Desde el interior la cárcel de Jamundí, Valle del Cauca, dos mujeres le narraron a El Rastro, con una frialdad estremecedora, cómo planearon y ejecutaron el asesinato del agricultor Luis Eduardo Chilito. El caso, ocurrido el 29 de marzo de 2022 en Popayán, inicialmente fue interpretado como un posible ‘ajuste de cuentas’ por temas de narcotráfico, pero la verdad salió a la luz días después y de forma inesperada.El día del crimen, la selección Colombia se jugaba su última carta para clasificar al Mundial de Catar. Mientras millones de personas seguían el partido frente a Venezuela, Luis Eduardo compartía unos tragos con Paola Andrea Bueno, una mujer que conocía de tiempo atrás y con la que había tenido una relación cercana, según testimonios de conocidos. Sin embargo, luego se sabría que ella fue uno de sus verdugos. “El plan de cómo se hicieron las cosas fue mío. Yo fui la que lo buscó, estuve al tanto de cómo pasaban las cosas. Yo fui la que fui lo busqué (al sicario), le mostré dónde vivía él, dónde llegaba. Eso fue de un día para otro, eso no fue planeado de meses atrás sino de un día para otro”, confesó en El Rastro Paola Andrea Bueno, de 26 años, y pareja de Fareli Noguera (32 años), también recluida en la cárcel de Jamundí.¿Quién era la víctima?Luis Eduardo Chilito tenía dos fincas, una en El Tambo y otra en El Plateado, municipios del Cauca. Ambas zonas son conocidas por ser corredores estratégicos del narcotráfico. Según su familia, el agricultor cultivaba hoja de coca, pero – según decía - no se involucraba directamente en el procesamiento ni en el negocio con bandas criminales. “Yo trabajo con eso, pero no me mato procesándolo”, le aseguró a su hermana Luz Mary.El agricultor de 41 años tenía dos hijas, que vivían con su esposa en El Plateado, Cauca, a casi 10 horas de Popayán, donde ocurrió el crimen el 29 de marzo de 2022.Aquella noche, Paola y Luis vieron el partido en un bar. Luego abordaron un taxi con destino al apartamento de él, ubicado en el barrio La Ladera. La conversación en el vehículo giraba en torno a la eliminación de Colombia del Mundial. Sin embargo, Paola interrumpió la charla alegando que se sentía mal. “Voy a vomitar”, le dijo al taxista en ese momento, aunque luego confesaría que todo era parte del plan para detener el carro en una zona oscura.Así fue el plan criminalMinutos después, Luis Eduardo recibió cinco disparos en la cabeza. El taxista, en medio del pánico, lo llevó al hospital Susana López de Popayán. La hermana de la víctima fue contactada esa noche por los médicos, que le dijeron que se encontraba en el hospital con heridas muy graves.Luis Eduardo Chilito llegó con impactos en la región frontal, parietal y mandibular. Su estado era crítico. “Recuerdo que sentí que me iba a desmayar (...) Llamaron a decirnos que fuéramos a despedirnos porque no había nada que hacer”, relató su hermana, entre lágrimas, a El Rastro.En medio de esta confusa situación, Paola apareció en el Comando de la Policía con golpes en el rostro y la cabeza y asegurando que había sido atacada por unos ladrones y que no entendía lo que había pasado. Sin embargo, su versión rápidamente fue descartada. Las cámaras de seguridad del bar mostraron que ella y Luis habían sido seguidos por dos hombres en una motocicleta blanca. Esa misma moto aparecía minutos después rondando la zona del ataque.El investigador Edwin Luna, encargado del caso, inició la búsqueda del taxista que los transportó. Cuando lo encontró, confirmó que Paola había actuado de forma extraña. “Ella le dijo que parara. Luego de los disparos, se bajó del taxi y huyó en otra moto”, relató el conductor.Días después, la captura de Paola fue inminente, pues por medio de interceptaciones telefónicas se descubrió que había contactado a alias El Flaco Carlos, un sicario del barrio Santo Domingo, para ejecutar el crimen y había acordado pagarle cinco millones de pesos. Las instrucciones de los sicarios para ella habían sido claras: sacar a Luis, emborracharlo, asegurarse de que no estuviera armado y llevarlo al punto donde sería emboscado.En medio de las pesquisas, la Fiscalía reveló un dato inesperado: Paola Andrea Bueno y Fareli Noguera, quien había sido cercana a Luis y tenía vínculos en la finca del Tambo, eran pareja sentimental. Por ello, Fareli también fue capturada y confesó que el motivo real del crimen era una disputa por la propiedad de la finca.Según ella, Luis no quería dividir la finca y, además, sabía algo de su pasado, algo oscuro, que yo no quería que se supiera. “Me estaba chantajeando”, confesó en El Rastro Fareli, quien fue condenada a 21 años de prisión. “Lo hice como con rabia y todo eso”, afirmó.Por su parte, Paola Andrea Bueno, que recibió una condena de 18 años, dijo durante la entrevista que “no reprocho nada de mi condena porque sé que me lo merezco. Hice daño”. Junto a ellas, también fueron sentenciados Carlos Manuel Raigosa, el parrillero que disparó; Yeison Steven Gallego, el conductor de la moto, y George Bravo Córdoba. Todos enfrentan penas superiores a los 18 años por homicidio agravado.La familia de la víctima aún no puede asimilar lo ocurrido: “Nunca nos metimos con esa mujer. Nunca le hicimos daño. No entiendo por qué le hizo eso a mi hermano”.“Nosotras no somos las buenas de la película. Somos las malas. Pero hay razones que nadie sabe”, concluyó Farelli en El Rastro, dejando en el aire un misterio que, según ella, aún no ha sido contado por completo.
La televisión pública colombiana marca un hito con el estreno de La Vorágine, una ambiciosa serie de ficción basada en la obra homónima de José Eustasio Rivera. Esta producción no solo busca reconectar a las audiencias con uno de los clásicos más importantes de la literatura nacional, sino también rescatar del olvido una de las tragedias más atroces de la historia colombiana: el genocidio del caucho. La serie revive la historia amor prohibido entre de Arturo Cova y Alicia, al tiempo que presenta la explotación de los pueblos indígenas en la Amazonía a comienzos del siglo XX.Publicada el 24 de noviembre de 1924, La Vorágine cumplió 100 años en el 2024 y es una de las novelas más influyentes de la literatura colombiana. Escrita por José Eustasio Rivera, esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y es considerada, después de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la segunda novela más importante del país. Su estilo, influenciado por el romanticismo y el modernismo, es a su vez una importante denuncia social.La historia se centra en Arturo Cova y Alicia, una pareja que huye de Bogotá hacia la selva amazónica, buscando libertad, pero terminan atrapados en un mundo de violencia y explotación. En su viaje, se enfrentan a la dura realidad de la fiebre del caucho, donde la ambición y la crueldad humana dominan la región. Su historia de amor se ve marcada por el sufrimiento y la tragedia.El genocidio del caucho: una historia poco conocida en ColombiaEn los primeros años del siglo XX, la fiebre del caucho transformó la Amazonía en un infierno. Miles de indígenas fueron esclavizados, torturados y asesinados para satisfacer la demanda internacional de esta materia prima. La región de La Chorrera, en el Amazonas colombiano, fue uno de los epicentros de esta barbarie.El historiador Juan Carlos Flórez lo resumió en una entrevista de Los Informantes en el 2024, en La Chorrera, epicentro de esta barbarie por la fiebre del caucho que devastó vidas y culturas en la región: “Lo vergonzoso es que nosotros los colombianos ignoremos eso, que en los textos escolares en Colombia eso no aparezca como tal. Lo vergonzoso es que, en La Chorrera, que fue el Auschwitz en el Amazonas no exista un memorial equiparable al que muchos colombianos visitan cuando viajan a Europa.”Allí se veían desde los ahogamientos, quemas, golpizas, desmembramientos hasta las muertes por inanición. Los patronos de las caucherías prohibieron a los indígenas hablar sus lenguas, los endeudaron de por vida y los sometieron a trabajos forzados. Si no cumplían con las cuotas diarias de caucho, sus hijos y esposas eran secuestrados o ejecutados.José Eustasio Rivera, el testigo que no guardó silencioEl escritor colombiano José Eustasio Rivera se internó en la selva, conoció de primera mano horror de las caucherías y decidió denunciarlo. Su novela mezcla la ficción con la realidad, convirtiéndose en una obra muy importante para la historia del país.El exministro de Cultura Juan David Correa destacó el valor del escritor en Los Informantes. “Muchas de estas comunidades asistieron al fin del mundo, vieron desaparecer todo lo que conocían, muchos fueron desplazados al Perú, llevados a la fuerza, separados de sus propias familias, incineraron cuerpos, fueron sometidos, enterrados de una manera brutal como lo que hemos visto en Auschwitz o como lo que vimos también en las masacres paramilitares de los años 90 en el Norte de Santander.”Su obra no solo denunció, sino que dejó registro en la memoria colectiva una de las peores atrocidades de la historia nacional.¿Dónde y a qué hora ver la serie La Vorágine?La adaptación televisiva de La Vorágine es una producción de ocho capítulos más dos especiales, grabada en escenarios naturales de los Llanos Orientales y la selva amazónica. La serie revive la historia de Cova y Alicia mientras revela la brutalidad de las caucherías.El lanzamiento oficial de La Vorágine se realizó este 7 de julio de 2025 a las 9:30 p.m. en una emisión simultánea por los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas. Esta transmisión marca un hito en la historia de la televisión pública colombiana.La serie se emitirá de lunes a viernes a la misma hora, permitiendo a los televidentes conocer esta historia que combina belleza natural, drama y denuncia social.
En Colombia, el feminicidio cobra al día la vida de dos mujeres, una cifra espeluznante, que alerta y que es clave para continuar el llamado a educar para respetar las diferencias y las libertades. Desafortunadamente, la mayoría de estos casos deja huérfanos, y viviendo un doloroso duelo, a uno o varios hijos que terminan haciendo lo que pueden para sanar. Los Informantes conoció los testimonios estremecedores de dos jóvenes cuyas madres fueron violentadas. Entre el 2019 y el 2024, se registraron en Colombia 3.718 femicidios y quedaron 1.746 huérfanos. Con el crimen de la madre, niños, niñas y adolescentes enfrentan un sinnúmero de batallas emocionales, físicas, socioeconómicas y hasta jurídicas, mientras crecen en un mundo que termina por olvidarse de su tragedia.El brutal feminicidio de Rosa Elvira CelyEl 6 de julio de 2015 se promulgó la Ley Rosa Elvira Cely, la cual tipifica el feminicidio como un delito autónomo en Colombia, con el objetivo de prevenir estos crímenes y garantizar una judicialización adecuada de los responsables. El nombre de esta, la ley 1761 de 2015 – que no da beneficios a los victimarios y obliga a penas de hasta 50 años de prisión-, es justamente el de una víctima de un atroz crimen que dejó a una niña de apenas 12 años huérfana y luchando por salir adelante.Rosa Elvira Cely fue violada, torturada y violentamente asesinada el 24 de mayo de 2012 en pleno Parque Nacional, en Bogotá, por Javier Velasco, quien paga una condena de 48 años de cárcel. Los sueños de esta mujer, que trabajaba en el día y en las noches estudiaba buscando un mejor futuro para su familia, se esfumaron y la vida de su hija, Juliana, quedó hecha trizas.“Era muy amorosa, pero su temperamento no cambiaba conmigo. Sé que pasamos muchas necesidades económicas, pero lo básico - yo creo - para hacerle la vida feliz a un niño, lo tuve. Tanto mi abuela como ella nunca mostraron como ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal, o sea, no sé cómo le hacían, pero para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”, cuenta la hija de Rosa Elvira Cely.En diálogo con Los Informantes, Juliana relató que, tras el feminicidio de su mamá, su familia intentó protegerla evitando decirle en detalle lo que le había ocurrido a Rosa Elvira Cely, pero terminó por enterarse de una manera cruel a través de una compañera de colegio. Además, reveló que enfrentó por años el bullying, pero como pudo siguió adelante y, dice, fue “hasta hace poco” que logró vivir el duelo de su pérdida y gestionarlo.“Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta de que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”, subrayó.La mató frente a su hijaJennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es otra niña a la cual un feminicida le quitó lo que más quería. Tuvo que madurar a la fuerza para ser el bastón de sus hermanitos luego de que un 23 de diciembre el papá de su hermana más pequeña asesinara a su mamá, Leidy Carolina Navarrete.El trágico día que marcó para siempre a la familia de Jennifer no es menos estremecedor, porque además de la muerte de Leidy Carolina, la hermanita menor carga con el trauma de haber presenciado el crimen. “Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer.Según cuenta, el hombre que acabó con la vida de Leidy Carolina “nunca me cayó bien porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella” y tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.Cuando ella decidió terminar la relación, Andrés los perseguía constantemente y la amenazaba con hacerle daño a ella y a sus hijos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía”, afirmó. Aunque alcanzaron a alertar la situación en una Comisaría y pedir una orden de alejamiento, les solicitaron pruebas y no alcanzaron a entregarlas, pues el sujeto la mató delante de la pequeña Sofía antes de Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dice con dolor Jennifer.La ley huérfanos por feminicidioHoy, más grandes y fortalecidas, unidas por el dolor de haber perdido a sus mamás, están apoyando la ley huérfanos por feminicidio, un proyecto al que solo le falta la conciliación y la sanción presidencial y pretende que el Estado se obligue apoyar a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Como la mamá de Jennifer, muchas mujeres se atreven a poner una denuncia o van a una Comisaría de Familia y piden auxilio porque temen por sus vidas, pero el Estado muchas veces no es capaz de garantizarles la seguridad. Por eso hoy, la hija de Leidy Carolina y Juliana, en nombre de Rosa Elvira Cely, honran la memoria de sus mamás con su ejemplo y con la idea de ayudar para que otros niños no sufran como les tocó a ellas.“Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’ (…) Qué orgullo que, en medio de tanta tristeza, estemos ayudando a más mujeres (pues su caso logró la Ley Rosa Elvira Cely), a más niños con mi historia”, puntualizó Juliana Cely.
El periodista colombiano Diego Guauque, conocido por su trabajo en el programa Séptimo Día, volvió a conmover las redes sociales con una noticia dolorosa. Esta vez, no se trata de su propia batalla contra el cáncer, sino de la pérdida de un hombre que se convirtió en símbolo de resistencia y esperanza: Freddy Botero. La noticia de su fallecimiento, compartida por Guauque a través de su cuenta de Instagram, tocó las fibras más sensibles de miles de personas que siguieron de cerca su historia tras protagonizar unas de las investigaciones del reportero.En 2023, Diego Guauque fue diagnosticado con leiomiosarcoma, un tipo de cáncer poco común que afecta los músculos lisos del cuerpo. Su diagnóstico lo obligó a alejarse de las cámaras y someterse a un tratamiento riguroso que incluyó quimioterapia y una cirugía en la que le extirparon un riñón. Debido a esto, Guauque decidió compartir su proceso personal con el país. A través de sus redes sociales, relató cada etapa de su lucha, desde los momentos más difíciles y retadores hasta los pequeños triunfos que le daban esperanza. Su testimonio se convirtió en una fuente de inspiración para miles de personas, y su regreso a Séptimo Día marcó un nuevo enfoque en sus reportajes haciendo énfasis en temas de salud.Y fues justamente en medio de su batalla que conoció a Freddy Botero, un economista de 45 años, esposo y padre de dos niñas, cuya vida cambió radicalmente tras ser diagnosticado con cáncer de estómago en etapa cuatro.Freddy Botero, así fue su dura batalla contra el cáncerFreddy Botero vivía en Bogotá junto a su esposa y sus dos pequeñas hijas. En diciembre de 2023, un fuerte dolor de estómago lo llevó a realizarse varios exámenes médicos. El diagnóstico fue desolador: cáncer gástrico con metástasis en el intestino, la vejiga y el peritoneo. Los médicos le dieron una expectativa de vida de apenas 12 meses.“Le dije a mi esposa, ‘amor, me puedo morir’”, confesó Freddy entre lágrimas en Séptimo Día, en el programa llamado 'Cuando el cáncer llegó a mi hogar'. Su testimonio, lleno de sinceridad y valentía, fue muy recordado por los televidentes.“Yo estoy en etapa 4, el nivel más avanzado que hay en el cáncer… Yo siempre le digo ‘Dios, ¿para qué me pones este reto?’ y le digo que estoy dispuesto a hacer lo que sea para salir adelante… No voy a desfallecer porque sé que puedo”, expresó en septiembre de 2024.Una amistad más allá de las cámarasLa historia de Freddy no solo impactó a los televidentes, también tocó profundamente a Diego Guauque. El periodista no solo documentó su lucha, sino que entabló una relación cercana con él y su familia. Asistió incluso a la primera comunión de las hijas de Freddy, un gesto que reflejaba la amistad que habían construido más allá del trabajo periodístico.Desafortunadamente, el 7 de junio de 2025, Freddy Botero falleció en su hogar, rodeado de su familia. La noticia fue confirmada por Diego Guauque a través de un emotivo video publicado en sus redes sociales.“Sobre las 6:00 de la tarde me entregaron una noticia que me dejó bastante helado y acongojado. Ustedes se acuerdan de que yo hice una historia, Fredy Botero, yo lo presenté en el programa. Fredy estaba luchando contra un cáncer de estómago y murió. Me deja muy triste la noticia”, dijo visiblemente afectado.La valentía de Freddy BoteroEn su mensaje, Guauque agradeció a Freddy por haberle abierto las puertas de su hogar y por haber compartido su historia con el país. “A Freddy gracias por abrirme las puertas de su hogar, por invitarme a la primera comunión de sus niñas. Debemos darles las gracias a personas como él que, pese a las dificultades, se atreven a contar lo que es esta enfermedad para que en otros hogares no ocurra”, dijo.La publicación en Instagram, que ya supera las 165 mil reproducciones, se llenó de mensajes de apoyo, condolencias y admiración por la valentía de Freddy.“Lo recuerdo muy bien porque él no quería dejar a sus hijas 😢", escribió una usuaria. Otro comentario decía: “Recuerdo el caso, siempre le demostró fortaleza a su familia, aunque estuviese sin fuerzas. Dios lo tenga en su santo reino y descanse en paz 🙏🏾🙏🏾”. “Gracias por visibilizar su historia, que Fredy pueda descansar en paz y a su familia mucha fortaleza y oración para superar este dolor inmenso! 😢”, son solo algunos de los cientos de comentarios.El cáncer: una realidad que no da treguaSegún datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados a inicios de 2024, una de cada cinco personas desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Esta enfermedad, que representa una de las principales causas de muerte en el mundo, no solo afecta el cuerpo, sino que transforma por completo la vida emocional, social y económica de quienes la padecen y de sus familias.Historias como la de Freddy Botero y Diego Guauque son testimonios que muestran la crudeza de esta enfermedad, que algunos viven para contar, pero que también deja dolor en cientos de familias.
Este martes 24 de junio un incidente singular se presentó en un estado del norte de la India, en Uttar Pradesh. Medios locales reportaron que un leopardo atacó a un grupo de trabajadores y uno de estos terminó luchando contra el gran felino mano a mano. El hecho, grabado por otros testigos, ocurrió en una fábrica de ladrillos de la zona en horas de la tarde.De acuerdo con el diario digital Aaj Tak, el caso se registró específicamente en el distrito de Lakhimpur Kheri, el más grande del estado y el cual alberga el Parque Nacional Dudhwa, un importante santuario de vida silvestre con especies raras y en peligro de extinción. Al respecto, el medio citado puntualizó que sucedió justo en la aldea de Baburi, en un punto en el que se sitúa una empresa local dedicada a la producción del material de construcción en la que se lleva a cabo el proceso de moldeado y horneado del barro de los ladrillos. Allí, y de forma de sorpresa, un leopardo de cinco años de edad saltó sobre un joven identificado como Mihilal Gautam. The Indian Express detalló que el animal lo atacó repentinamente mientras recogía las cenizas del horno. A través de un video difundido en redes sociales se lograron observar algunos de los minutos de la pelea, en la que el hombre intentaba sostener al animal en el suelo. Durante varios puntos del metraje se divisa al sujeto, vestido de camisa azul, sosteniendo al leopardo, mientras otros trabajadores presentes lanzaban ladrillos y piedras desde el horno para ahuyentarlo. El animal finalmente escapó, dejando cinco heridos en el lugar, incluido un guardabosques. Según indicaron las autoridades indias, Mihilal fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde se encuentra estable. Los funcionarios del Departamento Forestal llegaron a los pocos minutos y lograron tranquilizar al animal para trasladarlo. El canal estatal ETV Bharat precisó que el incidente ocurrió cerca a la zona forestal del distrito y que el animal silvestre resultó gravemente herido tras los golpes recibidos. Conforme con los datos conocidos, el equipo de emergencia llevó al leopardo a un centro médico, sin embargo, falleció durante el tratamiento la noche del día miércoles 25 de junio. Otro leopardo falleció en el mismo estado de la India horas antes: esto se sabeDe esta forma lo confirmó el Oficial Forestal Divisional de la zona, Kheri Saurish Sahay, quien indicó que otro leopardo hembra, de 10 meses, también murió el mismo día tras se hallada inconsciente cerca de la aldea de Jatpurwa. Sobre este incidente, el canal citado informó que residentes vieron al animal cerca del Centro Azucarero Jatpurwa, en la Cordillera Forestal de Dhaurahra, en Lakhimpur Kheri, vagando en inmediaciones de la carretera. De acuerdo con el reporte, el leopardo fue capturado por el Departamento encargado y se le llevó a la oficina de la cordillera, donde se le iniciaron los tratamientos médicos. El director de campo de la Reserva de Tigres de Dudhwa, el doctor H. Raja Mohan, y el Oficial Forestal, Saurish Sahay, de la zona de amortiguamiento, informaron que la hembra murió debido a una insuficiencia orgánica interna, mientras que el leopardo macho falleció a causa de heridas. Por su parte, se precisó que se tomaron muestras de los órganos de la leopardo y se enviaron al Instituto Indio de Investigación Veterinaria (IVRI) de Bareilly para su análisis.Se destacó que en la inmovilización del primer animal, agentes forestales resultaron heridos en el ataque y están recibiendo atención médica en el hospital del distrito. Medios locales apuntaron que el caso sucedió tras el hallazgo del leopardo de Jatpurwa y que en las alertas preliminares no se habría mencionado la agresividad del animal por lo que, al llegar, los organismos de emergencia no tenían preparación previa. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
La Corte Constitucional determinó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no es competente para investigar al presidente Gustavo Petro por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña en las elecciones presidenciales de 2022, pero sí podrá continuar el proceso contra su coalición, el Pacto Histórico.Este caso se remonta a octubre de 2024, cuando el CNE abrió una investigación y formuló cargos contra la campaña de 2022, que llevó a Petro a la Presidencia. Esa fue la primera vez que ese tribunal abrió una investigación formal a una campaña presidencial por la presunta superación de los topes de gastos, que en este caso sumaron más de 5.355 millones de pesos. Este jueves 26 de junio, el alto tribunal tomó la decisión de determinar que el CNE no era competente para investigar a Petro al resolver una tutela interpuesta por el mismo mandatario, quien aseguró que no se le estaba respetando el debido proceso y que la instancia competente para investigarlo es la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes por tener fuero."El Consejo Nacional Electoral es competente para investigar a las campañas, partidos, movimientos o a cualquier miembro de las campañas de consulta interpartidista y presidenciales de primera y segunda vuelta del año 2022 de la Coalición Pacto Histórico, por las presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos, con excepción del candidato y hoy presidente de la República Gustavo Francisco Petro Urrego, en función de su fuero", señaló la corte."Bien por la Corte Constitucional", escribió en X Petro tras conocer la noticia. Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró en redes sociales que el alto tribunal reconozca "el fuero presidencial al determinar que la única que puede juzgar al presidente Gustavo Petro es la Comisión de Acusaciones".En la providencia, el alto tribunal también ordenó al CNE que en cinco días remita a la Cámara de Representantes copia de las "actuaciones adelantadas (...) para que esta corporación ejerza las competencias que le corresponden" respecto del presidente.El CNE indicó posteriormente que seguirá la investigación contra los demás implicados: el gerente de campaña de Petro, Ricardo Roa Barragán; la tesorera Lucy Aydee Mogollón Alfonso; y los auditores María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez. "El procedimientos sancionatorio continuará respecto a los sujetos que de acuerdo con la Ley deban responder por la posible infracción a la normativa electoral", indicó.Las irregularidades que había denunciado el CNESegún el CNE, la campaña presidencial de Petro no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, que sumaron 3.709.361.342 pesos, ni de gastos por concepto de pago a testigos electorales y de propaganda, entre otros.Los aportes supuestamente omitidos fueron hechos por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el partido Polo Democrático Alternativo y la Unión Sindical Obrera (USO). Con relación a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, la campaña de Petro, según el CNE, presuntamente violó también el límite de gastos al sumar 1.646.386.773 pesos.Cabe resaltar que el CNE es un organismo autónomo e independiente que hace parte de la Organización Electoral junto a la Registraduría Nacional del Estado Civil. Es el encargado de la vigilancia, inspección y control total de la actividad electoral.NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Al tercer día resucitó. Vinícius Jr., muy discreto en los dos primeros partidos del Mundial de Clubes, se lució este jueves con un tanto y una asistencia y el Real Madrid goleó por 0-3 al Salzburgo para citarse con la Juventus en los octavos de final.Los blancos, esta noche de azul marino, cerraron la primera fase como primeros del grupo H con siete puntos (un empate y dos victorias) sin haber podido contar todavía con Kylian Mbappé, afectado por una gastroenteritis, pero que ya está entrenando con normalidad.El Madrid se medirá en octavos el próximo martes en Miami (EE.UU.) a una Juventus que fue segunda del grupo G tras estrellarse por 2-5 con el Manchester City.Al ritmo de Vinícius y BellinghamHabía amenaza de tormenta en Filadelfia y, 20 minutos antes de empezar el partido, se cumplió el pronóstico con lluvia y rachas de viento que marcaron todo el encuentro en el Lincoln Financial Field, el hogar de los Philadelphia Eagles de la NFL.Xabi Alonso sorprendió de inicio con tres centrales, una formación que utilizó habitualmente en el Bayer Leverkusen, incrustando a Aurélien Tchouaméni entre Antonio Rüdiger (reemplazo del sancionado Raúl Ausencio) a la derecha y Dean Huijsen a la izquierda.El Salzburgo cedió el balón desde el primer minuto y los merengues, con una presión muy alta y facilidad para robar en zona de peligro, manejaron el encuentro sin problema.Uno de los más inspirados del arranque fue Jude Bellingham. El británico se asoció con soltura por la banda derecha con Trent Alexander-Arnold y también inició la primera gran ocasión del Madrid, dejando solo frente al portero a Vinícius, pero el tiro del brasileño en el minuto 19 lo sacó con una meritoria intervención Christian Zawieschitzky.En el ecuador del partido cambió la dinámica. Tras un par de aproximaciones con cierto peligro, el Salzburgo ganó confianza y dio un paso adelante mientras el Madrid, con ciertas dudas atrás, parecía incómodo.Pero los huecos que dejó atrás el Salzburgo le costaron muy caro.Fran García arrebató un balón con los austriacos volcados y Bellingham se inventó un pase preciso y precioso para Vinícius, que a la carrera recortó a un contrario para cruzar perfectamente con la izquierda desde la frontal en el 40.Le vino de maravilla ese gol al brasileño, que no había visto puerta en el torneo hasta ahora, que no marcaba con el Madrid desde el 16 de abril y que aún tuvo tiempo de otra joya antes del descanso.'Vini' encontró otra vez el espacio a la espalda de la zaga rival y, con un exquisito taconazo que recordó al ilustre gesto de Guti para Karim Benzema en 2010, dejó solo para que Fede Valverde colocara el segundo a placer en el 48.Con el resultado a favor y el pase en su mano, el Madrid salió con un punto menos de energía en la segunda mitad y el Salzburgo lo intentó animado por la entrada de un Adam Daghim con picante arriba.No llegó el gol que habría dado emoción hasta el final pese a que el Madrid por momentos jugó con fuego, pero Thibaut Courtois tuvo que esforzarse en una intervención y Bellingham, omnipresente esta noche, sacó una pelota bajo los palos en un córner.El Salzburgo arriesgó sin nada más que perder y dejó muchísimos espacios que el Madrid explotó al contraataque hasta que el canterano Gonzalo García firmó el 0-3 en el 84 con un estupendo remate picándola por encima del portero.Muy aplaudido y coreado por los fans de Filadelfia, Luka Modrić entró en el 66 y llegó asimismo el turno de un Rodrygo que volvió a ser suplente para Alonso. Jacobo Ramón y Brahim Díaz también tuvieron minutos para un Madrid que ya solo piensa en la Juventus.- Ficha técnica:0. Salzburgo: Christian Zawieschitzky; Stefan Lainer, Joane Gadou, Jacob Rasmussen, Frans Krätzig; Nene Dorgeles (Samson Baidoo, m.89), Soumaïla Diabaté (Yorbe Vertessen, m.73), Mamady Diambou (Adam Daghim, m.45), Oscar Gloukh; Edmund Baidoo (Karim Onisiwo, m.89) y Petar Ratkov (Maurits Kjaergaard, m.45).Entrenador: Thomas Letsch.3. Real Madrid: Thibaut Courtois; Trent Alexander-Arnold, Antonio Rüdiger (Jacobo Ramón, m.66), Dean Huijsen, Aurélien Tchouameni, Fran García; Fede Valverde (Dani Ceballos, m.74), Arda Güler (Luka Modrić, m.66), Jude Bellingham (Brahim Díaz, m.82); Vinícius Jr. (Rodrygo, m.66) y Gonzalo García.Entrenador: Xabi Alonso.Goles: 0-1, m. 40: Vinícius Jr. 0-2, m.48: Federico Valverde. 0-3, m.84: Gonzalo García.Árbitro: Dahane Beida (MAU). No sacó tarjetas.Incidencias: partido correspondiente a la tercera jornada del grupo H del Mundial de Clubes jugado en el Lincoln Financial Field de Filadelfia ante 64.811 espectadores.
La entidad Prosperidad Social lanzó una alerta urgente este 24 de abril para advertir a la ciudadanía sobre el aumento de fraudes que utilizan su nombre y el de sus programas para engañar a las personas en distintas regiones del país.El llamado se produce luego de identificar tres modalidades principales con las que delincuentes intentan estafar a la población, aprovechando la confianza en programas sociales y la necesidad de muchas familias.Falsas ofertas de contratación por correoUna de las prácticas más comunes consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos donde se anuncian supuestas contrataciones o se solicitan cotizaciones a nombre de Prosperidad Social. Los estafadores incluso falsifican firmas y nombres de funcionarios reales para dar apariencia de legitimidad.La entidad recuerda que todas sus contrataciones se gestionan exclusivamente a través de la plataforma oficial SECOP II y que sus correos institucionales terminan en @prosperidadsocial.gov.co. Cualquier mensaje desde un dominio distinto es motivo de desconfianza.Otra forma de engaño consiste en mensajes de texto, correos, llamadas o publicaciones en redes sociales que ofrecen inscribir a las personas en programas como Ingreso Solidario (que finalizó en 2022) o en otros subsidios, solicitando a cambio pagos o datos personales sensibles.Prosperidad Social enfatiza que no cobra ni solicita dinero para acceder a sus programas y que todos sus trámites son gratuitos. Los beneficiarios se seleccionan mediante procesos oficiales, claros y sin intermediarios.La tercera modalidad detectada implica la convocatoria a reuniones presenciales o cursos virtuales supuestamente organizados por Prosperidad Social. En muchos casos, estas citas son un pretexto para solicitar información personal o dinero.Ante cualquier duda, la entidad recomienda verificar siempre la fuente de la invitación en sus canales oficiales antes de asistir o compartir datos.Recomendaciones clave para evitar caer en estafas:Desconfiar de correos o mensajes que provengan de direcciones o números desconocidos.No entregar información personal ni claves bancarias a terceros.Verificar cualquier trámite o convocatoria en los canales oficiales de Prosperidad Social.Denunciar intentos de fraude a las autoridades competentes.Prosperidad Social indicó que ya inició acciones legales contra estas prácticas, pero subrayó que la colaboración ciudadana es esencial para prevenir nuevos casos. Compartir esta información con amigos, familiares y vecinos puede evitar que más personas sean víctimas de estas estafas. Para mayor seguridad, la entidad pone a disposición sus canales oficiales de atención, donde se puede consultar información actualizada y resolver dudas de forma segura.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
Este jueves 26 de junio de 2025, la Lotería del Quindío lleva a cabo su sorteo número 2969, en una nueva jornada de juegos de azar que capta la atención de miles de colombianos. Aunque los resultados oficiales todavía no han sido anunciados, el interés crece entre los apostadores que sueñan con convertirse en los próximos millonarios gracias al atractivo plan de premios que ofrece esta lotería.El evento, programado para las 10:30 p. m., será transmitido en vivo a través del canal regional Telecafé y las plataformas digitales oficiales de la Lotería en Facebook Live y YouTube Live. Este sorteo se realiza en simultáneo con el de la Lotería de Bogotá, como parte del calendario nacional autorizado por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar.Resultados de la Lotería del Quindío hoy, EN VIVO, este 26 de junio de 2025Estos son los resultados de la Lotería del Quindío de este 26 de junio de 2025.Números ganadores: 9301Serie: 038Para esta edición, la Lotería del Quindío ofrece un premio mayor de 2.000 millones de pesos, pero no es el único incentivo que atrae a los jugadores. El plan de premios completo alcanza un valor total de 9.600 millones de pesos, distribuidos entre diferentes categorías de premios secos y premios por aproximación, lo que aumenta las posibilidades de ganar incluso si no se acierta el número completo del premio mayor.A continuación, el desglose del plan de premios:1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de $300 millones2 secos de $200 millones cada uno3 secos de $100 millones cada uno8 secos de $50 millones cada uno10 secos de $20 millones cada uno20 secos de $10 millones cada unoAdemás de estos premios directos, los jugadores pueden ganar por aproximación, es decir, si aciertan algunas cifras del número del premio mayor o la serie. Los valores establecidos para estas combinaciones son los siguientes:Última cifra del mayor: $107.314Dos primeras o dos últimas cifras: $800.000Tres primeras o tres últimas cifras: $16.000.000Dos primeras y última cifra: $16.000.000Premio mayor con cifras combinadas: $24.000.000Requisitos para reclamar premiosEn caso de obtener alguno de los premios, es fundamental que los ganadores presenten el billete original en una agencia autorizada, acompañado de un documento de identidad. Los boletos deben estar en perfecto estado: sin tachaduras, enmendaduras ni deterioro.Es importante tener presente que, conforme a la normativa tributaria vigente, todos los premios cuyo valor supere las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) están sujetos a una retención en la fuente del 20 %, la cual se descuenta automáticamente antes de la entrega del dinero.¿Cómo participar en la Lotería del Quindío?Quienes deseen participar en el sorteo de la Lotería del Quindío pueden hacerlo mediante dos canales habilitados. El primero es la red nacional de vendedores autorizados, presentes en distintos departamentos del país. La segunda opción es a través de plataformas digitales como Lottired y LotiColombia, desde donde es posible comprar el billete de forma segura.El costo de una fracción es de $3.000, mientras que el billete completo se puede adquirir por $13.000. Para jugar, el participante debe seleccionar una combinación de cuatro cifras (de 0000 a 9999) y una serie de tres dígitos. Esta elección puede realizarse de forma manual o dejar que el sistema la genere aleatoriamente.La compra en línea se realiza mediante la plataforma PSE, garantizando transacciones rápidas y seguras. Una vez finalizado el proceso, el jugador solo debe esperar los resultados del sorteo para verificar si ha resultado ganador.El sorteo de este jueves 26 de junio se desarrolla conforme a la programación regular, ya que la fecha no coincide con ningún día festivo. De acuerdo con las reglas de la entidad, si un sorteo cae en festivo, se reprograma automáticamente para el día hábil siguiente.Una vez se realice el sorteo y se verifiquen los números ganadores, estos serán publicados oficialmente a través de los canales digitales de la Lotería del Quindío y también podrán consultarse en medios nacionales especializados en juegos de azar.Los jugadores deben conservar su billete en buen estado, verificar cuidadosamente los números y acercarse a los puntos autorizados para iniciar el proceso de cobro en caso de ganar.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Este jueves 26 de junio de 2025, los ojos de miles de colombianos están puestos sobre uno de los sorteos más esperados del país: la Lotería de Bogotá. Aunque los resultados oficiales aún no se han dado a conocer, la expectativa crece con el paso de las horas, especialmente por el atractivo premio mayor que se juega en esta edición, que alcanza los 14.000 millones de pesos.El sorteo se llevará a cabo, como es habitual, a las 10:30 de la noche, con transmisión en vivo a través del Canal 1 y de las plataformas digitales oficiales de la entidad. Esta lotería, vigente desde 1968, no solo representa una tradición para los jugadores, sino también una fuente importante de recursos para el sistema de salud de Bogotá y Cundinamarca.De acuerdo con información oficial del Distrito, los fondos recaudados por la venta de billetes se destinan a programas de salud pública en la capital del país y en el departamento vecino. Esto convierte cada participación no solo en una apuesta por la suerte, sino también en un aporte al bienestar de miles de ciudadanos.Lotería de Bogotá: resultados del sorteo EN VIVO del jueves, 26 de junio de 2025De acuerdo con los resultados dados por la Lotería de Bogotá del sorteo de este 26 de junio de 2025, que ofrece un premio mayor de $14.000 millones, estos son los números ganadores:Números ganadores: 4251Serie: 005El sorteo de este jueves mantiene vigente un atractivo plan de premios, diseñado para ampliar las posibilidades de ganar. Aparte del gran premio de $14.000 millones, se incluyen múltiples categorías adicionales como el Súper premio de $1.000 millones, el Grandioso de $300 millones, el Gigante de $100 millones, el Magnífico de $50 millones, el Increíble de $20 millones y el Fantástico de $10 millones.El sorteo de este jueves mantiene vigente el siguiente plan de premios:Premio mayor: $14.000 millonesSúper premio: $1.000 millonesGrandioso premio: $300 millonesGigante premio: $100 millonesMagnífico premio: $50 millonesIncreíble premio: $20 millonesFantástico premio: $10 millonesEsta estructura busca ampliar las posibilidades de ganar a través de distintas combinaciones de cifras y series. También están contempladas las aproximaciones, que permiten acceder a premios cuando se aciertan las primeras o últimas cifras del número ganador, o incluso la serie. Esta modalidad, cada vez más valorada por los jugadores, amplía las oportunidades de recibir recompensas sin necesidad de acertar toda la combinación ganadora.¿Cómo participar en la Lotería de Bogotá?Jugar es sencillo. Cada persona puede elegir un número de cuatro cifras, del 0000 al 9999, y una serie de tres cifras. El boleto puede adquirirse por fracciones: una fracción cuesta $6.000 y el billete completo (tres fracciones) tiene un valor de $18.000.La compra puede hacerse de forma presencial en puntos físicos autorizados como PagaTodo, Loticolombia, Efecty y SuperGiros, o también por internet, en la página oficial www.loteriadebogota.com. En el sitio web, los usuarios pueden registrarse, seleccionar sus números y realizar el pago en línea con tarjetas débito, crédito o PSE.“Raspe y gane online”: una novedad que premia en segundosUna de las innovaciones más destacadas de la Lotería de Bogotá en 2025 es la modalidad "Raspe y gane online". Esta opción, disponible únicamente para quienes adquieren sus boletos a través de la web oficial, permite acceder a premios instantáneos revelados justo después de confirmar la transacción.Esta modalidad ha impulsado las compras digitales y brinda a los usuarios una experiencia más ágil, divertida y con más oportunidades de ganar. Además, el sistema online ofrece seguridad, trazabilidad y facilidad de acceso desde cualquier lugar del país.¿Cómo saber si ganaste y cómo reclamar tu premio?Una vez se anuncien los resultados del sorteo de este jueves 26 de junio, los participantes podrán consultar los números ganadores a través de la página web oficial, las redes sociales de la Lotería y en medios aliados.En caso de resultar ganador, el jugador dispone de hasta un año para reclamar su premio. Si la suma ganada es inferior a seis salarios mínimos mensuales legales vigentes, puede reclamarse directamente en puntos autorizados o con loteros. Para montos superiores, el proceso debe realizarse en la sede principal de la Lotería de Bogotá, ubicada en la Carrera 32A #26-14, presentando el billete en buen estado, fotocopia de la cédula y una carta de autorización de pago.Es importante tener en cuenta que si el monto supera las 48 UVT (Unidades de Valor Tributario), se aplicará una retención en la fuente del 20 %, según la legislación vigente.Recuerde que la Lotería de Bogotá realiza su sorteo ordinario todos los jueves a las 10:30 p. m., a menos que coincida con un festivo, en cuyo caso se traslada al día hábil más cercano. Junto a la Lotería del Quindío, conforma uno de los dúos de juegos más esperados de la semana.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Ángelo Marsiglia, técnico de la selección femenina de Colombia, afirmó este jueves que enfrentar a un rival de la jerarquía de México ayudará a crecer a su equipo con miras a la próxima Copa América de Ecuador.“La selección mexicana es una de las más fuertes de la Concacaf, ha mostrado gran crecimiento en los últimos tiempos, por eso será de gran ayuda para crecer en este proceso rumbo a la Copa América”, dijo el entrenador en conferencia de prensa.Marsiglia habló en la víspera del primero de los dos juegos amistosos en el que su equipo se medirá con la selección mexicana que dirige el español Pedro López.Ambas selecciones chocarán este viernes en Ciudad Juárez, Chihuahua, al norte de México. El segundo partido será el próximo martes en Zacatepec, Morelos, en el centro del país.“Este partido es muy importante para nosotros, ya enfrentamos a México el año pasado y sabemos lo que significa, a pesar de que no estuvo en el Mundial 2023, pero de todas maneras nos va a exigir en todos los momentos”, señaló el sudamericano.El timonel añadió la importancia de aprovechar los pocos partidos con los que cuenta para tener a sus jugadoras y observar a las más jóvenes.“No tenemos mucho tiempo para entrenar, lo que buscamos en cada partido es adaptar al sistema de juego lo más rápido para que todas compitan. Tenemos jugadoras muy jóvenes que esperamos desarrollar para seguirlas teniendo en cuenta”, detalló.En su turno frente a los medios, Katherine Tapia, jugadora del Palmeiras brasileño, destacó el crecimiento que ha tenido el fútbol colombiano y lo importante que son este tipo de partidos para mantener esa línea.“Colombia viene haciendo un gran proceso. Somos una selección que quiere convertirse en potencia mundial y para nosotras estos juegos son muy importantes porque nos dan mayor proyección”, concluyó.Luego de sus recientes actuaciones en el Mundial 2023 y en los Juegos Olímpicos 2024, en los que alcanzó los cuartos de final, Colombia se ubica en el decimoctavo lugar en el escalafón de la FIFA, la mejor posición de su historiaColombia femenina vs. México EN VIVO, hora y dónde ver el partido por Gol Caracol y DituFecha: viernes 27 de junio de 2025Hora: 9:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Estadio Olímpico Benito Juárez (México)Transmisión: Caracol HD2 (señal secundaria de Caracol Televisión), App de Ditu, YouTube de Gol Caracol, Facebook de Gol Caracol y www.golcaracol.com.
WhatsApp sigue ampliando sus herramientas para hacer más fácil la vida de sus usuarios. Su nueva apuesta son los resúmenes automáticos de mensajes, una función impulsada por inteligencia artificial que condensa de forma privada los textos no leídos de un chat y muestra los puntos más relevantes en cuestión de segundos.Con esta actualización, la app de mensajería busca resolver un problema común: volver a un grupo o chat personal tras horas sin revisar el celular y encontrarse con decenas, o incluso cientos, de mensajes. Gracias a esta herramienta, el usuario ya no tendrá que leerlos todos uno por uno para entender de qué se habló.El sistema funciona con Meta AI, el asistente inteligente de la compañía, que analiza los mensajes sin abrir y genera un resumen claro y breve. Según la empresa, todo el proceso se realiza con procesamiento privado, lo que significa que ni Meta ni WhatsApp pueden leer el contenido ni acceder a los resúmenes generados. El resultado es visible solo para el usuario, garantizando así que la privacidad de la conversación se mantenga intacta.¿Cómo activar esta opción?Para activar esta opción, los usuarios deberán habilitarla manualmente desde la configuración de Privacidad Avanzada de cada chat. Solo así se podrá elegir en qué conversaciones se aplicarán los resúmenes generados por IA. Una vez configurado, bastará con pulsar el botón “Resumir en privado” que aparece sobre los mensajes no leídos para que el asistente genere el resumen automáticamente.Por ahora, esta función solo está disponible en inglés y para usuarios en Estados Unidos, pero la compañía ya anunció planes para expandirla a otros idiomas y mercados a lo largo de 2025.Con los resúmenes de mensajes, WhatsApp continúa su carrera por integrar inteligencia artificial de forma práctica en la vida cotidiana. Más allá de la simple mensajería, la app busca convertirse en un asistente personal que ahorre tiempo y permita a los usuarios mantenerse informados sin complicaciones ni riesgos para su privacidad.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL
La Policía de Los Ángeles investiga este jueves el robo de la casa de Brad Pitt en el acaudalado barrio de Los Feliz, después de que varios sospechosos fueron detectados dentro de la propiedad la noche del miércoles, según fuentes policiales citadas por medios estadounidenses. Agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) acudieron anoche a la mansión alrededor de las 22:30 hora local (05:30 GMT), después de que se reportara la presencia de varios intrusos en la vivienda, según dijeron las autoridades a ABC.Tres sospechosos escalaron una valla de seguridad, entraron al patio y luego forzaron la entrada a la casa tras romper una ventana delantera, detalló la policía. Las autoridades no precisaron cuál fue el valor del robo, pero sí confirmaron que la casa fue saqueada.Pitt no se encontraba en su mansión en el momento del incidente. El actor está en medio de una gira promocionando el film 'F1: La Película'. Los investigadores dijeron que utilizarán las grabaciones de vigilancia de la casa y sus alrededores para ayudar a localizar a los sospechosos. Se desconoce si la casa de Pitt era el objetivo de los ladrones o si se trató de otro costoso robo de bandas que se han enfocado en vecindarios acaudalados, en su mayoría conformadas por extranjeros.En febrero pasado siete ciudadanos chilenos fueron acusados en relación con una serie de robos a nivel nacional a varios deportistas profesionales en los que se vieron afectados jugadores como Travis Kelce y Patrick Mahomes, estrellas de la NFL. Todos los hurtos fueron realizados cuando los atletas estaban fuera de sus casas o jugando partidos, y la Fiscalía de EE. UU. asegura que los acusados robaron más de 2 millones de dólares en joyería, relojes y dinero, según documentos judiciales.'F1: La Película', la nueva película de Brad PittEl actor estadounidense y el español Javier Bardem comparten protagonismo en pantalla en 'F1: La Película' y la amistad entre sus personajes es el "núcleo" que vertebra la historia, explica su director, Joseph Kosinski, durante una entrevista con EFE en Londres antes del estreno del filme este viernes.'F1' cuenta la historia de redención de Sonny Hayes (Pitt), un piloto alejado de la primera línea profesional tras un accidente, y del reencuentro con su viejo compañero en la pista, Rubén Cervantes (Bardem), ahora director de la escudería APX GP, que treinta años después le ofrece la oportunidad de volver a la Fórmula 1 para salvar el futuro de su equipo.Allí, Pitt se encuentra con la gran promesa de la competición, el piloto 'novato' y chulesco Joshua Pearce (Damson Idris) y pronto surgirán las rencillas, las perrerías y la rivalidad entre ambos, mientras se ven forzados a trabajar en equipo para triunfar.Kosinski, conocido por dirigir exitosos títulos como 'Top Gun: Maverick', cuenta que tanto Pitt como Bardem fueron desde un primer momento la primera opción para sus respectivos papeles. A su juicio, el primero "ha nacido" para ser Hayes y, en el caso del español, siempre había querido trabajar con él y la experiencia ha sido "todo lo que podía haber esperado y más"."Él (Bardem) pone tanto corazón a esta película, tanta pasión. Es un actor fenomenal y la amistad que tiene con el personaje de Brad Pitt en este filme es el núcleo de nuestra historia. No puedo esperar a que la gente lo vea, tiene un estilo increíble en esta película", comenta el cineasta estadounidense.También otros compañeros de reparto del intérprete de 'No es país para viejos' se deshacen en halagos para Bardem, como Idris, que relata a EFE que le ponía "la piel de gallina" cada vez que lo veía actuar por su brillantez, o la actriz irlandesa Kerry Condon -quien interpreta a Kate, la ingeniera jefa de APX GP en 'F1'-, que asegura que aporta originalidad y peso al personaje de Cervantes y lo mejora con respecto al guion original.La cinta, con una duración de algo más de dos horas y media, es el fruto de un proceso de creación y rodaje de cuatro años, en estrecha colaboración con Fórmula 1 y con el piloto británico Lewis Hamilton (siete veces campeón del mundo) en la producción ejecutiva, para lograr trasladar con verosimilitud la emoción, la tensión y el drama inherente a las carreras a la gran pantalla.EFE
El Athletico Paranaense brasileño anunció este jueves la firma de un contrato con el delantero colombiano Kevin Viveros hasta julio de 2028.El jugador de 25 años, procedente del Atlético Nacional de Medellín, vestirá la camiseta 9 y está previsto que se estrene a partir de mediados de julio, después del parón de la liga impuesto por el calendario del Mundial de Clubes."Vine para dar lo mejor de mí y conquistar los objetivos", afirmó en declaraciones citadas en un comunicado Viveros, quien también dijo estar "agradecido" por tener la oportunidad de jugar para un "club tan grande".El Paranaense, comandado por el técnico Odair Hellmann, espera que el refuerzo de Viveros, conocido como 'El Tren', ayude a devolver al equipo a la primera división de la que fue rebajado el año pasado después de una temporada desastrosa.Actualmente, tras ganar tres de los últimos cinco partidos, el club de la ciudad de Curitiba va en sexta posición de la tabla de la segunda división y necesita escalar al menos dos puestos para optar al ascenso.Con el Atlético Nacional, que juega en la primera división colombiana, Viveros marcó este año 10 goles, cuatro de ellos en partidos de la Libertadores, e hizo tres asistencias.El delantero comenzó su carrera en el América de Cali en 2018 y pasó por varios equipos antes de mudarse a Venezuela, donde compitió para el Carabobo y fue el mayor goleador de la liga en 2022, tras lo cual regresó a Colombia.¿Cuándo podría ser el debut de Kevin Viveros?El delantero colombiano podría tener su primera aparición con Athletico Paranaense frente a Coritiba, en el clásico Paranaense conocido como el "Atletiba". Este partido está programado para el sábado 28 de junio, a las 4:30 p. m. (hora colombiana), y corresponde a la fecha 14 del Brasileirao.