La vida de Smit Carolina Urrego, una joven de 18 años que soñaba con salir adelante y forjar un futuro prometedor, terminó de manera trágica. En marzo de 2018, su cuerpo fue encontrado, en avanzado estado de descomposición, dentro de dos costales. Este hecho estremeció a la comunidad de Itagüí, Antioquia, por la frialdad y brutalidad del crimen. El Rastro conoció el caso en 2024.La joven creció en San Andrés de Cuerquia, un pequeño municipio del norte de Antioquia. Desde niña enfrentó dificultades económicas y una relación distante con su madre, pero nunca dejó de luchar. “Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Con una personalidad alegre y luchadora, Smit Carolina trabajaba y estudiaba para contribuir al bienestar de su familia. Por eso, en 2018 tomó una decisión trascendental: mudarse a Itagüí para continuar sus estudios técnicos en conservación de recursos naturales en el SENA. Allí buscaba también la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales, un requisito indispensable para completar su formación.Reencuentro con una amigaLa oportunidad de terminar sus estudios en el municipio antioqueño surgió gracias a Daniela Rojas, una compañera de bachillerato con quien se había reencontrado a través de redes sociales. Daniela le ofreció ayuda para conseguir una vacante de prácticas, alojamiento en su vivienda y un trabajo en una empresa de confecciones.La prima de Smit, Valentina Callejas, recuerda que ella hablaba muy bien de su amiga. "Que era super amigas, incluso llegó un punto que decía mucho que con ella se había ganado el cielo". Sin embargo, su llegada a Itagüí marcaría el inicio de una tragedia.Con la ilusión de encontrar estabilidad, Smit Carolina aceptó mudarse con Daniela y su novio, Dany López, también conocido como Dani Alejandro Vanegas.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018, fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima. Ese mismo día, se negó a reunirse con su hermana Ángela Paola para celebrar el Día de la Mujer, debido a un problema.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró Valentina Callejas.Llamada anónima y hallazgo del cuerpoTres días después, la Policía recibió una llamada anónima que alertaba sobre la presencia de un cadáver en una zona despoblada de Itagüí. El cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y signos de golpes contundentes. Su identificación fue posible gracias a la cédula que estaba junto a los costales donde fue hallado.Medicina Legal determinó que Smit Carolina había muerto aproximadamente 48 horas antes de ser encontrada. La causa de su muerte fue una "lesión en el cuello en dirección al tórax". “Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, reveló el investigador Carlos Martínez.Pistas claves en la investigaciónLos investigadores comenzaron a sospechar de Daniela Rojas, ya que la joven aseguró que Smit vivía sola, una versión que fue desmentida por la familia, pues sabían que ella le había ofrecido hospedaje en su casa.Otra pista clave surgió del análisis de la llamada anónima que alertó sobre el hallazgo del cadáver. Esta se había hecho desde un teléfono público en el barrio El Poblado, en Medellín, a 10 kilómetros del lugar donde apareció el cuerpo. Los investigadores identificaron que la voz correspondía a Dani Alejandro Vanegas, pareja de Daniela.Se presume que fue él quien realizó la llamada para que el cuerpo de Smit Carolina fuera descubierto, ya que habían pasado varios días sin que nadie lo encontrara. A esto se sumó un hallazgo forense: en el cadáver se encontraron pelos de un animal. La investigación reveló que la pareja tenía un perro siberiano blanco, lo que reforzó la hipótesis de su participación en el crimen.Móvil de crimenLas autoridades lograron destapar el trasfondo del crimen: un mes antes de su desaparición, Smit Carolina había sido convencida por Daniela y Dani Alejandro de adquirir un seguro de vida por 300 millones de pesos, cuya vigencia comenzó el 1 de febrero de 2018.Pocos días después, el 6 de febrero, Daniela consiguió que la joven le otorgara un poder que la dejaba como única beneficiaria de la póliza en caso de que algo le ocurriera a Smit.Tras el asesinato, la pareja intentó cobrar el seguro, lo que evidenció la macabra motivación detrás del crimen y reforzó su responsabilidad en él. Según la Fiscalía, después de acabar con la vida de Smit Carolina, la atacaron con diferentes objetos, causándole múltiples lesiones en varias partes del cuerpo. Posteriormente, buscaron reclamar la millonaria póliza, un paso que terminó por delatarlos ante las autoridades.Captura y condenaLas pruebas contra la pareja fueron contundentes. Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de Daniela Rojas y Dani Alejandro Vanegas por el delito de homicidio agravado.En junio de 2019, Dani Alejandro fue condenado a 45 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá. A pesar de la sentencia, él siempre sostuvo su inocencia.Por su parte, Daniela Rojas aceptó su responsabilidad en el crimen y llegó a un preacuerdo con la Fiscalía. Aunque nunca incriminó a su pareja, fue condenada a 16 años de cárcel en el establecimiento penitenciario El Pedregal, en Medellín.
El asesinato del soldado Cristian Steven Reyes en Montenegro, Quindío, no solo estremeció a la comunidad por la brutalidad del crimen, sino también por el oscuro entramado que lo rodeó. Lo que en un inicio parecía un ataque de una banda delincuencial contra un militar, terminó revelando una verdad más perturbadora. El Rastro conoció el caso.“Mi hermano era una persona muy especial para mí, en todo lo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, relató Yurimar Reyes a Diego Guauque al hablar sobre la vida de Cristian.Según su familia, desde niño soñaba con vestir el uniforme militar, un anhelo que lo llevó a convertirse en soldado profesional y también en enfermero dentro del Ejército. “En muchas ocasiones salvó vidas y curó”, recordaron sus hermanas, quienes además resaltaron su amor por los animales y su permanente deseo de ayudar a los demás.¿Qué ocurrió?El 23 de abril de 2019, hacia las 10:30 de la noche, Cristian fue atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. Una de las primeras en enterarse fue su hermana, quien corrió desesperada a ver qué había sucedido. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, recordó.En medio del caos, apareció Diana Alejandra Gómez, la esposa de Cristian. Su reacción fue desconcertante: “Se agachó, le sacó el celular del bolsillo, le sacó unos papeles y la billetera y empezó: ‘Ay, Cristian, mi amor, te amo’”.Cuando llegaron las autoridades confirmaron que el joven había sido trasladado al hospital, pero no logró sobrevivir a los graves impactos de bala que recibió en la cabeza y el tórax.La noticia conmocionó a sus vecinos y familiares. Nadie entendía quién podría querer asesinarlo. “Él no tenía enemigos, todo el mundo lo quería”, insistían sus hermanas.Los investigadores plantearon las primeras hipótesis sobre el crimen, señalando que podría estar relacionado con su labor como militar. Al ser un soldado activo, se creyó que las bandas de microtráfico que operaban en la zona lo veían como una amenaza para sus negocios ilícitos. Sin embargo, con el avance de las indagaciones, la investigación tomó un giro inesperado.Una relación marcada por conflictosLas autoridades comenzaron a indagar en el círculo más cercano del soldado y descubrieron que, en su vida personal, Cristian atravesaba un matrimonio marcado por las dificultades. Estaba casado con Diana Gómez, con quien tuvo dos hijos.De acuerdo con las hermanas del militar, la relación era conflictiva, con discusiones constantes e incluso un episodio de infidelidad por parte de Diana. Días antes del crimen, Cristian le había pedido el divorcio.“Que brinque aquí, brinque allá, que esté con un hombre, está con otro… no era de un solo hombre, era de varios”, aseguró una de las hermanas.“Ella no trabaja, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo”, agregó. Cuando él le pidió que buscara empleo, ella se negó, las hermanas dicen que ella afirmaba que “Para eso se había conseguido un soldado profesional, para que la mantuviera”.Llamadas clave en la investigaciónEl barrio donde ocurrió el crimen estaba bajo el control de dos organizaciones criminales conocidas como Los Chukys y Los Killers, dedicadas al sicariato y al microtráfico.El celular de Cristian quedó en manos de Diana, quien aseguró que el dispositivo se había formateado accidentalmente al intentar desbloquearlo. Aunque las autoridades lo solicitaron en varias ocasiones, ella nunca lo entregó.Sin embargo, gracias a la interceptación de los teléfonos de varios miembros de Los Chukys, se descubrió que, en los días previos al asesinato, Diana Gómez había sostenido numerosas llamadas con integrantes de esa organización criminal.Impactante confesiónAsimismo, un informante anónimo mencionó a alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda de Los Chukys. El sujeto fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian.La situación se volvió más compleja cuando, según las hermanas, Diana inició una relación sentimental con un compañero del trabajo de Cristian. Poco después, ocurrieron dos asesinatos en el barrio: una vecina y un habitante de calle. Se cree que ambos fueron silenciados por saber demasiado.Según las declaraciones de alias Quiroga, fue Diana quien envió la fotografía de su esposo a la banda para facilitar el ataque. El joven también confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, otro menor de edad, fue quien disparó contra el soldado.“Esto le mandó hacer su mujer”, reveló Quiroga sobre las palabras que, según él, Nico le dijo a Cristian instantes antes de dispararle.Las autoridades explicaron la manera en la que se planeó el crimen: “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”.Móvil del crimenAdemás, la investigación reveló que había un motivo económico tras el crimen: Diana buscaba quedarse con un millonario seguro de vida y con la pensión que correspondía a Cristian por su servicio en el Ejército.De acuerdo con la familia de la víctima, Cristian había dejado el 80 % del seguro a su madre y solo el 20 % a su esposa, pero ella desconocía esa distribución y creía que recibiría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi tres años; cuando la capturaron, aún la seguía percibiendo”, dijo una de sus hermanas.En agosto de 2020, la Policía adelantó un operativo que permitió la captura de más de 19 integrantes de Los Chukys y de Diana, conocida como alias La Diabla.La mujer no aceptó los cargos por homicidio agravado, pero la justicia la halló culpable y la condenó a 35 años de prisión como autora intelectual del asesinato de su esposo. Actualmente, permanece recluida en la cárcel Villa Cristina, en Armenia.
El 23 de abril de 2019, la tranquilidad de un barrio en Montenegro se vio abruptamente interrumpida por el sonido de varios disparos. Cristian Stiven Reyes, un joven soldado, fue asesinado a quemarropa en plena vía pública. Lo que inicialmente parecía un ataque perpetrado por sicarios, dio un giro inesperado durante la investigación: detrás del crimen estaba su esposa, Diana Alejandra Gómez, conocida con el alias de La Diabla.Los hechos ocurrieron alrededor de las 10:30 p.m., cuando un sicario atentó contra la vida de Reyes. Debido a la gravedad de las heridas, especialmente en la cabeza y el tórax, el soldado fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales.La primera en reconocerlo fue su hermana Yurimar Reyes, quien aún recuerda la confusión de ese momento: “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”, contó en El Rastro.Cristian había iniciado una relación sentimental con Diana Gómez desde muy jóvenes y con ella tuvo dos hijos, que para el día de los hechos tenían 6 y 3 años. Sin embargo, la familia de la víctima aseguraba que la pareja atravesaba constantes problemas, discusiones e, incluso, que Cristian había descubierto una infidelidad por parte de ella. Ante la difícil situación, Cristian le pidió el divorcio, pero Diana se negó.Pistas clave en la investigaciónEn un principio, la Policía creyó que el homicidio estaba relacionado con su labor como soldado, debido a que en la zona operaban Los Chukys, una banda de microtráfico y sicariato. “Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer señales que apuntaban hacia otro camino. Los testimonios de la esposa del soldado empezaron a presentar inconsistencias.Además, la familia de Cristian aseguró que nunca confiaron en la mujer, pues la relación estaba marcada por constantes conflictos. “Ella no trabajaba, solo esperaba que llegara el sueldo de él para gastárselo”, relataron. Cuando Cristian le pidió que buscara empleo, se negó. Según sus hermanas, Diana solía decir: “Para eso me conseguí un soldado profesional, para que me mantuviera”.Llamadas telefónicas fueron crucialesLa investigación arrojó nuevas pistas luego de que las hermanas de Cristian testificaran que, el día del homicidio, Diana llegó al lugar de los hechos y le sacó el celular, la billetera y algunos documentos. Posteriormente, el análisis de las llamadas telefónicas reveló más de 100 registros entre Diana, alias La Diabla, y miembros de la banda Los Chukys en los días previos al asesinato.Aunque la mujer había negado tener un celular propio, estas pruebas la incriminaban directamente y derrumbaban su versión. Además, un testigo anónimo terminó revelando detalles clave del crimen al señalar a un joven de 17 años, conocido como alias Quiroga, como uno de los implicados.Confesión del sicarioAlias Quiroga fue capturado en Putumayo y decidió colaborar con la justicia. Confesó su participación en más de diez asesinatos, entre ellos el de Cristian. “Nos habla precisamente del homicidio del soldado como él lo conocía”, afirmaron las autoridades.En su declaración, el joven implicó directamente a la esposa del soldado, señalando que fue ella quien les suministró información clave para ejecutar el crimen. “Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Alias Quiroga confesó que participó como campanero, mientras que alias Nico, también menor de edad, fue el sicario que disparó contra el soldado. Según su declaración, antes de accionar el arma, Nico se acercó a Cristian y le dijo: “Esto le mandó hacer su mujer”.“Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, revelaron las autoridades.¿Quería cobrar seguro de vida?Los investigadores determinaron que el interés de Diana Gómez era económico. Cristian tenía un seguro de vida de unos 100 millones de pesos, pero había dejado el 80% a su madre y el 20% a su esposa. Ese detalle, que ella desconocía, se convirtió en la verdadera sorpresa.“Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”, relató una de las hermanas.Captura de alias La DiablaEl crimen del soldado no solo destapó la traición de su esposa, sino que permitió a las autoridades avanzar en la captura de la estructura delincuencial que operaba en Montenegro. Durante un operativo en 2020, fueron detenidos 19 integrantes de la organización, incluido alias Nico, uno de los sicarios que confesó y señaló directamente a Diana como la autora intelectual.Diana Gómez fue capturada y se le imputó el delito de homicidio agravado, pero no aceptó cargos. Fue condenada a 35 años de prisión. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.Los hijos de Cristian quedaron bajo el cuidado de sus tías. El caso no solo dejó una profunda herida en la familia del soldado, sino también una marca imborrable en la memoria del barrio, donde aún resuena la historia de traición que terminó en tragedia.
El crimen de Cristian Stiven Reyes dejó atónitas a las autoridades. El joven soldado fue asesinado en abril de 2019 en Montenegro, víctima de un plan macabro orquestado por su propia esposa, conocida como alias La Diabla. Un hecho que marcó para siempre a su familia.Según contaron las hermanas de Cristian en El Rastro, el joven no tenía enemigos. Era reconocido como un hombre honesto, alegre, entregado a su vocación militar y al cuidado de sus dos pequeños hijos. “Mi hermano era una persona muy especial para mí. En todo resaltaba su honestidad y su alegría. Soñaba con ser soldado, le gustaba defender a las personas y era muy buen papá”, recordó una de ellas.Fuera de su vida militar, Cristian era padre de dos niños, de seis y tres años. Según sus familiares, cada vez que tenía un permiso lo dedicaba por completo a estar con ellos. “Cuando salía de permiso llegaba a la casa a ver a sus hijos, que eran la adoración de él”, agregó.La noche del crimenEl 23 de abril de 2019, en Montenegro, se escucharon varios disparos. Los vecinos dieron aviso a las autoridades. Al llegar al lugar, la Policía encontró a Cristian gravemente herido con al menos cinco impactos de bala, la mayoría en la cabeza y el tórax.Su hermana Yurimar Reyes fue la primera en reconocerlo. “Un vecino me dice: ‘Allá está su hermano’ Como mi hermano era enfermero en el Ejército, pensé que estaba auxiliando a algún herido, pero era a mi hermano al que le habían disparado y estaba herido”.Cristian fue trasladado al hospital, pero llegó sin signos vitales. La herida más grave estaba en la región temporal izquierda, a la altura del oído. La muerte del soldado dejó en la orfandad a sus dos hijos y enlutó a toda su familia.Primeros pasos en la investigaciónLo que parecía un homicidio aislado en un barrio de Montenegro comenzó a dar un giro cuando la investigación reveló las primeras hipótesis. Todo apuntaba a que el crimen podía estar relacionado con su labor militar, pues en la zona operaba una banda de microtráfico y sicariato conocida como Los Chukys o Los Killers.“Una de las hipótesis fue que por las funciones que desempeñaba Cristian como soldado profesional, la banda lo viera como una amenaza para el desarrollo de sus actividades ilícitas en el sector”, reveló el investigador del caso.Asimismo, la Policía comenzó a notar contradicciones en los testimonios de Diana Alejandra Gómez, esposa del soldado. Las hermanas de la víctima también aportaron detalles sobre la relación conflictiva entre la pareja: constantes discusiones, acusaciones de infidelidad por parte de Diana y problemas económicos.“Ella no trabajaba, se la pasaba esperando que llegara el sueldo de él para gastárselo. Mi hermano le decía que buscara trabajo y ella respondía que para eso se había conseguido un soldado que la mantuviera”, relató una de las hermanas.Además, testigos aseguraron que, en el momento del crimen, la mujer llegó al lugar de los hechos, le sacó el celular, la billetera y algunos documentos de los bolsillos. Luego, se inclinó hacia él y le dijo: “Ay, Cristian, mi amor, te amo”.Una cruda verdad salió a la luzLa investigación reveló más de 100 registros de llamadas entre Diana Gómez y miembros de Los Chukys antes y durante el homicidio. Aunque la mujer aseguró a las autoridades que no tenía un celular propio y que usaba el de su esposo, su versión fue descartada.Poco tiempo después, en el mismo barrio se registraron dos nuevos asesinatos: el de una vecina y el de un habitante de calle. Se presume que ambos fueron silenciados porque sabían quién estaba detrás del crimen de Cristian.Fue entonces cuando un testigo anónimo entregó a las autoridades el nombre de uno de los implicados: alias Quiroga, un joven de 17 años vinculado a la banda criminal. Tras su captura, confesó que fue la esposa del soldado quien suministró la información clave para ejecutar el asesinato.“Se ubican estratégicamente a la espera de que la esposa del soldado los llame y les diga: "Vea, ahí va saliendo, va vestido así, va en dirección hacia tal lado". Cuando estaban coordinando el homicidio, Diana les entrega una fotografía para que no haya un margen de error”, explicó uno de los investigadores sobre la manera en que se planeó el asesinato.Con la declaración y las pruebas, las autoridades concluyeron que Diana Gómez había sido la autora intelectual del asesinato de su esposo, al parecer, motivada por beneficios económicos. “Evidenciamos que Diana tenía un vínculo directo… ella simplemente coordinó con personas superiores para que se pudiera cometer el hecho, para no dejar una huella directa”, dijeron las autoridades.Esposa se llevó una sorpresaEn agosto de 2020, durante un operativo contra la estructura criminal, la Policía capturó a Diana Gómez, conocida como alias La Diabla, junto al sicario alias Nico, quien aceptó su responsabilidad y señaló directamente a Diana como la autora intelectual. En total, otros 19 integrantes de la organización también fueron detenidos.“Enterarme que fue Diana me dolió bastante porque era la mamá de mis sobrinos… nos dolió demasiado”, dijo una hermana. “Muy fuerte para nosotros que les quitó el papá a los niños”.El juicio se extendió por casi cinco años, retrasado por la pandemia y a la negativa de la acusada de aceptar los cargos.Para la familia y las autoridades, el móvil del homicidio fue económico. Cristian tenía un seguro de vida del Ejército, pero había dejado el 80% a su madre y solo el 20% a su esposa, pero la mujer no lo sabía y creía que obtendría la totalidad de los $100 millones. “Ella estuvo recibiendo la pensión durante casi 3 años, cuando la capturaron aún la seguía recibiendo”, dijo una de sus hermanas, y agregó: “Cuando se enteró, pegó un grito, y dijo: ‘¿Cómo me va a dejar el 20% si tengo a los niños. Es un desgraciado’”.Al parecer, la mujer estaba interesada en cobrar el millonario seguro y la pensión que recibiría tras la muerte del soldado, pero no contaba con la forma en que Cristian había dejado distribuido ese dinero en vida.Condena por el atroz crimenLa justicia condenó a Diana Gómez, alias La Diabla, a 35 años de prisión por el delito de homicidio agravado. Sin embargo, a pesar de las pruebas en su contra, nunca aceptó los cargos.En entrevista con El Rastro, Diana aseguró: “Es mentira, nunca entré en contacto con esa banda ni ordené nada. Ni siquiera tenía celular en ese momento”. La mujer se encuentra recluida en la cárcel de mujeres Villa Cristina en Armenia.La madre del soldado nunca superó la pérdida y falleció tiempo después, según su familia, por la tristeza que le dejó el asesinato de su hijo.
En la tarde del pasado martes 5 de noviembre de 2024 asesinaron al líder social del gremio de transporte público colectivo William Molina en medio de un ataque sicarial.>>> También puede leer: Líder social y periodista Víctor Pino se hizo el muerto al recibir impacto en el rostroDe acuerdo con las autoridades, el crimen ocurrió cuando la víctima salió de una reunión sindical en el barrio La Floresta, en el norte de Cali. Allí, sicarios le dispararon en varias ocasiones hasta que acabaron con su vida.Así lo confirmó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Germán Oviedo: “Por la gravedad de las heridas, falleció en el lugar de los hechos. El CTI de la Fiscalía General de la Nación realizó los actos urgentes y nosotros estamos apoyando con las unidades de la sección de Investigación Criminal para esclarecer este hecho”.Oviedo aseguró que el hombre de 52 años recibió varios impactos de bala de parte de dos hombres que se transportaban en una motocicleta.El líder se destacaba por defender los derechos de los trabajadores del transporte público. Así lo recuerda el representante a la Cámara, Duvalier Sánchez: “Un líder incansable que luchó por la formalización del gremio del transporte público colectivo”.Molina era conocido como El Imbatible, apodo que le fue dado tras ganarse el respeto y liderar las protestas por el bienestar de sus colegas conductores.“No podemos seguir permitiendo que solo los clanes, los poderosos y algunos sectores económicos sean los únicos que tienen el derecho a prestar los servicios rentables en la ciudad. Muy grave que solo con las balas de sicarios se solucionen las diferencias en nuestra ciudad. Exigimos que las autoridades judiciales den con los asesinos materiales e intelectuales de asesinar a William”, sostuvo María del Carmen Londoño, concejal del Pacto Histórico, citada por el Tiempo.En una protesta, William Molina se cosió la bocaWilliam Molina es recordado por una protesta que lideró en abril, en la que exigieron junto a otros conductores una alternativa que no los perjudicara por los operativos de control que buscaban sacar de circulación a las busetas de la empresa Coomoepal.La petición iba dirigida principalmente a la Alcaldía de Cali y fue en la plazoleta Jairo Varela que Molina decidió encadenarse a uno de los postes frente al CAM y se cosió la boca como señal de protesta.De acuerdo con Indepaz, con William ya son 153 líderes sociales asesinados en Colombia.>>> También puede leer: Líder Ferney Aponte es asesinado en Florida, Valle del Cauca
El pasado 3 de noviembre, en horas de la madrugada, el músico Exotic DJ sufrió heridas de bala en medio de una fiesta privada que amenizaba en el motel Rey de Corazones, ubicado en la vía Cali-Jamundí. Además del estado de salud del famoso, el caso despierta dudas sobre lo que realmente pasó en el evento.Las autoridades de la capital del Valle del Cauca han estado investigando y estableciendo las versiones sobre el hecho que dejó un muerto y dos heridos. Por ahora, revelaron que hay dos capturados y se ha determinado que uno de los responsables de los disparos sería conocido como alias La Maravilla.Se conoció la identidad del hombre que falleció en la balacera, supuesto sicarioEn medio de la fiesta, en la que estaban cerca de 200 personas, resultaron heridas por las balas tres personas. Además del DJ, una mujer y otro hombre; este último falleció en las últimas horas.Según revelaron las autoridades a El Tiempo, la víctima fatal del suceso fue identificada como Andrés Felipe Cuartas Reyes, de 23 años. Aunque esta persona no tenía antecedentes judiciales, habría sido la responsable del posible atentado sicarial contra el reconocido DJ y a una mujer.Uno de los videos difundidos en redes sociales muestra el momento exacto en el que Exotic DJ resultó herido. El músico se encontraba amenizando la fiesta cuando se escucharon varios disparos, recibe impactos en el abdomen y cae en el suelo.¿Quiénes son los responsables de balacera en motel donde estaba Exotic DJ?Luego de que las autoridades atendieron el hecho violento, señalaron que al registrar a varios de los asistentes a la fiesta incautaron "un fusil, un revólver y cuatro pistolas, y hay dos personas capturadas que tienen relación con el homicidio". Así lo reveló el coronel Carlos Oviedo, Comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Además, nuevos testimonios y videos de cámaras de seguridad ya estarían ayudando a establecer los rostros e identidades de los responsables. El video clave para avanzar con la investigación es de las cámaras de seguridad afuera del motel, en las que se ve a dos hombres armados que salen del sitio cargando a un hombre inconsciente. Por la figura, se presume que se trataba del DJ, cuyo nombre de pila es Daniel Alejandro Salinas.En el audio de la grabación revelada alguien señala que uno de los hombres armados es alias La Maravilla, por lo que las autoridades se han enfocado en identificar a este sujeto. Mientras avanza la investigación, el motel en el que se llevó a cabo la fiesta está cerrado.¿Cómo está Exotic DJ?En un primer momento, Exotic DJ y los otros heridos fueron trasladados a la Clínica Valle del Lili, en Cali, en donde se le realizó una cirugía. Luego de esto, Marcela Reyes, su expareja y madre de su hijo, reveló que el músico ahora se encuentra en un centro médico de Bogotá y su estado permanece reservado."Se encuentra en la ciudad de Bogotá, recibiendo atención médica en la mejor clínica, con el respaldo de los mejores especialistas. Su pronóstico sigue siendo reservado, por lo que pedimos comprensión y respeto en este momento tan delicado", informó la también DJ.
Las autoridades continúan investigando la balacera que ocurrió en la madrugada del pasado domingo, 3 de noviembre de 2024, en un reconocido motel ubicado en la vía Cali-Jamundí (Valle del Cauca).>>> También puede leer: Marcela Reyes revela detalles del estado de Exotic DJ, quien recibió varios disparos en CaliCon el pasar de los días, han salido a la luz algunas pruebas que podrían ayudar a los investigadores a esclarecer los hechos. Es el caso de un video que circula en redes sociales, en el que se ve a unos hombres armados saliendo del lugar del tiroteo.En medio del hecho, una mujer falleció y dos personas más quedaron heridas, entre ellas, Exotic DJ, el artista que se estaba presentando en la reunión privada que fue convocada como remate del concierto del cantante de reguetón Arcángel, que se llevó a cabo en la noche del sábado 2 de noviembre en Cali.Video de hombres armados saliendo del motelEn el clip captado, al parecer por cámaras de seguridad, se ve a dos hombres armados cargando a un hombre casi a rastras para sacarlo del establecimiento. La postura del sujeto denotaría que estaba herido o inconsciente, por lo que se presume que se trataba de Exotic DJ.En las imágenes también se ve a un grupo de hombres corriendo hacia vehículos de alta gama, buscando huir del motel donde ocurrió la balacera antes de que llegaran las autoridades al lugar.En el video se escuchan las voces de quienes serían los investigadores que indican "esta es La Maravilla", señalando a uno de los sujetos que aparece saliendo del motel armado con una pistola, cerca de otro hombre que portaba un fusil de asalto.Según los comentarios de los investigadores, en el clip se visualizan al menos cinco armas de fuego que se habrían usado en el cruce de disparos, en los que, al parecer, otra persona habría fallecido.Un investigador indica en el clip que "encontraron otro muerto, pero en el hospital, en Valle de Lili. Reportaron un muerto; de pronto es el peladito que sacaron en el carro".Con esta última prueba, las autoridades continúan avanzando en la investigación de lo sucedido, mientras se busca establecer la identidad de alias La Maravilla, quien habría estado involucrado en la balacera y de los otros sujetos que aparecen armados en el video.El motel fue cerrado tras lo sucedido, mientras uno de los heridos Exotic DJ está recibiendo atención médica en un hospital de Bogotá y su pronóstico es reservado.>>> También puede leer: Tras concierto de Arcángel se registró balacera en motel de vía Cali-Jamundí
Tras el concierto del cantante de reguetón Arcángel, en la noche del pasado sábado 2 de noviembre de 2024 en Cali, se registró una balacera en la vía Cali-Jamundí (Valle del Cauca), en medio de una fiesta que fue organizada como remate del evento por varias personas en un motel del sector.>>> También puede leer: Video muestra cómo vigilante frustró intento de robo en Bogotá: la balacera dejó un heridoEl reporte preliminar señala que hubo una persona muerta en el lugar de los hechos y dos más heridas. Las autoridades han indicado que luego de la presentación del artista oriundo de Estados Unidos, alrededor de 50 vehículos se trasladaron hasta el motel donde se había organizado la fiesta. Aunque aún se desconoce con veracidad la causa que habría ocasionado el cruce de disparos, se sabe que en la reunión se estaba presentando ante cerca de 200 personas, el reconocido DJ Exotic, quien fue uno de los lesionados y reviste heridas de gravedad. Las autoridades reportaron que se realizó la incautación de varias armas de fuego en el lugar de los hechos entre pistolas y armas de largo alcance. Por ahora, continúan las requisas en el sector tras lo sucedido. “Preliminarmente, puede haber más de 200 personas que al parecer se encontraban en una fiesta privada al interior del motel. Encontramos unas pistolas, un fusil y un revolver, que es lo que hasta el momento llevamos incautado”, manifestó el coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, citado por El País. Según información recopilada por el mencionado informativo, las autoridades tienen una hipótesis de lo sucedido. En medio de la fiesta, se habrían iniciado los disparos presuntamente por una riña. Sin embargo, las investigaciones continúan para esclarecer lo sucedido, mientras se está intentando identificar a la víctima mortal que murió entre el fuego cruzado. ¿Cuál es el estado de salud de DJ Exotic tras balacera en remate de concierto de Arcángel?Tras haber sido herido en la fiesta organizada en el motel, DJ Exotic fue trasladado de urgencia a la Clínica Valle del Lili, en el sur de Cali, junto a una mujer que también resultó lesionada. El artista debió ser sometido a una intervención quirúrgica y su pronóstico es reservado, mientras la mujer fue atendida por haber recibido un impacto de bala en una de sus piernas y se encuentra fuera de peligro.DJ Exotic había promocionado en sus redes sociales la fiesta privada en la que él iba a hacer un show. A través de publicaciones e historias, los seguidores del joven se habían programado para asistir al Remate Arcángel. "La fiesta no termina después del concierto. ¡Únete a nosotros para un after party exclusivo en Rey de Corazones y sigue disfrutando de la mejor música y ambiente!", comentó el DJ en su cuenta de Instagram. >>> También puede leer: Balacera cerca del puente Simón Bolívar: periodistas grabaron el fuerte tiroteo
La organización ambiental WWF emitió su balance de los acuerdos logrados durante la COP16. La entidad destacó que, pese a las victorias obtenidas, hay decisiones cruciales que podrían retasar la implementación del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.>>> Le recomendamos: Cop16: se reconoce contribución de indígenas y afrodescendientes al cuidado de la biodiversidad¿Qué le preocupa a la WWF sobre acuerdos de COP16?Tras intensas jornadas de discusión, durante la madrugada del sábado, 2 de noviembre de 2024, 196 países acordaron establecer un nuevo fondo global dedicado a distribuir los beneficios derivados del uso de Información de Secuencia Digital (DSI) de recursos genéticos.Con este llamado Fondo de Cali, se establece que las empresas que usan DSI de recursos genéticos de biodiversidad deben entregar parte de sus ganancias. Aunque de momento se están ultimando detalles, la mitad de estos recursos serán asignados a pueblos indígenas y comunidades locales."Sin embargo, después de una maratón de negociaciones finales de 24 horas, las discusiones sobre el establecimiento de un nuevo fondo más amplio para la biodiversidad, así como otras decisiones clave, se pospusieron y la reunión se suspendió debido a la falta de negociadores en la sala para tomar decisiones", explicó la entidad.Aunque Kirsten Schuijt, directora General de WWF Internacional, aplaudió la creación del Fondo de Cali, señalándolo como "con detalles aún por pulir", pero "un importante paso". Frente a la suspensión de las reuniones, manifestó que, pese a los esfuerzos, esto puede poner en peligro la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal."Nadie debería estar de acuerdo con esto, porque nos afectará a todos. Cumplir la misión de detener y revertir la pérdida de naturaleza para 2030 nunca iba a ser fácil, pero ahora nos estamos desviando peligrosamente del camino”, enfatizó la directiva de la WWF.La entidad destacó que, pese a que en las dos semanas de la COP16 se avanzó en las negociaciones para llenar los vacíos del marco de seguimiento y procesos de revisión global para 2026 y 2030, un proceso que ayudaría a responsabilizar a los países por la implementación del Marco Global de Biodiversidad, esto no se pudo concluir antes de que finalizara la cumbre."Los países desarrollados están rezagados en sus compromisos de proporcionar 20 mil millones de dólares anuales en financiamiento internacional para la biodiversidad para 2025. Las propuestas sobre el mecanismo de financiamiento actual, el Fondo Marco Global para la Biodiversidad (GBFF), fueron escasas, y el fondo actualmente cuenta con 407 millones de dólares", comentó la entidad.Con relación a estos compromisos, Bernadette Fischler Hooper, directora de Incidencia Internacional de WWF-Reino Unido, aseguró que el rifirrafe entre los países donantes y las naciones en desarrollo "no es sorprendente, pero sí decepcionante", puesto que estos llevan años intentando encontrar una solución que funcione para todos."Esperar más para tomar la tan necesaria decisión sobre el fondo dedicado al Convenio de Diversidad Biológica amenaza el cumplimiento de los objetivos de naturaleza para 2030”, añadió.Los logros de Colombia en la COP16Lin Li, directora Global de Política e Incidencia de WWF Internacional, señaló que tras años de asistir a las COP, siente que esta realmente fue "la COP de la gente, con la mayor participación de pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos, mujeres y jóvenes que nunca, unidos para expresar sus preocupaciones por la madre Tierra".Para ella, este fue uno de los mayores logros de Colombia, destacando que el país permitió que todos los involucrados fueran escuchados.Avances en la integración de la biodiversidad de grupos clave, el establecimiento de Áreas Marinas de Importancia Ecológica o Biologica (EBSA), la adopción del Programa de Trabajo del Artículo 8 y el reconocimiento de los diferentes pueblos, otras de las ganancias obtenidas durante la cumbre.>>> Le recomendamos: “Perderemos el Amazonas en 5 años si no actuamos”: directora de la WWF en COP16
Miles de emprendedores, vendedores, dueños de restaurantes y locales fueron los grandes beneficiados con la cifra récord que contiene el balance de la COP16. La realización de esta versión de la COP se logró por la decisión del presidente Gustavo Petro en cabeza del Gobierno nacional. Cali estuvo a la altura de este evento internacional.>>> También puede leer: “Perderemos el Amazonas en 5 años si no actuamos”: directora de la WWF en COP16El alcalde de Cali, Alejandro Eder y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, manifestaron que unidos se logra todo. Con la afluencia de connacionales e invitados internacionales, se rompieron todas las expectativas del evento.En la Zona Azul de la COP16, se tuvo una afluencia en promedio por día de 9.000 a 10.000 personas provenientes de 196 países. En la Zona Verde se superó el millón de visitantes y por el aeropuerto entraron 330.000 personas, 35.000 de ellas, extranjeras.En esta última zona se instalaron 100 negocios que tuvieron ventas por más de 300 millones de pesos. El espacio también dejó como resultado la creación de una ruta para la protección de la biodiversidad en el sector empresarial colombiano.Los hoteles, hostales y todos los sitios habilitados como hospedajes tuvieron ocupación total. La seguridad se redobló en la ciudad y en el departamento: 10.000 uniformados entre el Ejército y la Policía controlaron los 42 municipios del Valle del Cauca."Hemos atendido más de 25 movilizaciones sociales a través de mediadores de convivencia. En ningún momento se ha requerido la utilización de la fuerza. Hemos garantizado la seguridad de todos los delegados que van desde los hoteles hasta la Zona Azul de la COP16", manifestó Ana María Sanclemente, secretaria de Seguridad del Valle del Cauca, en diálogo con Noticias Caracol en vivo. La COP16 generó 3.000 empleos y llevó a 40.000 personas a los eventos académicos. Ahora, se espera que, tras la convención, los negocios verdes en Colombia pasen de 0,8% del PIB al 3% en 2030.Negociaciones en la COP16 continuarán en la nocheLa falta de consenso entre las partes hizo que las negociaciones en la COP16 se alarguen en la noche de este viernes y hasta la madrugada del sábado en Cali con la esperanza de cumplir las expectativas y resolver asuntos urgentes de la agenda.El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia indicó que las conclusiones serán presentadas en una rueda de prensa esta madrugada, aunque los expertos en los pasillos adelantan que el cierre de la COP16 se podría alargar hasta al amanecer del sábado.Hasta el momento se han conocido pocos acuerdos, uno de ellos anunciado el jueves y que consiste en la aprobación del plan de trabajo del artículo 8J del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal que hace referencia a la participación de pueblos indígenas y comunidades locales, aunque reclaman la aprobación de órgano subsidiario al que se oponen Rusia e Indonesia.>>> También puede leer: Susana Muhamad prevé una “plenaria de infarto” el viernes, último día de la COP16 en Cali
Kirsten Schuijt, directora global de WWF (World Wildlife Fund o Fondo Mundial para la Naturaleza), una de las ONG más importantes en materia ambiental, habló sobre la importancia de la COP16 en Cali para evitar que la biodiversidad del planeta y la Amazonía desaparezcan.“Hemos perdido alrededor del 73% de la vida silvestre”, dijo directora de la WWFSchuijt fijó el 2030 como la fecha límite para proteger la biodiversidad. “Está a solo unos pocos años de distancia, seis años, o en realidad cinco años y medio si miras bien, así que el reloj está corriendo”, remarcó en Noticias Caracol en vivo.“Lo que hace que esos próximos cinco años y medio sean tan urgentes es que estamos perdiendo biodiversidad a la velocidad de la luz. Acabamos de publicar nuestro informe Planeta Vivo y hemos perdido alrededor del 73% de la población de vida silvestre que vive en estado salvaje, pero lo que nuestro informe también mostró son los puntos de caída más preocupantes y permítame resumirlo: en el Amazonas sabemos que en los próximos cinco años entre ahora y 2030, si continuamos deforestando el Amazonas de la manera en que lo estamos haciendo ahora, va a ser un punto de no retorno, lo que significa que perderemos el Amazonas para la humanidad y por eso los próximos cinco años, hasta 2030, son importantes porque ahora tenemos algo que aún podemos cambiar”, advirtió.En ese contexto, la experta señala que la COP16 “es la oportunidad de los tres grandes objetivos globales y creo que realmente podemos marcar una diferencia, es por eso que estamos aquí en Cali también, sintiendo realmente esa urgencia y diciendo: ‘Todavía podemos hacer algo’, porque lo bueno de la naturaleza es que, aunque podamos perderla, puede recuperarse. Así que si la dejamos ser y desarrollarse, puede volver”.La directora de la WWF recordó que “tenemos tratados importantes que podemos conservar, que son oportunidades: tenemos el marco mundial de biodiversidad, tenemos el acuerdo de las partes y tenemos los objetivos de desarrollo sostenible, todos ellos con miras a 2030”, recalcando nuevamente que “estamos perdiendo biodiversidad”.¿Qué piensa sobre el clima de las negociaciones en la COP16? El secretario de la ONU hizo un llamado de atención porque después de dos semanas no hay acuerdos.“Me pone muy triste escuchar toda la política en torno a algo que es tan urgente, porque si vamos a hacer que esto sea viable necesitamos dinero, ¿no? La gente necesita dinero para actuar y realmente no me importa lo que se nos ocurra siempre y cuando tengamos algo que funcione, así que mi petición urgente es a que la gente se reúna en la sala, se ponga de acuerdo sobre algo que funcione para todos nosotros, para hacer de la conservación una realidad”, clamó la experta ambiental.La directora de la WWF lamentó que haya “una brecha real en la financiación de la conservación, por lo que debemos cerrar esa brecha”.“Quiero decir dos cosas más: no se trata solo de recaudar dinero, sino también asegurarnos de redirigir los miles de millones de inversiones que están destruyendo la naturaleza a través de subsidios e inversiones perjudiciales. Y tenemos que asegurarnos de que el dinero llegue a las comunidades locales, a la gente en terreno”, expresó.Aseveró en Noticias Caracol que “mientras todavía estamos estancados en hablar sobre cómo recaudamos el dinero, hay temas urgentes que también debemos abordar: cómo construimos instituciones y mecanismos locales para que el dinero que se recauda realmente llegue a la gente que vive y trabaja en los lugares que estamos tratando de conservar”.
Los obispos encabezados por el arzobispo de Cali estuvieron en una reunión este martes, 29 de octubre de 2024, en la COP16 para hablar de la estrategia que la Iglesia Católica propone para proteger la biodiversidad. En este espacio se conoció el sentido mensaje del papa Francisco a las comunidades indígenas que protegen la Amazonía.>>> También puede leer: Wade Davis analiza el impacto de la COP16: "El foco del mundo está aquí en Colombia""Ustedes, queridos hermanos indígenas, campesinos de la Amazonía: vayan adelante, no aflojen. Yo tengo mucha confianza en ustedes; organícense como pueblo y un pueblo organizado siempre canta victoria. Siempre es capaz de andar adelante. No se achiquen, vayan adelante y gracias a todos los que nos ayudan a andar por delante. Les doy mi bendición: en el nombre del padre y del hijo y del espíritu santo, amén", manifestó el papa Francisco.Los manglares: otro tema que se discutió en la jornada de la COP16La preservación de los manglares necesita acciones inmediatas. Con esa premisa diferentes líderes ambientales alzaron su voz en la Zona Azul de la COP16 de la Biodiversidad haciendo un llamado a los países del mundo para que creen políticas efectivas que permitan cuidar estos ecosistemas marinos.La discusión se dio durante un foro liderado por Mangrove Breakthrough, la organización que busca proteger y restaurar los manglares en el mundo y que fue lanzada en la COP27 del Cambio Climático en Sharm el-Sheikh, Egipto.“Necesitamos, entre todos, proteger y conservar las 15 millones de hectáreas de manglar que hay en el planeta y recuperar la mitad del millón de hectáreas que hemos perdido en los últimos 30 años”, dijo a EFE el embajador del Mangrove Breakthrouh, Carlos Eduardo Correa.Según el exministro de Ambiente de Colombia ya hay 30 gobiernos nacionales y subnacionales sumados a este propósito, además de organizaciones sin ánimo de lucro y de la sociedad civil.La meta es llegar a 2030 por lo menos con 400.000 hectáreas de manglar restauradas y pasar de un 40% a un 80% de áreas de manglar protegidas en el planeta.“Necesitamos políticas públicas, voluntad política y dinero para que esto sea real. Conservación sin inversión es solo una conversación y ya está bueno de conversar. Necesitamos menos charla y más acción porque el tiempo se acaba, necesitamos educarnos y comunicar para movilizar a todos los actores necesarios en este propósito colectivo”, insistió Correa a EFE.Panamá, uno de los más grandes actoresPara el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, los manglares son “hábitats críticos” que merecen toda la atención.“Los manglares son la cuna de miles de especies que ahí se reproducen y se desarrollan, las cuales son la economía de nuestros pescadores. Para nosotros, los manglares ocupan un sitio especial y es por eso que tenemos ya varias áreas de reserva dedicadas a cuidarlos”, indicó Navarro a EFE.Según el ministro, la COP16 debe dejar un legado importante para la protección de estos ecosistemas pues el tiempo apremia y pronto se viviría un “suicidio ambiental”.“La idea de esta convención es que podamos proteger estas zonas críticas, pero veo en los foros mucha habladera de paja y poca acción. Ya basta de discursos filosóficos y letrados porque no sirve de nada que se hable bonito aquí y no se tomen acciones desde los países para detener la destrucción de la naturaleza”, insistió Navarro.Según expertos, los manglares pueden albergar más del 60% de la diversidad marina y capturan siete veces más carbono que cualquier árbol sembrado en área continental.“Los manglares ayudan a cumplir las metas climáticas y de biodiversidad. Es hora de construir leyes, crear gabinetes de acción climática y cuidarlos para siempre”, concluyó el embajador del Mangrove Breakthrouh.>>> También puede leer: Conozca al Tororoi bailador, el ave caleña que reina en el Parque Nacional Los Farallones
El contoneo de sus alas y su encantadora mirada hacen que los caleños vean reflejado su sabor y picardía en el Tororoi bailador, una especie de ave que fue tiene como fiel compañero a un guardabosques de la ciudad que antes trabajaba en minería ilegal.>>> Puede interesarle: Durante la Feria de Cali se le rendirá homenaje a la nueva especie de ave descubierta en la ciudadTororoi bailador, un ave que se roba todas las miradasEl Tororo bailador es, para muchos, el rey del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, un privilegiado ecosistema donde en 2017 fue vislumbrada por primera vez por un grupo de investigadores por la Universidad Icesi.A día de hoy, este pájaro, conocido como Salsita, es una de las especies más estudiadas y cuidadas del país.Desde hace varios meses, puntual y con su característico movimiento, llega al mismo lugar secreto en Los Farallones para encontrarse con su cuidador y mejor amigo, don Bertulio Bermúdez, un experimentado guardabosques de 65 años que cambió las actividades ilegales por el cuidado de la naturaleza."Es muy importante para todo el mundo. Tiene en particular el movimiento que ella hace y, por eso, le decimos Salsita", comentó Bermúdez, quien actualmente trabaja para el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali, Dagma.El Tororoi bailador tiene pelaje café, cuerpo redondo y no mide más de 8 centímetros, por lo cual a veces es difícil observarlo. El guardabosques dice que, para atraerlo, toca un tarrito y grita 'Salsita', un llamado que inmediatamente es atendido por el ave."Ya me conoce y me llega ahí, a la parte donde le estoy alimentando. Le llevo tenebrios y también lombrices", describió.Un cambio de vida para SalsitaEn diálogo con Noticias Caracol en vivo, don Bertulio dice que la aparición de Salsita fue como un premio y una nueva oportunidad que la vida le dio a él y su familia después de dejar de lado el oficio de aserrar, un trabajo que hacían, admite, por la necesidad y la falta de oportunidades."Uno ve el daño que hace. Aquí tenemos unos árboles que tienen más de 200 años y uno con una motosierra en 10 minutos lo desaparece. No hay como uno trabajar correctamente, libremente. Mejor proteger que dañar", aseveró el valluno, quien desde el 2009 trabaja de la mano del Dagma para preservar la biodiversidad.Otro de los miembros de Los Farallones que cambió su vida por defender este parque natural es don José Ricaurte, de 71 años, quien antes era un arriero que se dedicaba a llevarle víveres e insumos a los trabajadores de las minas.Cuenta que, después de que la Policía capturara a una docena de mineros y destruyera varias excavaciones, quedó sin el sustento de su familia, pero las autoridades ambientales, sin importarles su edad y valorando toda la sabiduría de casi 70 años en la zona, le tendieron la mano y lo nombraron como guía turístico."Los primeros que estudiaron de guía turístico fueron los hijos míos. Lo más bonito del ser guía turístico es que uno tiene un intercambio con personas que uno no ha conocido. Hay unos que se prestan muy bueno para uno charlar y hay personas que le ponen atención a la historia de uno", comentó el septuagenario.En la COP 16, la Alcaldía de Cali está promoviendo el ecoturismo, el recorrido por atractivos naturales de la ciudad, para que los visitantes puedan vivir experiencias únicas de mano de los locales.>>> Le recomendamos: Delegaciones de la COP16 conocieron de cerca los Farallones de Cali: "Hay muchos colores"
La asistencia del canciller venezolano, Yván Gil, ha resultado incómoda en la COP16. La razón: las cuestionadas elecciones del 28 de julio de 2024 que dieron como supuesto ganador a Nicolás Maduro. Uno de los que se ha mostrado inconforme con la presencia del funcionario ha sido el secretario de la ONU, António Guterres, y así lo demostró en el momento de la foto oficial con otros altos funcionarios que llegaron al evento en Cali.Lo que hizo secretario de la ONU al pasar junto a canciller venezolanoEl canciller Yván Gil estaba esperando en la tarima para la foto oficial de la COP16. El secretario de la ONU subió acompañado de la Policía y estaba hablando con el presidente de Guinea, Teodoro Obiang Nguema. En ese momento, el funcionario venezolano se giró para saludar a Guterres, pero este lo ignoró y siguió de largo. El canciller Luis Gilberto Murillo se habría dado cuenta de la situación.Segundos después, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Rafael Noboa, de Ecuador, sí saludaron al funcionario venezolano.La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela afirmó que ve motivos razonables para creer que el Gobierno de Nicolás Maduro cometió "crímenes de lesa humanidad" antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, marcadas por la persecución de opositores y la represión de las protestas tras los comicios.“María Corina es la nada”, según GilEl lunes, cuando el canciller venezolano arribó a Cali, fue cuestionado sobre las polémicas elecciones en el país vecino, a lo que él contestó: “A nosotros nos importa la posición de los venezolanos con respecto a Venezuela, que es la posición de avanzar, reelegimos al presidente Nicolás Maduro, seguimos trabajando, hoy se cumplen 3 meses de esa fabulosa elección”.Sobre la líder opositora, Yván Gil dijo que “María Corina es la nada. El pueblo venezolano habló, el Consejo Nacional Electoral emitió su pronunciamiento, el Tribunal Supremo de Justicia evaluó el proceso. Eso es página pasada, ahora estamos enfocados en trabajar”.“Debemos pasar de saquear la biodiversidad a preservarla”, dice GuterresEl jefe de la ONU, António Guterres, pidió al hablar en la COP16 que la humanidad salga de la "crisis existencial", que la está llevando a destruir la naturaleza, mientras los jefes de Estado. "Cada minuto, vertemos un camión de basura de desechos plásticos en nuestros océanos, ríos y lagos. No se equivoquen. Así es como se ve una crisis existencial", indicó en español ante cientos de delegados en la cumbre más concurrida de la historia."Ningún país, rico o pobre, es inmune a la devastación provocada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y la contaminación", continuó Guterres."La biodiversidad es aliada de la humanidad. Debemos pasar de saquearla a preservarla", clamó el secretario general de la ONU.La COP16 reúne a jefes de Estado de Colombia, Ecuador, Armenia, Guinea-Bisáu, Haití y Surinam, además de 115 ministros y 44 viceministros. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio la bienvenida a los delegados a "la capital de la biodiversidad del mundo" antes de un discurso de 45 minutos con puyas anticapitalistas y contra los combustibles fósiles.Los debates siguen estancados en torno a la adopción de un mecanismo para compartir las ganancias de la información genética extraída de plantas y animales -para uso medicinal, por ejemplo- con las comunidades de las que proceden.