanse en paz y este tranquilo".La Fiscalía General de la Nación debe definir si la agresión constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién disparó contra Juan Felipe Rincón, y si los involucrados serán imputados por otros delitos, aún continúa abierta.
En un mundo hiperconectado por redes sociales e internet, la soledad se ha convertido en una epidemia silenciosa. En medio de esta realidad, la historia de Cristian Montenegro, un hombre bogotano que decidió crear su propia familia para combatir el aislamiento, ha capturado la atención de medios nacionales e internacionales. Algunos lo tildan de loco, mientras que otros simplemente ven en él a un creador de contenido que busca notoriedad. Sin embargo, Cristian, quien tiene 30 años y se dedica a un trabajo informal, está convencido de que su motivación es clara: combatir la soledad. La pregunta que resuena en las redes y en la calle es la misma: ¿por qué un hombre decide tener una pareja y tres hijos que no son de carne y hueso?Cristian Montenegro se define como un hombre “común y corriente”. Vive en Bogotá y su trabajo informal le permite tener tiempo libre para compartir los fines de semana con su familia. Este joven, que en sus redes sociales se ha autodenominado "influencer famoso", ha alcanzado cifras jugosas con más de 130.000 seguidores en Instagram, TikTok y Facebook combinados.La protagonista de su vida y la señora de su casa es Natalia. Cristian afirma que la hizo él mismo, iniciando con icopor para la cabeza y luego usando piezas de maniquí para el cuerpo, el cual compró en el centro. En cuanto a su nombre, él reveló que fue en honor a la protagonista de la telenovela ‘Mi gorda bella’.Juntos, Cristian y Natalia, a la que le ha cambiado la peluca y el cuerpo varias veces para hacerla "más real" y de un material "más aguantador", tienen tres hijos: Daniel Adolfo, de 10 años; Lady María, de seis, y una bebé llamada Samy. Al mayorcito, lo llama su “versión miniatura” o “heredero clon”.Cristian es enfático al señalar que sus creaciones son un trabajo de arte y dedicación. Según contó en Los Informantes, siempre le ha gustado pintar, modelar figuras en plastilina y fabricar objetos con materiales reciclados. Dedica sus tardes y fines de semana a modificar a su familia de muñecos, ajustando el rostro y el cuerpo de los niños para que tengan características acordes con la edad que les ha asignado y rasgos que se asemejen a los suyos. Sobre el que llama Daniel Adolfo, explicó que “sí, se parece, porque fue hecho con mi cara y todo”.Sobre el porqué se decidió por una “familia de muñecos”, Cristian Montenegro es claro en señalar que es producto de la soledad. Él mismo explica el origen de esta situación: “Por soledad y por todo. Por la soltería, porque no he podido lograr ser padre, porque no he tenido a nadie”.Cristian Montenegro relató que la idea de fabricar su propia compañía, alguien con quien pudiera ir al parque los domingos y dar paseos por el barrio, surgió tras terminar su última relación y experimentar la tristeza del desamor. Afirmó que siente que el mundo le ha ganado; “los demás, que tienen sus parejas de carne y hueso, sí lo logran, tienen el privilegio, menos yo. Yo no tengo el privilegio de hacer hijos de carne y hueso”.Insiste en que su familia de muñecos es la forma que encontró para lidiar con el vacío que lo dominaba, “inventándome todo esto para no estar solo”.Según su relato en Los Informantes, si encontrara “una mujer de carne y hueso” que le gustara, su compañera de trapo quedaría guardada, pero “para salir de ella, tocaría que esa mujer real y yo tengamos bebés y todo”. Para él, Natalia es temporal, "es como es como una velita que se prende si estoy solo y todo, pero si está alguien ella se apaga”.A pesar de las burlas y el escarnio público (muchos lo tildan de "chiflado", "exhibicionista" o "payaso" en redes), Cristian continúa con su rutina, manteniendo su convicción de que su familia es una creación de arte.“Varias veces me han dicho que estoy loco… Esto no es loquera, sino me las ingenio y todo para no estar solo”, aseguró. Es enfático en negar que su actividad se trate de un juego de adulto con muñecos, sino una necesidad de compañía. “No es por jugar, ni porque soy adulto y juego con muñecos o titiriteo, no, no, solo es un truco para yo no estar solo”, afirmó.Soledad, epidemia silenciosaLa historia de Cristian Montenegro no es solo una anécdota bizarra, sino que, para los expertos, es el reflejo de una realidad contemporánea en la que las personas están cada vez más conectadas en la virtualidad, pero más aisladas en la vida real.La soledad, entendida como la “sensación de que no existen relaciones significativas en la vida”, ha crecido de una manera tan alarmante en los últimos años que ya se ha establecido como un “problema de salud pública”. Así lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, Alexie Vallejo.Las estadísticas globales y locales son impactantes:• Alcance global: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo se siente preocupantemente sola. En países de bajos ingresos, esta cifra puede aumentar hasta una de cada cuatro.• Realidad colombiana: la cifra de la OMS significaría que más de 12 millones de personas podrían estar experimentando una soledad aguda, una cifra que supera la población de ciudades como Londres, París o Bogotá.• Riesgos de salud: Cuando la soledad se prolonga en el tiempo, puede generar “múltiples problemas de salud física, como problemas cardiovasculares, a múltiples problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, psicosis y suicidio”. Los estudios también asocian la soledad con enfermedades como la diabetes y la pérdida de memoria.• Mortalidad: La soledad está relacionada con el desarrollo de decenas de enfermedades y con cerca de un millón de muertes en el mundo cada año. Esto equivale a unas 80.000 muertes al mes, más de 2.500 al día y casi 100 cada hora.• Expectativa de vida: el experto Alexie Rojas reveló que, si una persona permanece insatisfecha con su entorno social y persiste en ese estado de soledad, “se acorta la expectativa de vida en un 25%”.¿Soledad extrema u objetofilia?Algunas personas han especulado, sin sustento científico, que Cristian padece de objetofilia, una condición en la que una persona puede sentirse atraída física, emocional o incluso sexualmente por un objeto. Si bien no está catalogada como una enfermedad, se ha relacionado con trastornos obsesivos, autismo o esquizofrenia. Sin embargo, quienes presentan este tipo de atracción pueden ser perfectamente funcionales y desempeñarse con normalidad en la sociedad.Cristian niega totalmente que se trate de objetofilia y reitera que su problema es la soledad. La psiquiatra Paola Martínez, máster en psicofarmacología, coincidió en la complejidad del problema moderno: “Estamos hablando de que la soledad cada vez se puede volver más grande, a pesar de que cada vez estemos más rodeados o con más herramientas al alcance para estar cercanos a alguien”. Para ella, la tendencia a tener “muchos amigos en Instagram”, pero sin “conexiones reales”, es parte del problema.Sobre los casos en los que personas se enamoran o se casan con objetos, la Dra. Martínez ofreció una perspectiva que apoya la visión de Cristian sobre el vacío. “Cuando hablamos de que hay personas de que se enamoran o se casan con algún objeto, pues ahí nos estamos dando cuenta que realmente lo que están intentando es llenar un vacío”, explicó.Ante el creciente aislamiento social, los expertos Alexie Rojas y Paola Martínez recomiendan buscar acompañamiento psicológico o ayuda profesional. Otras estrategias incluyen fortalecer vínculos reales, retomar contacto con familiares o personas que fueron cercanas, participar en actividades de voluntariado o practicar deportes en grupo. Para los psiquiatras, la soledad puede ser una “mala consejera”.
Hace casi un año, el 24 de noviembre de 2024, el asesinato de Juan Felipe Rincón, de 21 años e hijo del general de la Policía William Rincón, en el barrio Quiroga, al sur de Bogotá, conmocionó a Colombia. Inicialmente, los presuntos agresores afirmaron que el joven era un pedófilo y pretendían "darle una lección", pero con el paso del tiempo han surgido otras versiones. Séptimo Día tuvo acceso exclusivo a pruebas inéditas, incluyendo videos con sonido, confesiones, fotos y audios, que permiten reconstruir minuto a minuto los trágicos eventos de esa.El foco de esta reconstrucción es Andrés Camilo Sotelo Torres, un joven de 21 años, comerciante de "ventas de calle", quien fue identificado por las cámaras de seguridad como uno de los agresores más violentos contra Juan Felipe Rincón. Hoy carga con una secuela permanente, una colostomía como resultado del disparo que recibió durante el enfrentamiento en el que murió el hijo del general.La versión de SoteloAnte las cámaras de Séptimo Día, Andrés Camilo Sotelo relató que la tarde anterior a los hechos, el sábado 23 de noviembre, su hermana Katherine Sotelo (33 años) le informó sobre un problema: su sobrina, de 11 años, estaba "entablando una conversación con una persona y se estaban mandando fotos y videollamadas". Por su parte, el general Rincón, padre de la víctima mortal de estos hechos, sostiene que Katherine Sotelo, y no una menor, era la dueña y creadora del usuario que se contactó con Juan Felipe, usando una narrativa de diferentes edades para extorsionarlo.De acuerdo con lo dicho por Sotelo, el domingo 24 de noviembre, alrededor de las 10 de la mañana, Katherine lo despertó para informarle que Juan Felipe ya estaba en el barrio Quiroga y él, “ cegado por la ira”, salió de la casa. Afirma que tomó el arma de un vecino con la idea de "asustarlo, como reprenderlo, decirle – como con esa rabia – que por qué entabla una conversación con una niña, si es que literalmente es una niña".Cuando se encontraron con Juan Felipe y su escolta, Sergio Felipe Rico Rueda, Sotelo sostiene que nunca creyeron que este último fuera policía, sino que pensaron que era solo un amigo del joven. Dice que le exigieron que se identificara: "si usted es policía, muéstrenos un carné, identifíquese... él nunca, en ningún momento, nos sacó un carné, nada". Además, reveló que, durante la agresión, Juan Felipe casi no pronunció palabra, solo decía que "no".Al ser preguntado directamente en Séptimo Día si él había asesinado a Juan Felipe Rincón, Sotelo respondió: "mentira, es mentira". El joven atribuye la autoría del disparo letal al escolta del hijo del general: "nadie más tenía un arma de fuego".Sobre el arma de fuego que él portaba, de acuerdo con los videos, Sotelo indicó que era "hechiza, pero ni siquiera hacía ni sonido", indicando que era un arma de fogueo o traumática. Sin embargo, peritos de la UID no descartan que el arma entregada haya sido modificada.El desenlace fatalEl video inédito con sonido hallado por los investigadores del general Rincón permitió reconstruir los 12 minutos finales de Juan Felipe Rincón. A las 11:17 de la mañana del domingo, la camioneta Toyota Fortuner asignada al esquema del general Rincón se detuvo en el barrio Quiroga. Juan Felipe y la adolescente de 15 años se adelantaron, y la joven saludó y besó en la mejilla a Katherine Sotelo, presentándole a Juan Felipe. A las 11:19 a.m., Andrés Sotelo y su pareja, Tatiana Vega López, irrumpieron en la escena y se lanzaron contra Juan Felipe Rincón.El escolta, Sergio Rico, reaccionó al instante, y se escuchó su ansiedad gritando "policía, Policía Nacional". En un intento por disuadir a los atacantes, el escolta realizó un primer disparo de advertencia que no impactó en nada ni logró intimidar a los agresores. La golpiza continuó; Juan Felipe fue atacado por Sotelo, la adolescente que lo acompañaba y un hombre con una varilla. Una voz masculina durante la agresión lo tacha de "violador”. Unos segundos después, se escuchó un segundo disparo.Sergio Rico volvió a ordenarles que detuvieran la situación, casi suplicando que mediaran. Aproximadamente 80 segundos después, una tercera detonación estalló. En el video con sonido se puede detallar que Sotelo también portaba un arma tipo revólver, con la cual golpeaba a Juan Felipe. Mientras Sotelo y otros agredían a Juan Felipe, se escuchó un cuarto disparo. Nueve segundos después, en un segundo plano captado por vecinos que seguían grabando, tres nuevos disparos, momento en el que se escuchó una reacción: "ay, le pegó al otro, le pegó al otro". Veintiséis segundos después de los anteriores, sonó la octava y última detonación.Los investigadores de la Unidad de Investigación Criminal (UID) manejan la hipótesis de que el disparo mortal podría haber ocurrido cuando Sotelo giró bruscamente a Juan Felipe y el escolta apuntó, o que uno de esos disparos posteriores impactó a Sotelo, causándole su herida.Tras el enfrentamiento, Sotelo y otro herido fueron recogidos por una camioneta blanca, que los llevó al Hospital El Tunal. Juan Felipe, por su parte, fue ignorado y su cuerpo quedó en el lugar hasta que su padre, el general Rincón, llegó casi una hora después.El informe forense concluyó que Juan Felipe Rincón sufrió más de una docena de lesiones causadas por elementos contundentes, además de la herida mortal que lesionó su pulmón izquierdo, atravesó su caja toráxica y salió por su espalda.Resumen cronológico de los hechosEl caso se remonta a tres semanas antes de la muerte de Juan Felipe Rincón, cuando fue contactado por una seguidora bajo el alias Mar 142318. El general Rincón alega que detrás de este usuario estaba Katherine Sotelo, quien creó una narrativa con diferentes edades para supuestamente extorsionar a su hijo. Este contacto llevó a Juan Felipe a encontrarse con una adolescente de 15 años en Titán Plaza aproximadamente a las 10 de la noche del sábado 23 de noviembre, con quien se dirigió a su apartamento en la calle 170. A la mañana siguiente, domingo 24 de noviembre, a las 10:20 a.m., Juan Felipe y la adolescente salieron del edificio rumbo al sur de Bogotá en su moto, para luego abordar la camioneta Toyota Fortuner del esquema policial, conducida por el escolta Sergio Rico.A las 11:17 a.m. arribaron al barrio Quiroga. A las 11:18 a.m., Juan Felipe fue recibido por Katherine Sotelo y, a las 11:19 a.m., fue atacado por Andrés Sotelo y su pareja. La agresión duró alrededor de 12 minutos, en los que se produjeron ocho detonaciones. El cuerpo sin vida de Juan Felipe quedó tendido en el lugar, y casi una hora después de la balacera, el general Rincón llegó al sitio para constatar la muerte de su hijo. Días después, el general Rincón obtuvo un video de la adolescente que lo llevó al Quiroga, quien confesó que "ellos planeaban extorsionarlo". En un giro crucial, un juez de la República decretó la libertad inmediata de Andrés Sotelo porque la prueba de microscopia de barrido para detectar pólvora en sus manos resultó negativa, lo que no fue suficiente para imponer una medida de aseguramiento.La defensa del General William Rincón, basada en las pruebas de la UID y la confesión de la adolescente, sostiene que el homicidio no fue un acto aislado. El general y su equipo creen que el caso implica concierto para delinquir y extorsión, alegando que varias personas se pusieron de acuerdo para extorsionar a Juan Felipe. En Séptimo Día, indicó que su objetivo principal es rescatar la dignidad de su hijo, que fue tachado injustamente de pedófilo.Por su parte, Saúl León, abogado penalista y defensa de Andrés Sotelo, aseguró en Séptimo Día que el joven fallecido "era absolutamente decente, honorable, no tenía ningún cuestionamiento, menos por abuso sexual o por pedirle material pornográfico a menores, eso no es cierto".Además, tanto el defensor de Sotelo como el mismo joven niegan la extorsión y el concierto para delinquir. Sotelo afirma que se involucró por ira al dejarse guiar por su hermana, aunque la relación se rompió luego de los hechos. El punto clave de la defensa es la negación del homicidio, usando como argumento central el resultado negativo de la prueba de pólvora en las manos del señalado.La Fiscalía General de la Nación deberá definir si la agresión, que dejó más de una docena de lesiones en Juan Felipe, constituye o no el delito de tortura. La investigación para determinar quién asesinó a Juan Felipe Rincón aún continúa abierta.
La Policía de Euskadi (norte de España) ha abierto una investigación interna sobre la actuación de unos agentes denunciada por la familia de una mujer colombiana, de 32 años, que, tras ser arrestada, fue ingresada en la UCI de un hospital de San Sebastián con edema cerebral y parálisis parcial.(Le puede interesar: España imputa al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli por espionaje a su expareja en 2020)Fuentes del Departamento vasco de Seguridad confirmaron a EFE que esta administración "conoce los hechos", que están siendo objeto "de una investigación interna desde el primer momento" y que el caso ha sido trasladado a la Comisión de Control y Transparencia de la Policía autonómica, la Ertzaintza.¿Cómo se produjo el ataque a la colombiana en España?El incidente ocurrió el pasado 1 de febrero, cuando Karen Daniela Ágredo Palacio, madre de dos niñas, salía de una discoteca del centro de San Sebastián y se vio envuelta en una discusión que provocó la intervención de agentes de la Policía.Según la denuncia que hizo la familia de la connacional al diario El País de Cali, ella estaba con su novio “celebrando un cumpleaños y saliendo del lugar su pareja tuvo una discusión con otro joven, pero no pasó de ahí, y al llegar la Policía se llevó al novio de Daniela y ella empezó a reclamar y que por qué se lo llevaban si no había hecho nada. Ella gritaba que no se lo llevaran y a raíz de eso uno de los policías se devolvió, la empujó y ella cayó al piso. Se golpeó la cabeza, quedó inconsciente y, aun así, se subieron encima de ella y la seguían golpeando como se puede ver en unas fotos y un video que nos enviaron”.En el mismo medio se informó que a la colombiana la trasladaron a los calabozos de la comisaría, donde "le propinaron golpes, la redujeron y perdió el conocimiento".Fue hasta cuando la colombiana se orinó en la ropa que los policías en España la trasladaron a un hospital. Según la madre de la joven, Deisy Palacio, eso ocurrió ocho horas después de la primera golpiza.“Ya desde el hospital llamaron a una sobrina que vive allá en España y le informaron que Daniela se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Donostia”, relató la mujer, que vive en Cali. “Se supone que a ella la habían detenido, pero cuando llegaron al hospital que ya la vieron que estaba muy mal, entonces dijeron que ya le daban la libertad; que quedaba libre de todo cargo”, añadió.(Lea también: Destapan infierno en psiquiátrico de España: denuncian que pacientes son atados y aislados)¿Qué dicen los médicos en España sobre la salud de la colombiana?según el dictamen oficial, sufrió una “hemorragia cerebral. Ganglios de la base derechos. Enfermedad de Moya-Moya. Facial izquierdo con mínima desviación bucal derecha cerrando bien el ojo izquierdo”.Una tía sostuvo que “a ella le quedó paralizado el lado izquierdo del cuerpo y aunque el pie poco a poco lo ha podido ir moviendo, no ha recobrado la movilidad en el brazo y ha tenido pérdida de equilibrio. Igualmente, tiene desviado el ojo”.
Con mariachis y una caravana por algunos lugares de Barranquilla fueron despedidos, durante la tarde de este martes 18 de febrero, el cantante Zair Guette y su mánager Teddy Vergara. Al músico y al representante de artistas los torturaron y asesinaron en un paraje lejano de Ginebra, Valle del Cauca.(Le recomendamos: Crimen contra Zair Guette: cantante y su mánager habían sido citados en Cali antes de ser asesinados)La Policía del Valle del Cauca ha explicado que las víctimas tenías heridas con armas de fuego y, además, estaban atadas de pies y de manos. Durante la investigación trascendió que Zair, quien brilló en programas como ‘Yo me llamo’, interpretando a Alejandro Fernández, murió en el lugar donde fue encontrado su cuerpo.No obstante, Teddy Vergara sobrevivió al ataque por unos minutos, por lo que la Policía lo alcanzó a llevarlo a un centro médico, donde finalmente falleció, pero antes habría revelado cómo los atacaron.La hermana del músico, Zayra Guette, se mostró destrozada por el crimen del cantante. “Acabaron contigo, apagaron la felicidad de toda una familia. Nos dejaron un luto eterno en el corazón y en la música", dijo.Las nuevas pistas en el casoLas autoridades manifestaron que la investigación sobre los crímenes de estas dos personas se trabaja de manera reservada por la gravedad de los hechos. En tanto, se conoció que Zair apareció hace unos meses en un panfleto amenazante, señalado de presuntos vínculos con la banda de alias Castor, en la cual lo declaran “objetivo militar”.Aunque todavía no es claro si el crimen tiene que ver con dicha amenaza, este registró está siendo evaluado por las autoridades.(Además: Zair Guette: él era el cantante asesinado que interpretó a Alejandro Fernández en Yo Me Llamo)Luis Ángel Rengifo, también cantante y uno de los amigos de Zair Guette, contó que sabía de las amenazas de muerte que estaba recibiendo el artista en Barranquilla, pero le sorprendió que el crimen ocurriera en el Valle del Cauca.De hecho, en Barranquilla, de acuerdo con el diario local El Heraldo, la Policía de esa capital está tras la pista si el crimen del músico y su representante habría sido ordenado desde esa ciudad.Este mismo medio informó que los sicarios que llevaron a Zair y a Teddy a una zona despoblada en Ginebra, Valle, abandonaron sus cuerpos, pero no se percataron que el representante seguía vivo. Incluso, la Policía lo alcanzó a llevar a un centro de salud.(Le puede interesar: La posibilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra vuelve a aumentar: ahora es del 3,1%)En ese trayecto, informaron en El Heraldo, Teddy Vergara habría alcanzado a informar algunos detalles de lo que ocurrió antes del crimen. Para ese fin de semana, Zair y él habían viajado a la ciudad de Cali, donde llegaron para un concierto, pero allí -posteriormente- otras personas les habrían tendido una trampa y luego ocurrió el ataque.Según lo que conoció el medio barranquillero, fueron interceptados por sujetos armados quienes los llevaron a un paraje desconocido. En ese lugar, los golpearon y torturaron, para luego dispararles. Teddy duró varias horas vivo e incluso trasladado a dos centros médicos, donde falleció en la noche del viernes 14 de febrero.El sepelio de Zair estuvo acompañado por decenas de personas quienes lo lloraron por su partida.(Siga leyendo: Explosión en el centro de Bogotá: artefacto deja un muerto y ocho heridos)NOTICIAS CARACOL
El pasado lunes, 17 de febrero de 2025, ocurrió un hecho de intolerancia durante un retén en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca. En video quedó registrado cómo un contratista de Movistar atropelló a un agente de tránsito.El video fue compartido por el fotoperiodista de El Tiempo Juanito Rueda. La situación se presentó sobre las 8:02 de la mañana. Se ve cómo, poco a poco, el contratista de la empresa de telefonía va acelerando el vehículo. De un momento a otro arrancó y embistió al uniformado, esto pese a que él intentó hacerse a un lado de la vía para evitar que lo atropellara.(Lea además: Video | carro perdió el control y terminó chocando contra un billar en Cali: hay cuatro heridos)De inmediato, policías de tránsito iniciaron una persecución al hombre que acababa de atropellar a uno de sus compañeros.¿Qué le pasó al agente de tránsito atropellado durante un retén en Cali?En otro video se ve al agente herido. Terminó con la rodilla raspada y el pantalón roto. Además, la parte superior del uniforme quedó sucio y las manos con unas cuantas heridas, de las cuales le salía sangre.La placa del vehículo involucrado en este hecho es KSK 174. Se conoció que el contratista de Movistar terminó siendo capturado por las autoridades. La empresa de telefonía manifestó su rechazo contra esta conducta y recalcó estar comprometida con las leyes.La compañía compartió: "Movistar Colombia rechaza categóricamente la conducta de un colaborador de uno de nuestros contratistas contra un agente de tránsito en Cali. En conjunto con la empresa contratista, se tomaron medidas correctivas de manera inmediata. Reafirmamos nuestro compromiso con el respeto a las autoridades y el cumplimiento de las normas de seguridad vial".(Lea además: Así fue el crimen de Luz Mery Tristán, por el que declararon culpable de feminicidio a Andrés Ricci)
Un vehículo chocó contra un establecimiento de billar en el corregimiento de Montebello, Cali, y dejó un saldo de cuatro personas heridas. El hecho, según lo registra un video de las cámaras de seguridad del establecimiento que se hizo viral en redes sociales, se habría presentado en la noche del pasado sábado 15 de febrero.Las personas afectadas, correspondientes al conductor del vehículo, un peatón y dos motociclistas, se encuentran siendo atendidas por personal médico en una clínica el norte de Cali. Afortunadamente no se presentaron fallecidos por este incidente. (Lea también: Trabajador de operador telefónico dado como desaparecido fue hallado muerto en un hotel de Bogotá)Y es que, según reportes preliminares, el accidente ocurrió cuando el conductor del vehículo, quien manejaba un carro tipo campero, presentó una falla mecánica y quedó sin frenos. En medio de las maniobras para detener el automóvil y no afectar a nadie, pues la vía por la que transitaba era una pendiente, el auto tuvo que chocar con otros vehículos y finalmente colisionó contra el establecimiento. En video quedó el momento exacto en el que al auto impacta con el billar, chocando a su paso algunos vehículos que transitaban en la vía aledaña al lugar afectado. Imágenes difundidas en redes sociales también ponen en evidencia el daño ocasionado por el vehículo, el cual también se vio gravemente afectado. Según lo dieron a conocer los Bomberos de Cali, la Secretaría de Movilidad de la ciudad y las demás autoridades correspondientes, de la estructura del billar se vio afectado solo el techo externo, el cual impidió que el vehículo lograra pasar más allá de la parte externa del mismo y ocasionara peores afectaciones.También se conoció que el vehículo que protagonizó el incidente afectó, a su paso, a los otros automóviles que se encontraban parqueados frente a este club de billar de la capital del Valle del Cauca. #MaxiVideo | Momento exacto en que un campero chocó contra un billar en el corregimiento de Montebello, Cali.Seis personas resultaron lesionadas, entre ellas el conductor del vehículo. Además, cinco motocicletas se vieron afectadas.#Maxinoticias #Cali #Colombia pic.twitter.com/Hgz1F2Bdo5— Maxinoticias89.1FM (@maxinoticias) February 16, 2025
Las autoridades colombianas capturaron en Cali, en el suroeste del país, a Rodrigo Calero Córdoba, un hombre solicitado en extradición por una corte de Estados Unidos por presuntamente violar a su sobrina menor de edad cuando residía en ese país.(Lea también: ¿La ha visto? Familia en Cali busca a Esther Sofía Barros, joven de 13 años desaparecida)La Fiscalía colombiana informó este domingo en un comunicado que, de acuerdo con la solicitud emitida por la Corte 11 del Circuito Judicial del condado de Miami–Dade, en Florida, Calero "habría abusado sexualmente de una niña, entre julio de 2016 y diciembre de 2021".Como parte del acuerdo suscrito entre la #Fiscalía General de la Nación y la Agencia U.S. Marshals del @TheJusticeDept, funcionarios del #CTI capturaron en #Cali, Valle del Cauca, a Rodrigo Calero Córdoba, quien es requerido en extradición por Estados Unidos por cargos… pic.twitter.com/mUza7xeduQ— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 16, 2025 Esta detención se hizo en un trabajo conjunto y coordinado entre agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Agencia U.S. Marshals del Departamento de Justicia de Estados Unidos. "Como parte del acuerdo de cooperación internacional entre la Fiscalía General de la Nación y la Agencia U.S. Marshals del Departamento de Justicia de Estados Unidos, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) capturaron en Cali (Valle del Cauca) a Rodrigo Calero Córdoba, un ciudadano colombiano requerido con fines de extradición por Estados Unidos por cargos relacionados con agresión sexual a una menor", explicó la Fiscalía a través de un comunicado.Presunto abusador de menor en EE.UU. que se refugiaba en Colombia: estos son los señalamientosLa información añadió que los hechos que se le atribuyen comenzaron cuando la víctima tenía 8 años y culminaron a los 13 años, cuando decidió contarles a sus padres lo que sucedía en una vivienda de La Florida. Por esta razón, al parecer, el hombre habría intentado huirle a la justicia del país norteamericano.Calero, de 79 años de edad, quedó a disposición de la Fiscalía colombiana mientras se cumplen los trámites diplomáticos y legales para su extradición a Estados Unidos. Por lo anterior, el señalado violador sería privado de su libertad mientras se aprueban los protocolos necesarios para su respectivo envío a Norteamérica.
La patinadora Luz Mery Tristán, la primera mujer en ganar un título mundial de patinaje para Colombia en los años 90, fue asesinada el 5 de agosto de 2023. Su pareja, el empresario Andrés Ricci García, con quien tenía planes de matrimonio, fue declarado culpable de feminicidio agravado. Así fue el crimenEl feminicidio ocurrió cuando la mujer se encontraba en su residencia ubicada en la comuna 19 de la ciudad de Cali, en la vía que conduce al cerro de Cristo Rey. Según las autoridades, los hechos sucedieron entre la medianoche del viernes 5 de agosto y la madrugada del sábado 6.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: declaran culpable a Andrés Ricci de feminicidio agravado)En la escena del crimen se encontraron cinco armas: una pistola semiautomática, un revólver y tres pistolas traumáticas, todas sin la documentación requerida para su porte.El cuerpo sin vida de Luz Mery Tristán fue hallado en la habitación con un impacto de bala. En el lugar de los hechos se encontraba su pareja, Andrés Ricci, quien inicialmente aseguró que desconocidos habían entrado a su casa y atacado a su mujer.No obstante, para las autoridades su versión no coincidía con las pruebas recolectadas, pues los vecinos afirmaron haber escuchado varios disparos esa noche.Tras el allanamiento a la vivienda, se encontraron pruebas contundentes que involucrarían a Andrés Ricci como el responsable del feminicidio. Entre las evidencias halladas había fotografías de la escena del crimen, armas de fuego, impactos de bala y audios comprometedores.“El día que a mí me dijeron que él -Andrés Ricci- la había matado, yo dije ‘no, eso es mentira’. Pero cuando la policía me corroboró eso, yo quedé desmayada en el piso de la tristeza. Eso no se lo deseo a nadie”, dijo Vicky Tristán, hermana de Luz Mery en Los Informantes.Este feminicidio enlutó no solo a sus familiares, amigos y allegados, sino también a todo un país, ya que las cifras de este delito son abrumadoras. De enero a julio de 2023, cerca de 320 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.(Lea también: El legado de Luz Mery Tristán: más allá del patinaje, una historia de perseverancia y amor)Captura del responsableEl empresario caleño, quien al parecer se encontraba en estado de embriaguez, fue capturado en el lugar de los hechos. Se le imputaron los delitos de feminicidio agravado y porte ilegal de armas agravado el 7 de agosto de 2023. Mientras el juicio avanza, fue recluido en la cárcel de máxima seguridad de Picaleña, en Ibagué.Este martes, 11 de febrero de 2025, un juez de Cali emitió el sentido de fallo condenatorio por la muerte de la excampeona mundial de patinaje Luz Mery Tristán. En la audiencia, el juzgado encontró culpable del delito de feminicidio agravado a Andrés Ricci.La Fiscalía anunció que pedirá la pena máxima para el empresario, sin ningún tipo de beneficios. Además, se conoció que una jueza negó la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por su defensa.La familia de Luz Mery pide justicia para que este caso no quede impune y se establezca un precedente sobre la importancia de luchar contra el feminicidio en Colombia.(Lea también: Caso Luz Mery Tristán: Fiscalía pedirá máxima condena para su expareja, Andrés Ricci)¿Quién era Luz Mery Tristán?Luz Mery Tristán empezó a escribir su historia el 17 de noviembre de 1990, en la pista de Bello, Antioquia, cuando cruzó la meta y se llenó de lágrimas al confirmar que ella era la nueva campeona mundial de patinaje. Desde joven, demostró su pasión por el deporte, iniciando su carrera deportiva a los 15 años.También se destacó en el ciclismo y participó en el Tour de Francia Femenino en 1986. Luego de su retiro del patinaje competitivo, fundó el Centro Deportivo Luz Mery Tristán en Cali, en 1996, con el objetivo de promover el deporte y fomentar el desarrollo de jóvenes talentos.Luz Mery Tristán, de 60 años, era madre de cinco hijos fruto de su primer matrimonio con Joaquín Mario Valencia Trujillo, quien fue extraditado en 2003 por delitos relacionados con narcotráfico y cumple una condena de 40 años en una cárcel en Estados Unidos.“Su personalidad era seguir, lloró ese día, nos contó, pero al otro día estaba haciendo ejercicio, tratando de continuar su rutina y para adelante”, recordó Mario Valencia, hijo de Luz Mery Tristán, sobre este duro episodio de su vida.Sin duda, Luz Mery Tristán fue una campeona que dejó una huella imborrable en el deporte colombiano. Su legado no solo se refleja en sus logros deportivos, sino también en su dedicación a promover el deporte entre los jóvenes.Vea el capítulo completo de Los Informantes aquí:
Noticias Caracol en vivo conoció la denuncia de una familia en Cali que busca desde el pasado lunes, 10 de febrero de 2025 a la adolescente Esther Sofía Barros Orozco, de 13 años. A las 6:30 p.m., la joven comunicó a su familia que regresaba a su residencia, sin embargo, nunca llegó; desde ese momento, su paradero se desconoce.Esther fue vista por última vez en el Polideportivo Los Almendros, en el barrio Los Guayacanes en Cali. Según comparten familiares en redes, la joven se encontraba en el parque montando su tabla de skate y "no tenía pertenencias extras a parte de su celular y la tabla". Lo que más alarma a su familia es que el celular de la joven suena apagado.(Le puede interesar: Danna Sofía, menor desaparecida en Bucaramanga, fue hallada con vida)Familia busca en Cali a joven desaparecidaEsther Sofía Barros Orozco fue descrita por su mamá, Maribel Orozco, como una joven blanca de cabello corto. El 10 de febrero salió de su casa vistiendo un buzo azul, debajo una blusa color café y un pantalón negro; es probable que aún porte sus gafas. Familiares y amigos siguen preocupados pues en unas horas cumple 24 horas de su desaparición y el vilo crece con cada hora que pasa. Los familiares de Esther Sofía presentaron las respectivas denuncias ante las autoridades correspondientes, pues la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Cali y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) están al tanto del caso.Se cree que está en un barrio cerca de su casaLa mamá de Esther Sofía Barros Orozco expresó a Noticias Caracol que cree que la joven "se encuentra en La Rivera II. Un amigo de la familia rastreó su celular con el correo electrónico y la dirección nos lleva a este lugar, que queda a unas tres cuadras de nuestra casa", el parque donde se le vio por última vez también queda a la misma distancia. Su madre dice haberla visto sola en el Polideportivo Los Almendros a eso de las 6:15 p.m., de igual manera afirma que un vigilante se percató de su salida del parque unos 10 minutos después de que Maribel la viera practicando este deporte cerca de su casa. La mujer afirma que su hija "es muy formal con todo el mundo, muy saludable y risueña"."Ya puse la denuncia y tengo el radicado. No me han comunicado nada, solo me dijeron que un investigador después me llamaba", concluyó su mamá.La familia está muy preocupadaHasta el momento, no se ha logrado encontrar información adicional que pueda esclarecer su desaparición. Se invita a la ciudadanía a estar alerta y reportar cualquier posible avistamiento de Esther Sofía a las autoridades locales y contactarse con el siguiente número: 3175064270.Al respecto, su hermana Valeria Romero publicó en redes sociales un anuncio de su desaparición en el que afirma que "en casa estamos todos muy preocupados. Tiene solo 13 años" y compartió un video de la joven en el que se le ve una personalidad alegre.
La Fundación Conexión Animal denunció un nuevo caso de violencia animal que se registró en Cali contra una perrita. Al parecer, un sujeto la habría lanzado desde un quinto piso.La mascota responde al nombre de Galatea y terminó con graves lesiones en su cuerpo tras el golpe que recibió contra el pavimento. De acuerdo con medios locales, la perrita tiene lesiones complejas en su médula ósea y está bajo cuidados especiales del Centro de Bienestar Animal de la ciudad.De acuerdo con la fundación, “el caso denunciado por la comunidad ocurrió en los apartamentos en la Ciudadela Río Cauca, cerca al Centro Comercial Río Cauca, donde la perrita fue lanzada de un quinto piso”.La fundación y la comunidad en general han exigido justicia a través de redes sociales por la agresión de la que fue víctima Galatea en el sur de Cali.“Animalistas y comunidad piden que el caso sea remitido a la Fiscalía General de la Nación para que haya investigación y encuentren a los responsables de este terrible hecho”, afirmó la fundación.Por ahora, se desconoce la información de la persona que habría lanzado a la canina al vacío, mientras se espera que las autoridades inicien la investigación y eviten que el hombre vuelva a lastimar a un animal.¿Cómo denunciar el maltrato animal en Colombia?Si es testigo de situaciones que pongan en peligro la vida, la salud o el bienestar de un animal, puede presentar una denuncia, ya sea de forma verbal o escrita, ante el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (GELMA) de la Fiscalía General de la Nación. Este grupo es responsable de investigar y judicializar los casos de maltrato animal en todo el territorio nacional. Las denuncias pueden realizarse a través de los siguientes medios:Línea 122Línea nacional: 018000919748Correo electrónico (anticorrupción): disciplinarios@animalesbog.gov.coCorreo institucional: proteccionanimal@animalesbog.gov.coCorreo para notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@animalesbog.gov.co
Un peligroso integrante del Tren de Aragua, conocido con el alias de El Nene, fue capturado en Cali mientras trabajaba en una barbería.Yorvi José Arenas Lezama, alias El Nene, es solicitado por la Corte Distrital del Sur de la Florida con fines de extradición para cumplir sentencia por los delitos de secuestro, homicidio, concierto para delinquir y hurto. Se escondía en la Comuna 10 de Cali haciéndose pasar como barbero.Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, se refirió a la captura: “Alias el Nene, miembro del Tren de Aragua, ha sido capturado con fines de extradición. Como lo ha dicho el señor alcalde: ‘todas las capacidades están para proteger y garantizar la seguridad de los caleños’. Gran trabajo de Interpol”.(Lea también: Asesinan a cuñado del jugador Luis Fernando Muriel en Maicao: iba conduciendo camioneta de alta gama)Alias el Nene es investigado por hechos ocurridos en noviembre de 2023 en el Condado Doral, Miami, Estados Unidos, por su presunta complicidad con miembros de la organización criminal Tren de Aragua, donde abordaron a un residente de los Estados Unidos y mediante engaño lo citaron en un hotel, lo amordazaron y secuestraron; además, lo torturaron con el fin de hurtar sus pertenencias y las de su residencia. Posteriormente, le quitaron la vida dejándolo abandonado dentro de un vehículo.Alcalde de Cali hace un llamado a "cuidar la relación con Estados Unidos" Alejandro Eder, alcalde de Cali, señaló que “tenemos una excelente relación con Estados Unidos en este momento, por eso desde Cali hacemos ese llamado a cuidar la relación con Estados Unidos, es la principal relación estratégica nuestra en términos comerciales, en términos sociales y también en términos de seguridad”.La Policía de Miami, Estados Unidos, ofreció una recompensa transnacional de 5.000 dólares por información que permitiera su captura y ubicación.
Las autoridades de Cali encontraron en la mañana de este domingo 2 de febrero el cuerpo sin vida de un joven que, al parecer, murió ahogado en el río Pance. Según información preliminar, el joven se encontraba departiendo con otras personas en el río y le perdieron el rastro."Una persona que se habría lanzado, mientras hacía, al parecer, clavados, falleció. El caso lo está atendiendo los bomberos", le dijo a la prensa local una fuente de la Policía de Cali, que informó también que el cuerpo del joven fue encontrado "boca abajo" al fondo del río.Lea también: Reportan aumento de actividad sísmica en volcán Puracé, ¿a qué se debe? Servicio Geológico explicaEl Cuerpo Voluntarios de Bomberos de Cali que atendió la emergencia confirmó a El País, de Cali, que el hombre se lanzó al agua desde un punto elevado del río, según testigos. Y, al momento del impacto, al parecer, sufrió un golpe en la cabeza que lo habría dejado inconsciente y, desde entonces, no volvió a salir a la superficie del agua. Los presentes intentaron rescatarlo y lo llevaron hasta la orilla, pero al llegar el joven ya no tenía signos vitales."Siendo las 10:15 a.m., recibimos información de un hombre que se encontraba realizando actividades recreativas en el río Pance y accidentalmente, al parecer, sufrió una contusión. Sin embargo, el hombre pierde la vida, al parecer, por la gravedad de sus heridas", dijo Duván Vélez, subsecretario de Gestión del Riesgo.Lea también: El dilema del pez basa en el ecosistema colombiano: ¿un negocio de alto riesgo?La Fiscalía y al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adelantaron el levantamiento del cuerpo e iniciarán las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas del accidente."Desde la Alcaldía de Cali, lamentamos profundamente la pérdida de vida de un hombre ocurrida recientemente en el sector de Pance en la mañana del día de hoy. Estaremos a la espera del dictamen de las autoridades de la causa y manera de muerte”, afirmó la secretaría de Gestión del Riesgo de Cali en su cuenta de X.