María Angélica Bernal, la tenista bogotana de 30 años, logró lo que ninguna otra colombiana había conseguido antes: clasificar a una final de Grand Slam en la modalidad de dobles femeninos en silla de ruedas. Junto a la francesa Ksenia Chasteau, la colombiana venció en semifinales a la dupla conformada por la británica Lucy Shuker y la neerlandesa Diede De Groot, con parciales de 6-3 y 6-4, asegurando su lugar en la gran final del torneo más prestigioso del tenis mundial: Wimbledon.La clasificación de Bernal a la final de Wimbledon no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte paralímpico colombiano. Es la primera vez que una tenista del país alcanza esta instancia en un Grand Slam en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas. Aunque fue eliminada en la primera ronda en la categoría individual tras caer ante la japonesa Yui Kamiji (6-4, 6-1), su desempeño en dobles ha sido extraordinario, lo que lo llevó que disputar la gran final que será realizará este sábado 12 de julio.Este resultado consolida a Bernal como una de las figuras más destacadas del tenis adaptado a nivel continental. Actualmente, ocupa el puesto número 10 del ranking mundial de la ITF en dobles y el sexto en la modalidad individual, lo que la convierte en una referente indiscutible del deporte adaptado en América Latina.Así ha sido la carrera de María Angélica BernalMaría Angélica Bernal nació con focomelia, una enfermedad rara que impide el desarrollo normal de los miembros. Esta condición, que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, no fue un obstáculo para que la bogotana soñara en grande. Desde pequeña, sus padres la criaron sin limitaciones, lo que fue clave en su desarrollo personal y deportivo.“Nunca me limitaron a que no podía, a que por la prótesis quizás no podía meterme una piscina de pelotas o compartir con amigos, fue completamente normal en el jardín o en el colegio”, aseguró la tenista bogotana en una entrevista con Los Informantes en 2021.Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad. Practicó varias disciplinas, pero fue el tenis por el cual se apasionó. Al principio jugaba de pie, pero su prótesis no se doblaba, lo que le generaba una desventaja frente a sus rivales. Todo cambió cuando un entrenador holandés le propuso jugar sentada. Aunque la idea le pareció extraña al principio, esto impulsó su carrera.“Yo empecé a competir y no existía la categoría femenina en Colombia, yo competía contra mayores y contra hombres, recuerdo que mi primer torneo en silla de ruedas fue acá en Bogotá contra el número uno de Colombia”, recordó Bernal.De Bogotá para el mundoDesde ese primer torneo, la tenista no ha dejado de sorprender. Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos y ha sido protagonista en los principales torneos internacionales. En los Juegos Parapanamericanos, hizo historia al convertirse en la primera campeona colombiana en la categoría femenina de tenis en silla de ruedas.“Soy la primera suramericana en estar en el top 10, la primera en estar en las semifinales de un Grand Slam, la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Parapanamericanos en tenis en silla de ruedas, primera campeona en mujeres en Colombia”, afirmó con orgullo en la entrevista con Los Informantes.Su actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 también fue destacada, donde alcanzó los cuartos de final y obtuvo dos diplomas paralímpicos en las categorías de dobles e individual.María Angélica Bernal en Wimbledon 2025La final de Wimbledon es el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y pasión por el deporte. Bernal y Chasteau han demostrado ser un gran equipo, superando a rivales de alto nivel en el camino. Su paso a la final de Wimbledon es una inspiración para nuevas generaciones de atletas con discapacidad, que ven en ella un ejemplo de que los sueños sí se pueden alcanzar.La historia de Angélica Bernal ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza.En Los Informantes la tenista compartió algunos de los momentos más íntimos de su vida, explicando el papel fundamental que ha jugado su familia y entorno en su desarrollo deportivo.“Me volví como el mecánico, el todero de ella, estar pendiente de que le funcione la prótesis, le funcione la silla de ruedas, todo, yo le hago todo”, señaló Miguel Ángel Bernal, el padre de la tenista.Su impacto va más allá de los títulos y los rankings. Ha abierto caminos para otras mujeres, para otros deportistas con discapacidad, y para todos aquellos que alguna vez pensaron que sus sueños eran imposibles.“Mi sueño es ser número 1 del mundo, no descansaré y no dejaré de prepararme todos los días hasta ser número 1”, afirmó en el informativo de Caracol Televisión.Aunque el resultado de la final aún está por definirse, Bernal ya ha ganado algo mucho más grande: el respeto y la admiración de todo el país.
El Rastro conoció los testimonios de sobrevivientes de atroces crímenes que estremecieron al país. Algunos fingieron estar muertos, otros lograron huir del lugar del ataque o enfrentaron cara a cara a sus agresores. Todos fueron claves para identificar a los responsables que atentaron contra ellos y sus familias.Sus relatos no solo permitieron reconstruir los hechos, sino que también ayudaron a develar por qué ocurrieron las tragedias. En medio del dolor, estos sobrevivientes se convirtieron en piezas fundamentales para que la justicia actuara y los crímenes no quedaran impunes.Niño presenció el asesinato de su familia bajo la camaCuatro miembros de una familia fueron asesinados dentro de una tienda en un barrio de la Comuna 13 de Medellín. Entre las víctimas se encontraba una niña de 6 años. La tragedia ocurrió en julio de 2013 y, gracias al valiente testimonio de un menor que sobrevivió, las autoridades lograron identificar a los responsables.Juliana, de 21 años, trabajaba en el negocio familiar junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos. Aquella noche, como era habitual, el local permaneció abierto hasta altas horas de la noche. En el lugar también estaba Alisson, la pequeña hija de Juliana. No obstante, la aparente tranquilidad se vio interrumpida al día siguiente, cuando los vecinos notaron que la tienda no había sido abierta y que por debajo de la puerta había rastros de sangre.Las autoridades se enfrentaron a una escena del crimen macabra: un dedo y varios mechones de cabello fueron hallados en el lugar y resultaron clave para la investigación. Además, confirmaron la identidad de las víctimas, entre ellas, Juliana, Martín, Inés y la pequeña Alisson. Todos presentaban múltiples heridas causadas con machete y murieron debido a la gravedad de los ataques.Los principales sospechosos eran John Edison Ortiz, padre de la menor, y José Antonio Mosquera, un vecino de 30 años oriundo del Chocó, quien, según testigos, pretendía a Juliana.El testimonio de Leonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de 11 años, esclareció los hechos del crimen: “Estaban tomando cerveza y luego escuche unos machetes y mi mamá salió corriendo. Yo le dije que no subiera, pero ella subió”, relató el menor, quien se encontraba en el sótano durmiendo con su mamá cuando escuchó los fuertes golpes.Su madre salió a ver qué ocurría, mientras que Leonardo, con miedo, se escondió debajo de la cama. Los agresores no lo descubrieron, pero él sí logró verlos y, más tarde, señaló ante las autoridades a los responsables del ataque: José Antonio Mosquera y su hermano, Luis Esteban Mosquera.La Policía encontró contundentes mensajes de texto entre los hermanos, en los que hablaban sobre el machete utilizado en el crimen. Esa evidencia fue clave para su captura y posterior condena. José Antonio fue sentenciado a 50 años de prisión, mientras que su hermano, Luis Esteban, recibió una pena de 25 años. Ambos cumplen condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Fingió estar muerto y luego los delatóJorge Cangrejo, de 59 años, sobrevivió milagrosamente a un brutal secuestro ocurrido en 2014, en Santana, Huila. Dos delincuentes lo retuvieron, le dispararon en la cabeza y lo enterraron, creyéndolo muerto. Sin embargo, logró salir con vida del ataque. Todo comenzó cuando, preocupado por el robo de su ganado, un conocido le indicó el lugar donde supuestamente se encontraba.Gentil González fue quien le aseguró a Jorge haber visto su ganado en una zona apartada. Sin embargo, cuando Jorge llegó al lugar y no encontró los animales, fue abordado por dos hombres que se acercaron con la clara intención de atacarlo. “Me gritaron: Alto, baje las manos. Entonces yo volteé a mirar y dije ‘¿por qué hacen esto conmigo? Yo no estoy haciendo ningún mal aquí ni me estoy robando nada’”, relatóLo más desconcertante para Jorge fue que los dos hombres no le eran desconocidos. A pesar de ello, lo amenazaron y lo obligaron a caminar durante horas por la orilla de un río. “Yo lo vi que sacó el revólver y dijo ‘vamos a matarlo’. Yo lo que hice fue quitarme el sombrero, santiguarme y me puse a invocar a la Virgen del Carmen porque yo dije ‘ya llegó la hora’”, dijo.Uno de los agresores le disparó en la cabeza y luego lo enterraron, convencidos de que estaba muerto. Lo que no sabían era que el disparo no fue letal. Jorge, aún con vida, pudo escuchar el plan macabro que tramaban para desaparecer su cuerpo. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de fingir su muerte y, con enorme valentía, esperar el momento oportuno para escapar de sus secuestradores.Jorge aseguró que una voz, como salida de otro mundo, le susurró: ‘Mueva la mano, ya se soltó’. Finalmente, cuando sus captores se alejaron, logró liberarse y salir con vida del lugar. Poco después denunció a los responsables, incluyendo a Gentil, quien lo había llevado hasta esa trampa.Gentil y José Nelson fueron capturados, mientras que el tercer implicado logró huir. Desde prisión, José Nelson confesó detalles escalofriantes del crimen. “Él dijo que matáramos a ese señor. Yo me dejé llevar y ahí pasó todo”, confesó, además, afirmó que Gentil González le había entregado el revólver y fue quien orquestó el plan para que él y Juan Gabriel llevaran a cabo el secuestro.Masacre de cuatro niños en CaquetáEl 4 de febrero de 2015, el departamento del Caquetá fue escenario de una trágica masacre: cuatro niños fueron brutalmente asesinados dentro de su hogar. Uno de ellos logró sobrevivir, y su testimonio resultó clave para identificar a los responsables.En la escena del crimen, las autoridades hallaron los cuerpos de Deiner Vanegas, de 4 años; Laura, de 10; Juliana, de 14; y Samuel, de 17. Todos presentaban signos de violencia extrema y, según los investigadores, murieron tras recibir un disparo en la cabeza.El día de la tragedia, los padres de los menores habían salido temprano hacia la ciudad de Florencia. Sin embargo, no lograron regresar a casa esa noche debido a la falta de transporte, lo que obligó a los niños a quedarse solos en la vivienda. Al otro día, escucharon la trágica noticia.Tras confirmar el asesinato de sus tres hijos y su nieto Deiner, las autoridades le informaron a la familia que Pablo, de 15 años, había logrado escapar milagrosamente del lugar y salvar su vida. “Esa noche nosotros estábamos viendo una película, íbamos a cenar cuando llegaron ellos –dos hombres armados- quienes dijeron que venían de parte de la guerrilla a darle una información a mis papás”, reveló Pablo.Después de recibir un disparo, Pablo cayó al suelo y fingió estar muerto para engañar a los atacantes. Cuando se aseguró de que ya no estaban, logró salir por una ventana y huyó del lugar en busca de ayuda.Gracias al testimonio del menor y al de varios testigos que afirmaron haber visto a un hombre haciendo una llamada desde una tienda horas antes del crimen, las autoridades identificaron a Christofer Chávez Cuéllar como principal sospechoso. La Fiscalía ordenó el allanamiento de su vivienda, donde fue hallada una motocicleta que coincidía con la descripción entregada por los testigos.Christofer confesó que una mujer le había pagado 500 mil pesos para intimidar y desplazar a Jairo Vanegas y su familia. La persona señalada era Luz Mila Artunduaga, vecina de los Vanegas Grimaldo, con quien mantenían una disputa por el terreno que ella aseguraba era de su propiedad.Luz Mila fue condenada a 50 años de prisión y actualmente cumple su pena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Por su parte, los autores materiales del crimen llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía y recibieron una condena de 40 años de prisión.
El deseo de buscar mejores oportunidades laborales fuera del país ha sido, para muchos colombianos un sueño. Sin embargo, ese anhelo se ha convertido en una trampa para varias personas que hoy denuncian haber sido víctimas de engaños por parte de quienes, según ellos, ofrecían trabajos en el exterior, trámites de visa exprés y promesas que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció señalamientos contra un mismo nombre: Jairo Granados.John López, exproductor musical de 32 años, recordó cómo comenzó todo. Conoció a Jairo Granados en 2016 durante una grabación. Años después, en 2019, Granados reapareció con una propuesta tentadora: formar parte de un equipo de producción para un proyecto en el exterior.“Él aparece ofreciendo trabajo en el exterior, que es que necesito hacer un equipo que, para ir a grabar, que él nos ayudaba con la visa, que supuestamente ya él tenía el contacto y que, en 15 días, para poder hacer el vuelo y realizar el trabajo”, relató John.Según cuenta, Granados le envió un formulario por correo electrónico y, tras diligenciarlo, le pidió una suma de dinero. John no solo le creyó, sino que también recomendó a otros colegas del gremio.“Ellos enviaron también su documentación. A cada una le pidió 1 millón, 2 millones”, afirmó.El tiempo pasó y las promesas comenzaron a desvanecerse. “Pasó el tiempo, pasó 15 días, pasó un mes, no pasó nada”, dijo John. Al intentar comunicarse con Granados, recibió una serie de excusas: “Me dijo, ‘No, que se accidentó, que lo robaron o que tiene problemas con la esposa o que se le murió la mamá’”.La situación se volvió aún más desconcertante cuando John decidió buscar a Granados en redes sociales. “O sorpresa, pues él estaba en buen estado de salud, seguía haciendo sus trabajos entre comillas y pues cuando me enteraba seguía estafando a más gente”.Más denuncias de engaños con ofertas de trabajoJohn no es el único que asegura haber sido engañado. Eric y Samuel Mogollón, también productores musicales, relataron una experiencia similar. Según ellos, Granados les ofreció participar en la producción de un documental sobre un artista urbano en Puerto Rico, con una remuneración de hasta 20 millones de pesos.“Él tenía los contactos para sacarnos la visa lo más pronto posible”, dijeron.Ambos entregaron el dinero. “En mi caso fueron $2.300.000 más o menos”, dijo uno. “Lo que le consigné por Nequi fueron en un total $2.860.000 pesos”, agregó el otro.Pero cuando llegó la fecha del supuesto viaje, las excusas aparecieron. “Él me dice que otras personas del equipo con el que íbamos a viajar habían tenido otros inconvenientes”.Incluso, aseguran que Granados llegó a inventar tragedias personales para justificar los retrasos. “Ser capaz hasta de decir que la mujer de él sufrió un accidente, un colectivo la estrelló, que estaba destrozado, que porque él había quedado con una niña recién nacida”.El caso de los hermanos MoralesEdison y Darwin Morales también fueron víctimas de una historia similar. Según relatan, Granados les ofreció un trabajo como conductores en una producción en Estados Unidos, con un salario mensual de 5.000 dólares.“Nos ofrece como una oportunidad, como un sueño de triunfar, de poder ir a conocer otros países”, contaron.Asimismo, el trámite de una visa rápida era muy tentadora. “Retiramos el dinero y se lo dimos en efectivo a él que, por temas de facturación de su empresa, entonces que él no podía recibir transacciones”.Pero, al igual que en los otros casos, el tiempo pasó y nada ocurrió. Cuando comenzaron a exigir la devolución del dinero, Granados dio evasivas y plazos que nunca cumplió.Aseguran que han transcurrido más de 5 meses después de ese acuerdo, afirmaron. Jairo Granados no les volvió a responder, como tampoco a Eric, a John y a Samuel.Las historias de los denunciantes coinciden en varios puntos: una oferta laboral en el exterior, la promesa de una visa rápida y evasivas tras la entrega del dinero. “Si escuchan el nombre de Jairo Granado, ya es estafa fija”, dijo uno de los denunciantes. “No es para nada justo que esta persona siga haciendo lo mismo”.La versión del señalado de engañoSéptimo Día contactó a Jairo Granados para conocer su versión. Él negó varias de las acusaciones.“No, mira, primero que todo, no, yo no les prometí viajes al exterior ni nada de esto… Efectivamente era un proyecto audiovisual que se iba a hacer”, afirmó.Cuando se le preguntó directamente si había estafado a estas personas, respondió: “No, jamás, porque todas las personas pueden tener pruebas de que yo sencillamente les he respondido. Yo hago frente de todo y yo respondo, yo me responsabilizo de todo. Y espero poder liquidar a todas esas personas antes del día 10 de julio”.Séptimo Día también intentó verificar si Granados tenía algún tipo de contacto con la embajada de Estados Unidos en Colombia para el trámite de visas. Sin embargo, la embajada respondió que no podía suministrar información personal.Para las víctimas, el daño va más allá del dinero. “Se siente uno pues primero impotente, juega con los sueños de las personas y pues el dinero, pues no es gran cantidad de dinero, pero pues igualmente hace falta y es difícil conseguirlo”, expresó uno de ellos.Los afectados esperan justicia y, al menos, la devolución del dinero que entregaron con la esperanza de un futuro mejor en el exterior.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
Mientras el senador Miguel Uribe Turbay permanece internado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, en estado delicado tras recibir dos disparos en la cabeza el pasado 7 de junio en un atentado en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, del occidente de Bogotá, su hermana María Carolina Hoyos publicó una sentida carta para despedir a su abuela, Nydia Quintero de Balcázar, exprimera dama de Colombia, quien este lunes falleció a los 93 años por complicaciones respiratorias en el mismo centro médico.En el texto, divulgado a través del diario El Tiempo, Hoyos le rinde homenaje a la mujer que no solo fue su abuela, sino también, como ella misma lo dice, su “mamá de la vida”. En la carta, María Carolina recorre momentos íntimos, familiares y públicos que marcaron su relación con Quintero, y resalta el legado humano, espiritual y social que dejó como fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia.“Hoy, a tu lado en cada instante de tu partida, mi alma se parte en dos”, escribió. “Se fue mi abuela, mi mamá de la vida. La mujer que me enseñó lo que significa amar con hechos, transformar desde los valores y servir desde el corazón”.Desde las primeras líneas, María Carolina Hoyos aclara que la relación con su abuela fue mucho más que afectiva: fue maternal. “Fuiste mi mamá desde que estaba en la barriga de mi mamá Diana. Tuvimos una conexión desde antes de nacer. Siempre estuve a tu lado, y tú junto al mío”.Cuando su madre, la periodista Diana Turbay, murió al ser víctima de la violencia derivada del narcotráfico durante inicios de la década de los 90, Nydia Quintero asumió la crianza de María Carolina. “Cuando perdí a mi mamá, tú fuiste mi refugio y mi dirección. Me lo diste todo. Fuiste, eres y serás mi mamá de la vida”, escribió.Con un tono íntimo y a la vez agradecido, Hoyos recuerda momentos de oración, cantos, celebraciones y lecciones de vida que compartió junto a su abuela. “Me enseñaste a perdonar con el ejemplo, a creer ciegamente en Dios y en la Virgen María, a confiar incluso cuando todo parece perdido”.Uno de los fragmentos más conmovedores de la carta recuerda los días del secuestro de Diana Turbay y la valentía con la que Quintero enfrentó la situación. Según Hoyos, su abuela dedicó cada hora a intentar la liberación de su hija. “Recuerdo uno de nuestros viajes a Medellín, intentando llegar hasta Pablo Escobar o alguno de los suyos”, narra. “Decías sin vacilar que tú estabas dispuesta a cambiarte por Diana”.Este gesto, asegura, marcó para siempre su visión del amor incondicional. “Eso es la entrega absoluta. Eso es amor en su forma más pura”. Aunque fue su figura materna y su refugio, Hoyos también resalta que su abuela no fue complaciente: “Nunca fuiste mi comité de aplausos. Fuiste exigente, directa y honesta. Me corregiste, me llamaste la atención, me hiciste reflexionar”.Esa firmeza, dice, la ayudó a formar carácter y a entender que decir la verdad también es una forma de cuidar. “Moldeaste mi carácter, me enseñaste que la franqueza es un acto de amor”.En 1975, Nydia Quintero fundó Solidaridad por Colombia, una organización que desde entonces ha trabajado por poblaciones vulnerables en todo el país. En la carta, su nieta hace un recuento del impacto social que deja esta obra: más de 5,8 millones de personas beneficiadas directa o indirectamente.“Más de 16.000 niños que encontraron un entorno seguro y amoroso. Más de 2.000 jóvenes graduados, profesionales que tú impulsaste cuando nadie más creyó en ellos. Más de 35.000 adolescentes que recuperaron su proyecto de vida. Más de 21.000 adultos mayores que viven con dignidad y compañía. Más de 4 millones de colombianos acompañados en medio del desastre o la pérdida”, apuntó. Hoyos subraya que el verdadero impacto de ese legado no se mide en cifras ni reconocimientos —que fueron más de 60 entre nacionales e internacionales—, sino en las historias de vida transformadas. “El niño que aprendió a leer. La joven que hoy lidera su comunidad. La abuela que volvió a sonreír. La mujer que se sintió digna. El hombre que recuperó su fe en la vida”.La describe como una mujer que no se quedaba en las ideas, sino que las convertía en acción. “Era admirable tu mezcla de perfeccionismo y acción”. Y recuerda una de sus frases más repetidas, convertida en lema de su obra: “Pequeños actos de solidaridad en millones de personas pueden transformar el mundo”.La despedida en medio del dolor: lo que dijo de Miguel Uribe TurbayLa muerte de Nydia Quintero coincide con la lucha por la vida de su nieto Miguel Uribe Turbay, quien continúa en estado crítico tras el atentado. María Carolina se despide con una frase: “Sé que subes al cielo con una nueva misión, un nuevo acto de amor: interceder por nuestro milagro. Porque el amor no muere. El amor se transforma. Y tú te vas al cielo para cuidar a Miguel”.También evoca la unión entre su madre y su abuela, ahora desde otro plano. “Qué consuelo saber que ahora están juntas: dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo”.En el cierre del texto, María Carolina recuerda que hace ocho años su abuela le pidió continuar con su legado en la Fundación Solidaridad por Colombia. Aclara que no busca reemplazarla, sino encarnar su esencia: “No para reemplazarte, porque eso sería imposible. Sino para llevar tu bandera con mi voz, con mi estilo, con la convicción de que lo importante no es imitarte, sino encarnar tu esencia”.Y concluye: “Descansa en paz, mami. Tu misión fue cumplida con amor. Nos dejas una familia unida, una Fundación viva, y un país que aprendió a creer en la solidaridad gracias a ti”.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Independiente Santa Fe es el nuevo campeón del fútbol profesional colombiano luego de un semestre de altibajos, pero en el que logró rematar de la mejor manera con un triunfo 2-1 en la final contra el Medellín y de visita al estadio Atanasio Girardot. Fueron muchas las críticas que aparecieron hace un tiempo por el nivel del equipo y por eso pocos lo ponían en el partido que definiría el título. Sin embargo, a la interna del grupo no dejaron de creer y eso se vio reflejado en una jocosa anécdota que contó Yilmar Velásquez sobre Hugo Rodallega.Tan pronto terminó el encuentro en el Atanasio Girardot, los jugadores 'cardenales' celebraron a rabiar dentro de la cancha. Después vino la entrega oficial de medallas y del trofeo por parte de la Dimayor, el ente rector del balompié de nuestro país. El festejo no se detuvo ahí y continuó a la interna de los camerinos y fue en ese momento que Velásquez recordó un episodio de hace algunas semanas. "Cómo si se hubiera visualizado. Nosotros tuvimos un asado, nos tomamos una 'politas', la gente estaba con su trago. Habíamos perdido con La Equidad en esos días. Llega Hugo y me dice: "negrito vamos a ser campeones". Yo dije, "está borracho". Después le recordé eso que me dijo y no se acordaba. Son cosas que se venían visualizando y siguiendo. Dios nos premió, sinceramente le ganamos al mejor equipo del torneo sin demeritar a mis compañeros", reveló el mediocampista que anotó el golazo desde la mitad de la cancha en el último suspiro del encuentro contra Atlético Nacional y justamente en el Atanasio Girardot, de Medellín. Horas más tarde, en Bogotá, junto a todos sus compañeros y aficionados, Velásquez habló en la celebración que se realizó en el Parque Simón Bolívar luego de una caravana desde el aeropuerto El Dorado. "Agradecido con esta hinchada, perdimos con Nacional nos aplaudía, de moral, de felicidad, esto es de ustedes", remarcó.Los títulos de Santa FeTorneos nacionalesLiga Colombiana (10): 1948, 1958, 1960, 1966, 1971, 1975, 2012-I, 2014-II, 2016-II, 2025-ICopa Colombia (2): 1989, 2009Superliga de Colombia (4): 2013, 2015, 2017, 2021Torneos internacionales:Copa Sudamericana (1): 2015Copa J.League-Sudamericana (1): 2016Copa Simón Bolívar (1): 1970
Aún con el paso de las horas se siguen sintiendo ecos de lo que fue la victoria de Santa Fe por un marcador de 2-1 sobre Independiente Medellín, en un atiborrado Atanasio Girardot, con el que se coronó el cuadro 'cardenal' como campeón de la Liga BetPlay I 2025 del fútbol colombiano.En la final se presentó una polémica en particular y trascendió que, en el entretiempo, camino a los camerinos, se dio un amago de bronca, se oyeron palabras de grueso calibre y no faltaron los manotazos y empujones.De esa manera, este lunes, en medio de la celebración de los dirigidos por Jorge Bava, se conocieron declaraciones de los jugadores del nuevo campeón del balompié de nuestro país.Y uno de los que habló fue Alexis Zapata, volante que fue uno de los que metió un pique en la cancha del Atanasio para cantarle en la cara el título al arquero Washington Aguerre, del DIM."Fue un momento de alegría, de satisfacción. Pero es que, en el entretiempo, (Aguerre) me tiró un guante en la cara. No se puede hablar antes de...Somos un grupo humilde, luchador, recibimos críticas, hoy somos justos merecedores y al final; el que gana es el que goza", explicó Zapata, quien se mostró con la alegría y emocionado por el recibimiento que le brindaron los aficionados a su llegada a Bogotá, en un multitudinario evento que colapsó el sector del Aeropuerto El Dorado y las cercanías del Parque Simón Bolívar.Mientras tanto, el que no quiso referirse al tema fue el delantero Edward López, quien también mostró su malestar con el guardameta uruguayo cuando se di el pitazo final en Medellín.Una fuente consultada por Gol Caracol al interior del nuevo campeón de Colombia y solamente atinó a decir que "el arquero de ellos hizo gestos, movía manos, es hasta por momentos irrespetuoso con los colegas. Eso no gusta y no ha sido solamente contra Santa Fe".Burlas en contra de AguerreEn las últimas horas también se observaron en redes sociales, a varias cuentas partidarias de Nacional publicando memes y fotos de Aguerre vencido y sufriendo después del partido contra Santa Fe.Hay que recordar que el uruguayo también tuvo polémicas y controversias en clásicos contra Nacional, con enfrentamientos con jugadores como Alfredo Morelos.
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol tuvo acceso a todas las declaraciones que rindieron ante la sala de instrucción de la Corte Suprema el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, y dos de sus asesoras. Allí revelaron la bitácora de recomendaciones que presuntamente les entregaron varios políticos para nombrar a sus fichas en cargos estratégicos de la entidad. Más de 12 horas, en varias sesiones y ante dos despachos distintos, el exdirector de la Dian le entregó a la sala de instrucción de la Corte las evidencias que recogió durante años, desde su nombramiento en agosto de 2022, para sustentar su tesis de que el clientelismo de algunos caciques políticos pudo favorecer el contrabando. "Había suficientes razones para pensar, desde un punto de vista administrativo, que había un riesgo de infiltración del contrabando en la Dian a través del clientelismo del Congreso de la República, por eso para nosotros era muy importante tener una lista para gestión de riesgos. (...) Mi preocupación era que ese clientelismo de cupos indicativos funcionara además para que el clientelismo pusiera personas en cargos estratégicos en la Dian para facilitar el contrabando", dijo Reyes ante la Corte. Reyes comenzó a recibir presiones para nombrar recomendados de congresistas. Con el fin de llevar un conteo de esos padrinazgos y los cargos que pedían, elaboró una lista con sus asesoras que hoy es pieza clave en el expediente. "Hay una concentración de recomendaciones en aduanas claves para la lucha contra el contrabando, como la de Buenaventura, como la de Cartagena, la de Barranquilla, la de Cali, y eso de por sí ya genera una alerta. Lo que están recomendando los honorables miembros del Congreso de la República no es, por así decirlo, una muestra representativa de los cargos altamente pagos que hay en la Dian, sino que está muy concentrado en precisamente aquellas aduanas donde se conoce por mil maneras que hay, no solo riesgos de contrabando, sino que pasa el contrabando". Reyes afirmó que todos los recomendados fueron vetados para cualquier ascenso, traslado o dirección de aduanas sensibles, lo que, según él, le valió la "bronca" de los congresistas. Observó que "esos actores se estaban operando de una manera que favorecía los intereses del contrabando".Reyes denuncia mociones de censura mientras era director de la DianEl exdirector de la Dian denunció que se le hicieron mociones de censura para presionarlo. Además, en junio de 2023, la Dian sufrió un recorte presupuestal de 200 mil millones de pesos, que fueron trasladados a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), entonces bajo la dirección de Olmedo López, hoy confeso delincuente. Reyes calificó este hecho como una "cuenta de cobro" pasada por congresistas a los que frenó en su apetito burocrático y de control de aduanas."Yo diría que todos los firmantes de la proposición de traslado presupuestal de 200 mil millones de pesos de la Dian a la Ungrd son un ejemplo del grupo de senadores que creo fueron instrumentalizados por los intereses del contrabando", sentenció Reyes.María Alexandra Rizo, asesora de Reyes, también declaró ante la Corte Suprema, confirmando que la mayoría de las peticiones de congresistas le llegaron a ella. Rizo fue la encargada de elaborar el listado de recomendados como una "alerta roja". Aunque los congresistas no eran "insistentes, groseros u odiosos", Rizo indicó que era evidente un "malestar general con respecto al director de la Dian". Señaló, además, que los parlamentarios de las comisiones económicas eran los más interesados en la Dian y que la negativa de Reyes a ceder en los nombramientos dificultó el trámite de proyectos importantes del Gobierno, como el presupuesto.Los cinco nombres clave en declaraciones de Luis Carlos ReyesAunque Reyes entregó una lista de 35 congresistas, sus señalamientos más delicados involucran a cinco dirigentes políticos: el actual ministro del Interior, Armando Benedetti; el exsenador Roy Barreras; el actual presidente del Congreso, Efraín Cepeda; el senador Jairo Castellanos; y la representante Olga Lucía Velásquez.Reyes declaró que Armando Benedetti lo "buscó para recomendarle encarecidamente unas hojas de vida para unas direcciones de aduanas", mencionando que ya se las había transmitido su suegra, Adelina Cobo. Este encuentro con Adelina Cobo, según Reyes, ocurrió en julio de 2022, días antes de su posesión en la DIAN. Cobo estaba acompañada de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, quien enfrenta un juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Benedetti, según Reyes, le pidió poner a dos de sus "fichas" en las aduanas de Barranquilla y Cartagena.Sobre el exembajador Roy Barreras, el exdirector de la Dian relató un encuentro en agosto de 2022 en la casa de la congresista Gloria Arizabaleta (exesposa de Barreras). Allí, Barreras le entregó varias hojas de vida en sobres de manila para "cargos extremadamente sensibles en las aduanas del Pacífico colombiano", específicamente para las direcciones de aduanas de Buenaventura y Cali. Después de entregarle los recomendados, Barreras le dijo una frase que lo "dejó frío": "Me dijo que yo era un político muy prometedor, que yo en algún momento iba a ser ministro, que nadie como yo podía decir que tuviera presidente de Senado para apoyarlo, que yo era como un futbolista joven y que pues me imaginara lo terrible que sería que a Messi le rompieran las piernas".A pesar de la presión, Reyes no cedió y le contó lo ocurrido al presidente Petro, quien lo respaldó. Sin embargo, Barreras se molestó muchísimo y, durante la votación de la reforma tributaria en el Senado, se acercó a Reyes de una manera "físicamente agresiva", agarrándolo del brazo y diciéndole a otras personas: "No confíen en este tipo, es un chulo".Sobre el hoy presidente del Senado, Efraín Cepeda, Luis Carlos Reyes declaró que en el Salón Elíptico, posiblemente durante el trámite de la reforma tributaria, Cepeda le mencionó a una persona que quería recomendar para la seccional de Cartagena. Posteriormente, Cepeda le remitió la hoja de vida de Bladimir Atencio Meza por WhatsApp, solicitando su nombramiento en la Dirección de Aduanas de Cartagena.Reyes, por otro lado, señaló al senador Jairo Castellanos como uno de los promotores en el Congreso para reducir el presupuesto de la DIAN en 200 mil millones de pesos, como retaliación por no otorgar puestos a varios parlamentarios. Además, lo presionó para que le entregara la dirección de aduanas de Cúcuta, donde tiene su fortín político, y lo presionó con una moción de censura. Reyes afirmó que Castellanos buscaba "intercambiar bajar esa presión de la moción de censura, intentando que yo nombrara personas que él recomendaba en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo".Finalmente, Reyes se refirió a la representante a la Cámara Olga Velásquez. Según él, a través de su asesora María Alexandra Rizo, la congresista supuestamente recomendó para la aduana de Cartagena a Jhon Fredy Restrepo Toro, un funcionario de la Dian propuesto por el sindicato de la entidad para ese cargo. Rizo detalló este episodio a la Corte, aunque aclaró que Velásquez jamás volvió a insistir en ese nombramiento.Las dudas frente a nombramiento de Jhon Fredy RestrepoEl nombre de Jhon Fredy Restrepo Toro causó "mucho ruido" a Luis Carlos Reyes, pues había recibido información delicada sobre él. Restrepo Toro, según Reyes, "es una persona cuyo nombre aparece y reaparece cada vez que uno inquiere sobre el contrabando". Relató que, dos días antes de que iniciara el gobierno Petro, Restrepo Toro logró ser trasladado de la seccional de la Dian de Armenia a un cargo de fiscalización en Buenaventura, lo que le resultó "muy sospechoso". Además, había conexiones con emisarios de alias 'Papá Pitufo', el llamado 'zar del contrabando'."Ese es el mismo señor, entre otras, John Freddy Restrepo, que fue recomendado por no solo Juan Fernando Petro, el hermano del Presidente, sino también vino esa recomendación de la mano de un señor, César César Valencia, que acompañaba a Juan Fernando Petro", dijo Reyes. Agregó que, recientemente, se ha enterado de que en investigaciones de la Fiscalía, Valencia "es identificado como un presunto miembro del Grupo de Papá Pitufo".Reyes incluso intentó sacar a Jhon Fredy Restrepo de su cargo en Buenaventura, pero no pudo debido a su fuero sindical. La trazabilidad de su hoja de vida e historia laboral en la DIAN desde 1996 ya están en poder de la Corte. "Si yo fuera a investigar a fondo a un solo funcionario de la Dian y tuviera que elegir cuál es el primero que voy a investigar a fondo sería John Freddy Restrepo Toro".La Sala de Instrucción de la Corte Suprema avanza en sus pesquisas para establecer la verdad sobre estas graves acusaciones lanzadas por Luis Carlos Reyes. Los involucrados en sus declaraciones siempre han sostenido su inocencia.UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL
El centrocampista Jhon Arias, elegido como el mejor jugador del partido que ha clasificado este lunes a Fluminense a los cuartos de final del Mundial de Clubes con un triunfo por 0-2 sobre Inter de Milán, definió el logro como una victoria para Brasil y Sudamérica."Aquí en este Mundial representamos no solo a Brasil sino a toda Sudamérica", dijo el colombiano, quien juega como mediocentro o extremo.Brasil tendrá en la fase de los mejores ocho equipos a dos de los cuatro representantes que comenzaron el torneo: Palmeiras y ahora Fluminense.Arias destacó la alegría de los hinchas que han viajado a Brasil, la de su familia y también la de los habitantes de su ciudad natal, Quibdó, situada en la región occidental colombiana del Chocó, afectada por la violencia y la desigualdad social."No es fácil cuando vienes de un lugar así, con pocas oportunidades. Pienso en eso cuando salto al campo", dijo un jugador que ha vivido desde muy joven un periplo por clubes mexicanos y colombianos hasta recalar en Fluminense y que insistió que sus vivencias se las trae al terreno de juego.El jugador, de 27 años, dijo que el amor de los hinchas que apoyan al equipo, "es recíproco" por parte de él y sus compañeros."Estoy contento con la actuación de nuestro equipo. Fue un partido muy correcto en todas las líneas. Una de las claves fue que jugamos con humildad. Sabíamos que jugábamos con el subcampeón de la Champions y supimos cuando correr, cuando guardar la pelota. Supimos sacar provecho de las oportunidades, tuvimos pocas, pero las aprovechamos", resumió.Arias describió la actual situación como "un momento mágico" y aseguró: "vamos a seguir soñando porque en el fútbol todo es posible".
Los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez tacharon este lunes 30 de junio de "inventos" los señalamientos que los involucran en la supuesta trama del excanciller colombiano Álvaro Leyva para sacar del poder al presidente de Colombia, Gustavo Petro.Ambos legisladores federales del partido Republicano, que representan al sur de Florida, negaron formar parte del presunto complot que armó Leyva, quien se reunió con Díaz-Balart y buscó encontrarse con Giménez, para buscar apoyo de la Administración de Donald Trump para derrocar a Petro, según informó el diario español El País."Me causan risa la cantidad de falsedades e inventos sobre mis frecuentes reuniones con miembros de la sociedad civil de Colombia", indicó Díaz-Balart en su cuenta de la red social X.El legislador aseguró que él "siempre" se ha reunido con "personas y grupos de distintos partidos y con diferentes opiniones, incluyendo múltiples encuentros con funcionarios del actual gobierno de Colombia, como el presidente Petro".Giménez, por su parte, también negó la información, pero reiteró sus críticas a Petro, a quien acusó de haber "convertido a Colombia en el hazme reír del mundo y todos los días lo comprueba más"."Con mucho respeto, no necesito que nadie me convenza que Gustavo Petro es un drogadicto corrupto, patético, incompetente y peón del dictador Nicolás Maduro", escribió el congresista, nacido en Cuba.La polémica crece tras el artículo publicado este domingo 29 de junio por el medio El País, que reportó que Leyva, un político de 82 años que fue el primer canciller de Petro y quien lo ha acusado en diferentes oportunidades de una supuesta adicción, buscó apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacarlo del poder.Leyva se reunió, según el artículo, hace dos meses en Estados Unidos con el congresista Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado, Marco Rubio, y ejercer "presión internacional" contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta Francia Márquez.De acuerdo con el medio, la información proviene de audios y testimonios de personas cercanas a la Casa Blanca, así como de fuentes vinculadas a congresistas republicanos. En dichos encuentros, al parecer, Leyva habría intentado establecer contacto con Rubio, actual para solicitar su intervención en una estrategia.“Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez. Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliese adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta. La ayuda de los americanos era muy importante", contó uno de los testigos a El País. "Me tengo que reír por tantos inventos, tonterías e hipocresía. Me recuerda al dicho 'cada loco con su tema'", comentó Díaz-Balart en X al respecto.Se debe destacar que la vicepresidenta reaccionó a los audios revelados y escribió en un comunicado: "No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo (...) No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia, y a quienes creen que podrán utilizarme como instrumento de sus ambiciones, les digo: están profundamente equivocados". Presidente Petro asegura que los mencionados en audios de Leyva deben responder "ante la justicia"El presidente Petro consideró este lunes que hay que investigar los hechos denunciados, pero que lo que plantea la información "no es más que una conspiración (de Leyva) con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana para derrocar el presidente del cambio en Colombia".El jefe de Estado mencionó de igual forma que todas las personas nombradas en los audios deberán "dar explicaciones" públicas y ante la justicia, incluyendo a la vicepresidenta Márquez. Se debe recordar que el mandatario ya había acusado en mayo a Díaz-Balart de liderar reuniones en las que se estaba "coordinando el plan" para sacarlo del poder tras una carta pública del excanciller Leyva en la que en ese entonces pidió a Petro "revisar su permanencia en el cargo" por sus supuestos problemas. *Con información de EFENOTICIAS CARACOL DIGITAL
Tras recuperarse de una gastroenteritis aguda que le hizo perderse los tres partidos de la fase de grupos, todo apunta a que la hora de Kylian Mbappé llegará este martes en el Hard Rock Stadium de Miami, cuando el Real Madrid se medirá con el Juventus en los octavos de final del Mundial de Clubes.Xabi Alonso no quiso arriesgar con Mbappé en la fase de grupos y le dejó fuera de la convocatoria para el último partido, ganado contra el Salzburgo para blindar el pase a octavos como líder del grupo H. Pero ahora el Mundial de Clubes llega en la fase de eliminación directa, y el técnico madridista recuperará a su líder ofensivo.Era el 17 de junio cuando Mbappé se perdía el primer entrenamiento en Palm Beach por el que un club definió como "un proceso febril". Ese malestar se convertiría en una gastroenteritis aguda que obligó al francés a hospitalizarse en Florida en la noche del primer encuentro del Madrid, empatado 1-1 contra el Al Hilal.Xabi Alonso dijo que esperaría a Mbappé hasta el último momento en cada uno de los dos partidos siguientes, pero el galo no saltó al campo, ni entró en la lista, para las citas ganadas contra el Pachuca en Charlotte y contra el Salzburgo en Philadelphia.El francés, que marcó 43 goles en su primera temporada de blanco, regresará con toda probabilidad a la lista para el partido contra el Juventus, donde el Madrid arranca una fase de eliminación directa que debe llevarle a la final del 13 de julio en Nueva Jersey.Mbappé ha estado trabajando con el grupo y podría volver al once contra el Juventus, aunque ante su ausencia el Madrid encontró a un sustituto que dio la cara, el canterano Gonzalo García.Delantero dinámico, inteligente y determinado, Gonzalo ha sido protagonista de la fase de grupos y ha presentado su candidatura para quedarse con el primer equipo en la próxima temporada.El Madrid recuperó además la versión más competitiva de Vinicius Junior, que firmó un gol y dio una espectacular asistencia de tacón en la victoria 3-0 contra el Salzburgo.Enfrente, el Madrid tendrá a un Juventus en horas bajas, que en los últimos años ha estado muy lejos de la elite en el fútbol italiano y que ha luchado hasta el final para conseguir un billete para la próxima Liga de Campeones.Tras despedir a Thiago Motta, el Juventus apostó por el croata Igor Tudor en el banquillo, quien consiguió el objetivo mínimo en la Serie A y quien se ganó una oportunidad para quedarse en el banquillo en este Mundial de Clubes.Ya no es el Juventus de Massimiliano Allegri, un equipo que ganó cinco Serie A y cuatro Copas Italia, además de disputar dos finales de la Liga de Campeones en los cinco años de la gestión del italiano.Una de esas finales la disputó precisamente contra el Real Madrid en Cardiff, cuando Cristiano Ronaldo entregó al club blanco la segunda de las tres Ligas de Campeones consecutivas ganadas bajo la gestión de Zinedine Zidane.Hora y dónde ver Real Madrid vs. Juventus, en el Mundial de Clubes 2025Fecha: martes 1 de julioHora: 2:00 p.m. (hora Colombia).Estadio: Hard Rock Stadium, en Miami.Transmisión: DAZN y Directv Sports.
Tras más de cinco meses de investigación, la Fiscalía General de la Nación confirmó la condena de dos de los responsables del homicidio del joven profesor Mateo Jaramillo Naranjo, ocurrido el 17 de enero de 2025 en Medellín. La víctima, de tan solo 23 años, era un reconocido docente de inglés en el colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.El crimen, que generó conmoción en la capital antioqueña, finalmente llegó a juicio. “Daniel González Cano y Yoimar Blandón Córdoba fueron declarados responsables del delito de homicidio agravado y deberán cumplir una sentencia de 16 años y 8 meses de prisión por el crimen del docente universitario y líder de la comunidad LGBTIQ+”, indicó la Fiscalía en un comunicado.Las últimas horas del docente: robaron sus tarjetas y lo amarraron con luces de navidadMateo Jaramillo fue hallado sin vida el sábado 18 de enero, un día después del asesinato, en su apartamento ubicado en la carrera 70B con calle 44B, en el sector Laureles, comuna 11 de Medellín. Según el informe oficial del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), el cuerpo presentaba “signos de asfixia mecánica” y evidentes señales de violencia. Estaba “amarrado de pies y manos”, con múltiples hematomas en el rostro, cuello y extremidades.La madre del joven fue quien hizo el hallazgo, tras preocuparse por no tener noticias suyas en todo el día. Junto al personal de seguridad del edificio, forzó la cerradura del apartamento y encontró a su hijo muerto en su habitación. Inmediatamente, una patrulla de vigilancia llegó al lugar y notificó a la Policía Judicial y al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, que procedió al levantamiento del cadáver.De acuerdo con una declaración del comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, brigadier general William Castaño, en su momento “ambos sujetos ingresaron a la vivienda sobre las 9:45 p. m. del día viernes, 17 de enero, y salieron 45 minutos más tarde, alrededor de las 10:30 p. m.”. Esto fue determinado mediante las cámaras de seguridad del edificio.Los investigadores también establecieron que el docente permitió voluntariamente el ingreso de uno de los hombres, tras una llamada telefónica previa. Poco después, se vio salir a los dos sospechosos con un morral, que pertenecería a la víctima.Las pruebas obtenidas por la Fiscalía indican que González Cano y Blandón Córdoba “llegaron al apartamento de la víctima, en el sector de Laureles, la amarraron de pies y manos, golpearon en varias partes del cuerpo y asfixiaron”. Según las autoridades, el joven fue atado con extensiones de luces navideñas.“Su muerte se produjo por asfixia”, había afirmado el ente investigador. Además, el cuerpo de Mateo Jaramillo fue hallado con múltiples hematomas y lesiones en el rostro, cuello y tórax. La Fiscalía también informó que los agresores robaron varias pertenencias del joven. Los ahora procesados "habrían escapado del lugar con el celular, documentos y tarjetas bancarias del profesor, las cuales fueron utilizadas para hacer varias transacciones”. Aunque se imputó también el delito de hurto calificado, los condenados no aceptaron ese cargo, por lo cual no fue incluido en el preacuerdo.Uno de los hallazgos más relevantes en la investigación fue el uso de los medios electrónicos del docente después del crimen. “Estos elementos fueron usados para realizar compras por seis millones de pesos entre el 18 y el 20 de enero en diferentes comercios”, reveló la Fiscalía durante la audiencia de acusación. Los capturados, conocidos con los alias de ‘Rey Chalo’ y ‘Cano’, fueron detenidos el 8 de febrero, tras 21 días de una “minuciosa investigación” liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. El anuncio fue hecho por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien escribió en sus redes sociales: “Después de un proceso investigativo de la Policía Nacional y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se dio la captura por orden judicial de alias Rey Chalo y alias Cano, responsables del homicidio del docente de la UPB, Mateo Jaramillo Naranjo”.Ambos fueron imputados por los delitos de homicidio y hurto calificado, pero no aceptaron los cargos. No obstante, un juez con función de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras avanzaba el proceso judicial. Por lo pronto se conoció que se les declaró culpable solo por el delito de homicidio agravado y se aclaró desde la Fiscalía que “la investigación por el delito de hurto calificado continúa”. Esto debido a que González Cano y Blandón Córdoba no aceptaron ese cargo durante las audiencias de control de garantías realizadas en febrero y tampoco fue incluido en el preacuerdo suscrito con el ente acusador.Crimen de Karis Saldarriaga en Caldas: otra víctima LGBTIQ+ en AntioquiaEn el mismo comunicado, la Fiscalía también informó sobre la condena de otro implicado en un crimen contra una persona de la comunidad LGBTIQ+. Se trata de Diego Alexander Becerra Rave, quien fue sentenciado a 12 años de prisión por el homicidio de la activista Karis Saldarriaga, ocurrido el 20 de octubre de 2024 en un inmueble del municipio de Caldas, Antioquia. “Luego de aceptar el delito de homicidio, durante la audiencia de acusación, Diego Alexander Becerra Rave fue condenado a 12 años de prisión por causarle la muerte a la activista LGBTIQ+ Karis Saldarriaga”, indicó. Según la investigación, el agresor ingresó a la vivienda de Karis, con quien departió durante varios minutos. Sin embargo, tras una discusión, la atacó con arma blanca. Vecinos alertaron a la Policía Nacional por el ruido y los gritos que se escuchaban en el lugar. Al llegar, los uniformados encontraron el cuerpo sin vida de la activista. La condena de Becerra Rave representa otro paso judicial en la lucha contra la violencia basada en la orientación sexual e identidad de género. LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Momentos de angustia pasaron los pasajeros del crucero Disney Dream que viajaba desde las Bahamas de regreso a Fort Lauderdale, Florida, cuando una niña pequeña cayó al mar. Los hechos ocurrieron cuando el crucero ya se acercaba a su destino final y rápidamente la tripulación tuvo que reaccionar para rescatar a la menor del agua. Por fortuna, su padre se lanzó detrás de ella y la mantuvo a flote hasta que llegaron los rescatistas.Las vacaciones familiares estaban por terminar, luego de cuatro días a bordo del exclusivo crucero por las Bahamas que tiene una parada en la isla privada de Disney, 'Lookout Cay at Lighthouse Point'. La familia pasó días maravillosos en esta experiencia, pero casi tienen un trágico final. Disney Cruise Line informó en un comunicado lo ocurrido, resaltando que padre e hija fueron rescatados con vida, pero no dieron muchos detalles sobre lo ocurrido.¿Qué fue lo que pasó en el crucero?Lo que se relata en los videos que se comparten en redes sociales es que, el Disney Dream navegaba de vuelta a Port Everglades, Florida, cuando una niña cayó desde lo alto al mar. Aparentemente un descuido habría causado que la menor resbalara y cayera al mar. Inmediatamente, detrás de ella, se vio caer a un hombre adulto. Era su padre, quien se lanzó para rescatarla. En el crucero se escuchó el código de emergencia “Mr. M.O.B.”, que significa “man overboard” (hombre al agua)."La tripulación a bordo del Disney Dream rescató rápidamente a dos huéspedes del agua. Felicitamos a nuestros tripulantes por sus habilidades excepcionales y acciones rápidas, que aseguraron el regreso seguro de ambos huéspedes al barco en cuestión de minutos", informó el Disney Cruise Line. Según detallaron algunos testigos, el padre se lanzó sin dudarlo para salvar a su hija y logró mantenerla a flote mientras los rescatistas los alcanzaron.Por su parte, la tripulación del Disney Dream desplegó a un equipo en una pequeña lancha que, en cuestión de minutos, logró encontrar al hombre y a su hija y llevarlos de nuevo a salvo al crucero. "Estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de nuestros clientes, y este incidente resalta la efectividad de nuestros protocolos de seguridad", agregaron.Reacciones de los pasajerosA través de redes sociales, otros tripulantes han compartido sus impresiones sobre el accidente ocurrido en el Disney Dream. "En el último día de nuestro viaje de ensueño, y era un día en altamar, una niña cayó por la borda desde la cuarta cubierta y su padre fue tras ella", escribió Kevin Furuta, uno de los pasajeros, en su perfil de Facebook. Por su parte, Noe Ayala compartió en su TikTok el video del momento del rescate y expresó: "Creo que intentaban tomarse una foto en la barandilla. Intentaban ver”.En la grabación se puede ver que, mientras el crucero reduce su velocidad, una lancha con chalecos naranjas se dirige hasta un punto en el mar en el que se alcanzan a ver las cabezas de padre e hija. Primero el padre alza a su hija para que la monten al bote y luego los rescatistas lo suben a él. “¡Dios mío! Ese padre es un héroe. Saltó para salvar a su hija", expresó otra de las pasajeras en el video.Disney Cruise Line agregó en su comunicado que no se reportaron lesiones graves en la niña o en su padre, más allá del susto por el momento. Ambos fueron atendidos en el crucero por el equipo médico, que confirmó que se encontraban en perfecto estado y pudieron culminar sus vacaciones de manera positiva, llegando a tierra firme momentos después. Cabe destacar que, según la página web oficial, el Disney Dream fue lanzado en 2011 y ha navegado por el Caribe y las Bahamas con una capacidad máxima de unas 4000 personas. Su estructura de 14 cubiertas, junto con sus sistemas de seguridad y simulacros regulares, lo convierten en uno de los barcos más monitoreados para evitar incidentes.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Uno de los mejores futbolistas colombianos de la actualidad es Jhon Arias. El volante llegó hace cuatro años a Fluminense y se ha convertido en figura y uno de los referentes del equipo. Cada vez que la pelota pasa por él ocurren cosas diferentes y que le dan otro nivel al club de Rio. En el Mundial de Clubes ha sacado su mayor potencial y este lunes fue de nuevo el mejor jugador del partido contra Inter de Milán. No hizo gol ni asistencia, pero brilló y fue muy influyente. La prensa brasileña hizo la tarea de calificar a los jugadores y por supuesto que solo hubo elogios para el 'cafetero'. Tanto 'Globo Esporte' como los aficionados le dieron 9 puntos de nota. "Es el espectáculo de un jugador. Realizó el centro que dio origen al primer gol tricolor y comandó las acciones ofensivas del equipo durante todo el partido. Terminó el partido exhausto, pero logró mantener la pelota hasta el tiempo de descuento de la segunda mitad", fue la reseña del citado portal. Renato Gaúcho elogia el talento del fútbol brasileño, que pone dos equipos en cuartosEl entrenador Renato Gaúcho afirmó este lunes que Fluminense "está entendiendo lo que tiene que hacer" en el campo tras eliminar del Mundial de Clubes al Inter de Milán, un equipo con mucho más presupuesto que el equipo brasileño, y sellar el paso a los cuartos de final del Mundial de Clubes."El fútbol brasileño está mostrando su talento. No tenemos tanto dinero como en Europa, pero en el campo están mostrando plena entrega y mi equipo está entendiendo lo que tiene que hacer, y ya ven el resultado", dijo el exdelantero tras el partido de octavos de final en Charlotte.Brasil tiene en la fase de los ocho mejores a dos representantes: Palmeiras y ahora Fluminense.El Flu se verá las caras con el ganador del partido entre Manchester City y Al Hilal, que se juega hoy mismo en Orlando."Todos los jugadores han dado lo mejor de ellos. Sabíamos que iba a ser difícil, pero creamos algunas oportunidades e hicimos dos goles y hemos logrado la clasificación", subrayó el exdelantero ."Este grupo es fantástico. En los dos últimos días les dije que podíamos lograrlo, que jugábamos contra un equipo con más dinero, pero que al fútbol al final juegan once contra once", concluyó poco después de haberse abrazado y rezado con jugadores y miembros equipo técnico en el centro de la cancha.