La revista Forbes, especializada en negocios y finanzas y mundialmente conocida por sus listas en las que destaca a multimillonarios, empresas y personas influyentes, dio a conocer recientemente el ‘30 Under 30 de Colombia 2025’, un ránking en el que reconoce a jóvenes líderes que “con sus talentos están transformando el mundo con ideas innovadoras, emprendimientos audaces e iniciativas de alto impacto social”.Se trata de la primera vez que la revista Forbes hace un listado enfocado en Colombia y agrega, además, a otros talentos prometedores de América Latina. Ha incluido también a jóvenes de México, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y República Dominicana: “más de 150 líderes que están redefiniendo el futuro de los negocios, la cultura y la innovación” en la región.La selección de talentos fue agrupada en cinco categorías: negocios y finanzas, que incluye retail, gastronomía, agricultura, comercio electrónico, energía, minas, petróleo y gas, etc; tecnología e innovación; ciencia, educación e industrias creativas; impacto social y sostenibilidad y deportes y entretenimiento (música, cine y televisión). En esta última, están jóvenes figuras altamente nombradas en Colombia en años recientes, como la tenista María Camila Osorio (23 años), quien ha alcanzado el top 33 mundial; el ciclista Egan Bernal (28 años), el primer latinoamericano en ganar el Tour de Francia; y los artistas Beéle (22 años), que recientemente logró cuatro ‘sold out’ en el Movistar Arena, y Juliana Velásquez (27 años), con más de dos décadas de carrera artística como actriz y cantante y ganadora del Grammy Latino a mejor nuevo artista.Camila Osorio, la mejor tenista de ColombiaRecientemente en Los Informantes, de Caracol Televisión, la cucuteña Camila Osorio contó cómo ha logrado abrirse camino entre las mejores tenistas del mundo, pese a que siempre le dijeron que no daría la talla. La llaman la “pequeña gigante del tenis”, porque no es tan alta como sus contrincantes europeas o asiáticas, pero tiene claro que compensa sus 1.70 metros con velocidad, inteligencia táctica y una variedad de golpes que la hacen impredecible en la cancha.“Yo soy una guerrera, soy una luchadora. A mí es muy difícil que me ganen. O sea, yo no me voy por perdida, por vencida. Puedo decirte que es lo más fuerte que tengo, el corazón”, afirmó Camila Osorio en Los Informantes. La actual mejor tenista de Colombia es ejemplo de que los sueños, cuando se trabajan con disciplina, se cumplen.Según Forbes, la lista de 30 Under 30 se realiza tras consultas con expertos de la industria, analistas, aceleradoras, fondos de inversión y miembros de ediciones anteriores.Para identificar a los seleccionados, los editores de Forbes trabajaron con jueces expertos —como Oxana Antohi, Christopher Sánchez, Sebastián Ruales, Juanita Rodríguez, Carolina Durán, Julio Correal, Alfonso Otoya y Nesly Adriana Sánchez, entre otros—, quienes evaluaron a los candidatos según su impacto, desempeño financiero y nivel de creatividad”, puntualizan.Este es el listado Forbes de los jóvenes más influyentes de Colombia:NEGOCIOS Y FINANZASIsabella Espinosa, CEO y fundadora de Baobab (Colombia)Lucas Muñoz, gerente general de Mimos (Colombia)Vanessa Rodríguez, gerente general de Efecty (Colombia)Jaime Giraldo, fundador y CEO de The Next Shot Group (Colombia)Vanessa Jadad, fundadora y CEO de Somos Braun (Colombia)Juan Pablo Urrea, CFO de Rentandes (Colombia)Gabriela Tafur, fundadora y CEO de LatidoTV (Colombia)Gustavo Correa, cofundador y director ejecutivo de Blow Up (Colombia)Nicolás Cruz y María José Echeverri, cofundadores de la Colombia Tech Week (Colombia)Daniel Moreno y Santiago Cala, cofundadores de Alfred (Colombia)TECNOLOGÍA E INNOVACIÓNJulián Núñez, cofundador de Yuno (Colombia)José Vicente Gedeón y Alberto Chejne, cofundadores de Cobre (Colombia)Valentina Valencia, fundadora de Vaas (Colombia)Cipriano Echavarría, Felipe Monsalve y Nicolás Gómez, cofundadores de Palomma (Colombia)Sebastián Zorro, cofundador de Supra (Colombia)Esteban Villegas y Julián Delgado, cofundadores de Zulu (Colombia)Nicolás Rojas, fundador de Dapta y de ImagineApps (Colombia)Nicolás Zuleta, Martín Peláez y Sebastián Correa, cofundadores de Plenti (Colombia)Daniel Ospina, cofundador y general partner de Pygma (Colombia)DEPORTES Y ENTRETENIMIENTOBeéle, cantante (Colombia).Egan Bernal, ciclista (Colombia).Manuel Turizo, cantante (Colombia).Luis Díaz, futbolista (Colombia).Camila Osorio, tenista (Colombia).Keityn, compositor y productor musical (Colombia).Juliana Velásquez, cantante (Colombia).Lucas Barbosa, Label Lead (Colombia).Daniel Muñoz, futbolista (Colombia).CIENCIA, EDUCACIÓN E INDUSTRIAS CREATIVASJorge Enrique Rincón Torres, CEO de Debate al Cole (Colombia)Paula Shalom Fuquene Ortiz, directora y fundadora de True Identity (Colombia)Juan Pablo Aristizábal, director de la Fundación Aprender a Quererte (Colombia)IMPACTO SOCIAL Y SOSTENIBILIDADJuan David Amaya y Gabriela Hernández, cofundadores de Life of Pachamama (Colombia)Gabriela Casuso, fundadora de Proyecto Acuática (Colombia)Lali Fernando Riascos, activista y líder juvenil sobre las problemáticas sociales del Pacífico (Colombia)Stephany Carvajalino, cofundadora de The Biz Nation & The Biz Fest (Colombia)Luisa Fernanda López Torres, fundadora y directora del Movimiento Juvenil Evolución Chiguana (Colombia)Camilo Alberto Lezcano Yepes, director ejecutivo de Cidesco (Colombia)
Desde el interior la cárcel de Jamundí, Valle del Cauca, dos mujeres le narraron a El Rastro, con una frialdad estremecedora, cómo planearon y ejecutaron el asesinato del agricultor Luis Eduardo Chilito. El caso, ocurrido el 29 de marzo de 2022 en Popayán, inicialmente fue interpretado como un posible ‘ajuste de cuentas’ por temas de narcotráfico, pero la verdad salió a la luz días después y de forma inesperada.El día del crimen, la selección Colombia se jugaba su última carta para clasificar al Mundial de Catar. Mientras millones de personas seguían el partido frente a Venezuela, Luis Eduardo compartía unos tragos con Paola Andrea Bueno, una mujer que conocía de tiempo atrás y con la que había tenido una relación cercana, según testimonios de conocidos. Sin embargo, luego se sabría que ella fue uno de sus verdugos. “El plan de cómo se hicieron las cosas fue mío. Yo fui la que lo buscó, estuve al tanto de cómo pasaban las cosas. Yo fui la que fui lo busqué (al sicario), le mostré dónde vivía él, dónde llegaba. Eso fue de un día para otro, eso no fue planeado de meses atrás sino de un día para otro”, confesó en El Rastro Paola Andrea Bueno, de 26 años, y pareja de Fareli Noguera (32 años), también recluida en la cárcel de Jamundí.¿Quién era la víctima?Luis Eduardo Chilito tenía dos fincas, una en El Tambo y otra en El Plateado, municipios del Cauca. Ambas zonas son conocidas por ser corredores estratégicos del narcotráfico. Según su familia, el agricultor cultivaba hoja de coca, pero – según decía - no se involucraba directamente en el procesamiento ni en el negocio con bandas criminales. “Yo trabajo con eso, pero no me mato procesándolo”, le aseguró a su hermana Luz Mary.El agricultor de 41 años tenía dos hijas, que vivían con su esposa en El Plateado, Cauca, a casi 10 horas de Popayán, donde ocurrió el crimen el 29 de marzo de 2022.Aquella noche, Paola y Luis vieron el partido en un bar. Luego abordaron un taxi con destino al apartamento de él, ubicado en el barrio La Ladera. La conversación en el vehículo giraba en torno a la eliminación de Colombia del Mundial. Sin embargo, Paola interrumpió la charla alegando que se sentía mal. “Voy a vomitar”, le dijo al taxista en ese momento, aunque luego confesaría que todo era parte del plan para detener el carro en una zona oscura.Así fue el plan criminalMinutos después, Luis Eduardo recibió cinco disparos en la cabeza. El taxista, en medio del pánico, lo llevó al hospital Susana López de Popayán. La hermana de la víctima fue contactada esa noche por los médicos, que le dijeron que se encontraba en el hospital con heridas muy graves.Luis Eduardo Chilito llegó con impactos en la región frontal, parietal y mandibular. Su estado era crítico. “Recuerdo que sentí que me iba a desmayar (...) Llamaron a decirnos que fuéramos a despedirnos porque no había nada que hacer”, relató su hermana, entre lágrimas, a El Rastro.En medio de esta confusa situación, Paola apareció en el Comando de la Policía con golpes en el rostro y la cabeza y asegurando que había sido atacada por unos ladrones y que no entendía lo que había pasado. Sin embargo, su versión rápidamente fue descartada. Las cámaras de seguridad del bar mostraron que ella y Luis habían sido seguidos por dos hombres en una motocicleta blanca. Esa misma moto aparecía minutos después rondando la zona del ataque.El investigador Edwin Luna, encargado del caso, inició la búsqueda del taxista que los transportó. Cuando lo encontró, confirmó que Paola había actuado de forma extraña. “Ella le dijo que parara. Luego de los disparos, se bajó del taxi y huyó en otra moto”, relató el conductor.Días después, la captura de Paola fue inminente, pues por medio de interceptaciones telefónicas se descubrió que había contactado a alias El Flaco Carlos, un sicario del barrio Santo Domingo, para ejecutar el crimen y había acordado pagarle cinco millones de pesos. Las instrucciones de los sicarios para ella habían sido claras: sacar a Luis, emborracharlo, asegurarse de que no estuviera armado y llevarlo al punto donde sería emboscado.En medio de las pesquisas, la Fiscalía reveló un dato inesperado: Paola Andrea Bueno y Fareli Noguera, quien había sido cercana a Luis y tenía vínculos en la finca del Tambo, eran pareja sentimental. Por ello, Fareli también fue capturada y confesó que el motivo real del crimen era una disputa por la propiedad de la finca.Según ella, Luis no quería dividir la finca y, además, sabía algo de su pasado, algo oscuro, que yo no quería que se supiera. “Me estaba chantajeando”, confesó en El Rastro Fareli, quien fue condenada a 21 años de prisión. “Lo hice como con rabia y todo eso”, afirmó.Por su parte, Paola Andrea Bueno, que recibió una condena de 18 años, dijo durante la entrevista que “no reprocho nada de mi condena porque sé que me lo merezco. Hice daño”. Junto a ellas, también fueron sentenciados Carlos Manuel Raigosa, el parrillero que disparó; Yeison Steven Gallego, el conductor de la moto, y George Bravo Córdoba. Todos enfrentan penas superiores a los 18 años por homicidio agravado.La familia de la víctima aún no puede asimilar lo ocurrido: “Nunca nos metimos con esa mujer. Nunca le hicimos daño. No entiendo por qué le hizo eso a mi hermano”.“Nosotras no somos las buenas de la película. Somos las malas. Pero hay razones que nadie sabe”, concluyó Farelli en El Rastro, dejando en el aire un misterio que, según ella, aún no ha sido contado por completo.
La televisión pública colombiana marca un hito con el estreno de La Vorágine, una ambiciosa serie de ficción basada en la obra homónima de José Eustasio Rivera. Esta producción no solo busca reconectar a las audiencias con uno de los clásicos más importantes de la literatura nacional, sino también rescatar del olvido una de las tragedias más atroces de la historia colombiana: el genocidio del caucho. La serie revive la historia amor prohibido entre de Arturo Cova y Alicia, al tiempo que presenta la explotación de los pueblos indígenas en la Amazonía a comienzos del siglo XX.Publicada el 24 de noviembre de 1924, La Vorágine cumplió 100 años en el 2024 y es una de las novelas más influyentes de la literatura colombiana. Escrita por José Eustasio Rivera, esta obra ha sido traducida a múltiples idiomas y es considerada, después de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, la segunda novela más importante del país. Su estilo, influenciado por el romanticismo y el modernismo, es a su vez una importante denuncia social.La historia se centra en Arturo Cova y Alicia, una pareja que huye de Bogotá hacia la selva amazónica, buscando libertad, pero terminan atrapados en un mundo de violencia y explotación. En su viaje, se enfrentan a la dura realidad de la fiebre del caucho, donde la ambición y la crueldad humana dominan la región. Su historia de amor se ve marcada por el sufrimiento y la tragedia.El genocidio del caucho: una historia poco conocida en ColombiaEn los primeros años del siglo XX, la fiebre del caucho transformó la Amazonía en un infierno. Miles de indígenas fueron esclavizados, torturados y asesinados para satisfacer la demanda internacional de esta materia prima. La región de La Chorrera, en el Amazonas colombiano, fue uno de los epicentros de esta barbarie.El historiador Juan Carlos Flórez lo resumió en una entrevista de Los Informantes en el 2024, en La Chorrera, epicentro de esta barbarie por la fiebre del caucho que devastó vidas y culturas en la región: “Lo vergonzoso es que nosotros los colombianos ignoremos eso, que en los textos escolares en Colombia eso no aparezca como tal. Lo vergonzoso es que, en La Chorrera, que fue el Auschwitz en el Amazonas no exista un memorial equiparable al que muchos colombianos visitan cuando viajan a Europa.”Allí se veían desde los ahogamientos, quemas, golpizas, desmembramientos hasta las muertes por inanición. Los patronos de las caucherías prohibieron a los indígenas hablar sus lenguas, los endeudaron de por vida y los sometieron a trabajos forzados. Si no cumplían con las cuotas diarias de caucho, sus hijos y esposas eran secuestrados o ejecutados.José Eustasio Rivera, el testigo que no guardó silencioEl escritor colombiano José Eustasio Rivera se internó en la selva, conoció de primera mano horror de las caucherías y decidió denunciarlo. Su novela mezcla la ficción con la realidad, convirtiéndose en una obra muy importante para la historia del país.El exministro de Cultura Juan David Correa destacó el valor del escritor en Los Informantes. “Muchas de estas comunidades asistieron al fin del mundo, vieron desaparecer todo lo que conocían, muchos fueron desplazados al Perú, llevados a la fuerza, separados de sus propias familias, incineraron cuerpos, fueron sometidos, enterrados de una manera brutal como lo que hemos visto en Auschwitz o como lo que vimos también en las masacres paramilitares de los años 90 en el Norte de Santander.”Su obra no solo denunció, sino que dejó registro en la memoria colectiva una de las peores atrocidades de la historia nacional.¿Dónde y a qué hora ver la serie La Vorágine?La adaptación televisiva de La Vorágine es una producción de ocho capítulos más dos especiales, grabada en escenarios naturales de los Llanos Orientales y la selva amazónica. La serie revive la historia de Cova y Alicia mientras revela la brutalidad de las caucherías.El lanzamiento oficial de La Vorágine se realizó este 7 de julio de 2025 a las 9:30 p.m. en una emisión simultánea por los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas. Esta transmisión marca un hito en la historia de la televisión pública colombiana.La serie se emitirá de lunes a viernes a la misma hora, permitiendo a los televidentes conocer esta historia que combina belleza natural, drama y denuncia social.
En Colombia, el feminicidio cobra al día la vida de dos mujeres, una cifra espeluznante, que alerta y que es clave para continuar el llamado a educar para respetar las diferencias y las libertades. Desafortunadamente, la mayoría de estos casos deja huérfanos, y viviendo un doloroso duelo, a uno o varios hijos que terminan haciendo lo que pueden para sanar. Los Informantes conoció los testimonios estremecedores de dos jóvenes cuyas madres fueron violentadas. Entre el 2019 y el 2024, se registraron en Colombia 3.718 femicidios y quedaron 1.746 huérfanos. Con el crimen de la madre, niños, niñas y adolescentes enfrentan un sinnúmero de batallas emocionales, físicas, socioeconómicas y hasta jurídicas, mientras crecen en un mundo que termina por olvidarse de su tragedia.El brutal feminicidio de Rosa Elvira CelyEl 6 de julio de 2015 se promulgó la Ley Rosa Elvira Cely, la cual tipifica el feminicidio como un delito autónomo en Colombia, con el objetivo de prevenir estos crímenes y garantizar una judicialización adecuada de los responsables. El nombre de esta, la ley 1761 de 2015 – que no da beneficios a los victimarios y obliga a penas de hasta 50 años de prisión-, es justamente el de una víctima de un atroz crimen que dejó a una niña de apenas 12 años huérfana y luchando por salir adelante.Rosa Elvira Cely fue violada, torturada y violentamente asesinada el 24 de mayo de 2012 en pleno Parque Nacional, en Bogotá, por Javier Velasco, quien paga una condena de 48 años de cárcel. Los sueños de esta mujer, que trabajaba en el día y en las noches estudiaba buscando un mejor futuro para su familia, se esfumaron y la vida de su hija, Juliana, quedó hecha trizas.“Era muy amorosa, pero su temperamento no cambiaba conmigo. Sé que pasamos muchas necesidades económicas, pero lo básico - yo creo - para hacerle la vida feliz a un niño, lo tuve. Tanto mi abuela como ella nunca mostraron como ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal, o sea, no sé cómo le hacían, pero para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”, cuenta la hija de Rosa Elvira Cely.En diálogo con Los Informantes, Juliana relató que, tras el feminicidio de su mamá, su familia intentó protegerla evitando decirle en detalle lo que le había ocurrido a Rosa Elvira Cely, pero terminó por enterarse de una manera cruel a través de una compañera de colegio. Además, reveló que enfrentó por años el bullying, pero como pudo siguió adelante y, dice, fue “hasta hace poco” que logró vivir el duelo de su pérdida y gestionarlo.“Fingía estar bien, pero claro, yo empecé a tener síntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi tía. Ahí me doy cuenta de que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafetería. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendió una alarma de decir: ‘esto no es normal’”, subrayó.La mató frente a su hijaJennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, es otra niña a la cual un feminicida le quitó lo que más quería. Tuvo que madurar a la fuerza para ser el bastón de sus hermanitos luego de que un 23 de diciembre el papá de su hermana más pequeña asesinara a su mamá, Leidy Carolina Navarrete.El trágico día que marcó para siempre a la familia de Jennifer no es menos estremecedor, porque además de la muerte de Leidy Carolina, la hermanita menor carga con el trauma de haber presenciado el crimen. “Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, relató Jennifer.Según cuenta, el hombre que acabó con la vida de Leidy Carolina “nunca me cayó bien porque siempre buscaba que mi mamá solo fuera de él y siempre buscaba alejarnos de ella” y tenía un comportamiento controlador y violento que generaba tensiones constantes en el hogar.Cuando ella decidió terminar la relación, Andrés los perseguía constantemente y la amenazaba con hacerle daño a ella y a sus hijos. “Antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sofía”, afirmó. Aunque alcanzaron a alertar la situación en una Comisaría y pedir una orden de alejamiento, les solicitaron pruebas y no alcanzaron a entregarlas, pues el sujeto la mató delante de la pequeña Sofía antes de Navidad.El agresor se entregó, confesó el feminicidio y hoy está en prisión. “Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dice con dolor Jennifer.La ley huérfanos por feminicidioHoy, más grandes y fortalecidas, unidas por el dolor de haber perdido a sus mamás, están apoyando la ley huérfanos por feminicidio, un proyecto al que solo le falta la conciliación y la sanción presidencial y pretende que el Estado se obligue apoyar a todos los menores de 25 años que quedan a la deriva.“Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliación y sanción presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicológico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo económico para los gastos funerarios”, explicó Carolina Giraldo, autora de la ley.Como la mamá de Jennifer, muchas mujeres se atreven a poner una denuncia o van a una Comisaría de Familia y piden auxilio porque temen por sus vidas, pero el Estado muchas veces no es capaz de garantizarles la seguridad. Por eso hoy, la hija de Leidy Carolina y Juliana, en nombre de Rosa Elvira Cely, honran la memoria de sus mamás con su ejemplo y con la idea de ayudar para que otros niños no sufran como les tocó a ellas.“Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ‘ya me pasó a mí, ahora, ¿qué quiero hacer con esto?’ (…) Qué orgullo que, en medio de tanta tristeza, estemos ayudando a más mujeres (pues su caso logró la Ley Rosa Elvira Cely), a más niños con mi historia”, puntualizó Juliana Cely.
Japón ejecutó este viernes al hombre conocido popularmente como "asesino de Twitter", que asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su apartamento en el sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales. Takahiro Shiraishi, de 34 años, fue condenado a muerte por asesinar, desmembrar y almacenar los cuerpos de las víctimas en su entonces domicilio en la localidad de Zama, en la prefectura de Kanagawa. Las víctimas, ocho mujeres y un hombre de entre 15 y 26 años, fueron asesinadas entre agosto y octubre de 2017.El Ministerio de Justicia japonés dijo este viernes que el caso había causado "gran conmoción y ansiedad en la sociedad con la pérdida de nueve valiosas vidas humanas para satisfacer las propias necesidades sexuales y económicas" del ejecutado. "La sentencia de muerte se ejecutó tras un juicio exhaustivo. A la luz de los hechos expuestos, he ordenado la ejecución tras la máxima consideración. La pena de muerte es un castigo extremadamente grave que priva de la vida a una persona, por lo que, por supuesto, debemos abordarla con cautela", añadió el ministro, Keisuke Suzuki.Shiraishi fue ejecutado en la mañana de este viernes en el centro de detención de la capital en el que se encontraba recluido y en la que supone la primera ejecución en el país asiático desde julio de 2022 y después de que tomara posesión el primer ministro Shigeru Ishiba. Su abogado y principal defensor en el caso, Akira Omori, dijo tras la misma que "es repentina" y pidió tiempo para reflexionar al respecto, según declaraciones recogidas por la cadena estatal. Durante el juicio, el principal punto de debate entre la acusación y la defensa fue si el acusado obtuvo consentimiento de las víctimas. La defensa había pedido que se evitara la pena de muerte, alegando que su defendido solo era culpable de homicidio con consentimiento, porque tenía la aprobación tácita de las víctimas en los mensajes que habían intercambiado con anterioridad.El testimonio de Shiraishi, en el que señaló que los fallecidos se resistieron al estrangulamiento, contribuyó a desmontar su defensa. También el hecho de que les robara dinero y agrediera sexualmente a las víctimas femeninas, según detalles recogidos por NHK y la agencia de noticias Kyodo.Shiraishi contactó a sus víctimas femeninas a través de Twitter (ahora X) y las atrajo a su domicilio con ofertas para ayudarlas a morir. El único hombre asesinado era la pareja de una de las mujeres a las que había matado con anterioridad, quien se puso en contacto con él tras la desaparición de su novia.La policía descubrió los asesinatos en 2017 luego de investigar la desaparición de una mujer de 23 años que, al parecer, había publicado en la red social que quería suicidarse. Su hermano accedió a su cuenta de Twitter y condujo a la policía a la vivienda de Shiraishi, donde los investigadores se encontraron con una casa de los horrores: 240 trozos de restos humanos escondidos en cajas, cubiertos con arena de gatos para esconder el olor a putrefacción. En el domicilio encontraron tijeras, cuchillos, una sierra y otras herramientas de carpintería.Durante el juicio, Shiraishi declaró que no tenía intención de apelar la sentencia, incluso si se trataba de la pena capital. Con la ejecución de este viernes, el número de presos condenados a muerte en centros de detención en todo Japón es de 105, de los cuales, 49 personas buscan un nuevo juicio o una repetición del mismo.Japón y Estados Unidos son los únicos dos países del G7 donde sigue aplicándose la pena de muerte, un castigo que cuenta con una amplia aceptación de la sociedad nipona, según encuestas. Hubo una ejecución en 2022, tres en 2021, tres en 2019 y 15 en 2018, detalló el Ministerio de Justicia a AFP.Las ejecuciones en Japón siempre se practican por ahorcamiento. En el país hay alrededor de un centenar de reos en el corredor de la muerte. El apoyo de la población a este castigo es elevado. Una encuesta encargada por el Gobierno en 2024 entre 1.800 ciudadanos señaló que un 83% de ellos considera "inevitable" la pena capital.Aunque la ley estipula que la ejecución debe aplicarse en un plazo máximo de seis meses después de la sentencia definitiva, muchos reos pasan años o incluso décadas esperando. Además, a menudo los presos no son informados de la ejecución hasta el último momento, habitualmente con pocas horas de antelación. Pese al apoyo a esta práctica, el sistema y la falta de transparencia del gobierno a la hora de aplicar esta pena son criticados.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
Javier Tebas, presidente de La Liga, analizó, en una entrevista con EFE, el supuesto interés del FC Barcelona en fichar al delantero del Athletic, Nico Williams, para lo que el club azulgrana “tendrá que cumplir las normas”, ya que “como han hecho siempre” no van a “variar nada” respecto a la normativa del 'Fair Play' Financiero. De esa manera, vuelve a abrirse una luz de esperanza para Luis Díaz, quien es otra de las alternativas del equipo 'culé'.“El Athletic Club manifiesta una queja porque el FC Barcelona públicamente, si son ciertas las declaraciones que atribuyen a Deco, ha manifestado que quiere incorporar a un jugador. Según norma FIFA, está en periodo protegido y nosotros no tenemos capacidad para meternos en eso. Lo que haremos, como hemos hecho siempre, es que el FC Barcelona tendrá que cumplir las normas para incorporar jugadores, sea Nico Williams, Haaland, Messi… el que sea. Y no vamos a variar nada”, aseguró en EFE.“El Athletic Club de Bilbao no tiene que hacer ninguna nota, es nuestra obligación explicar dudas sobre el Fair Play financiero. Somos transparentes. Nosotros no desvelamos situaciones económicas de clubes profundamente, pero sí se sabe, porque hubo una junta de división en el mes de febrero en la que se explican las razones de los límites salariales y se explicó la situación del FC Barcelona, porque teníamos el ‘caso Olmo’”, añadió.Además, Javier Tebas recordó, remitiéndose a palabras de Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, que el conjunto azulgrana “no está en la norma 1:1”, a la que se llega con la relación de gastos e ingresos equilibrada.“No lo digo yo, lo ha dicho el presidente del FC Barcelona, no están en la norma 1:1. Ojalá estén lo antes posible, como yo deseo que estén todos los clubes. Pero como siempre digo, el FC Barcelona sabe lo que tiene que hacer para estar en la norma 1:1 porque ya se conocen bien las normas reglamentarias. Y el Athletic Club sabe también lo que tiene que hacer el FC Barcelona, porque en febrero fuimos muy transparentes para que nadie dude del Fair Play financiero”, señaló.Eso sí, el presidente de La Liga apuntó que estar en la norma 1:1 no significa, "automáticamente, poder incorporar jugadores".“Athletic y Barça saben lo que tienen que hacer si recuerdan aquella junta de división y están atentos. Y nosotros vamos a hacer cumplir las normas que hay. Mi deseo es que el FC Barcelona tenga la norma 1:1, pero eso no significa que, automáticamente, pueda incorporar jugadores. Tengo que tener capacidad de incorporar jugadores. Si tengo que incorporar, por ejemplo, jugadores por 100 millones, tendré que incorporar ingresos por 100 millones. Que cada uno haga sus sumas y restas”, aseveró.“Los clubes tienen expertos que saben perfectamente cómo funciona el Fair Play financiero. Sí que es verdad que para el gran público a veces es complicado, pero para que sea más justo y equilibrado tiene que ser complicado”, dijo.Por otro lado, Javier Tebas recordó un cambio reciente en la normativa del 'Fair Play' Financiero.“En noviembre de 2024 se aprobaron en la asamblea cambios en la norma del Fair Play Financiero que conocen y que puede afectar a que sea algo diferente. Para jugadores de la cantera, como, por ejemplo, Lamine Yamal, la petición de los clubes fue que no podíamos ser tan estrictos con los jugadores de la cantera porque a los 19 años no los puedo renovar y se me escapa. Entonces, al siguiente, sí va a contar lo que no le ha contado este año. Y eso beneficia a todos los equipos que tienen jugadores de cantera, como el Athletic Club de Bilbao, por ejemplo”, dijo.
El Ojo de la Noche de Noticias Caracol, conducido por Edward Porras, reveló lo que sería una pieza clave en esquema de robo de falsos médicos que han afectado a diferentes localidades de Bogotá. Después de sacar un primer informe, el periodista ha recibido varias llamadas de otras personas que han sido víctimas de estos ladrones.En su 'modus operandi', al parecer, estas personas llegan a las viviendas diciendo que traen medicinas o que vienen a hacer chequeos médicos gratuitos. Se hacen pasar por funcionarios de EPS o de la Secretaría de Salud de Bogotá. El primer informe fue reportado en la localidad de San Cristóbal, al sur de la ciudad."Llegaron diciendo que eran de la Secretaría, que venía de parte de la EPS, para saber si nos estaban llegando los medicamentos. Me hicieron bañar y que me tenían que tomar una muestra de orina", contó una mujer de la tercera edad, víctima de robo, en entrevista para Noticias Caracol. Su esposo dijo que los ladrones tenían alrededor de 35 años y según testimonios fueron tres mujeres y un hombre.El taxi que sería clave en la investigaciónEn videos de cámaras de seguridad en donde han actuado estos ladrones que se hacen pasar por médicos se identificó que al llegar a las viviendas se bajaban de un taxi. Se pudo saber, por medio de la placa, que se trata siempre del mismo vehículo. El taxi fue identificado con las placas NWV 745.La pareja de adultos mayores que habló con este medio dijo que los hicieron desnudar para hacerles varios exámenes. Después los dejaron encerrados en el baño para robar dentro de sus hogares. "Eso juegan muy feo. La manera que lo dejan a uno, psicológicamente lo dejan a uno mal", agregó la mujer. Los ladrones llegan a las viviendas sabiendo el nombre de las personas e incluso conociendo sus enfermedades y fechas de próximas citas médicas.Otra pareja, también de personas de la tercera edad, fue víctima de los ladrones. "Inicialmente me dijeron que venían de parte de Sanitas a tomarnos la tensión. Que yo me sentara aquí en la sala y que mi esposo se fuera para la habitación", explicó una mujer, que agregó que le ofrecieron un bono médico de 250.000. Los ladrones, también como parte de su esquema, solo roban dinero en efectivo y joyas."La señora, supuestamente la doctora, me dijo 'recójame una orina y me la entrega aquí en este frasquito (...) Me cerró la puerta del baño y me imagino que en ese momento fue cuando sacaron mis joyas y dinero que tenía ahí debajo de unos sobres, ahorrado. Sacaron la plata y los ahorros de mi hijo también, siempre era una cantidad de platica porque era lo de la universidad de su niña", agregó la mujer. Esto refuerza las hipótesis de falsos exámenes usados para distraer y poder robar por parte de los ladrones.Al menos otros cuatro asaltos han sido reportados por parte de estos falsos médicos. Se informó que Teusaquillo, Ciudad Bolívar y Usme han sido las otras localidades de Bogotá en donde han actuado estos criminales. Un hombre mayor que fue víctima dijo que salió a hacer una diligencia y vio pasar el taxi identificado en los videos. "La mujer que iba ahí adelante me hizo señas de que esperara. Cuando yo me devolví se bajaron las cuatro personas y se vinieron hacia mí", dijo el hombre."Venían con nombres propios, de mi hijo que era el cotizante de Sanitas y mío que soy el beneficiario", agregó la víctima. Se espera que con los videos, en los que se evidencia las placas del taxi sirvan para identificar a los ladrones y poder dar con su captura. Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado sobre los casos de robos con este esquema.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El croata Igor Tudor, entrenador de Juventus, remarcó, tras la goleada que encajó contra Manchester City (2-5), que el club inglés "es el mejor equipo del mundo" y es complicado competir contra quien gasta "muchos millones cuando quiere"."Mala sensación tras el partido. Cinco goles encajados nunca es algo bueno. Hemos dado algunos descanso al estar ya clasificados, pero ellos han jugado muy bien, hemos sufrido, no hemos sido capaces de hacer daño y ellos han estados perfectos. Su presión no nos dejaba salir", dijo a DAZN tras el duelo."Luego ellos llegan cuando quieren y se gastan el dinero, muchos millones. Tienen jugadores mucho mejores que nosotros. No busco excusas, pero se tiene que dar muchas condiciones juntas para poder ganar", añadió.La 'Juve' solo pudo marcar gol por un error de Ederson, meta del City, y ya en los minutos finales con el partido decidido."Estamos hablando del mejor equipo al mundo con el mejor entrenador del mundo. No hay mejor que ellos. No tengo nada que reprochar a mis jugadores, el fútbol a veces es así de duro. Queda torneo, descansamos y seguimos adelante", finalizó.Pep Guardiola, feliz por la victoria sobre JuventusEl español Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, comentó tras golear al Juventus Turín (2-5) este jueves que "este es el camino" que tiene que seguir el equipo inglés para volver a ser candidato a todo tras una temporada en blanco."Nos hemos reencontrado. El año pasado teníamos muy buena plantilla, pero se nos cayeron jugadores por lesión y perdimos la energía que habíamos tenido. Nos ha ido bien estar aquí todos juntos. Contento de haber hecho una gran actuación", dijo Guardiola a DAZN tras el choque."Es el camino. Los jugadores lo saben. No es necesario hablar ni que vean imágenes. Ellos han sentido desde dentro que este es el camino. Un equipo fuerte que va a por los partidos. Lo hicimos muy bien", añadió.Además de la gran victoria que deja al club inglés como líder de grupo para los octavos de final, otra buena noticia fue el regreso del español Rodri Hernández a la titularidad, después de nueve meses de su rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha."No hay equipo que no pueda echar de menos al mejor jugador del mundo. Más allá del juego es lo que nos genera su increíble personalidad y su carácter para llevar a los demás. El año pasado lo echamos mucho de menos. Ha hecho muy buenos 60 minutos", finalizó.
Por petición de la Fiscalía, un juez penal de control de garantías impuso este jueves medida de aseguramiento en centro carcelario a los tres hombres y una mujer señalados como presuntos responsables del hurto y posterior asesinato de Alessandro Coatti, un biólogo italiano que había llegado a inicios de abril a Santa Marta, en Magdalena, a pasar unos días y cuyo cuerpo fue desmembrado. Los señalados fueron identificados como Oswal Moisés Ospino Navarro, Isaac Enrique Márquez Charris, Andrea Camila Verdugo Escorcia y Brian Augusto Cantillo Salcedo. Un fiscal de la Seccional Magdalena imputó a estas personas por los delitos de homicidio y hurto, ambas conductas agravadas. Los cargos no fueron aceptados.Según informó la Fiscalía, "los elementos materiales probatorios dan cuenta de que la víctima fue contactada por una aplicación virtual de citas y convencida de atender un encuentro en una vivienda ubicada en el barrio San José del Pando. Una vez allí, los hoy procesados la habrían amenazado con un arma blanca, arrebatado el celular, las tarjetas bancarias y el dinero en efectivo".El caso de Coatti, biólogo molecular con estudios en neurociencias en el Reino Unido y experiencia profesional en la Sociedad de Biología de Londres, se conoció luego de que parte de sus restos aparecieron en una maleta abandonada a un costado de la vía que conduce al estadio de fútbol Sierra Nevada, en la zona conocida como Bureche. El científico estaba alojado en un hostal del Centro Histórico de Santa Marta, de donde había salido a atender el encuentro pactado pero no regresó. Fue precisamente la manilla del hotel hallada en los restos lo que permitió establecer su identidad. Dentro de la maleta, que fue encontrada por un grupo de niños que jugaban en la zona, solamente estaban la cabeza y los brazos. En días posteriores, otras partes del cuerpo aparecieron en distintos puntos de la capital del Magdalena.La Fiscalía detalló las circunstancias en las cuales ocurrió el crimen. Cuando los señalados intentaron robarlo hubo un forcejeo con la víctima y, en medio de este, "el extranjero fue golpeado en la cabeza con un objeto contundente y herido con un elemento cortopunzante, situación que le ocasionó la muerte. Las personas señaladas de agredirlo, al percatarse del fallecimiento, lo desmembraron y distribuyeron partes del cuerpo en distintos sectores de la ciudad", anotó el ente investigador.Un informe de Medicina Legal señala que el cuerpo del biólogo italiano presentaba traumas causados por objetos cortocontundentes y que el desmembramiento se produjo cuando ya había muerto.Las autoridades habían establecido meses atrás que detrás de este crimen estaría una organización criminal que, al parecer, usaba aplicaciones de citas para contactar a sus víctimas, que solían ser ciudadanos extranjeros y a quienes drogaban para luego robarlos. Puntualmente, se trataría de Grindr, una aplicación móvil basada en geolocalización para la población LGBTIQ+, en especial hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (homosexuales, bisexuales o trans). Esa aplicación permite a sus usuarios conectar con personas que están ubicadas cerca, conversar y, en algunos casos, concretar encuentros. Fue precisamente ese el caso de Coatti. Para las autoridades, su alto perfil económico y su presencia en esa aplicación de citas motivó a la banda criminal a contactarlo. Coatti había llegado a Santa Marta el 3 de abril y, un día después, salió del hostal donde se hospedaba. Cabe señalar, sin embargo, que a las personas procesadas no se les ha señalado de otros crímenes. En todo caso, la Fiscalía explicó que, ante el trabajo investigativo desplegados junto a la Policía Nacional, se determinó que los presuntos involucrados escaparon de Santa Marta a otras regiones del país. Pero fueron identificados y tres de ellos capturados en diligencias adelantas en Bogotá, Medellín y Arjona (Bolívar). Brian Augusto Cantillo Salcedo sí fue notificado de su vinculación formal a la investigación en la cárcel de Santa Marta, donde permanece privado de la libertad por otro evento delictivo.Caribe Afirmativo, una organización que trabaja en la defensa de derechos de personas LGBTIQ+ en Colombia, alertó cuando se conoció el caso que el de Coatti es un crimen que "presenta hechos indicadores de violencia por prejuicio", pues corresponde a un modus operandi que ya ha documentado: "hombres gais y bisexuales contactados mediante engaños y perfiles falsos a través de aplicaciones de encuentros sexuales, posteriormente víctimas de hurtos, agresiones físicas", se lee en el documento.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La justicia francesa abrió una investigación por la denuncia del futbolista Kylian Mbappé por acoso moral contra su anterior club, el París Saint-Germain, que le apartó de la disciplina del primer equipo en 2023 como medida de presión para que renovara su contrato o dejara el club.La denuncia fue anunciada el mes pasado por los abogados del ahora jugador del Real Madrid y ha desembocado en el nombramiento de dos jueces de instrucción para investigar los hechos, confirmaron este jueves a EFE fuentes judiciales.Mbappé, que anunció a principios de la temporada 2023/2024 que no cumpliría el tercer año de contrato opcional con el PSG, fue apartado del primer equipo. El presidente del club, Nasser Al Khelaifi, aseguró que era una medida para incitarle a renovar su contrato o marcharse de forma inmediata, lo que habría permitido ingresar una indemnización de traspaso.Durante un mes, el delantero entrenó con el segundo equipo antes de que finalmente fuera reintegrado en la primera plantilla, que dirigía Luis Enrique, tras un presunto acuerdo con el presidente, Al Khaleifi.El jugador ha negado ese acuerdo y reclama al club el pago de 55 millones de euros en concepto de atrasos que el PSG considera que corresponden a ese trato verbal.El caso ha superado las diferentes instancias deportivas y el club aspira a que llegue a la justicia laboral.En paralelo, los abogados de Mbappé anunciaron una batería de medidas legales contra el club para que aceptara el pago de esos atrasos.Entre ellas, la demanda por haberle apartado del primer equipo, una práctica que viene denunciando desde hace tiempo el sindicato de jugadores.Mbappé se marchó libre al Real Madrid al final de la temporada 2023/2024, lo que provocó la ira del club, que confiscó esos 55 millones.
El español Pedro López, seleccionador del equipo femenino de México, afirmó que su equipo no está en desventaja con la Selección Colombia femenina, que se clasificó al último Mundial y Juegos Olímpicos."No somos menos que ellas. Van a ver duelos bonitos. Colombia es de los rivales a los que necesitamos enfrentarnos para saber el nivel al que estamos", explicó el estratega que guio a España al campeonato del mundo sub-20 de mujeres en 2022.México se medirá dos veces a la Selección Colombia femenina, con un primer partido este viernes en Ciudad Juárez y uno segundo el miércoles próximo en Zacatepec.López tomó el banquillo de México en septiembre de 2022, tiempo en el que ha rescatado al cuadro, que no disputa una Copa del Mundo desde 2015 y unos Olímpicos desde 2004.En su gestión, las mexicanas han conquistado medallas de oro en 2023 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como los Panamericanos, además de alcanzar las semifinales en la Copa Oro 2024."La selección de México ha crecido en cada concentración y oportunidad. Nuestro ritmo es cada vez más competitivo y nuestra interpretación de los momentos de juego es cada vez más eficiente", añadió el ibérico.Las mexicanas se preparan para a finales de año comenzar las eliminatorias a la Copa del Mundo 2027, para lo cual ha enfrentado a rivales de alta envergadura como Colombia, que llegó a los cuartos de final en el Mundial y los Olímpicos pasados."La Selección Colombia femenina es uno de los rivales que aspiramos a ganar. Ha jugado la última Copa del Mundo y Juegos Olímpicos. Es un modelo a seguir en cuanto al crecimiento del fútbol femenil, con referentes internacionales", sentenció López.Colombia está en la parte final de su preparación para la Copa América.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio a conocer esta semana la alerta sanitaria de un producto de agua micelar de reconocida marca. El informe se suma a otra alerta que ya tenía otra referencia de la marca. La entidad contó los diferentes lotes afectados y expresó que la utilización de los productos "podría generar la presencia de efectos adversos en la salud del usuario".El agua micelar es un producto de cuidado facial que está formado por partículas compuestas de moléculas limpiadoras conocidas como micelas que se agrupan en forma de esferas dentro del agua. Con estos productos se atrapa la suciedad, el exceso de grasa y el maquillaje. Los lotes afectados de los productos de la marca Pomys, del fabricante Productos Familia. La más reciente alerta fue en relación al producto Agua Micelar Pepino y Caléndula.El propio fabricante informó al Invima la detección de desviaciones en los parámetros microbiológicos. "En consecuencia, dichos lotes se encuentran fuera de especificación, lo cual podría generar la presencia de efectos adversos en la salud del usuario. El establecimiento fabricante en cumplimiento de su obligación de responsabilidad sobre el producto notificado ha decidido implementar la actividad de retiro voluntario del mismo, la cual viene realizando desde el 4 de junio del 2025", contó la entidad en su alerta.El otro producto informado por el Invima fue el Agua Micelar Rosas Pomys en una alerta emitida el pasado 18 de junio. El Invima también informó que el fabricante en cumplimiento de su obligación de responsabilidad también decidió implementar la actividad de retiro voluntario del producto, lo que se viene realizando desde el pasado 21 de mayo.¿Cuáles son los lotes de agua micelar afectados?El Invima contó que los lotes del producto Agua Micelar Pepino y Caléndula que podrían presentar efectos en la salud de los consumidores son ME01250127, GI01250726, GI01250826, GI01251026, GI02250826, GI02251026, GI2251126, GI03250826, GI03251026 y GI03251126, que puede identificar en la etiqueta del producto.Por el lado del Agua Micelar Rosas Pomys los lotes afectados fueron identificados como ME02250227, GI02250726, GI02250826 y GI04251226. El Invima agregó que "a la fecha, el titular informa que, no ha registrado quejas o daños asociados con efectos adversos relacionados con el defecto" de ambos productos. Sin embargo, la entidad dio recomendaciones a los usuarios sobre la utilización de estos productos.Medidas comunicadas por el InvimaSi está utilizando el producto mencionado anteriormente:Suspenda de inmediato su uso, debido a los riesgos que puede representar para su salud.Si por cualquier motivo usted tiene conocimiento de lugares donde se distribuya o comercialice el producto, informe de manera inmediata al Invima y/o entes territoriales de salud.Si ha presentado algún evento no esperado asociado a la aplicación de este producto, repórtelo a través de la página web del Invima por medio de denuncias.Para las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales el Invima les pidió realizar las actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de su competencia, donde potencialmente puedan utilizar o comercializar el producto referenciado y tomar las medidas sanitarias a que haya lugar. Asimismo, informar en caso de hallar el citado producto.Por último, a los establecimientos titulares, distribuidores y comercializadores de estos tipos de productos, el Invima les pidió abstenerse de distribuir y comercializar los productos alterados identificado, "so pena de ser sujeto de la aplicación de medidas sanitarias y procesos sancionatorios".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Bancolombia ha emitido una alerta urgente a sus clientes sobre una sofisticada modalidad de estafa que está siendo ejecutada por delincuentes a través de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp. Esta estrategia fraudulenta, que ha cobrado fuerza en las últimas semanas, busca engañar a los usuarios para obtener acceso a sus cuentas bancarias y apropiarse de sus recursos, especialmente de la prima, un ingreso adicional que muchos colombianos reciben en junio.Supuestas llamadas telefónicas de BancolombiaLa primera modalidad identificada por las autoridades y por el equipo de seguridad de Bancolombia consiste en una llamada telefónica que aparenta provenir de un número oficial del banco. El estafador se presenta como un funcionario del área de ciberseguridad o prevención de fraudes de Bancolombia. Con un tono profesional y técnico, informa al cliente que se han detectado movimientos sospechosos en su cuenta, como una transferencia internacional o una compra de alto valor.Durante la conversación, el delincuente no solicita de inmediato datos sensibles como contraseñas o números de tarjeta, lo que genera una falsa sensación de seguridad en la víctima. En cambio, indica que, para continuar con el proceso de verificación y evitar el bloqueo de la cuenta, es necesario que el cliente se comunique con un “asesor virtual” a través de WhatsApp. Esta transición a otro canal de comunicación lleva a los estafadores continuar el engaño con mayor flexibilidad y sin las restricciones que imponen los canales oficiales del banco.Suplantación por WhatsApp: ojo, no es BancolombiaUna vez que la víctima ha sido inducida a continuar la conversación por WhatsApp, recibe un mensaje de un número desconocido que utiliza la imagen de perfil del asistente virtual de Bancolombia, conocido como Tabot. Este detalle no es casual: los delincuentes buscan generar confianza al replicar la identidad visual del canal oficial del banco.El supuesto asesor virtual, que en realidad es un estafador, le indica al cliente que debe ingresar a la sucursal virtual del banco para verificar los movimientos sospechosos. En algunos casos, se le proporciona un enlace que dirige a una página web falsa, diseñada para imitar con precisión la interfaz del sitio oficial de Bancolombia. En otros, se le guía paso a paso para que ingrese sus credenciales en el portal legítimo, mientras el delincuente aprovecha la sesión activa para capturar información confidencial como claves dinámicas, números de token o códigos de verificación.¿Qué es Tabot de Bancolombia y cómo identificar el canal oficial?Bancolombia ha reiterado que su único canal oficial de atención automatizada por WhatsApp es Tabot, un asistente virtual que opera exclusivamente desde el número verificado +57 300 913 6666. Este número cuenta con el sello de verificación de WhatsApp (ícono verde con una palomita blanca), lo que garantiza su autenticidad.Tabot está diseñado para brindar información general sobre productos y servicios, así como para orientar a los usuarios en procesos básicos. Nunca solicita claves, códigos de seguridad, números de tarjeta ni información confidencial. Además, no inicia conversaciones de manera espontánea ni contacta a los usuarios para reportar movimientos sospechosos. Cualquier mensaje que no provenga de este número verificado debe ser considerado sospechoso y reportado de inmediato.Cómo evitar caer en fraudes y estafas con BancolombiaDesconfiar de llamadas inesperadas que informen sobre movimientos sospechosos o bloqueos de cuenta. Ante cualquier duda, se debe colgar y contactar directamente al banco a través de sus canales oficiales.No compartir información confidencial como contraseñas, claves dinámicas, códigos de verificación o números de tarjeta, incluso si quien la solicita aparenta ser un funcionario del banco.Verificar siempre el número de contacto en WhatsApp. Solo el número verificado de Tabot es seguro. Cualquier otro número que utilice el logo del banco o el nombre de Tabot es falso.Evitar hacer clic en enlaces sospechosos recibidos por mensajes de texto, correos electrónicos o WhatsApp. Siempre es preferible ingresar manualmente la dirección del banco en el navegador.Activar notificaciones de seguridad en la aplicación de Bancolombia para estar al tanto de cualquier movimiento en la cuenta.Reportar cualquier intento de fraude al banco y a las autoridades competentes. Esto ayuda a prevenir que otras personas sean víctimas del mismo engaño.
Vinícius Jr., MVP del triunfo por 0-3 del Real Madrid ante el Salzburgo, aseguró este jueves que la asistencia que dio para el gol de Fede Valverde, que recordó al legendario taconazo de Guti para Karim Benzema, fue una de las más bonitas de su trayectoria."Después de que he dado la asistencia, todos me están diciendo eso (la similitud con el de Guti). Todavía no he visto el vídeo, pero sí me ha recordado mucho a Guti, que ha sido una leyenda de este club", afirmó en una rueda de prensa."Estoy muy contento con este pase: creo que ha sido uno de los más bonitos que he dado en mi carrera. Y sobre todo para Fede, que siempre me anima mucho", añadió.El Madrid goleó por 0-3 al Salzburgo, certificó su primer puesto del grupo H y se enfrentará en octavos de final a la Juventus.Vinícius Jr. fue el MVP del partido marcando un golazo y dando una asistencia de tacón para Fede Valverde. El otro tanto lo marcó el canterano Gonzalo García."Siento que estas dos semanas (con Xabi Alonso) han sido muy buenas, donde estamos cogiendo confianza e intentando entender lo más rápido posible lo que el míster quiere", apuntó el brasileño.'Vini' también habló sobre el esquema de 5-3-2 usado esta noche y dijo que jugar por dentro es algo que hacía ya con Carlo Ancelotti y que tiene que adaptarse, aunque le "cuesta un poco más" por su tradicional posición de extremo."Tengo que jugar un poco más hacia adentro. Siempre me ha gustado hacia adentro porque estoy más cerca del gol, puedo dar más asistencias y marcar más goles. El equipo está jugando más compacto y eso nos está ayudando a atacar y a presionar mejor y tener más el balón", explicó.